SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
PRESENTADO POR:
• BUITRAGO SUAREZ MÓNICA LEANDRA
INTRODUCCIÓN
Durante toda su historia, la especie humana ha sido periódicamente atacada por
diferentes microorganismos que han puesto en peligro su propia existencia. Aunque
algunos de ellos como los agentes productores de la tuberculosis o la malaria llevan
miles de años causando millones de muertes anuales, ocasionalmente la emergencia o
reemergencia de un microorganismo acaba ocasionando una inesperada y
catastrófica pandemia de consecuencias impredecibles.
OBJETIVOS
• Conocer todo lo relacionado con la enfermedad de la tuberculosis, sus antecedentes, su
epidemiologia, etiología y patogenia.
• Resaltar sus síntomas mas comunes, las formas de diagnostico que existe, y los métodos de
tratamientos que se utilizan para tratar dicha enfermedad .
• Identificar cuales son los elementos que intervienen en la triada epidemiológica de la
tuberculosis
• Reconocer como es la historia natural y social de la tuberculosis y que factores intervienen en el
desarrollo de esta patología .
ANTECEDENTES DE LA TUBERCULOSIS
 La tuberculosis es una enfermedad conocida desde tiempos inmemoriales
 En el siglo XIX y principios del siglo XX ha afectado a una buena parte de la
población, especialmente en las grandes aglomeraciones industriales.
 En 1865, Villemin demostró su contagiosidad, y en 1882 Robert Koch
descubrió el agente productor
 En 1889, Brehmer inauguró el primer sanatorio antituberculoso
 1890, Forlanini ideó la calapsoterapia y Brauer la toracoplastia como formas
terapéuticas quirúrgicas.
 Entre 1908 y 1921, Calmette y Guerin elaboraron la vacuna antituberculosa
activa, la BCG
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una infección producida por el mycobacterium
tuberculosis hominis, también llamado bacilo de koch, en honor a su
descubridor. Se trata de una enfermedad de localización
preferentemente pulmonar, pero que no solo afecta al pulmón
propiamente dicho sino que afecta también a los ganglios hiliares
vecinos, a los bronquios y a la pleura.
• ETIOLOGÍA
El BK es un bacilo largo, recto, algo incurvado y de
extremos redondeados que se tiñe por la Fucsina
básica de Ziehl y no se decolora con el lavado con
ácido nítrico y alcohol (Método de Ziehl-Nielsen).
Es un bacilo aerobio, que crece mejor en contacto
con el aire y pertenece al grupo mycobacteriaceas.
• EPIDEMIOLOGÍA
El riesgo de desarrollar la enfermedad por parte de una
persona infectada viene dado por las condiciones higiénico
ambientales, por la estrechez y persistencia del contacto,
por la edad, y por la existencia de enfermedades de bases
que puedan deprimir la inmunidad.
La infección se transmite de persona a persona a través del
aire.
SÍNTOMAS
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
DOLOR EN EL
PECHO
TOS (ALGUNAS
VECES CON
EXPECTORACIÓN
DE MOCO) POR MAS
DE 15 DÍAS
EXPECTORACIÓN
CON SANGRE
SUDORACIÓN
EXCESIVA,
ESPECIALMENTE
EN LA NOCHE
FATIGA
FIEBRE
SIBILANCIAS
DIAGNOSTICO
El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede mostrar:
• Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras zonas
• Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)
• Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones)
Los exámenes que se pueden ordenar abarcar:
• Broncoscopia
• Tomografía computarizada del tórax
• Radiografía de tórax
• Examen y cultivos del esputo
• TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que
combatan las bacterias de la tuberculosis.
Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en
momentos diferentes del día durante 6 meses o más.
Si una persona no está tomando los medicamentos de acuerdo con
las instrucciones, es probable que el proveedor de atención
médica tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos
recetados. Este método se denomina terapia con observación
directa.
TRIADA
EPIDEMIOLÓGICA
AGENTE:
mycobacterium tuberculosis
hominis
HUESPED:
• Ser humano con sistemas
inmunológicos debilitados
• Prisioneros
• Comunidad con recursos
bajos
MEDIO AMBIENTE:
• Vía aerogenea
• Hacinamiento
• Lugares con falta de
higiene
FASES DE LA
ENFEMEDAD
INTRODUCCIÓN LATENCIA FASE SINTOMATICA
HISTORIA
NATURAL
SUCEPTIBILIDAD
• Hacinamiento
• Falta de higiene
PRESINTOMÁTICO:
• Perdida de peso
• Sudores nocturnos
• Debilidad corporal
CAMBIOS
TISULARES
PREPATOGÉNESIS
• Sistema inmunológico
debilitado
• Complejo de Ghon
NIVELES DE
PREVENCIÓN
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
TIPO DE
INTERVENCIÓN
• Vacunación contra la
bacteria que produce el
virus
• Buena alimentación
• Mantener un buen nivel de
vida
• Evitar el contacto del enfermo
con personas sanas
• Diagnostico temprano de BCS.
• Prueba de PPD
• Utilizar diferentes fármacos para tratar la
enfermedad
• Broncoscopia
• Tomografía computarizada del tórax
• Radiografía de tórax
• Examen y cultivos del esputo
• Toracocentesis
ENFERMEDAD CLINICA
• Desnutrición
• Tos con sangre
(crónica)
• Cambios de
temperatura
DISCAPACIDAD
-Disnea
-Paro cardiaco
-Infecciones
PATOGÉNESIS
• Afectación en lo alveolos pulmonares y vías
respiratorias bajas.
• Mal de Pott.
RESOLUCIÓN Y
SECUELAS
• Daño pulmonar
• Necrosis de
coagulación
• Necrosis de
licuefacción
• Necrosis
caseosa
• Tuberculosis
miliar
• Muerte
TUBERCULOSIS MILIAR
La tuberculosis miliar es una de las formas de tuberculosis más
graves y puede producirse por diseminación y siembra hematógena
a partir de focos de tuberculosis primaria (inmediatamente después
de la primoinfección) o partir de focos de tuberculosis secundaria.
El cuadro clínico suele ser agudo, muy grave con fiebre alta y
sostenida. Se acompaña de un síndrome tóxico muy importante y con
adelgazamiento rápido.
MAL DE POTT
El mal de Pott (enfermedad de Pott o tuberculosis
vertebral) es una forma de presentación de la tuberculosis
extra pulmonar que afecta la columna vertebral, con mayor
frecuencia las vértebras T8 hasta L3.
El Mycobacterium tuberculosis alcanza la columna por vía
hematógena y su vez produce una lesión que causa la
destrucción vertebral progresiva que ocasiona al paciente
un dolor continuo.
COMPLEJO DE GHON
Es la forma de tuberculosis más frecuente en el niño. La mayoría de
las veces se presenta después de la primoinfección.
El complejo está formado por un foco pulmonar nodular de 0,5-1 cm
de diámetro con alveolitis formada inicialmente por neutrófilos y
después células epitelioides. La adenopatía satélite tiene de 1-2 cm
de diámetro, con linfangitis e hipertrofia gangliona.
Casi siempre es asintomático. Puede aparecer febrícula, tos y
astenia.
CONCLUSIONES
• La tuberculosis es una enfermedad que en sus inicios puede estar latente pero esta no presenta síntomas
hasta estar en un estado ya avanzado. Así que cuando la persona descubre que la tiene, de hecho lleva
tiempo ya en ella.
• Esta enfermedad ataca principalmente a personas de bajos recursos económicos aunque cualquier persona
esta propensa a contagiarse
• Pudimos identificar el agente, huésped y ambiente en la enfermedad de la tuberculosis, para así poder
reconocer los principales factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad
• Identificamos las diferentes etapas que tiene la tuberculosis en el organismo y sus repercusiones, pero su
tratamiento se basa prácticamente en el uso de fármacos o medicamentos .
BIBLIOGRAFÍA
• GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA FUNDACIÓN NEUMOLÓGICA COLOMBIANA FEBRERO 2010
• INFORME MUNDIAL SOBRE LA TUBERCULOSIS 2014 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
• CECIL. Principios de medicina interna. Editorial interamericana.
• ANALES MEDICINA INTERNA (MADRID) VOL. 18, N.º 9, PP. 483-485, 2001 SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.
HOSPITAL VALENCIA
• LECCIONES DE ANATOMIA PATOLOGICA: Publicaciones de la universidad catolica pontificia de chile:
aparato respiratorio
• HTTPS://WWW.NLM.NIH.GOV/MEDLINEPLUS/SPANISH/ENCY/ARTICLE/000077.HTM
• HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/SITE/RADIOLOGIAPARAESTUDIANTES/TORAX/TORAX-21-A-25/CASO-25-
COMPLEJO-DE-GHON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...evelyn sagredo
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirussystemprisoners
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónCinthia Hidalgo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Alex Pinto
 

La actualidad más candente (20)

PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 

Similar a TUBERCULOSIS (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
 
TBC pulmonar.ppt
TBC pulmonar.pptTBC pulmonar.ppt
TBC pulmonar.ppt
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Tuberculosiss
Tuberculosiss Tuberculosiss
Tuberculosiss
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

TUBERCULOSIS

  • 2. INTRODUCCIÓN Durante toda su historia, la especie humana ha sido periódicamente atacada por diferentes microorganismos que han puesto en peligro su propia existencia. Aunque algunos de ellos como los agentes productores de la tuberculosis o la malaria llevan miles de años causando millones de muertes anuales, ocasionalmente la emergencia o reemergencia de un microorganismo acaba ocasionando una inesperada y catastrófica pandemia de consecuencias impredecibles.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer todo lo relacionado con la enfermedad de la tuberculosis, sus antecedentes, su epidemiologia, etiología y patogenia. • Resaltar sus síntomas mas comunes, las formas de diagnostico que existe, y los métodos de tratamientos que se utilizan para tratar dicha enfermedad . • Identificar cuales son los elementos que intervienen en la triada epidemiológica de la tuberculosis • Reconocer como es la historia natural y social de la tuberculosis y que factores intervienen en el desarrollo de esta patología .
  • 4. ANTECEDENTES DE LA TUBERCULOSIS  La tuberculosis es una enfermedad conocida desde tiempos inmemoriales  En el siglo XIX y principios del siglo XX ha afectado a una buena parte de la población, especialmente en las grandes aglomeraciones industriales.  En 1865, Villemin demostró su contagiosidad, y en 1882 Robert Koch descubrió el agente productor  En 1889, Brehmer inauguró el primer sanatorio antituberculoso  1890, Forlanini ideó la calapsoterapia y Brauer la toracoplastia como formas terapéuticas quirúrgicas.  Entre 1908 y 1921, Calmette y Guerin elaboraron la vacuna antituberculosa activa, la BCG
  • 5. TUBERCULOSIS La tuberculosis es una infección producida por el mycobacterium tuberculosis hominis, también llamado bacilo de koch, en honor a su descubridor. Se trata de una enfermedad de localización preferentemente pulmonar, pero que no solo afecta al pulmón propiamente dicho sino que afecta también a los ganglios hiliares vecinos, a los bronquios y a la pleura.
  • 6. • ETIOLOGÍA El BK es un bacilo largo, recto, algo incurvado y de extremos redondeados que se tiñe por la Fucsina básica de Ziehl y no se decolora con el lavado con ácido nítrico y alcohol (Método de Ziehl-Nielsen). Es un bacilo aerobio, que crece mejor en contacto con el aire y pertenece al grupo mycobacteriaceas.
  • 7. • EPIDEMIOLOGÍA El riesgo de desarrollar la enfermedad por parte de una persona infectada viene dado por las condiciones higiénico ambientales, por la estrechez y persistencia del contacto, por la edad, y por la existencia de enfermedades de bases que puedan deprimir la inmunidad. La infección se transmite de persona a persona a través del aire.
  • 8. SÍNTOMAS DIFICULTAD RESPIRATORIA DOLOR EN EL PECHO TOS (ALGUNAS VECES CON EXPECTORACIÓN DE MOCO) POR MAS DE 15 DÍAS EXPECTORACIÓN CON SANGRE SUDORACIÓN EXCESIVA, ESPECIALMENTE EN LA NOCHE FATIGA FIEBRE SIBILANCIAS
  • 9. DIAGNOSTICO El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede mostrar: • Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras zonas • Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural) • Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones) Los exámenes que se pueden ordenar abarcar: • Broncoscopia • Tomografía computarizada del tórax • Radiografía de tórax • Examen y cultivos del esputo
  • 10. • TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Si una persona no está tomando los medicamentos de acuerdo con las instrucciones, es probable que el proveedor de atención médica tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Este método se denomina terapia con observación directa.
  • 11. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA AGENTE: mycobacterium tuberculosis hominis HUESPED: • Ser humano con sistemas inmunológicos debilitados • Prisioneros • Comunidad con recursos bajos MEDIO AMBIENTE: • Vía aerogenea • Hacinamiento • Lugares con falta de higiene
  • 12. FASES DE LA ENFEMEDAD INTRODUCCIÓN LATENCIA FASE SINTOMATICA HISTORIA NATURAL SUCEPTIBILIDAD • Hacinamiento • Falta de higiene PRESINTOMÁTICO: • Perdida de peso • Sudores nocturnos • Debilidad corporal CAMBIOS TISULARES PREPATOGÉNESIS • Sistema inmunológico debilitado • Complejo de Ghon NIVELES DE PREVENCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA TIPO DE INTERVENCIÓN • Vacunación contra la bacteria que produce el virus • Buena alimentación • Mantener un buen nivel de vida • Evitar el contacto del enfermo con personas sanas • Diagnostico temprano de BCS. • Prueba de PPD • Utilizar diferentes fármacos para tratar la enfermedad • Broncoscopia • Tomografía computarizada del tórax • Radiografía de tórax • Examen y cultivos del esputo • Toracocentesis ENFERMEDAD CLINICA • Desnutrición • Tos con sangre (crónica) • Cambios de temperatura DISCAPACIDAD -Disnea -Paro cardiaco -Infecciones PATOGÉNESIS • Afectación en lo alveolos pulmonares y vías respiratorias bajas. • Mal de Pott. RESOLUCIÓN Y SECUELAS • Daño pulmonar • Necrosis de coagulación • Necrosis de licuefacción • Necrosis caseosa • Tuberculosis miliar • Muerte
  • 13. TUBERCULOSIS MILIAR La tuberculosis miliar es una de las formas de tuberculosis más graves y puede producirse por diseminación y siembra hematógena a partir de focos de tuberculosis primaria (inmediatamente después de la primoinfección) o partir de focos de tuberculosis secundaria. El cuadro clínico suele ser agudo, muy grave con fiebre alta y sostenida. Se acompaña de un síndrome tóxico muy importante y con adelgazamiento rápido.
  • 14. MAL DE POTT El mal de Pott (enfermedad de Pott o tuberculosis vertebral) es una forma de presentación de la tuberculosis extra pulmonar que afecta la columna vertebral, con mayor frecuencia las vértebras T8 hasta L3. El Mycobacterium tuberculosis alcanza la columna por vía hematógena y su vez produce una lesión que causa la destrucción vertebral progresiva que ocasiona al paciente un dolor continuo.
  • 15. COMPLEJO DE GHON Es la forma de tuberculosis más frecuente en el niño. La mayoría de las veces se presenta después de la primoinfección. El complejo está formado por un foco pulmonar nodular de 0,5-1 cm de diámetro con alveolitis formada inicialmente por neutrófilos y después células epitelioides. La adenopatía satélite tiene de 1-2 cm de diámetro, con linfangitis e hipertrofia gangliona. Casi siempre es asintomático. Puede aparecer febrícula, tos y astenia.
  • 16. CONCLUSIONES • La tuberculosis es una enfermedad que en sus inicios puede estar latente pero esta no presenta síntomas hasta estar en un estado ya avanzado. Así que cuando la persona descubre que la tiene, de hecho lleva tiempo ya en ella. • Esta enfermedad ataca principalmente a personas de bajos recursos económicos aunque cualquier persona esta propensa a contagiarse • Pudimos identificar el agente, huésped y ambiente en la enfermedad de la tuberculosis, para así poder reconocer los principales factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad • Identificamos las diferentes etapas que tiene la tuberculosis en el organismo y sus repercusiones, pero su tratamiento se basa prácticamente en el uso de fármacos o medicamentos .
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA FUNDACIÓN NEUMOLÓGICA COLOMBIANA FEBRERO 2010 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA TUBERCULOSIS 2014 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD • CECIL. Principios de medicina interna. Editorial interamericana. • ANALES MEDICINA INTERNA (MADRID) VOL. 18, N.º 9, PP. 483-485, 2001 SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL VALENCIA • LECCIONES DE ANATOMIA PATOLOGICA: Publicaciones de la universidad catolica pontificia de chile: aparato respiratorio • HTTPS://WWW.NLM.NIH.GOV/MEDLINEPLUS/SPANISH/ENCY/ARTICLE/000077.HTM • HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/SITE/RADIOLOGIAPARAESTUDIANTES/TORAX/TORAX-21-A-25/CASO-25- COMPLEJO-DE-GHON