SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacuna contra
Rotavirus
SALUD INFANTIL
ALONSO PÉREZ PERALTA
¿Contra que entidad patológica
protege?
 El agente causal es un virus ARN, Rotavirus, es la causa más común
de enfermedad diarreica y muerte por deshidratación en niños
menores de 5 años, en espacial los menores de 1 año.
 A la edad de 5 años, la gran mayoría de los niños de todo el
mundo han sido infectados por el rotavirus al menos una vez
 Su vía de transmisión es fecal-oral.
Tipos de Vacunas
 Existen dos tipos de vacuna hasta el momento:
 Una vacuna llamada monovalente que está hecha de virus vivos
atenuados que contiene un serotipo del virus
Cepa de origen humano (cepa G1P[8])
 Se presenta en un frasco que contiene la vacuna y una jeringa que contiene
un líquido llamado carbonato de calcio, el cual disminuye la acidez del
estómago evitando que se inactive el virus de la vacuna.
 Otra vacuna es la llamada pentavalente la cual se elabora con virus
vivos que originalmente se aislaron en humanos y en bovinos, contiene
5 serotipos de virus vivos atenuados. Se presenta en un tubo de plástico
con tapa de rosca que contiene una sola dosis de la vacuna.
Cinco virus híbridos bovino-humano (cepa G1, G2, G3, G4, P[8]).
Rotarix ®
 Es una vacuna viva atenuada de rotavirus humano.
 Contiene la cepa RIX4414 monovalente con especificidad G1P(8)
derivada de una cepa de origen de un neonato de Cincinnati.
 No contienen conservador ni adyuvante.
Eficacia
 Protege contra cualquier forma de gastroenteritis serotipo específica en un 73 a
98.2%.
 Contra cualquier gastroenteritis grave en un 92.4$
 Contra gastroenteritis más graves en un 100%.
 Las vacunas proporcionan protección contra nuevas infecciones por Rotavirus
evitando que se desarrolle enfermedad grave, con deshidratación y muerte del
niño
 La seguridad y eficacia en niños con trastornos gastrointestinales crónicos no
han sido evaluadas
 La seguridad y eficacia en niños con inmunodeficiencias conocidas primarios o
secundarios no se han establecido
Indicaciones
 Dosis: 1 ml
 Número de dosis: Dos
 Vía: Oral
 Edad recomendada: 2 a 4 meses
 Edad mínima y máxima para la aplicación de la primera dosis: 6 a
14 semanas.
 Edad máxima para la aplicación de la segunda dosis: 8 meses.
 Intervalos entre dosis: 4 semanas.
Presentaciones
 1) SUSPENSIÓN ORAL: Polvo + Disolvente, con aplicador.
 2) SUSPENSIÓN ORAL: tubo o aplicador precargado.
 Se deben conservar a una temperatura de entre 2 y 8°C
Contraindicaciones
 Historia de cualquiera de los siguientes:
 Hipersensibilidad a la vacuna o cualquier componente de la vacuna,
 Invaginación intestinal,
 Malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal que podría
predisponer al bebé a la invaginación intestinal
 Enfermedad de inmunodeficiencia combinada severa (SCID)
 Los tapones de punta de los aplicadores orales prellenadas de diluyente pueden
contener látex de caucho natural que puede causar reacciones alérgicas en
individuos sensibles al látex
 Administración en niños con diarrea aguda o vómitos se debe demorar.
Efectos Adversos
 En estudios clínicos, los eventos adversos comunes en los niños que
recibieron ROTARIX incluyen nerviosismo / irritabilidad, tos /
secreción nasal, fiebre, pérdida de apetito y vómitos
 La vacunación con ROTARIX no siempre asegura la protección de
todos los vacunados
Rotateq®
 Es una vacuna oral pentavalente de virus vivos
para la prevención de la gastroenteritis por
rotavirus.
 Contiene cinco rotavirus vivos reordenados, cuyas
cepas originales se aislaron de personas y bovinos.
 Cuatro de los rotavirus reordenados expresan una
de las proteínas exteriores de la cápside (G1, G2,
G3 o G4) de la cepa original del rotavirus humano
y la proteína de fijación (P7) de la cepa original
del rotavirus bovino.
 El quinto virus reordenado expresa la proteína de
fijación P1A (genotipo P[8]), de ahora en adelante
referido como P1[8], de la cepa original del
rotavirus humano y la proteína exterior G6 de la
cápside de la cepa original del rotavirus bovino
Composición
Ingredientes activos: Cada dosis de 2 ml contiene los siguientes reordenados de rotavirus humano-bovino:
G1, G2, G3, G4 y P1[8].
Las dosis mínimas de los reordenados son las siguientes:
• G1: 2.2 x 106 unidades infectantes.
• G2: 2.8 x 106 unidades infectantes.
• G3: 2.2 x 106 unidades infectantes.
• G4: 2.0 x 106 unidades infectantes.
• P1[8]: 2.3 x 106 unidades infectantes.
Ingredientes inactivos: Los reordenados se suspenden en una suspensión estabilizadora amortiguada. Cada
dosis de vacuna contiene sacarosa, citrato de sodio, fosfato monosódico monohidratado, hidróxido de
sodio, polisorbato 80 y medio de cultivo. No contiene ningún conservador ni timerosal.
Eficacia
 1) La eficacia contra la gastroenteritis por rotavirus de cualquier
grado (leve, moderada o intensa), y
 2) la eficacia contra la gastroenteritis por rotavirus intensa
 Contra cualquier forma de gastroenteritis serotipo especifica 82.7%
 Contra gastroenteritis grave 98%
Indicaciones
 Dosis: 2 ml
 Número de dosis: Tres
 Vía: Oral
 La serie de vacunación consiste en tres dosis líquidas de ROTATEQ® listas para ser
usadas.
 La primera dosis de ROTATEQ®* se debe administrar a las seis a doce semanas de edad, y las
dosis siguientes se deben administrar con intervalos de por lo menos cuatro semanas.
 No hay ninguna restricción sobre el consumo de alimentos o líquidos por el
lactante, incluyendo la leche humana, antes o después de la vacunación con
ROTATEQ®*.
 Se puede administrar ROTATEQ®* a los lactantes prematuros, de acuerdo con su edad
cronológica.
Indicaciones
 Si por cualquier motivo se administra una dosis incompleta (por ejemplo, si el
lactante escupe o regurgita la vacuna), no se recomienda administrarle
enseguida otra dosis. Se le deben administrar las demás dosis en la serie
recomendada.
 La vacuna se debe administrar por vía oral sin mezclarla con ninguna otra
vacuna o suspensión. No se debe reconstituir ni diluir.
 Cada dosis se presenta en una bolsa que contiene un tubo exprimible de
plástico sin látex con tapa de rosca, que permite administrarla directamente
en la boca del lactante.
Empleo con otras vacunas
 ROTATEQ®* se puede administrar al mismo tiempo que las vacunas DTPa (difteria, tétanos, pertussis
acelular), de virus oral o inactivado contra la poliomielitis, conjugada contra Haemophilus influenzae
tipo b, contra la hepatitis B, antineumocócica conjugada, y hexavalente.
 La administración concomitante de ROTATEQ®* y de la vacuna oral contra la polio no afectó la
respuesta inmune contra los antígenos del virus de la polio. Aunque la administración concomitante
de la vacuna oral contra la polio puede reducir la respuesta inmune a la vacuna contra rotavirus,
existe evidencia de que se mantiene un alto nivel de eficacia contra la gastroenteritis severa
causada por rotavirus. La respuesta inmune a ROTATEQ®* no fue afectada cuando se administró la
vacuna oral contra la polio dos semanas después de la administración de ROTATEQ®*.
Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna.
 Los lactantes que después de recibir una dosis de ROTATEQ®* presenten
síntomas que sugieran hipersensibilidad no deben recibir ninguna otra dosis.
Efectos secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
SOSTelemedicina UCV
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)MORRI12356
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
Daniel Zambrano
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
Silvana Star
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente AcelularVacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente Acelular
Carlos Bucio Ledesma
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Vacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente AcelularVacuna Pentavalente Acelular
Vacuna Pentavalente Acelular
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 

Similar a VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
camilagallegoa
 
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdfPresentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
ErickSnchez72
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionAlejandro Lugo H
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
enf.ppt
enf.pptenf.ppt
Vacuna contra Rotavirus
Vacuna contra RotavirusVacuna contra Rotavirus
Vacuna contra Rotavirus
Kat Durn
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionKaren Galvan
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Luis Gustavo Urbina
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
Celi78
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
Roger Mora
 
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosisRotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
carlosrevelo05
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013WebmasterSadi
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 

Similar a VACUNA CONTRA ROTAVIRUS (20)

Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdfPresentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptxInmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
Inmunisaciones (Vacunas) presentación.pptx
 
enf.ppt
enf.pptenf.ppt
enf.ppt
 
Vacuna contra Rotavirus
Vacuna contra RotavirusVacuna contra Rotavirus
Vacuna contra Rotavirus
 
Inmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en PediatríaInmunizaciones en Pediatría
Inmunizaciones en Pediatría
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacion
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
 
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosisRotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
Rotavirus vacuna en Argentina esquema y dosis
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 

Más de Alonso Pérez Peralta

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Alonso Pérez Peralta
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Alonso Pérez Peralta
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Alonso Pérez Peralta
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
Alonso Pérez Peralta
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA SR
VACUNA SR VACUNA SR
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA DTPa
VACUNA DTPaVACUNA DTPa
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANAVACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICAVACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus ComponentesClasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Alonso Pérez Peralta
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
Alonso Pérez Peralta
 

Más de Alonso Pérez Peralta (19)

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria  Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
Transporte y Difusión de Oxígeno - Fisiología Respiratoria
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
VACUNA SR
VACUNA SR VACUNA SR
VACUNA SR
 
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
 
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
 
VACUNA DTPa
VACUNA DTPaVACUNA DTPa
VACUNA DTPa
 
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANAVACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
 
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICAVACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
VACUNA ANTIMENINGOCÓCICA
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
 
VACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZAVACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZA
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus ComponentesClasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

  • 2. ¿Contra que entidad patológica protege?  El agente causal es un virus ARN, Rotavirus, es la causa más común de enfermedad diarreica y muerte por deshidratación en niños menores de 5 años, en espacial los menores de 1 año.  A la edad de 5 años, la gran mayoría de los niños de todo el mundo han sido infectados por el rotavirus al menos una vez  Su vía de transmisión es fecal-oral.
  • 3. Tipos de Vacunas  Existen dos tipos de vacuna hasta el momento:  Una vacuna llamada monovalente que está hecha de virus vivos atenuados que contiene un serotipo del virus Cepa de origen humano (cepa G1P[8])  Se presenta en un frasco que contiene la vacuna y una jeringa que contiene un líquido llamado carbonato de calcio, el cual disminuye la acidez del estómago evitando que se inactive el virus de la vacuna.  Otra vacuna es la llamada pentavalente la cual se elabora con virus vivos que originalmente se aislaron en humanos y en bovinos, contiene 5 serotipos de virus vivos atenuados. Se presenta en un tubo de plástico con tapa de rosca que contiene una sola dosis de la vacuna. Cinco virus híbridos bovino-humano (cepa G1, G2, G3, G4, P[8]).
  • 4. Rotarix ®  Es una vacuna viva atenuada de rotavirus humano.  Contiene la cepa RIX4414 monovalente con especificidad G1P(8) derivada de una cepa de origen de un neonato de Cincinnati.  No contienen conservador ni adyuvante.
  • 5. Eficacia  Protege contra cualquier forma de gastroenteritis serotipo específica en un 73 a 98.2%.  Contra cualquier gastroenteritis grave en un 92.4$  Contra gastroenteritis más graves en un 100%.  Las vacunas proporcionan protección contra nuevas infecciones por Rotavirus evitando que se desarrolle enfermedad grave, con deshidratación y muerte del niño  La seguridad y eficacia en niños con trastornos gastrointestinales crónicos no han sido evaluadas  La seguridad y eficacia en niños con inmunodeficiencias conocidas primarios o secundarios no se han establecido
  • 6. Indicaciones  Dosis: 1 ml  Número de dosis: Dos  Vía: Oral  Edad recomendada: 2 a 4 meses  Edad mínima y máxima para la aplicación de la primera dosis: 6 a 14 semanas.  Edad máxima para la aplicación de la segunda dosis: 8 meses.  Intervalos entre dosis: 4 semanas.
  • 7. Presentaciones  1) SUSPENSIÓN ORAL: Polvo + Disolvente, con aplicador.  2) SUSPENSIÓN ORAL: tubo o aplicador precargado.  Se deben conservar a una temperatura de entre 2 y 8°C
  • 8. Contraindicaciones  Historia de cualquiera de los siguientes:  Hipersensibilidad a la vacuna o cualquier componente de la vacuna,  Invaginación intestinal,  Malformación congénita no corregida del tracto gastrointestinal que podría predisponer al bebé a la invaginación intestinal  Enfermedad de inmunodeficiencia combinada severa (SCID)  Los tapones de punta de los aplicadores orales prellenadas de diluyente pueden contener látex de caucho natural que puede causar reacciones alérgicas en individuos sensibles al látex  Administración en niños con diarrea aguda o vómitos se debe demorar.
  • 9. Efectos Adversos  En estudios clínicos, los eventos adversos comunes en los niños que recibieron ROTARIX incluyen nerviosismo / irritabilidad, tos / secreción nasal, fiebre, pérdida de apetito y vómitos  La vacunación con ROTARIX no siempre asegura la protección de todos los vacunados
  • 10. Rotateq®  Es una vacuna oral pentavalente de virus vivos para la prevención de la gastroenteritis por rotavirus.  Contiene cinco rotavirus vivos reordenados, cuyas cepas originales se aislaron de personas y bovinos.  Cuatro de los rotavirus reordenados expresan una de las proteínas exteriores de la cápside (G1, G2, G3 o G4) de la cepa original del rotavirus humano y la proteína de fijación (P7) de la cepa original del rotavirus bovino.  El quinto virus reordenado expresa la proteína de fijación P1A (genotipo P[8]), de ahora en adelante referido como P1[8], de la cepa original del rotavirus humano y la proteína exterior G6 de la cápside de la cepa original del rotavirus bovino
  • 11. Composición Ingredientes activos: Cada dosis de 2 ml contiene los siguientes reordenados de rotavirus humano-bovino: G1, G2, G3, G4 y P1[8]. Las dosis mínimas de los reordenados son las siguientes: • G1: 2.2 x 106 unidades infectantes. • G2: 2.8 x 106 unidades infectantes. • G3: 2.2 x 106 unidades infectantes. • G4: 2.0 x 106 unidades infectantes. • P1[8]: 2.3 x 106 unidades infectantes. Ingredientes inactivos: Los reordenados se suspenden en una suspensión estabilizadora amortiguada. Cada dosis de vacuna contiene sacarosa, citrato de sodio, fosfato monosódico monohidratado, hidróxido de sodio, polisorbato 80 y medio de cultivo. No contiene ningún conservador ni timerosal.
  • 12. Eficacia  1) La eficacia contra la gastroenteritis por rotavirus de cualquier grado (leve, moderada o intensa), y  2) la eficacia contra la gastroenteritis por rotavirus intensa  Contra cualquier forma de gastroenteritis serotipo especifica 82.7%  Contra gastroenteritis grave 98%
  • 13. Indicaciones  Dosis: 2 ml  Número de dosis: Tres  Vía: Oral  La serie de vacunación consiste en tres dosis líquidas de ROTATEQ® listas para ser usadas.  La primera dosis de ROTATEQ®* se debe administrar a las seis a doce semanas de edad, y las dosis siguientes se deben administrar con intervalos de por lo menos cuatro semanas.  No hay ninguna restricción sobre el consumo de alimentos o líquidos por el lactante, incluyendo la leche humana, antes o después de la vacunación con ROTATEQ®*.  Se puede administrar ROTATEQ®* a los lactantes prematuros, de acuerdo con su edad cronológica.
  • 14. Indicaciones  Si por cualquier motivo se administra una dosis incompleta (por ejemplo, si el lactante escupe o regurgita la vacuna), no se recomienda administrarle enseguida otra dosis. Se le deben administrar las demás dosis en la serie recomendada.  La vacuna se debe administrar por vía oral sin mezclarla con ninguna otra vacuna o suspensión. No se debe reconstituir ni diluir.  Cada dosis se presenta en una bolsa que contiene un tubo exprimible de plástico sin látex con tapa de rosca, que permite administrarla directamente en la boca del lactante.
  • 15. Empleo con otras vacunas  ROTATEQ®* se puede administrar al mismo tiempo que las vacunas DTPa (difteria, tétanos, pertussis acelular), de virus oral o inactivado contra la poliomielitis, conjugada contra Haemophilus influenzae tipo b, contra la hepatitis B, antineumocócica conjugada, y hexavalente.  La administración concomitante de ROTATEQ®* y de la vacuna oral contra la polio no afectó la respuesta inmune contra los antígenos del virus de la polio. Aunque la administración concomitante de la vacuna oral contra la polio puede reducir la respuesta inmune a la vacuna contra rotavirus, existe evidencia de que se mantiene un alto nivel de eficacia contra la gastroenteritis severa causada por rotavirus. La respuesta inmune a ROTATEQ®* no fue afectada cuando se administró la vacuna oral contra la polio dos semanas después de la administración de ROTATEQ®*.
  • 16. Contraindicaciones  Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna.  Los lactantes que después de recibir una dosis de ROTATEQ®* presenten síntomas que sugieran hipersensibilidad no deben recibir ninguna otra dosis.