SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
INFLACIÓN
Daniel Morejón
Ángela Calderón
Índice
•¿Qué es la inflación?
•Tipos de inflación
•Tipos de inflación según su magnitud
•Causas de la inflación
•Consecuencias
•Los indicadores de la inflación
•Hiperinflación
•La inflación en Venezuela
•La inflación en España
•Soluciones
¿Qué es la inflación?
Es el aumento generalizado y continuo de los
precios de bienes y servicios en un país durante
un periodo de tiempo, normalmente un año.
TIPOS DE INFLACIÓN
Deflación
Desinflación
Reflación
Estanflación
Inflación subyacente
TIPOS DE INFLACIÓN SEGÚN SU
MAGNITUD
•Deflación
•Moderada
•Galopante
•Hiperinflación
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
•Aumento de los costes de producción
•Aumento de la demanda
1- Por parte de las familias
2- Por parte de empresas
3- Por parte del gobierno
4- Por parte del sector externo
•Exceso de dinero en circulación
Consecuencias de la
inflación
• La inflación provoca graves distorsiones en el
funcionamiento del sistema económico debido a su
imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con exactitud
la fecha y el importe de precios de cada uno de los
productos, el único inconveniente sería corregir las
etiquetas de los precios, pero los problemas
provocados por la inflación derivan de su
imprevisibilidad cierta cantidad de efectos negativos
• Pérdida de poder adquisitivo
• La incertidumbre
INDICADORES DE LA INFLACIÓN
• Uno de los indicadores mas importantes
en España es el Índice de Precios al
Consumo (IPC).
¿QUÉ ES LA HIPERINFLACIÓN?
La hiperinflación en economía es una inflación
muy elevada, fuera de control, en la que los
precios aumentan rápidamente al mismo
tiempo que la moneda pierde su valor real y la
población tiene una evidente reducción en su
patrimonio monetario.
El banco central al imprimir más dinero del que
debería, hace que suba el precio de los
productos y el dinero pierda su valor real.
LA INFLACIÓN EN VENEZUELA
¿Cómo se puede bajar la inflación?
• la inflación es siempre y en todo lugar un
fenómeno estrictamente monetario
• la política monetaria es la única herramienta
eficiente para curar y prevenir la inflación
porque actúa sobre sus orígenes: la cantidad
de dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inflaciòn. scrubbed
La inflaciòn. scrubbedLa inflaciòn. scrubbed
La inflaciòn. scrubbed
Harold Estupiñan
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
miller morales
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
emmanuelpocovi
 
C I C L O E C O N O M I C O
C I C L O  E C O N O M I C OC I C L O  E C O N O M I C O
C I C L O E C O N O M I C O
Ingeniería Civil
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Enrique szewach
Enrique szewachEnrique szewach
Enrique szewach
Fernando Muñoz
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
guest11ebec
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
lauralg93
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
ciruribe
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
newyear13
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
jin00001
 
Mapa sobre inflacion
Mapa sobre inflacionMapa sobre inflacion
Mapa sobre inflacion
edilsoncamacaro
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
laubalez
 
Inflación, Salarios y Control de Precios
Inflación, Salarios y Control de PreciosInflación, Salarios y Control de Precios
Inflación, Salarios y Control de Precios
Mónica Leguizamo
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
Real Federación Española de Atletismo
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
Katia Corvalan
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
guest042ed4e
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
Jacky Linda
 

La actualidad más candente (19)

La inflaciòn. scrubbed
La inflaciòn. scrubbedLa inflaciòn. scrubbed
La inflaciòn. scrubbed
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
 
C I C L O E C O N O M I C O
C I C L O  E C O N O M I C OC I C L O  E C O N O M I C O
C I C L O E C O N O M I C O
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Enrique szewach
Enrique szewachEnrique szewach
Enrique szewach
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mapa sobre inflacion
Mapa sobre inflacionMapa sobre inflacion
Mapa sobre inflacion
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Inflación, Salarios y Control de Precios
Inflación, Salarios y Control de PreciosInflación, Salarios y Control de Precios
Inflación, Salarios y Control de Precios
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
 
El monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacionEl monstruo de la inflacion
El monstruo de la inflacion
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 

Similar a Inflacion

Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
KarlaLira16
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Joselyn Castañeda
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes
 
EG 3º TELECO
EG 3º TELECOEG 3º TELECO
EG 3º TELECO
Josito Gil
 
TEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptxTEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptx
RodrigoJosAlderete
 
Economia
EconomiaEconomia
HIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptxHIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptx
PaulaYashiraMorenoDa1
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptxTRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
giovannachise
 
el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11
jfranciscocestari
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
FredyBustamante5
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
Luis3016
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades
cusmarflores
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
stephania velasquez
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 
LA-INFLACION.pptx
LA-INFLACION.pptxLA-INFLACION.pptx
LA-INFLACION.pptx
RenatoPeaSaldaa
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
zulmivasquez
 

Similar a Inflacion (20)

Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
 
EG 3º TELECO
EG 3º TELECOEG 3º TELECO
EG 3º TELECO
 
TEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptxTEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
HIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptxHIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptx
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptxTRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
TRABAJO DE MACROECONOMIA GIOVANNA CHISE.pptx
 
el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11el ensayo de la economía política tarea 11
el ensayo de la economía política tarea 11
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 
LA-INFLACION.pptx
LA-INFLACION.pptxLA-INFLACION.pptx
LA-INFLACION.pptx
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Inflacion

  • 2. Índice •¿Qué es la inflación? •Tipos de inflación •Tipos de inflación según su magnitud •Causas de la inflación •Consecuencias •Los indicadores de la inflación •Hiperinflación •La inflación en Venezuela •La inflación en España •Soluciones
  • 3. ¿Qué es la inflación? Es el aumento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo, normalmente un año.
  • 5. TIPOS DE INFLACIÓN SEGÚN SU MAGNITUD •Deflación •Moderada •Galopante •Hiperinflación
  • 6. CAUSAS DE LA INFLACIÓN •Aumento de los costes de producción •Aumento de la demanda 1- Por parte de las familias 2- Por parte de empresas 3- Por parte del gobierno 4- Por parte del sector externo •Exceso de dinero en circulación
  • 7. Consecuencias de la inflación • La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con exactitud la fecha y el importe de precios de cada uno de los productos, el único inconveniente sería corregir las etiquetas de los precios, pero los problemas provocados por la inflación derivan de su imprevisibilidad cierta cantidad de efectos negativos • Pérdida de poder adquisitivo • La incertidumbre
  • 8.
  • 9. INDICADORES DE LA INFLACIÓN • Uno de los indicadores mas importantes en España es el Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • 10. ¿QUÉ ES LA HIPERINFLACIÓN? La hiperinflación en economía es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario. El banco central al imprimir más dinero del que debería, hace que suba el precio de los productos y el dinero pierda su valor real.
  • 11. LA INFLACIÓN EN VENEZUELA
  • 12. ¿Cómo se puede bajar la inflación? • la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno estrictamente monetario • la política monetaria es la única herramienta eficiente para curar y prevenir la inflación porque actúa sobre sus orígenes: la cantidad de dinero.

Notas del editor

  1. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.  Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  2. Deflación: Es lo contrario a la inflación, es decir una disminución general en los precios, lo cual provoca un lento avance en la economía. Desinflación: Se reduce la rapidez con la que va aumentando la inflación, es decir la inflación decrece pero los precios no disminuyen. Reflación: Intento de aumentar la inflación ante el descenso de los precios. Estanflación: conlleva que aumenten la inflación y el desempleo a la vez. Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa
  3. Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa. Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anual. Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un país. Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. 
  4. Aumento de los costes de producción: es el aumento de los precios que las empresas pagan por los recursos y suele ocasionar subidas de los precios de bienes y servicios. son los gastos necesarios para mantener un proyecto. puede tener un serio impacto en la competitividad y rentabilidad de una empresa. Aumento de la demanda:  lleva a los productores a aumentar los precios de venta de sus productos, para poder también aumentar su nivel de producción, hasta igualar a la demanda. Causas: Fijación de Precios máximos: que impide a los productores vender a un Precio mayor al determinado por la autoridad. Leyes que impiden el alza de precios: se considera poco ético que los vendedores aumenten los precios frente a la escasez. Por una decisión de los mismos productores: por ejemplo en caso de que estos quieran tener una relación fraterna y de largo plazo con sus clientes habituales. 1- Por parte de las familias: productos y servicios, de bienes y servicios de consumo 2- Por parte de empresas: para ampliar su capacidad productiva, es decir, inversión 3- Por parte del gobierno: que puede ser inversión productiva o bien gasto que no aumentará directamente la oferta global del país 4- Por parte del sector externo: es decir, exportaciones Exceso de dinero en circulación: el exceso de dinero es causado cuando un país emite mas dinero del que corresponde con su nivel de producción, la cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de inflación. Así un aumento en la cantidad de dinero en circulación incitara una mayor demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un aumento en la producción. Pero ese crecimiento de la cantidad de dinero en exceso de lo que las personas desean mantener, es lo que ocasiona el aumento en el nivel general de precios.
  5. Pérdida de poder adquisitivo: El poder adquisitivo está determinado por los bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero. La incertidumbre: es la inseguridad de las familias y las empresas, al pactar el precio de un producto sin saber el nivel de inflación que habrá en el futuro.
  6. IPC: es un índice económico que mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios). También se le denomina cesta de la compra porque es una recopilación de los precios de lo que suele gastar una familia.
  7. Venezuela se encuentra al borde de la hiperinflación. se espera que disminuirá un 15% en 2018 y otro 6% en 2019,  pero el banco central a beneficio suyo sigue imprimiendo dinero y se crea el efecto señoreaje (es el derecho a "producir" dinero, que puede ser para Bancos Centrales, una fuente de ingresos). La inflación va a ir aumentando hasta llegar a un 90% en el 2018, y en 2019 aumentara mas. Nicolás Maduro el actual presidente de Venezuela, no ayuda a disminuir la inflación, debido a que se cree, que en este caso, interacciona con el Banco Central Europeo.
  8. Política monetaria: se define como el conjunto de instrumentos de los que se vale en Banco Central para regular la cantidad de dinero existente en los mercados y con ello variables subyacentes como las tasas de interés, las tasas de cambio y la inflación.