SlideShare una empresa de Scribd logo
2012




            BENEMERITA UNIVERSIDAD
             AUTONOMA DE PUEBLA
                  FACULTAD DE MEDICINA

       “EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA
              CIRUGIA PLASTICA”




  AUTORES:
  HUELETL CUATLAYOTL ADÁN
  ROMANO COPALCUA DAVID DE JESUS

                                     9/07/2012
“”EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA
CIRUGÍA PLÁSTICA”
   Aspectos históricos...........................................................................................................................................3
   La telemedicina y la cirugía plástica.................................................................................................................7

Bibliografía................................................................................................................................................7




“”EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA CIRUGÍA PLÁSTICA”

Resumen
Desde un aspecto social, pasando por el significado de moral y estética, hasta los
términos de identidad en los diferentes sectores de la sociedad, el presente trabajo
busca de la manera más cordial mostrar una panorámica sobre las principales
características; desde siempre el ser humano a buscado el cuerpo perfecto,
inicialmente bajo la justificación del fomento a la salud, pero, en la actualidad,
bombardeado por los medios masivos de comunicación y ayudado por los
estereotipos y aquellas tendencias que se manifiestan como “moda”, el ser
humano se ha confundido en la búsqueda de su identidad, que recae en un
                                                                                                                                                                     Página4




aumento en la frecuencia de la práctica de cirugía plástica.
Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación desde su surgimiento han
sido un gran avance en la sociedad, estas tecnologías facilitan la comunicación
entre la sociedad, así como la obtención de información de manera masiva, ¿pero
en realidad este gran desarrollo ha sido en beneficio de la sociedad o no lo es así?
En el siguiente ensayo presentamos algunas ideas de la influencia, tanto positiva,
como negativa de estas tecnologías en un área de gran importancia, la medicina, y
específicamente el impacto que han tenido en la cirugía plástica. El análisis de
estas líneas tiene dos grandes puntos de vista, estos dos grandes enfoques son,
“la influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el ámbito ético” y “la
influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el ámbito tecnológico”, que nos
darán una mejor idea del increíble desarrollo y la verdadera importancia que tienes
estas tecnologías en nuestra vida y nuestra salud.

Influencia de las tics en la cirugía plástica desde la
perspectiva ética y social
Aspectos históricos
En la historia del hombre, la búsqueda de la apariencia física “perfecta” ha sido
una de las principales preocupaciones, así lo podemos demostrar en              una
publicación de mucha antigüedad, el denominado papiro de Ebers, datado en el
3500 A. de C. en el cual se describen formulas cosméticas y algunos trasplantes.
Así también se puede demostrar en la civilización egipcia plasmado en un papiro,
el papiro de Edwin Smith en el 2.200 a. de C, en el cual de describen
intervenciones quirúrgicas y el tratamiento de lesiones traumáticas y fracturas
faciales. Igualmente, Galeno llama la atención por sus disecciones de manos,
practicadas en cerdos. Su interés primordial fue la medicina y describió también
cirugías reparadoras de la cara, la nariz y las orejas, tratándolas con colgajos de
vecindad.

Innumerables aspectos históricos se pueden citar en cuanto a la práctica de la
                                                                                       Página4




cirugía plástica, desde la era de antes de Cristo, la edad media, el renacimiento y
hasta llegar al siglo XX, donde durante la primera guerra mundial se abren nuevas
perspectivas para el desarrollo de las técnicas reparadoras y de los inicios de la
cirugía estética. Pero cirugía estética nace como tal en las manos de un cirujano
alemán, Jacob Joseph, quien realiza la primera intervención para corregir las
orejas separadas de un niño. Hoy en día a Lexer, Morestín, Joseph, Passot,
Duformentel, son los padres de la actual cirugía estética por sus aportaciones
propias en la cirugía estética.

Evolución del ideal moral y estético

La estética, desde el punto de vista filosófico es una rama que estudia el
significado de la belleza en general, la naturaleza del arte y la valides de los
juicios sobre la creación artística independientemente de la naturaleza de dicha
obra de arte. El termino estética desde que comenzó a ser utilizado por Alexander
Baumgarten ha sido considerado de diferente manera por distintos autores que se
han interesado a en esta rama, de manera que han sido muchos los intentos por
definir la esencia de lo bello, y desde la antigüedad se elaboran variadas y serias
doctrinas al respecto, que consideran a lo bello como una manifestación del bien o
de la verdad, que es perfección sensible o expresiva, o inclusive que la belleza es
simetría.
Como podemos observar lo bello no es un concepto estático, inmóvil en el tiempo,
si no que cambia históricamente, a la vez que reviste un carácter clasista, por lo
que consideramos que la estética depende de cada sujeto que la considere, y en
cada medio social     en que se desarrolle, esto quiere decir que tanto el ideal
estético como el sentido de lo bello van a ser diferentes en los miembros de la
sociedad de acuerdo a su posición dentro de ella.


El cuerpo bello y la híper-realidad, los medios de comunicación

Como consecuencia del gran desarrollo científico, el área de comunicación se ha
visto muy influenciada por este gran cambio, si bien se ha descrito a la sociedad
Mexicana como una sociedad de consumo, en la cual los medios de comunicación
tienen una presencia importante, hasta ahora no se ha profundizado en la relación
                                                                                      Página4




que guarda la práctica de cirugía estética y la noción de identidad.
Existe una relación dinámica entre los ideales y las normas que la gente tiene y
comparte, y lo que aparece en la televisión, en la radio y en las revistas: los
aspectos visuales de los medios de comunicación influencian el gusto, las ideas y
las opiniones de la gente en relación con la belleza. Esto se percibe en todas
partes: estilos o diseños en la calle e interiores, arte visual, y, especialmente,
también en el cuidado personal y la belleza física. Numerosos eventos y
descubrimientos a lo lago de la historia han servido como pauta para convertir los
aspectos estéticos en lo que conocemos ahora.

El mundo cotidiano incluye ya en tal grado las imágenes, opiniones y simulaciones
de los medios, que a veces es difícil la distinción entre la realidad vivida y lo que
muestran los medios populares de comunicación: fenómeno definido por el autor
Jean Baudrillard como una ‘híper-realidad’, donde la fascinación estética es
omnipresente y una parodia no intencional parece cubrir toda realidad.

Pero el papel que juegan los medios de comunicación va mas allá de solo dar a
conocer las tendencias actuales, también se encarga de dar significado a las
modas y estereotipos que pretende la sociedad siga. La sociedad popular sirve
como un transformador de lo real y lo imaginario, siempre buscando una
retroalimentación entre los espectadores y las figuras que según el gusto fungen
como modelos a seguir en donde ciertas características de los “consumidores”
presentados son destacadas para que la sociedad adquiera cualquier producto,
incluyendo en este punto la cirugía plástica para mejorar su aspecto físico.

Ideología social actual cuerpo-identidad

Hoy en día la búsqueda de la identidad propia se ha vuelto una controversia ya
que como podemos observar, la identidad propia nos hace sobresalir entre las
demás personas, es decir, no ser igual a todos, pero en estos tiempos el hecho
de que en tantos lugares del mundo, el hombre use bisturí para embellecer su
apariencia no nos va llevando a un ideal perseguido, si no más heterogéneo, en
donde   se señalan dos causas mas frecuentes para someterse a una cirugía
                                                                                        Página4




plástica, “perseguir la felicidad” y “pertenecer, estar dentro de la normalidad” en
donde por el primer motivo se considera que la cirugía estética se ha convertido
casi en una necesidad para obtener felicidad y en cuanto al objetivo de pertenecer,
llegar a la normalidad, también se puede pensar en una lógica interpretativa donde
intervenciones cosméticas se han convertido en algo mucho más normal que en el
pasado que quizás llegara a estar visto como ‘anormal’ no hacerse una
intervención para pertenecer al territorio de la ‘normalidad’. Sin embargo, debemos
recordar que como ya se ha citado anteriormente, la belleza depende de cada
sujeto que la considere, y en cada medio social en que se desarrolle, es decir,
nosotros podemos sentirnos completamente satisfechos con nuestro cuerpo y
considerarnos como “bellos” pero para otras personas podemos no serlo, por lo
que nosotros como búsqueda de nuestra identidad debemos de reconocernos a
nosotros mismos como bellos y normales, y preferentemente no hacer caso a
críticas que en muchas ocasiones son solamente resultado de diferentes
pensamientos en contra de nosotros por parte de otras personas que buscan
sencillamente la “perfección””.

La influencia de las cirugías plásticas en los adolescentes

Los jóvenes de la sociedad actual viven en un mundo lleno de libertades, un
mundo en el que van a tener que tomar decisiones el resto de su vida y que marca
la mayoría de las veces su futuro (laboral, sentimental, ponerse un pirsin, o en
este caso realizarse una cirugía estética), la mayoría de etas veces el adolescente
no está pensando en el futuro, no profundiza en causas y consecuencias, solo se
ve influenciado por los medios de comunicación, tendencias y estereotipos.

Por esto, la adolescencia es una etapa difícil de transformación y cambio; la
mayoría de los adolescentes manifiesta que no está conforme con su físico y es
esta la razón del aumento de las cirugías estéticas, la búsqueda de identidad
erróneamente tiene esta alternativa como una solución que no se piensa dos
veces, cirugías como mamoplastia o rinoplastia ocupan los primeros lugares en los
adolescentes lo que evidencia totalmente a necesidad de sentirse bello en esta
búsqueda de un cuerpo perfecto o sano.
                                                                                      Página4
Influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el
ámbito tecnológico
La telemedicina y la cirugía plástica
La Telemedicina podría definirse como la utilización de tecnologías de
comunicación e información para proveer asistencia y educación médica a
distancia. Con esta definición, podría decirse que realmente, la Telemedicina
existe desde que existen los teléfonos y los médicos. La Medicina no puede ser
ajena a la irrupción de las nuevas tecnologías de la información        unidas a
facilidades en las telecomunicaciones para la población general. Internet y
numerosos medios de comunicación están prestando una gran atención a este
fenómeno dentro de diferentes Especialidades médicas, Medicina Pública,
Privada, Emergencias, Medicina Militar, High Care y otras modalidades.

Conclusión
Las tecnologías de la información y la comunicación desde tiempos remotos han
servido a la sociedad como un medio de facilitar la comunicación, pero a lo largo
de los años estas han sido utilizadas para influir en la sociedad motivando a esta
misma a la modificación de su cuerpo con el principal objetivo de la búsqueda del
cuerpo perfecto, y con esto su identidad propia, esto por medio de comerciales y
otros medios de difusión masiva, pero debemos recordar que en una sociedad en
donde existe cambio constante, el concepto de belleza no es estático, si no que
esta será considerada de una manera hoy y de otra manera en algunos años, por
lo que consideramos que es importante tener en cuenta que la belleza           es
apreciada de diferente forma de acuerdo a la sociedad en que nos desarrollemos y
que cada uno tiene su propia percepción de la belleza.



Bibliografía
Rangel, A., Chávez, M., Cortez, J., Hernández, R., Meza, G., y Quirino, M. (07 de
diciembre 2005). El aumento de la cirugía plástica. Recuperado el 26-06-2012, de
http://envia.xoc.uam.mx/tid/investigaciones/C/Cirugia%20plastica.doc
                                                                                     Página4
Sánchez, K., Alessandrini, R. (2007). Algunas consideraciones éticas sobre la
cirugía      plástica.     Recuperado       el    26   –  06    -2012,     de
http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.pdf

Sánchez, E., Leal, A.,Pérez, J., Cicarrelli, F., Torrejón, L. y Rioja,F. (2010).
Telemedicina y Cirugía Plástica, 277 - 283 p. recuperado el 26-06-2012, de http://
www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=cirugia%20y%20medios%20de
%20comunicacion&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearc
hmode=%2BAND%2B&sprofeti=B
%C3%BAsqueda+unificada&option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=98.

Marieke, A. (2008). Belleza producida y Cuerpos maleables. Recuperado el
26-06-2012,                                                                   de
http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1159/1/Tesis_Marieke_Aafjes.pdf




                                                                                     Página4

Más contenido relacionado

Similar a Influencia de las tics en la cirugia plastica

Tema 7 Ética y Tecnología
Tema 7 Ética y TecnologíaTema 7 Ética y Tecnología
Tema 7 Ética y Tecnología
filosofboig
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
universidad de Antioquia
 
Relatoria 2.
Relatoria 2.Relatoria 2.
Relatoria 2.
Yeraldin Yepes
 
Anorexia: el peso de una sociedad
Anorexia: el peso de una sociedadAnorexia: el peso de una sociedad
Anorexia: el peso de una sociedad
Erïï Sänchez
 
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un Acto
Dotha Keller
 
Bellezamajo
BellezamajoBellezamajo
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
TRUKINY2002
 
OBSESIONES DE LA ESTETICA
OBSESIONES DE LA ESTETICAOBSESIONES DE LA ESTETICA
OBSESIONES DE LA ESTETICA
VELECH
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
VELECH
 
Relatoria2
 Relatoria2 Relatoria2
Relatoria2
mile44446
 
ÉTICA Y ESTÉTICA
ÉTICA Y ESTÉTICA ÉTICA Y ESTÉTICA
ÉTICA Y ESTÉTICA
yanirha lopez burgos
 
BioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTicaBioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTica
guest0bc6d
 
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitalesAspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
BERNABEGRANADOS
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
Marina_Buades
 
Bitácora teoría estética
Bitácora teoría estéticaBitácora teoría estética
Bitácora teoría estética
Jennifer Campos
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
academica
 
gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3
Ana María Gómez
 
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
StopDesahucios Córdoba
 
Identidad y consumo de moda en la era digital
Identidad y consumo de moda en la era digitalIdentidad y consumo de moda en la era digital
Identidad y consumo de moda en la era digital
Jone Vitoria Sola
 

Similar a Influencia de las tics en la cirugia plastica (20)

Tema 7 Ética y Tecnología
Tema 7 Ética y TecnologíaTema 7 Ética y Tecnología
Tema 7 Ética y Tecnología
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
 
Relatoria 2.
Relatoria 2.Relatoria 2.
Relatoria 2.
 
Anorexia: el peso de una sociedad
Anorexia: el peso de una sociedadAnorexia: el peso de una sociedad
Anorexia: el peso de una sociedad
 
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un Acto
 
Bellezamajo
BellezamajoBellezamajo
Bellezamajo
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Cesfam Concon
Cesfam ConconCesfam Concon
Cesfam Concon
 
OBSESIONES DE LA ESTETICA
OBSESIONES DE LA ESTETICAOBSESIONES DE LA ESTETICA
OBSESIONES DE LA ESTETICA
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Relatoria2
 Relatoria2 Relatoria2
Relatoria2
 
ÉTICA Y ESTÉTICA
ÉTICA Y ESTÉTICA ÉTICA Y ESTÉTICA
ÉTICA Y ESTÉTICA
 
BioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTicaBioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTica
 
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitalesAspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
Aspectos eticos y de cultura en la imagenes digitales
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
 
Bitácora teoría estética
Bitácora teoría estéticaBitácora teoría estética
Bitácora teoría estética
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3gomezcruzana_culturas3
gomezcruzana_culturas3
 
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
Desahuciar, Desalojar, Ejecutar. Cuando la política callejera se convierte en...
 
Identidad y consumo de moda en la era digital
Identidad y consumo de moda en la era digitalIdentidad y consumo de moda en la era digital
Identidad y consumo de moda en la era digital
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Influencia de las tics en la cirugia plastica

  • 1. 2012 BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA “EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA CIRUGIA PLASTICA” AUTORES: HUELETL CUATLAYOTL ADÁN ROMANO COPALCUA DAVID DE JESUS 9/07/2012
  • 2. “”EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA CIRUGÍA PLÁSTICA” Aspectos históricos...........................................................................................................................................3 La telemedicina y la cirugía plástica.................................................................................................................7 Bibliografía................................................................................................................................................7 “”EL IMPACTO DE LAS TIC´S EN LA CIRUGÍA PLÁSTICA” Resumen Desde un aspecto social, pasando por el significado de moral y estética, hasta los términos de identidad en los diferentes sectores de la sociedad, el presente trabajo busca de la manera más cordial mostrar una panorámica sobre las principales características; desde siempre el ser humano a buscado el cuerpo perfecto, inicialmente bajo la justificación del fomento a la salud, pero, en la actualidad, bombardeado por los medios masivos de comunicación y ayudado por los estereotipos y aquellas tendencias que se manifiestan como “moda”, el ser humano se ha confundido en la búsqueda de su identidad, que recae en un Página4 aumento en la frecuencia de la práctica de cirugía plástica.
  • 3. Introducción Las tecnologías de la información y la comunicación desde su surgimiento han sido un gran avance en la sociedad, estas tecnologías facilitan la comunicación entre la sociedad, así como la obtención de información de manera masiva, ¿pero en realidad este gran desarrollo ha sido en beneficio de la sociedad o no lo es así? En el siguiente ensayo presentamos algunas ideas de la influencia, tanto positiva, como negativa de estas tecnologías en un área de gran importancia, la medicina, y específicamente el impacto que han tenido en la cirugía plástica. El análisis de estas líneas tiene dos grandes puntos de vista, estos dos grandes enfoques son, “la influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el ámbito ético” y “la influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el ámbito tecnológico”, que nos darán una mejor idea del increíble desarrollo y la verdadera importancia que tienes estas tecnologías en nuestra vida y nuestra salud. Influencia de las tics en la cirugía plástica desde la perspectiva ética y social Aspectos históricos En la historia del hombre, la búsqueda de la apariencia física “perfecta” ha sido una de las principales preocupaciones, así lo podemos demostrar en una publicación de mucha antigüedad, el denominado papiro de Ebers, datado en el 3500 A. de C. en el cual se describen formulas cosméticas y algunos trasplantes. Así también se puede demostrar en la civilización egipcia plasmado en un papiro, el papiro de Edwin Smith en el 2.200 a. de C, en el cual de describen intervenciones quirúrgicas y el tratamiento de lesiones traumáticas y fracturas faciales. Igualmente, Galeno llama la atención por sus disecciones de manos, practicadas en cerdos. Su interés primordial fue la medicina y describió también cirugías reparadoras de la cara, la nariz y las orejas, tratándolas con colgajos de vecindad. Innumerables aspectos históricos se pueden citar en cuanto a la práctica de la Página4 cirugía plástica, desde la era de antes de Cristo, la edad media, el renacimiento y hasta llegar al siglo XX, donde durante la primera guerra mundial se abren nuevas
  • 4. perspectivas para el desarrollo de las técnicas reparadoras y de los inicios de la cirugía estética. Pero cirugía estética nace como tal en las manos de un cirujano alemán, Jacob Joseph, quien realiza la primera intervención para corregir las orejas separadas de un niño. Hoy en día a Lexer, Morestín, Joseph, Passot, Duformentel, son los padres de la actual cirugía estética por sus aportaciones propias en la cirugía estética. Evolución del ideal moral y estético La estética, desde el punto de vista filosófico es una rama que estudia el significado de la belleza en general, la naturaleza del arte y la valides de los juicios sobre la creación artística independientemente de la naturaleza de dicha obra de arte. El termino estética desde que comenzó a ser utilizado por Alexander Baumgarten ha sido considerado de diferente manera por distintos autores que se han interesado a en esta rama, de manera que han sido muchos los intentos por definir la esencia de lo bello, y desde la antigüedad se elaboran variadas y serias doctrinas al respecto, que consideran a lo bello como una manifestación del bien o de la verdad, que es perfección sensible o expresiva, o inclusive que la belleza es simetría. Como podemos observar lo bello no es un concepto estático, inmóvil en el tiempo, si no que cambia históricamente, a la vez que reviste un carácter clasista, por lo que consideramos que la estética depende de cada sujeto que la considere, y en cada medio social en que se desarrolle, esto quiere decir que tanto el ideal estético como el sentido de lo bello van a ser diferentes en los miembros de la sociedad de acuerdo a su posición dentro de ella. El cuerpo bello y la híper-realidad, los medios de comunicación Como consecuencia del gran desarrollo científico, el área de comunicación se ha visto muy influenciada por este gran cambio, si bien se ha descrito a la sociedad Mexicana como una sociedad de consumo, en la cual los medios de comunicación tienen una presencia importante, hasta ahora no se ha profundizado en la relación Página4 que guarda la práctica de cirugía estética y la noción de identidad.
  • 5. Existe una relación dinámica entre los ideales y las normas que la gente tiene y comparte, y lo que aparece en la televisión, en la radio y en las revistas: los aspectos visuales de los medios de comunicación influencian el gusto, las ideas y las opiniones de la gente en relación con la belleza. Esto se percibe en todas partes: estilos o diseños en la calle e interiores, arte visual, y, especialmente, también en el cuidado personal y la belleza física. Numerosos eventos y descubrimientos a lo lago de la historia han servido como pauta para convertir los aspectos estéticos en lo que conocemos ahora. El mundo cotidiano incluye ya en tal grado las imágenes, opiniones y simulaciones de los medios, que a veces es difícil la distinción entre la realidad vivida y lo que muestran los medios populares de comunicación: fenómeno definido por el autor Jean Baudrillard como una ‘híper-realidad’, donde la fascinación estética es omnipresente y una parodia no intencional parece cubrir toda realidad. Pero el papel que juegan los medios de comunicación va mas allá de solo dar a conocer las tendencias actuales, también se encarga de dar significado a las modas y estereotipos que pretende la sociedad siga. La sociedad popular sirve como un transformador de lo real y lo imaginario, siempre buscando una retroalimentación entre los espectadores y las figuras que según el gusto fungen como modelos a seguir en donde ciertas características de los “consumidores” presentados son destacadas para que la sociedad adquiera cualquier producto, incluyendo en este punto la cirugía plástica para mejorar su aspecto físico. Ideología social actual cuerpo-identidad Hoy en día la búsqueda de la identidad propia se ha vuelto una controversia ya que como podemos observar, la identidad propia nos hace sobresalir entre las demás personas, es decir, no ser igual a todos, pero en estos tiempos el hecho de que en tantos lugares del mundo, el hombre use bisturí para embellecer su apariencia no nos va llevando a un ideal perseguido, si no más heterogéneo, en donde se señalan dos causas mas frecuentes para someterse a una cirugía Página4 plástica, “perseguir la felicidad” y “pertenecer, estar dentro de la normalidad” en donde por el primer motivo se considera que la cirugía estética se ha convertido
  • 6. casi en una necesidad para obtener felicidad y en cuanto al objetivo de pertenecer, llegar a la normalidad, también se puede pensar en una lógica interpretativa donde intervenciones cosméticas se han convertido en algo mucho más normal que en el pasado que quizás llegara a estar visto como ‘anormal’ no hacerse una intervención para pertenecer al territorio de la ‘normalidad’. Sin embargo, debemos recordar que como ya se ha citado anteriormente, la belleza depende de cada sujeto que la considere, y en cada medio social en que se desarrolle, es decir, nosotros podemos sentirnos completamente satisfechos con nuestro cuerpo y considerarnos como “bellos” pero para otras personas podemos no serlo, por lo que nosotros como búsqueda de nuestra identidad debemos de reconocernos a nosotros mismos como bellos y normales, y preferentemente no hacer caso a críticas que en muchas ocasiones son solamente resultado de diferentes pensamientos en contra de nosotros por parte de otras personas que buscan sencillamente la “perfección””. La influencia de las cirugías plásticas en los adolescentes Los jóvenes de la sociedad actual viven en un mundo lleno de libertades, un mundo en el que van a tener que tomar decisiones el resto de su vida y que marca la mayoría de las veces su futuro (laboral, sentimental, ponerse un pirsin, o en este caso realizarse una cirugía estética), la mayoría de etas veces el adolescente no está pensando en el futuro, no profundiza en causas y consecuencias, solo se ve influenciado por los medios de comunicación, tendencias y estereotipos. Por esto, la adolescencia es una etapa difícil de transformación y cambio; la mayoría de los adolescentes manifiesta que no está conforme con su físico y es esta la razón del aumento de las cirugías estéticas, la búsqueda de identidad erróneamente tiene esta alternativa como una solución que no se piensa dos veces, cirugías como mamoplastia o rinoplastia ocupan los primeros lugares en los adolescentes lo que evidencia totalmente a necesidad de sentirse bello en esta búsqueda de un cuerpo perfecto o sano. Página4
  • 7. Influencia de las TIC´S en la cirugía plástica desde el ámbito tecnológico La telemedicina y la cirugía plástica La Telemedicina podría definirse como la utilización de tecnologías de comunicación e información para proveer asistencia y educación médica a distancia. Con esta definición, podría decirse que realmente, la Telemedicina existe desde que existen los teléfonos y los médicos. La Medicina no puede ser ajena a la irrupción de las nuevas tecnologías de la información unidas a facilidades en las telecomunicaciones para la población general. Internet y numerosos medios de comunicación están prestando una gran atención a este fenómeno dentro de diferentes Especialidades médicas, Medicina Pública, Privada, Emergencias, Medicina Militar, High Care y otras modalidades. Conclusión Las tecnologías de la información y la comunicación desde tiempos remotos han servido a la sociedad como un medio de facilitar la comunicación, pero a lo largo de los años estas han sido utilizadas para influir en la sociedad motivando a esta misma a la modificación de su cuerpo con el principal objetivo de la búsqueda del cuerpo perfecto, y con esto su identidad propia, esto por medio de comerciales y otros medios de difusión masiva, pero debemos recordar que en una sociedad en donde existe cambio constante, el concepto de belleza no es estático, si no que esta será considerada de una manera hoy y de otra manera en algunos años, por lo que consideramos que es importante tener en cuenta que la belleza es apreciada de diferente forma de acuerdo a la sociedad en que nos desarrollemos y que cada uno tiene su propia percepción de la belleza. Bibliografía Rangel, A., Chávez, M., Cortez, J., Hernández, R., Meza, G., y Quirino, M. (07 de diciembre 2005). El aumento de la cirugía plástica. Recuperado el 26-06-2012, de http://envia.xoc.uam.mx/tid/investigaciones/C/Cirugia%20plastica.doc Página4
  • 8. Sánchez, K., Alessandrini, R. (2007). Algunas consideraciones éticas sobre la cirugía plástica. Recuperado el 26 – 06 -2012, de http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol46_4_07/cir12407.pdf Sánchez, E., Leal, A.,Pérez, J., Cicarrelli, F., Torrejón, L. y Rioja,F. (2010). Telemedicina y Cirugía Plástica, 277 - 283 p. recuperado el 26-06-2012, de http:// www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=cirugia%20y%20medios%20de %20comunicacion&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearc hmode=%2BAND%2B&sprofeti=B %C3%BAsqueda+unificada&option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=98. Marieke, A. (2008). Belleza producida y Cuerpos maleables. Recuperado el 26-06-2012, de http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1159/1/Tesis_Marieke_Aafjes.pdf Página4