SlideShare una empresa de Scribd logo
VANGUARDIAS Y ESCUELAS DE DISEÑO


     Lesly Dinnelly Jimenez Almanza
    TUTOR: Juan Carlos Garcia Pinzon


Tema: Influencia del Arte Europeo en Norte
                 America.



           Unipanamericana
          Bogotá Octubre 2012
La influencia que tuvo el diseño Europeo en
Norteamerica fue de gran impacto ya que en esta época
se aprovecho las características de cada una de las
vanguardias para dar a conocer productos de diferente
mercado como: comidas, vehículos, etc.

El arte gráfico francés y británico unieron sus fuerzas
para invadir Norteamérica.
Louis Rhead y William H. Bradley (1868-1962) son
conocidos como los dos más importantes profesionales
americanos del diseño gráfico e ilustraciones inspirados
en el L´Art Nouveau.
La industria publicitaria de los Estados Unidos fue la
primera en adoptar el cartel visual.
Por medio de carteles nuevos libros también fueron
anunciados.

El trabajo de Rhead algunas veces mezclaba una gran
cantidad de influencias. Modelos decorativos, restos
de diseño victoriano, formas inspiradas por el
Movimiento de las Artes y Oficios, también algunas
veces se combinan en sus diseños patrones lineales
abstractos que describen curvas.
Mientras que Rhead adoptó el cartel francés como modelo,
el vigoroso, desinhibido y enormemente talentoso William
Bradley se inspiró en fuentes inglesas; a los 19 años se
convirtió en diseñador tipográfico en la compañía impresora
Knight & Leonard.

A principios del año 1894, Bradley descubrió el trabajo de
Autrey Beardsley, que lo llevó a la producción de figuras
planas y contornos estilizados. El trabajo de Bradley del años
1894 para El libro del joven y El impresor nacional marca el
inicio del Art Nouveau en Norteamérica.
Bradley uso el estilo de Beardsley como escalón para lograr
técnicas gráficas novedosas y unidad visual de tipo e imagen
que fueron más allá de la imitaciones.

Bradley era un libre pensador en su aproximación al diseño
tipográfico y se burló de todos los convencionalismos y
reglas prevalecientes. Las últimas décadas de su larga
carrera significaron mucho para la evolución del diseño
editorial del siglo XX.

Ethel Reed (nacida en 1876) se convirtió en la primera mujer
en Norteamérica que alcanzó importancia nacional por su
trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora; se mantuvo
activa como diseñadora de carteles para los editores de
Boston Copeland & Day y Lamson, Wolffe y Compañía.
Edward Penfield (1866- 1925) evolucionó hacia un estilo
maduro de dibujo de contornos con superficies planas a
color. Al eliminar el fondo, Penfield forzaba al espectador a
enfocar la figura y las leyendas.

Penfield dibuja con líneas fluidas vigorosas y sus superficies
planas a color a menudo eran terminadas con una técnica
magistral de graneado. Lo no esencial era eliminado y los
medios visuales se usaban para comunicar una idea.
Las primeras dos décadas del siglo XX fueron una
época de efervescencia y cambios insólitos que
alteraron radicalmente todos los aspectos de la
condición humana. El carácter de la vida social, política,
cultural y económica sufrió un cataclismo. En Europa, la
monarquía fue reemplazada por la democracia, el
socialismo y el comunismo soviético. Los avances
científicos y tecnológicos transformaron el comercio y la
industria.
Las áreas subdesarrolladas del mundo comenzaron a
despertar y a exigir su independencia. No resulta
sorprendente que, en respuesta a esta turbulencia, las
artes visuales hayan experimentado una serie de
revoluciones creativas que cuestionaron sus valores,
sistemas de organización y funciones sociales.

Ideas elementales del color y de la forma, la protesta
social, las concepciones de la teoría psicoanalítica y de
los estados emocionales más íntimos se apoderaron de
muchos artistas.
Mientras algunos de estos movimientos tuvieron una
escasa influencia en el diseño gráfico, por ejemplo, el
fauvismo y el expresionismo alemán, otros como el
cubismo, el futurismo, el dadà, el surrealismo; la escuela
de De Stijl, el suprematismo y el constructivismo tuvieron
un impacto directo sobre el lenguaje gráfico de la forma y
la comunicación visual de este siglo.

La evolución del diseño tipográfico del siglo XX está
íntimamente relacionada con la pintura, la poesía y la
arquitectura moderna. Casi podría decirse que el
antagonismo entre la pintura cubista y la poesía futurista
dio origen al diseño gráfico del siglo XX.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial I
Silvia Garavaglia
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
Patricia Núñez
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
Paulina Islas
 
ARQUITECTURA BARROCA HISPANA
ARQUITECTURA BARROCA HISPANAARQUITECTURA BARROCA HISPANA
ARQUITECTURA BARROCA HISPANA
Antenor Orrego Private University
 
Barroco en mexico
Barroco en mexicoBarroco en mexico
Barroco en mexico
veco28
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINOPERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
valentina naldini
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
Patricia Núñez
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en México
Maggy Osterreich
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
Cesar Remigio
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Arquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en MéxicoArquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en México
Adalid Lopez Hernandez
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
jacqueyajure
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
SW México Preparatoria
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
banquetearte
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Roberto Matter
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Fabiana Hernandez F
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
Mariana Hernandez
 
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de SudamericaLa Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
Integrandonos Org
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
Addy Molina
 

Destacado (20)

Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial I
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
 
ARQUITECTURA BARROCA HISPANA
ARQUITECTURA BARROCA HISPANAARQUITECTURA BARROCA HISPANA
ARQUITECTURA BARROCA HISPANA
 
Barroco en mexico
Barroco en mexicoBarroco en mexico
Barroco en mexico
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINOPERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en México
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
 
Arquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en MéxicoArquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en México
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
El barroco en méxico
El barroco en méxicoEl barroco en méxico
El barroco en méxico
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de SudamericaLa Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
 

Similar a Influencia del arte europeo en norteamerica

Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
Pamela Chafla
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Pamela Chafla
 
El movimiento moderno de Estados Unidos
El movimiento moderno de Estados UnidosEl movimiento moderno de Estados Unidos
El movimiento moderno de Estados Unidos
Mariangeles Briones
 
Clase 2 uees dg
Clase 2 uees dgClase 2 uees dg
Clase 2 uees dg
davidenkoecu
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Jhojanna3112
 
historia de el diseño
historia de el diseño historia de el diseño
historia de el diseño
Nesler Adrian
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Diana Brito
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
paoc1204
 
HISTORIAL DEL DISEÑO CARTEL.ppt
HISTORIAL DEL  DISEÑO CARTEL.pptHISTORIAL DEL  DISEÑO CARTEL.ppt
HISTORIAL DEL DISEÑO CARTEL.ppt
artealtavista
 
De stijl y art deco
De stijl y art decoDe stijl y art deco
De stijl y art deco
Diana Rojas
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Josenry Canelo Coro
 
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
PamelaIvonneMuozFons
 
Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos
yorbelisc16
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
susana veron
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Any G
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Any G
 
Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013
Muaré Comunicación Visual
 
Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013
Muaré Comunicación Visual
 
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
zaira ortega
 
Periodo entreguerras eua
Periodo entreguerras euaPeriodo entreguerras eua
Periodo entreguerras eua
Asnt
 

Similar a Influencia del arte europeo en norteamerica (20)

Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
 
El movimiento moderno de Estados Unidos
El movimiento moderno de Estados UnidosEl movimiento moderno de Estados Unidos
El movimiento moderno de Estados Unidos
 
Clase 2 uees dg
Clase 2 uees dgClase 2 uees dg
Clase 2 uees dg
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
historia de el diseño
historia de el diseño historia de el diseño
historia de el diseño
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruzTaller 1 cristhian pozo, paola cruz
Taller 1 cristhian pozo, paola cruz
 
HISTORIAL DEL DISEÑO CARTEL.ppt
HISTORIAL DEL  DISEÑO CARTEL.pptHISTORIAL DEL  DISEÑO CARTEL.ppt
HISTORIAL DEL DISEÑO CARTEL.ppt
 
De stijl y art deco
De stijl y art decoDe stijl y art deco
De stijl y art deco
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
 
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
Presentación de periodo entreguerras entre 1919 y 1939
 
Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013
 
Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013Historia 2 analitico_2013
Historia 2 analitico_2013
 
Diseño grafico blog
Diseño grafico blogDiseño grafico blog
Diseño grafico blog
 
Periodo entreguerras eua
Periodo entreguerras euaPeriodo entreguerras eua
Periodo entreguerras eua
 

Más de LeslyJimenez2012

Cartillla adobe indesign
Cartillla   adobe indesignCartillla   adobe indesign
Cartillla adobe indesign
LeslyJimenez2012
 
Catalogo adobe indesign
Catalogo   adobe indesignCatalogo   adobe indesign
Catalogo adobe indesign
LeslyJimenez2012
 
Modificacion triptico adobe indesign
Modificacion triptico   adobe indesignModificacion triptico   adobe indesign
Modificacion triptico adobe indesign
LeslyJimenez2012
 
Leyes de lasswell
Leyes de lasswellLeyes de lasswell
Leyes de lasswell
LeslyJimenez2012
 
Triptico adobe indesign
Triptico   adobe indesignTriptico   adobe indesign
Triptico adobe indesign
LeslyJimenez2012
 
Volante adobe indesign
Volante   adobe indesignVolante   adobe indesign
Volante adobe indesign
LeslyJimenez2012
 
Viraje
VirajeViraje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportajeProfundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
LeslyJimenez2012
 
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportajeProfundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
LeslyJimenez2012
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
LeslyJimenez2012
 
Plegable y pendon dia de la tierra
Plegable y pendon   dia de la tierraPlegable y pendon   dia de la tierra
Plegable y pendon dia de la tierra
LeslyJimenez2012
 
Story board video dia de la tierra
Story board   video dia de la tierraStory board   video dia de la tierra
Story board video dia de la tierra
LeslyJimenez2012
 
Retrato
RetratoRetrato
Fotografias y cmyk
Fotografias y cmykFotografias y cmyk
Fotografias y cmyk
LeslyJimenez2012
 
Simbolo y grafico dia de la tierra
Simbolo y grafico dia de la tierraSimbolo y grafico dia de la tierra
Simbolo y grafico dia de la tierra
LeslyJimenez2012
 
Camara estenopeica y imagen
Camara estenopeica y imagenCamara estenopeica y imagen
Camara estenopeica y imagen
LeslyJimenez2012
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Ilustración literatura pasteles
Ilustración literatura   pastelesIlustración literatura   pasteles
Ilustración literatura pasteles
LeslyJimenez2012
 

Más de LeslyJimenez2012 (20)

Cartillla adobe indesign
Cartillla   adobe indesignCartillla   adobe indesign
Cartillla adobe indesign
 
Catalogo adobe indesign
Catalogo   adobe indesignCatalogo   adobe indesign
Catalogo adobe indesign
 
Modificacion triptico adobe indesign
Modificacion triptico   adobe indesignModificacion triptico   adobe indesign
Modificacion triptico adobe indesign
 
Leyes de lasswell
Leyes de lasswellLeyes de lasswell
Leyes de lasswell
 
Triptico adobe indesign
Triptico   adobe indesignTriptico   adobe indesign
Triptico adobe indesign
 
Volante adobe indesign
Volante   adobe indesignVolante   adobe indesign
Volante adobe indesign
 
Viraje
VirajeViraje
Viraje
 
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportajeProfundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
 
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportajeProfundidad de campo, documental, maraton, reportaje
Profundidad de campo, documental, maraton, reportaje
 
Triptico plegable 1
Triptico   plegable 1Triptico   plegable 1
Triptico plegable 1
 
Triptico plegable
Triptico   plegableTriptico   plegable
Triptico plegable
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Plegable y pendon dia de la tierra
Plegable y pendon   dia de la tierraPlegable y pendon   dia de la tierra
Plegable y pendon dia de la tierra
 
Story board video dia de la tierra
Story board   video dia de la tierraStory board   video dia de la tierra
Story board video dia de la tierra
 
Retrato
RetratoRetrato
Retrato
 
Fotografias y cmyk
Fotografias y cmykFotografias y cmyk
Fotografias y cmyk
 
Simbolo y grafico dia de la tierra
Simbolo y grafico dia de la tierraSimbolo y grafico dia de la tierra
Simbolo y grafico dia de la tierra
 
Camara estenopeica y imagen
Camara estenopeica y imagenCamara estenopeica y imagen
Camara estenopeica y imagen
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Ilustración literatura pasteles
Ilustración literatura   pastelesIlustración literatura   pasteles
Ilustración literatura pasteles
 

Influencia del arte europeo en norteamerica

  • 1. VANGUARDIAS Y ESCUELAS DE DISEÑO Lesly Dinnelly Jimenez Almanza TUTOR: Juan Carlos Garcia Pinzon Tema: Influencia del Arte Europeo en Norte America. Unipanamericana Bogotá Octubre 2012
  • 2. La influencia que tuvo el diseño Europeo en Norteamerica fue de gran impacto ya que en esta época se aprovecho las características de cada una de las vanguardias para dar a conocer productos de diferente mercado como: comidas, vehículos, etc. El arte gráfico francés y británico unieron sus fuerzas para invadir Norteamérica. Louis Rhead y William H. Bradley (1868-1962) son conocidos como los dos más importantes profesionales americanos del diseño gráfico e ilustraciones inspirados en el L´Art Nouveau. La industria publicitaria de los Estados Unidos fue la primera en adoptar el cartel visual.
  • 3. Por medio de carteles nuevos libros también fueron anunciados. El trabajo de Rhead algunas veces mezclaba una gran cantidad de influencias. Modelos decorativos, restos de diseño victoriano, formas inspiradas por el Movimiento de las Artes y Oficios, también algunas veces se combinan en sus diseños patrones lineales abstractos que describen curvas.
  • 4. Mientras que Rhead adoptó el cartel francés como modelo, el vigoroso, desinhibido y enormemente talentoso William Bradley se inspiró en fuentes inglesas; a los 19 años se convirtió en diseñador tipográfico en la compañía impresora Knight & Leonard. A principios del año 1894, Bradley descubrió el trabajo de Autrey Beardsley, que lo llevó a la producción de figuras planas y contornos estilizados. El trabajo de Bradley del años 1894 para El libro del joven y El impresor nacional marca el inicio del Art Nouveau en Norteamérica.
  • 5. Bradley uso el estilo de Beardsley como escalón para lograr técnicas gráficas novedosas y unidad visual de tipo e imagen que fueron más allá de la imitaciones. Bradley era un libre pensador en su aproximación al diseño tipográfico y se burló de todos los convencionalismos y reglas prevalecientes. Las últimas décadas de su larga carrera significaron mucho para la evolución del diseño editorial del siglo XX. Ethel Reed (nacida en 1876) se convirtió en la primera mujer en Norteamérica que alcanzó importancia nacional por su trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora; se mantuvo activa como diseñadora de carteles para los editores de Boston Copeland & Day y Lamson, Wolffe y Compañía.
  • 6. Edward Penfield (1866- 1925) evolucionó hacia un estilo maduro de dibujo de contornos con superficies planas a color. Al eliminar el fondo, Penfield forzaba al espectador a enfocar la figura y las leyendas. Penfield dibuja con líneas fluidas vigorosas y sus superficies planas a color a menudo eran terminadas con una técnica magistral de graneado. Lo no esencial era eliminado y los medios visuales se usaban para comunicar una idea.
  • 7. Las primeras dos décadas del siglo XX fueron una época de efervescencia y cambios insólitos que alteraron radicalmente todos los aspectos de la condición humana. El carácter de la vida social, política, cultural y económica sufrió un cataclismo. En Europa, la monarquía fue reemplazada por la democracia, el socialismo y el comunismo soviético. Los avances científicos y tecnológicos transformaron el comercio y la industria.
  • 8. Las áreas subdesarrolladas del mundo comenzaron a despertar y a exigir su independencia. No resulta sorprendente que, en respuesta a esta turbulencia, las artes visuales hayan experimentado una serie de revoluciones creativas que cuestionaron sus valores, sistemas de organización y funciones sociales. Ideas elementales del color y de la forma, la protesta social, las concepciones de la teoría psicoanalítica y de los estados emocionales más íntimos se apoderaron de muchos artistas.
  • 9. Mientras algunos de estos movimientos tuvieron una escasa influencia en el diseño gráfico, por ejemplo, el fauvismo y el expresionismo alemán, otros como el cubismo, el futurismo, el dadà, el surrealismo; la escuela de De Stijl, el suprematismo y el constructivismo tuvieron un impacto directo sobre el lenguaje gráfico de la forma y la comunicación visual de este siglo. La evolución del diseño tipográfico del siglo XX está íntimamente relacionada con la pintura, la poesía y la arquitectura moderna. Casi podría decirse que el antagonismo entre la pintura cubista y la poesía futurista dio origen al diseño gráfico del siglo XX.