SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CULTIVO DE MAÍZ
HISTORIA
• . El maíz es un cereal que se cultiva
desde tiempos remotos, es originario
de américa. Hoy día su cultivo está
muy difuminado por todo el mundo
• Nombre científico: Zea mays
• Familia: Gramíneas
• Género: Zea
EL MAÍZ EN COLOMBIA
• El maíz o ocupa el segundo lugar en
extensiones en Colombia, mas de
5.000.000 Hectáreas con producciones
cercanas a los 1.8 millones de toneladas
de grano, utilizado e su mayoría para la
producción de concentrados, Aunque
también se consume para harinas
precocidas, y múltiples usos más.
EL HÍBRIDO FNC 3059
• A continuación veremos las
• Las ventajas de manejar
El híbrido 3059, como una
Alternativa de gran rentabilidad
MAÍZ HÍBRIDO 3059
FNC- FNC-3059
CULTIVO DE FNC 3059
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
• Altura: 270 a 290 cm
• Altura de mazorca: 110 - 120 cm.
• Anclaje de la planta: Muy Bueno
• Volcamiento: 5%
• Mazorca con punta descubierta: 2%
• Hojas: Semi- erectas
CARACTERÍSTICAS DE LA
MAZORCA
• Largo de Mazorca: 18 a 25 cm.
• Diámetro de mazorca: 5 a 6cm.
• Número de semillas por hilera: de 14 a 16.
• Peso de mazorca: 140 a 180gr.
• Porcentaje de grano: 82 a 86%.
CARACTERÍSTICAS DEL GRANO
• Color del endospermo: amarillo
• Textura: Semicristalino
REACCIÓN A ENFERMEDADES
• Pudrición de mazorca: Alta tolerancia
• Fusarium sp en grano: tolerancia Normal
SISTEMAS DE CULTIVO
• El maíz se siembra como monocultivo.
• En asocio ( Con: arveja, haba y fríjol)
• Intercalado (Con: Café, palma, caucho,
frutales)
FERTILIZACIÓN
• El FNC 3056, responde bien a la aplicación de
fertilizantes nitrogenados, se recomienda
aplicar 200kg. De N/Hectárea, fraccionándolos
en 3 aplicaciones: 20% a la siembra, 40% a seis
Hojas y 40% a 10 hojas desarrolladas. La
recomendación para fósforo es: Aplicar 80kg
/Ha y Potasio entre 100 a 120 kg/Ha, siempre
incorporados, mas elementos menores si se ha
diagnosticado la deficiencia.
MANEJO, EPOCA Y MÉTODO
DE SIEMBRA
• Manejo: El manejo debe ser amigable con los
recursos naturales, el medio ambiente los
trabajadores y consumidores.
• Época de siembra: Se realiza al iniciar la época de
lluvias.
• Métodos de siembra: Se recomienda sembrar a
distancia de 80 x 90, depositando 6 a 7 semillas por
metro. En siembras manuales, colocar 2 o 3
semillas por sitio, cada 40 cm. Híbrido FNC 3059, Ha
mostrado sus mejores rendimientos con
poblaciones entre 60.000 y 65.000 plantas
COSECHA
• La cosecha se debe hacer
cuando la mazorca esté agobiada
y un 80% del grano tenga entre el
15 y 16% de humedad.
VENTAJAS DE MANEJAR
HÍBRIDOS
• 1. Ofrecen mayor potencial de rendimiento
• 2. Permiten mayor fertilización y se desarrollan en forma más uniforme.
• 3. Son resistentes al vuelco.
• 4. Facilitan las labores culturales.
• 5. Producen buena calidad de grano.
• 6.Permiten obtener mayor rentabilidad en el cultivo.
CULTIVEMOS LO NUESTRO
NO DEJEMOS QUE EL MAÍZ
SE ACABE
GRACIAS
DARÍO ÁLVAREZ MORANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
Jesús Pilco
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
Kleyber Castellano
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
Yeny Sossa
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y bioles
Jorge Enrique Trejo
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

La actualidad más candente (20)

El café
El caféEl café
El café
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
El cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcarEl cultivo de caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Elaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y biolesElaboración de Microorganismos y bioles
Elaboración de Microorganismos y bioles
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 

Destacado

Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
El MAÍZ
El MAÍZEl MAÍZ
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
maiz
maizmaiz
Maiz exposicion 1
Maiz exposicion 1Maiz exposicion 1
Maiz exposicion 1
Estefany Paz-kaulitz
 
Poster27: El sistema de produccion de maiz-café
Poster27: El sistema de produccion de maiz-caféPoster27: El sistema de produccion de maiz-café
Poster27: El sistema de produccion de maiz-café
CIAT
 
La Cadena del Maíz Piscingallo
La Cadena del Maíz PiscingalloLa Cadena del Maíz Piscingallo
La Cadena del Maíz Piscingallo
Galaburri Leonardo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
barbie227465
 
Cultivo aguacate
Cultivo aguacateCultivo aguacate
Cultivo aguacate
LIDIA VELASCO
 
SIEMBRA DE FRESA ORGANICA
SIEMBRA DE FRESA ORGANICASIEMBRA DE FRESA ORGANICA
SIEMBRA DE FRESA ORGANICA
danielg232000
 
Exposicion aguacate
Exposicion aguacateExposicion aguacate
Exposicion aguacate
ffgonzaa
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
Angelica Zambrano
 
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
Alex Gutierrez
 
Aguacate
AguacateAguacate
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
estebanportillo55555
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateujap
 

Destacado (20)

Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
El MAÍZ
El MAÍZEl MAÍZ
El MAÍZ
 
presentacion del maiz
presentacion del maizpresentacion del maiz
presentacion del maiz
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
maiz
maizmaiz
maiz
 
Maiz exposicion 1
Maiz exposicion 1Maiz exposicion 1
Maiz exposicion 1
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
Mi Rubica
Mi RubicaMi Rubica
Mi Rubica
 
Poster27: El sistema de produccion de maiz-café
Poster27: El sistema de produccion de maiz-caféPoster27: El sistema de produccion de maiz-café
Poster27: El sistema de produccion de maiz-café
 
La Cadena del Maíz Piscingallo
La Cadena del Maíz PiscingalloLa Cadena del Maíz Piscingallo
La Cadena del Maíz Piscingallo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Cultivo aguacate
Cultivo aguacateCultivo aguacate
Cultivo aguacate
 
SIEMBRA DE FRESA ORGANICA
SIEMBRA DE FRESA ORGANICASIEMBRA DE FRESA ORGANICA
SIEMBRA DE FRESA ORGANICA
 
Exposicion aguacate
Exposicion aguacateExposicion aguacate
Exposicion aguacate
 
el maiz Colombia
el maiz Colombiael maiz Colombia
el maiz Colombia
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
 
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
Conociendo Técnicas que mejoran los rendimientos y la Productividad en el Cul...
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate
 

Similar a el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES

CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
eliazargarcia8
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucarSantys Jiménez
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
elmer juvenal soncco palomino
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas EvaPaula
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
Abdel Alarcón
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclomillettna
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
CesarLuisMamaniSosa
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
Pasto mejorado para semillero b.brizatha cv-marandu
Pasto mejorado para semillero b.brizatha  cv-maranduPasto mejorado para semillero b.brizatha  cv-marandu
Pasto mejorado para semillero b.brizatha cv-maranduup
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.chalddar
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
Felix Miranda
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 

Similar a el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES (20)

CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucar
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclo
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
Pasto mejorado para semillero b.brizatha cv-marandu
Pasto mejorado para semillero b.brizatha  cv-maranduPasto mejorado para semillero b.brizatha  cv-marandu
Pasto mejorado para semillero b.brizatha cv-marandu
 
Origen de las variedades.
Origen de las variedades.Origen de las variedades.
Origen de las variedades.
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (8)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES

  • 2. HISTORIA • . El maíz es un cereal que se cultiva desde tiempos remotos, es originario de américa. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el mundo • Nombre científico: Zea mays • Familia: Gramíneas • Género: Zea
  • 3. EL MAÍZ EN COLOMBIA • El maíz o ocupa el segundo lugar en extensiones en Colombia, mas de 5.000.000 Hectáreas con producciones cercanas a los 1.8 millones de toneladas de grano, utilizado e su mayoría para la producción de concentrados, Aunque también se consume para harinas precocidas, y múltiples usos más.
  • 4. EL HÍBRIDO FNC 3059 • A continuación veremos las • Las ventajas de manejar El híbrido 3059, como una Alternativa de gran rentabilidad
  • 5.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA • Altura: 270 a 290 cm • Altura de mazorca: 110 - 120 cm. • Anclaje de la planta: Muy Bueno • Volcamiento: 5% • Mazorca con punta descubierta: 2% • Hojas: Semi- erectas
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA MAZORCA • Largo de Mazorca: 18 a 25 cm. • Diámetro de mazorca: 5 a 6cm. • Número de semillas por hilera: de 14 a 16. • Peso de mazorca: 140 a 180gr. • Porcentaje de grano: 82 a 86%.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL GRANO • Color del endospermo: amarillo • Textura: Semicristalino
  • 11. REACCIÓN A ENFERMEDADES • Pudrición de mazorca: Alta tolerancia • Fusarium sp en grano: tolerancia Normal
  • 12. SISTEMAS DE CULTIVO • El maíz se siembra como monocultivo. • En asocio ( Con: arveja, haba y fríjol) • Intercalado (Con: Café, palma, caucho, frutales)
  • 13. FERTILIZACIÓN • El FNC 3056, responde bien a la aplicación de fertilizantes nitrogenados, se recomienda aplicar 200kg. De N/Hectárea, fraccionándolos en 3 aplicaciones: 20% a la siembra, 40% a seis Hojas y 40% a 10 hojas desarrolladas. La recomendación para fósforo es: Aplicar 80kg /Ha y Potasio entre 100 a 120 kg/Ha, siempre incorporados, mas elementos menores si se ha diagnosticado la deficiencia.
  • 14. MANEJO, EPOCA Y MÉTODO DE SIEMBRA • Manejo: El manejo debe ser amigable con los recursos naturales, el medio ambiente los trabajadores y consumidores. • Época de siembra: Se realiza al iniciar la época de lluvias. • Métodos de siembra: Se recomienda sembrar a distancia de 80 x 90, depositando 6 a 7 semillas por metro. En siembras manuales, colocar 2 o 3 semillas por sitio, cada 40 cm. Híbrido FNC 3059, Ha mostrado sus mejores rendimientos con poblaciones entre 60.000 y 65.000 plantas
  • 15. COSECHA • La cosecha se debe hacer cuando la mazorca esté agobiada y un 80% del grano tenga entre el 15 y 16% de humedad.
  • 16. VENTAJAS DE MANEJAR HÍBRIDOS • 1. Ofrecen mayor potencial de rendimiento • 2. Permiten mayor fertilización y se desarrollan en forma más uniforme. • 3. Son resistentes al vuelco. • 4. Facilitan las labores culturales. • 5. Producen buena calidad de grano. • 6.Permiten obtener mayor rentabilidad en el cultivo.
  • 18. NO DEJEMOS QUE EL MAÍZ SE ACABE