SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de abonos orgánicos: ORGANIMAS PITALITO
                    GRUPO: 102058_322

     DISEÑO DE PROYECTOS
   DARÍO JARAMILLO BERMEO
RUTH ELENA RODRIGUEZ ORDOÑEZ
ORGANIMAS PITALITO

   PLANTEAMIENTO DEL                 FORMULACION DEL
       PROBLEMA                           PROBLEMA
 La    disminución en la        ¿Sí los insumos químicos
  producción agrícola, ha         utilizados actualmente, están
                                  generando problemas de
  llevado a los campesinos y      toxicidad en los seres
  campesinas a la utilización     humanos y reducción en las
  de insumos químicos que         cosechas,      puesto     que
  deterioran el estado de los     degrada la nutricidad del
  suelos y el medio ambiente      suelo; cuan pertinente y
                                  probable sería la utilización
  en general.                     de      insumos     orgánicos
                                  sustentables?
                                
JUSTIFICACIÓN
   En tiempos en donde la población del planeta supera los 7000000000 de
    habitantes, es necesario plantearse el sostenimiento de toda la comunidad y
    generar espacios dignos para la calidad de vida. Los suelos por ello integran el
    recurso natural más relevante para este fin, pues son estos los que brotan de la
    tierra lo que cada día nos mantiene vivos, “los alimentos”, no obstante, la
    agricultura agroindustrial que el modelo de desarrollo exige, ha llevado a una
    sobreexplotación de los suelos, lo cual hace que el nuevo agricultor se someta a
    la utilización de insumos químicos para mejorar la cosecha, aunque los efectos
    colaterales sean letales para la vida humana.
   Por esta razón, es necesario plantear nuevo métodos, en donde se pueda
    minimizar los impactos negativos sobre la biosfera, al tiempo que se genera una
    buna producción en las cosechas.
   Ante esto, la elaboración de abonos orgánicos ocupa un lugar muy importante
    en la agricultura, ya que contribuye al mejoramiento de las estructuras y
    fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y
    microorganismos, y también a la regulación del pH del suelo. Con la utilización
    de los abonos orgánicos los agricultores puede reducir el uso de insumos
    externos y aumentar la eficiencia de los recursos de la comunidad, protegiendo
    al mismo tiempo la salud humana y el ambiente.
OBJETIVO GENERAL

 Producir un abono que sea sustentable con el
  medio ambiente, que mejore la producción
  agrícola, el estado de suelos y que pueda
  recuperar la microbiología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar la producción agrícola
 Reducir los costos en los insumos
 Recuperar suelos áridos o degradados por
  sobre explotación
 Concientizar a la población campesina hacia
  el uso de insumos que no deterioren y
  causeen menos impacto en el medio
  ambiente.
MARCO REFERENCIAL
 MARCO CONTEXTUAL
 El municipio de Pitalito está localizado en la zona sur del Departamento del
 Huila, se ha proyectado como el centro de desarrollo del Sur Colombiano; sus
 principales generadores de ingresos son el sector Agropecuario, el Comercio
 informal y la Prestación de Servicios. Además se ha considerado a este municipio
 como el primer y mayor productor de café en el País, con 11.700 hectáreas
 sembradas; se producen productos frutales de clima frío moderado entre los cuales
 están: la Granadilla, Mora, Lulo y Golupa.

 En el municipio de Pitalito, son significativos los aportes que hacen a la
 economía, las actividades de ganadería, avicultura, porcicultura y piscicultura.
 El 11,8% de los establecimientos se dedica a la industria; el 52,7% a comercio; el
 27,4% a servicios y el 8,2% a otra actividad.
MARCO REFERENCIAL
   REFERENTES CONCEPTUALES                       Aunque esenciales para la agricultura
                                                  moderna, el abuso de los fertilizantes
                                                  puede ser nocivo para las plantas, los
    Desde la antigüedad se usan muchos            cultivos y el suelo. Además, la lixiviación de
    fertilizantes que contienen uno o varios      los nutrientes puede causar contaminación
    elementos valiosos para el suelo. Así, el     del agua y alteraciones como la
    estiércol y el guano contienen nitrógeno,     eutrofización o desarrollo excesivo de la
    los huesos contienen pequeñas cantidades      vegetación.
    de nitrógeno y son ricos en fósforo, las
    cenizas de madera encierran cantidades
    apreciables de potasio (la proporción         abonos ORGANIMAS Es un mejorador
    depende del tipo de madera). El trébol, la    orgánico de suelos, resultado de una
    alfalfa y otras leguminosas se intercalan     mezcla de materiales de origen orgánico y
    con otras especies en un régimen rotativo y   vegetal que han sido sometidos a un
    luego se trabajan con el arado para           proceso de compostaje y maduración, es
    enriquecer el suelo en nitrógeno.             un producto para ser aplicado al suelo e
    Suele describirse como fertilizante           impactar      positivamente      todas    las
    completo cualquiera que contenga los tres     características fisicoquímicas y biorgánicas
    elementos; la composición se codifica con     de este, lo cual mejorará el crecimiento y el
    ayuda de tres números. Así, un 5-8-7 es un    desarrollo vegetal.
    abono (por lo general preparado en polvo o
    en gránulos) que contiene un 5% de
    nitrógeno, un 8% de fósforo (calculado en
    forma de pentóxido de fósforo) y un 7% de
    potasio (como óxido de potasio).
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
 TIPO DE INVESTIGACIÓN
  El tipo de investigación para la viabilidad del proyecto, es de
  tipo cuantitativo en cuanto es necesario conocer la
  cantidad de consumidores del producto, sin embargo, el
  enfoque es cualitativo, ya que es necesario saber el grado
  de conocimiento y recepción de un producto relativamente
  nuevo en el mercado.
Población
La población en la que se desarrolló la investigación, para el
  estudio de mercado fue en el municipio de Pitalito Huila.
Muestra:
Para la encuesta se escogieron 100 personas al azar, en el
  sector de la galería principal del municipio de Pitalito.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
   VARIABLES, INSTRUMENTOS
Las variables a tener en cuenta para el desarrollo de la investigación son:
 Clase de abonos utilizados
 Opiniones acerca del nuevo producto
 Grado de conocimiento acerca de insumos sustentables
 Probabilidad de compra del nuevo producto
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La información nos dará la posibilidad de estudiar dos enfoques, primero, el
    cualitativo; aquí mediremos el conocimiento por parte de la comunidad
    de insumos sustentables y la opinión del nuevo producto.
Segundo, y de manera mas relevante a la viabilidad del
    proyecto, analizaremos las clases de abonos comprados por la
    comunidad para poder saber cual es nuestra mayor competencia en el
    mercado, del mismo modo, analizaremos el interés en la compra del
    nuevo producto por parte de los productores agrícolas.
ALCANCES DEL PROYECTO
 PROYECCIONES
 ORGAMAS, es un producto para el uso agrícola y
  ornamental, su venta está propuesta en primera
  instancia para la comunidad urbana y rural del
  municipio, según el estudio de caso, sabemos que
  Pitalito, es un municipio pionero en la producción
  de café y frutas lo cual nos permite ser una
  excelente plaza para el conocimiento del producto.
 LIMITACIONES
 Una de las principales limitaciones del proyecto son
  sociales y culturales, ya que para la comunidad, el
  uso de abonos orgánicos, no lleva a la misma
  producción que con el uso de abonos químicos.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
   ORGANIMAS, es un producto que
    controla y cuida las variables que            Composición
    afectan el proceso de la transformación
    de      los    materiales     orgánicos,      Materiales orgánicos de origen animal
    haciéndolos permanecer dentro de los          Gallinaza
    límites establecidos.
                                                  Pollinaza
   Es así como factores como P.H,
    oxigeno, temperatura, humedad, y              Equinaza
    actividad microbiana son mejorados            Porquinaza
    significativamente.
   Este producto presta total atención a la
    población       de      microorganismos       Materiales y enmiendas de origen
    benéficos en el proceso de compostaje,         vegetal
    por lo cual se realiza inoculaciones          Cascarilla de café
    reguladas       de      microorganismos       Borra de café
    eficientes. (micorrizas)
                                                  Aserrín en polvo

                                                  Materiales inertes
                                                  Aluminosilicatos
DESCRIPCIONES DE LOS
          CONSUMIDORES
 ORGANIMAS, es un producto para el sector
  agrícola de la región, sin embargo es un
  insumo que puede ser utilizado para plantas
  ornamentales. Este producto esta diseñado
  para mejorar las producciones agrícolas como
  café, frutas, vegetales y hortalizas.
 El sector agrícola en el municipio supera el
  50% de la población lo cual nos indica que la
  población de consumidores del producto
  supera el resto de la comunidad.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
           MERCADO
 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Por ser un municipio manejado sobre la primera
  economía (agropecuaria), la demanda es casi del
  100% para la utilización de insumos que mejoren la
  producción de la cosecha y que reduzcan los costos
  de la misma. Sin embargo esta demanda esta
  encaminada hacia el uso de productos químicos, lo
  cual hará un poco difícil la introducción de un
  producto nuevo en la economía agrícola.
Sin embargo, la implementación de producciones
  sustentables    en     algunas   finca   cafeteras
  orgánicas, darían inicio a la comercialización del
  proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
           MERCADO
 ANÁLISIS DE LA OFERTA
En cuanto a la producción de abonos con
  componentes químicos, la oferta en el
  mercado local suple todas las necesidades.
No obstante, la producción de insumos
  sustentables producidos en la región es muy
  poca por no decir nula, esta representada en
  un 8% en comparación con los insumos
  químicos, lo cual indica una probabilidad alta
  en la venta del producto en el municipio.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
            MERCADO
         ANÁLISIS DEL PRECIO    42500
Ø ABONAMOS ORGAMAS x 50 Kg       Pago crédito 30 días
VALOR                            44000
Pago Contado ( 0 – 100 bultos)   Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 10 Kg
6500                             Pago Contado
Pago crédito 30 días             14000
7000                             Pago crédito 30 días
Ø ABONAMOS NITRAFOS              15000
   MICORRIZADO x 50 Kg           Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 1 Kg (12
Pago Contado ( 0 – 20 b)            unidades)
14500                            Pago Contado
 Pago crédito 30 días            18000
16000                            Pago crédito 30 días
Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 40 Kg    20000
Pago Contado ( 0 - 24 b )
RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO
Para fabricar abono orgánico se disponen por
capas en un cajón, sin apretarlos demasiado
con el fin de que el aire pueda circular. Se
añade nitrógeno a la pila en forma de
estiércol, serrín o plantas, para generar calor.
El calor facilita la putrefacción y elimina los
organismos no deseados. Después de
humedecer la pila, se tapa. El calor se va
acumulando y los residuos se descomponen
convirtiéndose en abono orgánico rico en
nutrientes, que después se emplea como
fertilizantes.     Adicionalmente se agrega
materia orgánica con hongos micorrizadores
para la reproducción de los mismos en el
proceso de descomposición.
RESULTADO DEL ESTUDIO
              TÉCNICO
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se llevará a cabo en el área rural del
  municipio de Pitalito Huila, en la vereda
  Regueros, a kilometro y medio del casco
  urbano del municipio. El terreno tiene una ha
  de tierra, espacio suficiente para la adecuación
  de las camas para la producción del abono.
RESULTADO DEL ESTUDIO
                TÉCNICO
 RECURSO HUMANO
Para llevar a cabo el proyecto es necesario
  contar con mano de obra profesional y
  capacitada. Se necesitan dos personas, que
  se encarguen de la producción y cuidado de
  la planta de producción, una persona que se
  encargue de la recolección del material para
  la elaboración del producto, y quien
  distribuya el abono elaborado. Una persona
  encargada de la administración de los
  recursos, de la publicidad y venta del
  producto. Y un ingeniero que supervise el
  aporte nutricional del abono.
RESULTADO DEL ESTUDIO
             TÉCNICO
 MAQUINARIA Y           regadera o bomba en
  EQUIPO                 mochila para la
Para la elaboración de   distribución uniforme
  abonos orgánicos se    de la solución de
  necesita:              melaza y levadura en
                         el agua, manguera
 Fumigadora             para el agua,
 Palas                  mascarilla de
 Camas de madera        protección contra el
 Carretillas            polvo y botas de hule
 machetes
 baldes plásticos,
RESULTADO DEL ESTUDIO
            TÉCNICO
 NECESIDADES, ADECUACIONES, OBRAS
  FÍSICAS
Para la elaboración del abono es necesario hacer
  las camas donde se implementará todo el
  proceso de compactación, maduración y
  producción del abono orgánico. Es necesario
  adecuar un lugar que sirva como bodega para la
  ubicación del producto elaborado. Se necesitan
  invernaderos donde se pueda secar los residuos
  fecales     para     la   elaboración de     la
  gallinaza, pollinaza y equinaza.
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y
      ADMINISTRATIVOS
 El proyecto es de tipo privado, por lo cual es
  necesario que el dueño sea el gerente o el
  administrador de la empresa que se llevará a cabo,
  es él quien maneje los recursos de la empresa y
  quien provea de las necesidades para la producción.
 Sien embargo, es necesario que haya un jefe de
  planta que se encargue de la producción del insumo
  y de la revisión del buen funcionamiento. A cargo de
  este jefe de planta estarán a cargo los demás
  empleados.
 En cuanto a la administración cada empleado
  devengará un sueldo debidamente establecido en el
  contrato, previamente firmado.
CONCLUSIONES
 Según el análisis que se llevó a cabo en el municipio, se
  estableció que el 93% de la población encuestada esta
  interesada en un producto que mejore la cosecha al tiempo
  que cuida los suelos y reduzca los costos de la producción.
 Aunque solo el 23% de los encuestados aseguraron saber
  que es agricultura sostenible, el 55% de la población
  aseguró comprar un insumo que sea orgánico que vaya
  concordancia con el medio ambiente.
 A manera de síntesis podemos decir que ORGANIMAS, es
  un producto que puede imponerse en el mercado,
  mejorando los suelos, ayudando a mejorar el impacto
  negativo de la biosfera al tiempo que genera conciencia de
  cuidado y de una agricultura sustentable paralela al
  funcionamiento de la naturaleza.
BIBLIOGRAFIA
   CAÑON SALAZAR, Henry. Diseño de Proyectos. UNAD
   SMITH, S.H. y READ.Mycorrhizal Symbiosis. 1997
   ZORRILLA, Santiago. Introducción a la metodología de la investigación
   GRAJALES, Tevni. La investigación social cuantitativa. Universidad
    Montomorelos. Mexica. 1996
   CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Abya yala. 1993
   CAMARGO RICALDE, Sara Lucia. Hongos micorrizogenos arbusculares.
   MORLES VICTOR. Metodología de la investigación. 2002
   http://www.fontagro.org/proyectos/ampliaci%C3%B3n-de-la-base-
    gen%C3%A9tica-de-leguminosas-forrajeras-naturalizadas-para-
    sistemas-pasto
   http://www.fontagro.org/sites/default/files/stecnico/pp_ISTA_05_787_2
    011.pdf
ORGANIMAS PITALITO




GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
mbuizatarazona
 
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOSDISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
serviomujana
 
BPA
BPABPA
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaUFPS
 
Distrito de florencia de mora
Distrito de florencia de moraDistrito de florencia de mora
Distrito de florencia de mora
Estefanía Aguilar
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
NORMA UNE _2008.pdf
NORMA UNE _2008.pdfNORMA UNE _2008.pdf
NORMA UNE _2008.pdf
JoseManuelFerralRami
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Sergio Vargas Gonzales
 
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La UniónMuestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
Monica Isabel Vasquez Delgado
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
GuillermoFernandoCas
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Dilmer Guzman
 
Diapositivas composta
Diapositivas compostaDiapositivas composta
Diapositivas compostabety090789
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOSDISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eia
 
Distrito de florencia de mora
Distrito de florencia de moraDistrito de florencia de mora
Distrito de florencia de mora
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
NORMA UNE _2008.pdf
NORMA UNE _2008.pdfNORMA UNE _2008.pdf
NORMA UNE _2008.pdf
 
ZEE y ET
ZEE y ETZEE y ET
ZEE y ET
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La UniónMuestreo de-suelos-Piura-La Unión
Muestreo de-suelos-Piura-La Unión
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
Diapositivas composta
Diapositivas compostaDiapositivas composta
Diapositivas composta
 

Destacado

PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Creativ-Ceutical Corporate Brochure
Creativ-Ceutical  Corporate BrochureCreativ-Ceutical  Corporate Brochure
Creativ-Ceutical Corporate Brochuremskarray
 
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafetyConsideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafetyLACBiosafety
 
Interclima peru emerson_salinas
Interclima peru emerson_salinasInterclima peru emerson_salinas
Interclima peru emerson_salinasASOCAM
 
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
Alfonso Cinta
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoivanvg8
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicoIETI SD
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
Freddy Sanchz
 
Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de caféjearmos
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 

Destacado (15)

Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
Evaluacion de proyecto agropecuario 2013
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Creativ-Ceutical Corporate Brochure
Creativ-Ceutical  Corporate BrochureCreativ-Ceutical  Corporate Brochure
Creativ-Ceutical Corporate Brochure
 
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafetyConsideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
Consideraciones socioeconomicas en el marco del proyecto lac biosafety
 
Interclima peru emerson_salinas
Interclima peru emerson_salinasInterclima peru emerson_salinas
Interclima peru emerson_salinas
 
Proyecto cafe completo
Proyecto cafe  completoProyecto cafe  completo
Proyecto cafe completo
 
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
Beneficio humedo de cafe en el tronconal ver.
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
Proyecto de cafe
Proyecto de cafeProyecto de cafe
Proyecto de cafe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
 
Proyecto de café
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de café
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 

Similar a Diseño de proyectos

Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Dariojj
 
Aporte colaborativo wiki 4
Aporte colaborativo  wiki 4Aporte colaborativo  wiki 4
Aporte colaborativo wiki 4
Viky Gonzalez Melendez
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
wilcerporras-10
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
HEYSON SIERRA
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
102058_17
 
Diseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_finalDiseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_final
jagomezvunad
 
Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123
Anahi Salas
 
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
NATGIO23
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas
 
Proyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivoProyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivo
baldwinasmed
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
Briggitte Levano
 
Grupo 102058 263_evaluacion_final
Grupo 102058 263_evaluacion_finalGrupo 102058 263_evaluacion_final
Grupo 102058 263_evaluacion_final
suarezal
 
1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx
JoelMolina60
 
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89quenosemeolvide
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
UNAD
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
celestino cabrera
 

Similar a Diseño de proyectos (20)

Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Aporte colaborativo wiki 4
Aporte colaborativo  wiki 4Aporte colaborativo  wiki 4
Aporte colaborativo wiki 4
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
 
Diseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_finalDiseno de proyectos_presentacion_final
Diseno de proyectos_presentacion_final
 
Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Proyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivoProyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivo
 
Agricultura organica undc
Agricultura organica undcAgricultura organica undc
Agricultura organica undc
 
Grupo 102058 263_evaluacion_final
Grupo 102058 263_evaluacion_finalGrupo 102058 263_evaluacion_final
Grupo 102058 263_evaluacion_final
 
1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx
 
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
Proyecto final-Diseño de proyectos -grupo_89
 
Examen final (ppt)
Examen final (ppt)Examen final (ppt)
Examen final (ppt)
 
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
Elaboración de abono orgánico. grupo 102058 68
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diseño de proyectos

  • 1. Producción de abonos orgánicos: ORGANIMAS PITALITO GRUPO: 102058_322 DISEÑO DE PROYECTOS DARÍO JARAMILLO BERMEO RUTH ELENA RODRIGUEZ ORDOÑEZ
  • 2. ORGANIMAS PITALITO PLANTEAMIENTO DEL FORMULACION DEL PROBLEMA PROBLEMA  La disminución en la  ¿Sí los insumos químicos producción agrícola, ha utilizados actualmente, están generando problemas de llevado a los campesinos y toxicidad en los seres campesinas a la utilización humanos y reducción en las de insumos químicos que cosechas, puesto que deterioran el estado de los degrada la nutricidad del suelos y el medio ambiente suelo; cuan pertinente y probable sería la utilización en general. de insumos orgánicos sustentables? 
  • 3. JUSTIFICACIÓN  En tiempos en donde la población del planeta supera los 7000000000 de habitantes, es necesario plantearse el sostenimiento de toda la comunidad y generar espacios dignos para la calidad de vida. Los suelos por ello integran el recurso natural más relevante para este fin, pues son estos los que brotan de la tierra lo que cada día nos mantiene vivos, “los alimentos”, no obstante, la agricultura agroindustrial que el modelo de desarrollo exige, ha llevado a una sobreexplotación de los suelos, lo cual hace que el nuevo agricultor se someta a la utilización de insumos químicos para mejorar la cosecha, aunque los efectos colaterales sean letales para la vida humana.  Por esta razón, es necesario plantear nuevo métodos, en donde se pueda minimizar los impactos negativos sobre la biosfera, al tiempo que se genera una buna producción en las cosechas.  Ante esto, la elaboración de abonos orgánicos ocupa un lugar muy importante en la agricultura, ya que contribuye al mejoramiento de las estructuras y fertilización del suelo a través de la incorporación de nutrimento y microorganismos, y también a la regulación del pH del suelo. Con la utilización de los abonos orgánicos los agricultores puede reducir el uso de insumos externos y aumentar la eficiencia de los recursos de la comunidad, protegiendo al mismo tiempo la salud humana y el ambiente.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Producir un abono que sea sustentable con el medio ambiente, que mejore la producción agrícola, el estado de suelos y que pueda recuperar la microbiología.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mejorar la producción agrícola  Reducir los costos en los insumos  Recuperar suelos áridos o degradados por sobre explotación  Concientizar a la población campesina hacia el uso de insumos que no deterioren y causeen menos impacto en el medio ambiente.
  • 6. MARCO REFERENCIAL  MARCO CONTEXTUAL El municipio de Pitalito está localizado en la zona sur del Departamento del Huila, se ha proyectado como el centro de desarrollo del Sur Colombiano; sus principales generadores de ingresos son el sector Agropecuario, el Comercio informal y la Prestación de Servicios. Además se ha considerado a este municipio como el primer y mayor productor de café en el País, con 11.700 hectáreas sembradas; se producen productos frutales de clima frío moderado entre los cuales están: la Granadilla, Mora, Lulo y Golupa. En el municipio de Pitalito, son significativos los aportes que hacen a la economía, las actividades de ganadería, avicultura, porcicultura y piscicultura. El 11,8% de los establecimientos se dedica a la industria; el 52,7% a comercio; el 27,4% a servicios y el 8,2% a otra actividad.
  • 7. MARCO REFERENCIAL  REFERENTES CONCEPTUALES Aunque esenciales para la agricultura moderna, el abuso de los fertilizantes puede ser nocivo para las plantas, los Desde la antigüedad se usan muchos cultivos y el suelo. Además, la lixiviación de fertilizantes que contienen uno o varios los nutrientes puede causar contaminación elementos valiosos para el suelo. Así, el del agua y alteraciones como la estiércol y el guano contienen nitrógeno, eutrofización o desarrollo excesivo de la los huesos contienen pequeñas cantidades vegetación. de nitrógeno y son ricos en fósforo, las cenizas de madera encierran cantidades apreciables de potasio (la proporción abonos ORGANIMAS Es un mejorador depende del tipo de madera). El trébol, la orgánico de suelos, resultado de una alfalfa y otras leguminosas se intercalan mezcla de materiales de origen orgánico y con otras especies en un régimen rotativo y vegetal que han sido sometidos a un luego se trabajan con el arado para proceso de compostaje y maduración, es enriquecer el suelo en nitrógeno. un producto para ser aplicado al suelo e Suele describirse como fertilizante impactar positivamente todas las completo cualquiera que contenga los tres características fisicoquímicas y biorgánicas elementos; la composición se codifica con de este, lo cual mejorará el crecimiento y el ayuda de tres números. Así, un 5-8-7 es un desarrollo vegetal. abono (por lo general preparado en polvo o en gránulos) que contiene un 5% de nitrógeno, un 8% de fósforo (calculado en forma de pentóxido de fósforo) y un 7% de potasio (como óxido de potasio).
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS  TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación para la viabilidad del proyecto, es de tipo cuantitativo en cuanto es necesario conocer la cantidad de consumidores del producto, sin embargo, el enfoque es cualitativo, ya que es necesario saber el grado de conocimiento y recepción de un producto relativamente nuevo en el mercado. Población La población en la que se desarrolló la investigación, para el estudio de mercado fue en el municipio de Pitalito Huila. Muestra: Para la encuesta se escogieron 100 personas al azar, en el sector de la galería principal del municipio de Pitalito.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS  VARIABLES, INSTRUMENTOS Las variables a tener en cuenta para el desarrollo de la investigación son:  Clase de abonos utilizados  Opiniones acerca del nuevo producto  Grado de conocimiento acerca de insumos sustentables  Probabilidad de compra del nuevo producto ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La información nos dará la posibilidad de estudiar dos enfoques, primero, el cualitativo; aquí mediremos el conocimiento por parte de la comunidad de insumos sustentables y la opinión del nuevo producto. Segundo, y de manera mas relevante a la viabilidad del proyecto, analizaremos las clases de abonos comprados por la comunidad para poder saber cual es nuestra mayor competencia en el mercado, del mismo modo, analizaremos el interés en la compra del nuevo producto por parte de los productores agrícolas.
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO  PROYECCIONES  ORGAMAS, es un producto para el uso agrícola y ornamental, su venta está propuesta en primera instancia para la comunidad urbana y rural del municipio, según el estudio de caso, sabemos que Pitalito, es un municipio pionero en la producción de café y frutas lo cual nos permite ser una excelente plaza para el conocimiento del producto.  LIMITACIONES  Una de las principales limitaciones del proyecto son sociales y culturales, ya que para la comunidad, el uso de abonos orgánicos, no lleva a la misma producción que con el uso de abonos químicos.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO  ORGANIMAS, es un producto que controla y cuida las variables que  Composición afectan el proceso de la transformación de los materiales orgánicos,  Materiales orgánicos de origen animal haciéndolos permanecer dentro de los  Gallinaza límites establecidos.  Pollinaza  Es así como factores como P.H, oxigeno, temperatura, humedad, y  Equinaza actividad microbiana son mejorados  Porquinaza significativamente.  Este producto presta total atención a la población de microorganismos  Materiales y enmiendas de origen benéficos en el proceso de compostaje, vegetal por lo cual se realiza inoculaciones  Cascarilla de café reguladas de microorganismos  Borra de café eficientes. (micorrizas)  Aserrín en polvo  Materiales inertes  Aluminosilicatos
  • 12. DESCRIPCIONES DE LOS CONSUMIDORES  ORGANIMAS, es un producto para el sector agrícola de la región, sin embargo es un insumo que puede ser utilizado para plantas ornamentales. Este producto esta diseñado para mejorar las producciones agrícolas como café, frutas, vegetales y hortalizas.  El sector agrícola en el municipio supera el 50% de la población lo cual nos indica que la población de consumidores del producto supera el resto de la comunidad.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANÁLISIS DE LA DEMANDA Por ser un municipio manejado sobre la primera economía (agropecuaria), la demanda es casi del 100% para la utilización de insumos que mejoren la producción de la cosecha y que reduzcan los costos de la misma. Sin embargo esta demanda esta encaminada hacia el uso de productos químicos, lo cual hará un poco difícil la introducción de un producto nuevo en la economía agrícola. Sin embargo, la implementación de producciones sustentables en algunas finca cafeteras orgánicas, darían inicio a la comercialización del proyecto.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANÁLISIS DE LA OFERTA En cuanto a la producción de abonos con componentes químicos, la oferta en el mercado local suple todas las necesidades. No obstante, la producción de insumos sustentables producidos en la región es muy poca por no decir nula, esta representada en un 8% en comparación con los insumos químicos, lo cual indica una probabilidad alta en la venta del producto en el municipio.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANÁLISIS DEL PRECIO 42500 Ø ABONAMOS ORGAMAS x 50 Kg Pago crédito 30 días VALOR 44000 Pago Contado ( 0 – 100 bultos) Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 10 Kg 6500 Pago Contado Pago crédito 30 días 14000 7000 Pago crédito 30 días Ø ABONAMOS NITRAFOS 15000 MICORRIZADO x 50 Kg Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 1 Kg (12 Pago Contado ( 0 – 20 b) unidades) 14500 Pago Contado Pago crédito 30 días 18000 16000 Pago crédito 30 días Ø ABONAMOS MICORRIZAS x 40 Kg 20000 Pago Contado ( 0 - 24 b )
  • 16. RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO Para fabricar abono orgánico se disponen por capas en un cajón, sin apretarlos demasiado con el fin de que el aire pueda circular. Se añade nitrógeno a la pila en forma de estiércol, serrín o plantas, para generar calor. El calor facilita la putrefacción y elimina los organismos no deseados. Después de humedecer la pila, se tapa. El calor se va acumulando y los residuos se descomponen convirtiéndose en abono orgánico rico en nutrientes, que después se emplea como fertilizantes. Adicionalmente se agrega materia orgánica con hongos micorrizadores para la reproducción de los mismos en el proceso de descomposición.
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO  LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se llevará a cabo en el área rural del municipio de Pitalito Huila, en la vereda Regueros, a kilometro y medio del casco urbano del municipio. El terreno tiene una ha de tierra, espacio suficiente para la adecuación de las camas para la producción del abono.
  • 18. RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO  RECURSO HUMANO Para llevar a cabo el proyecto es necesario contar con mano de obra profesional y capacitada. Se necesitan dos personas, que se encarguen de la producción y cuidado de la planta de producción, una persona que se encargue de la recolección del material para la elaboración del producto, y quien distribuya el abono elaborado. Una persona encargada de la administración de los recursos, de la publicidad y venta del producto. Y un ingeniero que supervise el aporte nutricional del abono.
  • 19. RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO  MAQUINARIA Y regadera o bomba en EQUIPO mochila para la Para la elaboración de distribución uniforme abonos orgánicos se de la solución de necesita: melaza y levadura en el agua, manguera  Fumigadora para el agua,  Palas mascarilla de  Camas de madera protección contra el  Carretillas polvo y botas de hule  machetes  baldes plásticos,
  • 20. RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO  NECESIDADES, ADECUACIONES, OBRAS FÍSICAS Para la elaboración del abono es necesario hacer las camas donde se implementará todo el proceso de compactación, maduración y producción del abono orgánico. Es necesario adecuar un lugar que sirva como bodega para la ubicación del producto elaborado. Se necesitan invernaderos donde se pueda secar los residuos fecales para la elaboración de la gallinaza, pollinaza y equinaza.
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS  El proyecto es de tipo privado, por lo cual es necesario que el dueño sea el gerente o el administrador de la empresa que se llevará a cabo, es él quien maneje los recursos de la empresa y quien provea de las necesidades para la producción.  Sien embargo, es necesario que haya un jefe de planta que se encargue de la producción del insumo y de la revisión del buen funcionamiento. A cargo de este jefe de planta estarán a cargo los demás empleados.  En cuanto a la administración cada empleado devengará un sueldo debidamente establecido en el contrato, previamente firmado.
  • 22. CONCLUSIONES  Según el análisis que se llevó a cabo en el municipio, se estableció que el 93% de la población encuestada esta interesada en un producto que mejore la cosecha al tiempo que cuida los suelos y reduzca los costos de la producción.  Aunque solo el 23% de los encuestados aseguraron saber que es agricultura sostenible, el 55% de la población aseguró comprar un insumo que sea orgánico que vaya concordancia con el medio ambiente.  A manera de síntesis podemos decir que ORGANIMAS, es un producto que puede imponerse en el mercado, mejorando los suelos, ayudando a mejorar el impacto negativo de la biosfera al tiempo que genera conciencia de cuidado y de una agricultura sustentable paralela al funcionamiento de la naturaleza.
  • 23. BIBLIOGRAFIA  CAÑON SALAZAR, Henry. Diseño de Proyectos. UNAD  SMITH, S.H. y READ.Mycorrhizal Symbiosis. 1997  ZORRILLA, Santiago. Introducción a la metodología de la investigación  GRAJALES, Tevni. La investigación social cuantitativa. Universidad Montomorelos. Mexica. 1996  CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Abya yala. 1993  CAMARGO RICALDE, Sara Lucia. Hongos micorrizogenos arbusculares.  MORLES VICTOR. Metodología de la investigación. 2002  http://www.fontagro.org/proyectos/ampliaci%C3%B3n-de-la-base- gen%C3%A9tica-de-leguminosas-forrajeras-naturalizadas-para- sistemas-pasto  http://www.fontagro.org/sites/default/files/stecnico/pp_ISTA_05_787_2 011.pdf