SlideShare una empresa de Scribd logo
reducir el tiempo de
inactividad (televisión,
computadora)
integrar la actividad
física en las rutinas de la
familia y participar juntos
en juegos activos
ROL DEL PADRE
DE FAMILIA EN LA
ALIMENTACIÒN DE
LOS NIÑOS
Satisfacer las necesidades básicas del
menor, cuyos hábitos instaurados desde
la niñez serán el reflejo de una constante
en el futuro.
IVONNE DINORA BUSTILLO
APOYO SALUD Y
NUTRICION
CENTRO COMUNITARIO PARA
LA INFANCIA LAS GRANJAS
2020
Actividad física en
casa
asegurarse de que la
actividad sea apropiada para
la edad y proporcionar equipo
protector (casco,
muñequeras, rodilleras, etc.).
Nutrición
saludable en el
hogar
Para los lactantes y niños
pequeños: Lactancia materna;
evitar añadir azúcares y almidones
a la leche artificial; aceptar la
capacidad del niño para regular su
propia ingesta de calorías, en vez
de obligarlo a vaciar el plato y
garantizar la ingesta de
micronutrientes necesaria para
fomentar un crecimiento lineal
óptimo.
Para niños: darles un desayuno
saludable todos los días, fomentar la
ingesta de frutas y hortalizas, reducir
la ingesta de alimentos ricos en
calorías y pobres en micronutrientes ,
reducir la ingesta de bebidas
azucaradas, hacer lo posible porque las
comidas se hagan en familia, reducir el
tiempo dedicado a ver televisión,
proporcionar información y aptitudes
para que puedan elegir opciones
alimentarias saludables.

Más contenido relacionado

Similar a INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf

Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
María Rubio
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Javier González de Dios
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
CRISTINA VALDES
 
Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.
sheila romera
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Sedentarismo final
Sedentarismo finalSedentarismo final
Sedentarismo final
María Alejandra Quispe Flores
 
nutrición en enfermería: conceptos y características
nutrición en enfermería: conceptos y característicasnutrición en enfermería: conceptos y características
nutrición en enfermería: conceptos y características
OswaldoRenQM
 
Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4
RODRIGUEZKARENLORENA
 
Nutrición escolar (proyecto)
Nutrición escolar (proyecto)Nutrición escolar (proyecto)
Nutrición escolar (proyecto)
alwayssmiles
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
pacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
pacopino55
 
Día de la alimentación
Día de la alimentaciónDía de la alimentación
Día de la alimentación
Luis Catari
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Merienda mayo 2012
Merienda   mayo 2012Merienda   mayo 2012
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
CarlosNavarro237439
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
vanessa valeria
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
Marina223
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
Marina223
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
profemiliocondes
 

Similar a INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf (20)

Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.Revista para centros y familias Smart Healthy.
Revista para centros y familias Smart Healthy.
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Sedentarismo final
Sedentarismo finalSedentarismo final
Sedentarismo final
 
nutrición en enfermería: conceptos y características
nutrición en enfermería: conceptos y característicasnutrición en enfermería: conceptos y características
nutrición en enfermería: conceptos y características
 
Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4
 
Nutrición escolar (proyecto)
Nutrición escolar (proyecto)Nutrición escolar (proyecto)
Nutrición escolar (proyecto)
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Día de la alimentación
Día de la alimentaciónDía de la alimentación
Día de la alimentación
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Merienda mayo 2012
Merienda   mayo 2012Merienda   mayo 2012
Merienda mayo 2012
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf

  • 1. reducir el tiempo de inactividad (televisión, computadora) integrar la actividad física en las rutinas de la familia y participar juntos en juegos activos ROL DEL PADRE DE FAMILIA EN LA ALIMENTACIÒN DE LOS NIÑOS Satisfacer las necesidades básicas del menor, cuyos hábitos instaurados desde la niñez serán el reflejo de una constante en el futuro. IVONNE DINORA BUSTILLO APOYO SALUD Y NUTRICION CENTRO COMUNITARIO PARA LA INFANCIA LAS GRANJAS 2020 Actividad física en casa asegurarse de que la actividad sea apropiada para la edad y proporcionar equipo protector (casco, muñequeras, rodilleras, etc.). Nutrición saludable en el hogar Para los lactantes y niños pequeños: Lactancia materna; evitar añadir azúcares y almidones a la leche artificial; aceptar la capacidad del niño para regular su propia ingesta de calorías, en vez de obligarlo a vaciar el plato y garantizar la ingesta de micronutrientes necesaria para fomentar un crecimiento lineal óptimo. Para niños: darles un desayuno saludable todos los días, fomentar la ingesta de frutas y hortalizas, reducir la ingesta de alimentos ricos en calorías y pobres en micronutrientes , reducir la ingesta de bebidas azucaradas, hacer lo posible porque las comidas se hagan en familia, reducir el tiempo dedicado a ver televisión, proporcionar información y aptitudes para que puedan elegir opciones alimentarias saludables.