SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Consejos del pediatra para
evitar la obesidad infantil en
tiempos de Covid19
Mayo 2020. Grupo de trabajo de obesidad infantil
Sociedad Valenciana de Pediatría
La situación actual ocasionada por la COVID 19, ha
provocado confinamiento, cierre de las escuelas, de
centros con actividades deportivas, falta en las
rutinas de los niños, disminución del ejercicio y
alteraciones del sueño, todo esto podría provocar un
aumento de la obesidad infantil. Por ello se ha
elaborado un decálogo para las familias y los
pediatras que pueda ayudar en la prevención de la
obesidad:
1. Las rutinas y el orden son necesarias para los
niñ@s y les dan seguridad. Es recomendable que
las familias acuerden horarios regulares para
levantarse, para las comidas, trabajo escolar,
actividad física, ocio, descanso y sueño.
2. Un sueño regular es necesario para el bienestar
físico y emocional. Alargar las horas de estar en la
cama disminuirá la calidad del descanso y
aumentará la inactividad. Disminuir el tiempo del
sueño en exceso está demostrado que provoca un
mayor riesgo de obesidad. Dormir a oscuras por la
noche y con luz durante el dia. No es aconsejable
realizar siestas (en los mayores de 5 años) y si se
realizan tras la comida no más de media hora ni
más tarde de las 17.00 h. Utilizar rutinas
relajantes y evita excitantes o ejercicio al menos
1-2 horas antes de acostarte. Evita la luz de las
pantallas por la tarde-noche.
3. Cuida tu aspecto y tu entorno. Aséate cada día y
ponte ropa cómoda para estar en casa y para
hacer ejercicio. Ventila la habitación, hazte la
cama, límpiala y ordénala si puedes hacerlo solo
o pide ayuda. Colabora en las tareas del hogar.
4. La actividad física tiene beneficios importantes
para la salud, produce bienestar psíquico y físico,
mejora la calidad del sueño y evita que se
produzca aumento de peso. Además favorece el
tránsito intestinal y mejora la respuesta
inmunitaria y la autoestima. En general conviene
al menos realizar una hora de ejercicio diario más
intenso (bailes, series de entrenamiento…), pero
es muy importante tener en cuenta las
preferencias y motivaciones del niño. Recursos
útiles por ejemplo:
https://programapaido.general-
valencia.san.gva.es/index.php/2020/05/13/sigue-
moviendote-que-el-coronavirus-no-nos-pare-
segunda-parte/
Adaptado de Children with diabetes. A resource guide
for families and schools. NY State departamento of
Health. 2008.
2
5. Se recomienda la alimentación saludable y en
familia. Realizar la compra con listas de
alimentos, teniendo en cuenta menús semanales
para toda la familia. Realizar 5 comidas al día
evitará los picoteos. Se recomienda el consumo a
diario de frutas y verduras, el consumo de
cereales integrales, pasta, arroz, y proteínas
saludables (legumbres, pescados y carnes poco
grasas). Las bebidas azucaradas están
desaconsejadas. Información de plato saludable
en webs, por ejemplo
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionso
urce/healthy-eating-
plate/translations/spanish/
6. Cuida tus emociones, si estás nervioso o triste,
comparte tus preocupaciones con tu familia. La
música relajada puede ayudarte. Lee y sorprende
a los demás con tus dotes artísticas dibujando o
haciendo manualidades, etc. Con las escuelas
cerradas y las noticias alarmantes hay un exceso
de preocupación, ofrecer mensajes de confianza y
esperanza.
7. Evitar el exceso de horas en las pantallas y
favorecer otras actividades de juego más
tradicionales y en las que se incluya el movimiento
físico.
8. Planificar el ocio (disponer de pequeños tiempos
de ocio: dibujar, leer, ver películas cortas,
escuchar música, manualidades, etc.), anunciar
cada día lo que se puede hacer al día siguiente y
reservar actividades especiales para el fin de
semana y así mantener la ilusión de la familia.
9. Buscar formas alternativas de comunicación y
unión con los seres queridos, como llamadas, en
especial mediante videoconferencia, cartas, e-
mails, dibujos o manualidades dedicadas a ellos.
10. Establecer objetivos razonables en relación al
peso, los padres deben de motivarse también para
mejorar sus condiciones físicas y de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
keniahodez
 
Proyecto antonia
Proyecto antoniaProyecto antonia
Proyecto antonia
Carmmeenn
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
keniahodez
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
Honoratokenia
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
Honoratokenia
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidal
carmenvidal98
 
Cuidados del menor
Cuidados del menorCuidados del menor
Cuidados del menor
yaoso
 
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericulturaCuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Orlando Perez Salgado
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptos
pequenosgeniosdoman
 

La actualidad más candente (20)

Vive sano
Vive sanoVive sano
Vive sano
 
Gestión de la información.pptx pablo trujillo
Gestión de la información.pptx pablo trujilloGestión de la información.pptx pablo trujillo
Gestión de la información.pptx pablo trujillo
 
Presentación médica del eoe
Presentación médica del eoePresentación médica del eoe
Presentación médica del eoe
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
implicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificialesimplicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificiales
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
+Q9m nº16 tcuida
+Q9m nº16 tcuida+Q9m nº16 tcuida
+Q9m nº16 tcuida
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 
Proyecto antonia
Proyecto antoniaProyecto antonia
Proyecto antonia
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidal
 
Cuidados del menor
Cuidados del menorCuidados del menor
Cuidados del menor
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericulturaCuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
 
1 intervencion temprana conceptos
1 intervencion temprana   conceptos1 intervencion temprana   conceptos
1 intervencion temprana conceptos
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 

Similar a Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19

Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
CarlosNavarro237439
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
leongonsa
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
Marina223
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
Marina223
 

Similar a Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19 (20)

Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
 
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptxPPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando.pptx
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
 
Folleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_familaFolleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_famila
 
Autocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud MentalAutocuidado y Salud Mental
Autocuidado y Salud Mental
 
El instituto en tu casa Zipaquirá Tema: Discapacidad Visual
El instituto en tu casa Zipaquirá Tema: Discapacidad VisualEl instituto en tu casa Zipaquirá Tema: Discapacidad Visual
El instituto en tu casa Zipaquirá Tema: Discapacidad Visual
 
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud MentalPresentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
 
Baby Nutricion
Baby NutricionBaby Nutricion
Baby Nutricion
 
Actividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentena
Actividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentenaActividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentena
Actividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentena
 
babynutricion
babynutricionbabynutricion
babynutricion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
153 l guiade
153 l guiade153 l guiade
153 l guiade
 
Prevenir problemas-atencion
Prevenir problemas-atencionPrevenir problemas-atencion
Prevenir problemas-atencion
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
 
Boletin sept oct_final
Boletin sept oct_finalBoletin sept oct_final
Boletin sept oct_final
 
PPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptxPPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptx
PPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptx
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19

  • 1. 1 Consejos del pediatra para evitar la obesidad infantil en tiempos de Covid19 Mayo 2020. Grupo de trabajo de obesidad infantil Sociedad Valenciana de Pediatría La situación actual ocasionada por la COVID 19, ha provocado confinamiento, cierre de las escuelas, de centros con actividades deportivas, falta en las rutinas de los niños, disminución del ejercicio y alteraciones del sueño, todo esto podría provocar un aumento de la obesidad infantil. Por ello se ha elaborado un decálogo para las familias y los pediatras que pueda ayudar en la prevención de la obesidad: 1. Las rutinas y el orden son necesarias para los niñ@s y les dan seguridad. Es recomendable que las familias acuerden horarios regulares para levantarse, para las comidas, trabajo escolar, actividad física, ocio, descanso y sueño. 2. Un sueño regular es necesario para el bienestar físico y emocional. Alargar las horas de estar en la cama disminuirá la calidad del descanso y aumentará la inactividad. Disminuir el tiempo del sueño en exceso está demostrado que provoca un mayor riesgo de obesidad. Dormir a oscuras por la noche y con luz durante el dia. No es aconsejable realizar siestas (en los mayores de 5 años) y si se realizan tras la comida no más de media hora ni más tarde de las 17.00 h. Utilizar rutinas relajantes y evita excitantes o ejercicio al menos 1-2 horas antes de acostarte. Evita la luz de las pantallas por la tarde-noche. 3. Cuida tu aspecto y tu entorno. Aséate cada día y ponte ropa cómoda para estar en casa y para hacer ejercicio. Ventila la habitación, hazte la cama, límpiala y ordénala si puedes hacerlo solo o pide ayuda. Colabora en las tareas del hogar. 4. La actividad física tiene beneficios importantes para la salud, produce bienestar psíquico y físico, mejora la calidad del sueño y evita que se produzca aumento de peso. Además favorece el tránsito intestinal y mejora la respuesta inmunitaria y la autoestima. En general conviene al menos realizar una hora de ejercicio diario más intenso (bailes, series de entrenamiento…), pero es muy importante tener en cuenta las preferencias y motivaciones del niño. Recursos útiles por ejemplo: https://programapaido.general- valencia.san.gva.es/index.php/2020/05/13/sigue- moviendote-que-el-coronavirus-no-nos-pare- segunda-parte/ Adaptado de Children with diabetes. A resource guide for families and schools. NY State departamento of Health. 2008.
  • 2. 2 5. Se recomienda la alimentación saludable y en familia. Realizar la compra con listas de alimentos, teniendo en cuenta menús semanales para toda la familia. Realizar 5 comidas al día evitará los picoteos. Se recomienda el consumo a diario de frutas y verduras, el consumo de cereales integrales, pasta, arroz, y proteínas saludables (legumbres, pescados y carnes poco grasas). Las bebidas azucaradas están desaconsejadas. Información de plato saludable en webs, por ejemplo https://www.hsph.harvard.edu/nutritionso urce/healthy-eating- plate/translations/spanish/ 6. Cuida tus emociones, si estás nervioso o triste, comparte tus preocupaciones con tu familia. La música relajada puede ayudarte. Lee y sorprende a los demás con tus dotes artísticas dibujando o haciendo manualidades, etc. Con las escuelas cerradas y las noticias alarmantes hay un exceso de preocupación, ofrecer mensajes de confianza y esperanza. 7. Evitar el exceso de horas en las pantallas y favorecer otras actividades de juego más tradicionales y en las que se incluya el movimiento físico. 8. Planificar el ocio (disponer de pequeños tiempos de ocio: dibujar, leer, ver películas cortas, escuchar música, manualidades, etc.), anunciar cada día lo que se puede hacer al día siguiente y reservar actividades especiales para el fin de semana y así mantener la ilusión de la familia. 9. Buscar formas alternativas de comunicación y unión con los seres queridos, como llamadas, en especial mediante videoconferencia, cartas, e- mails, dibujos o manualidades dedicadas a ellos. 10. Establecer objetivos razonables en relación al peso, los padres deben de motivarse también para mejorar sus condiciones físicas y de salud.