SlideShare una empresa de Scribd logo
programa
perseo  programa
        perseo
 ¡Come sano y muévete!
                         informa
                                       Evitar el
                         sedentarismo
                         Hoy en día, tanto los hábitos diarios como los hábitos
                         de tiempo libre de niños y niñas han cambiado drásti-
                         camente. En la era tecnológica, se ha cambiado el juego
                         en la calle o en el parque por la televisión, los videojue-
                         gos, el uso del teléfono móvil o de Internet. La conse-
                         cuencia es que los niños y niñas de hoy gastan mucha
                         menos energía en su tiempo de ocio, lo que a la vez
                         posee efectos perniciosos para su salud. Habitualmente
                         se entiende por sedentarismo la realización de activi-
                         dades de OCIO, no vinculadas a la jornada escolar,
                         donde no se produce un gasto apreciable de energía y
                         que están frecuentemente vinculadas al uso de instru-
                         mentos tecnológicos (TV, ordenador, videoconsolas,
                         etc.). Niños y niñas de 9 años pasan de promedio 1 hora
                         y media diaria viendo la televisión, tiempo que se incre-
                         menta hasta las 2 horas de media durante la adoles-
                         cencia. A ese tiempo hay que añadirle otras actividades
sedentarias cada vez más extendidas como el uso de los videojue-
                              gos o el tiempo que se pasa navegando o chateando por Internet.
                              El balance es que durante el tiempo libre se dedica 4 ó 5 veces




               s
                              más tiempo a actividades sedentarias que a la realización de acti-
                              vidades físicas.

                                  edentarismo y salud
                                  Hoy sabemos que el sedentarismo excesivo puede afectar de
                                  forma muy importante al estado de salud de niños y niñas. Así el
                                  empleo excesivo de tiempo dedicado a actividades de ocio seden-
                                  tarias se relaciona con:
  Riesgo cardiovascular
                                  ✔ En incremento de la obesidad ✔ El incremento de enfermeda-
  0,15
   0,1                              y sobrepeso.                     des cardiovasculares en eta-
  0,05                            ✔ La disminución de la activi-     pas tempranas de la vida.
     0
 -0,05                              dad física realizada.          ✔ Disminución del consumo de
  -0,1
 -0,15                            ✔ La disminución de la forma       frutas y vegetales.
  -0,2
          <0,5 0,51- 1,51- >2,51
                                    física.                        ✔ Incremento del consumo de
          hrs/d  1,5   2,5
                hrs/d hrs/d
                            hrs/d
                                  ✔ El incremento de los senti-      bebidas azucaradas, dulces,
Adaptado de Ekelund et al. 2006     mientos de depresión, la dis-    aperitivos salados, y diferen-
                                    minución de la satisfacción      tes tipos de comida rápida
                                    corporal y la autocompetencia.   poco saludable.


Actividades sedentarias
Habitualmente el término de actividades sedentarias se suele uti-
lizar en relación a las actividades de OCIO, es decir, el tiempo libre
“no escolar” de niños y niñas donde no tienen ninguna obligación
académica (“deberes”), y por tanto durante el cual pueden decidir
qué hacer. No se suele utilizar para referirse a las actividades esco-
lares, como las clases, hacer deberes, estudiar, leer o actividades       El teléfono móvil o fijo
académicas extraescolares (inglés, informática, etc.). Sin embargo,
no debe olvidarse que todo el tiempo que los niños y niñas pasan
realizando todas estas actividades, y que conllevan una gran parte
de su tiempo diario, se gasta poca energía. Por ello, es muy impor-
tante no sumar a todo ese tiempo actividades sedentarias de ocio,
que producen poco gasto energético, para no sobrepasar un cierto
límite en el que el organismo infantil puede verse seriamente afec-
tado por la falta de actividad física.
   Algunos ejemplos de actividades que son consideradas activida-         Los videojuegos para
des sedentarias de ocio son:                                              el ordenador
El uso del ordena-
 dor, Internet

 Las videoconsolas,
 la televisión

 Equipos de música
 portátil



Recomendaciones
Algunas instituciones, a partir de la evidencia científica, han
presentado recomendaciones sobre cuánta actividad sedenta-
ria deberían hacer como máximo los niños y niñas. La mayo-
ría de estas recomendaciones están de acuerdo en que los
niños y niñas no deberían realizar más de dos horas de acti-
vidades sedentarias al día. Otras recomendaciones hacen
referencia a que habría que limitar este tipo de actividades a
un máximo de entre una y dos horas al día, siendo más bene-
ficioso para la salud no exceder de una hora al día. Así, algu-
nos países desarrollados han propuesto como objetivo de sus
políticas educativas y de salud pública conseguir “incrementar
la proporción de jóvenes que entre semana ven la televisión             Píramide NAOS
durante menos de dos horas al día”.                                     Dedicar poco tiempo a
                                                                        actividades sedentarias
¿Cuántos días a la semana emplea mi hijo o                              como ver la televisión,
hija más de dos horas en actividades de ocio                            jugar con video juegos
sedentarias? (señala con una x)                                         pasivos o utilizar el
                                                                        ordenador.
• • • • • • • •
0        1        2         3         4       5        6       7
 Poco sedentarismo              Regular      Mucho sedentarismo

Para que niños y niñas disminuyan el tiempo que dedican a actividades de ocio sedentarias es
posible ir reduciendo progresivamente el tiempo que dedican a estas actividades tal y como
se propone en el cuadro anexo.
   No se debe olvidar que estas recomendaciones incluyen TODO tipo de actividades sedenta-
rias. Es conveniente, por tanto, que padres y Reducción del tiempo de Actividades        Día de
madres “regulen” el tiempo que niños y niñas Actividades sedentarias   sedentarias       clase
                                              Mes 1      30 minutos     Televisión    Máx. 1 hora
pueden pasar diariamente realizándolas para Mes 2        45 minutos    Videoconsolas
no exceder las recomendaciones. Aquí puede Mes 3         60 minutos      Internet     Máx.1/2 hora
                                              Mes 4      75 minutos     Ordenador
verse un ejemplo para un día entre semana. Mes 5         90 minutos  Adaptado de Health Canada, 2002.
Dando ejemplo
Padres y madres representan un ESPEJO donde niños y niñas se miran cada día. Ellos deben
ser conscientes y dar ejemplo. Se ha demostrado que cuando padres y madres tienen hábi-
tos muy sedentarios sus hijos e hijas son también más sedentarios que el resto de los compa-
ñeros de su misma edad. Por tanto, si se quiere que niños y niñas tengan hábitos menos seden-
tarios, los adultos deberían dar ejemplo igualmente reduciendo el tiempo que dedican a este
tipo de actividades. Los datos disponibles sitúan a nuestro país en una posición intermedia al
valorar el sedentarismo en la población adulta, lo cual indica que no somos uno de los países
más sedentarios de Europa, si bien un porcentaje importante de adultos es excesivamente
sedentario.

10 consejos…
Algunos de los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el sedentarismo en los niños y
niñas:
  1. Realizar regalos que estimulen la realización de actividad física en lugar de regalos que
     favorezcan el sedentarismo.
  2. Cambiar actividades familiares sedentarias por actividades físicas en familia.
  3. En niños menores de dos años no promover ningún tipo de actividad sedentaria.
  4. No colocar una televisión en la habitación de los niños y niñas ya que incrementa su uso.
  5. No utilizar la televisión durante el tiempo de comidas.
  6. No “picotear” mientras se realizan actividades sedentarias.
  7. Tener en cuenta que no todas las videoconsolas y videojuegos son iguales, algunos incen-
     tivan la realización de actividad física y otros no.
  8. El uso de videojuegos y videoconsolas debe realizarse en sitios donde se pueda controlar
     el tiempo de uso.
  9. El uso de teléfono móvil en niños y niñas menores de 12 años es una cuestión controver-
     tida. En todo caso, si disponen de él, en casa sólo se debería permitir utilizar el teléfono
     fijo para controlar el tiempo de uso.
 10. Tener en cuenta que los momentos más felices de la vida nunca son frente al televisor, la
     videoconsola o Internet. ¡Piénsalo!


                 programa
                                                                                          Ministerio de Sanidad y Consumo




                perseo
    ¡Come sano y muévete!
                                                                                          Financiado por el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
aitorti
 
Práctica 1 televisión y niños
Práctica 1 televisión y niñosPráctica 1 televisión y niños
Práctica 1 televisión y niñosarancha_ruiz
 
Parent bulletin 12 16-13-sp
Parent bulletin 12 16-13-spParent bulletin 12 16-13-sp
Parent bulletin 12 16-13-spsmolenta
 
La televiisión y los niños
La televiisión y los niñosLa televiisión y los niños
La televiisión y los niñosatorija
 
La televiisión y los niños
La televiisión y los niñosLa televiisión y los niños
La televiisión y los niñosatorija
 
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO DE LA TELEVISON
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO  DE LA TELEVISONABCD PARA ALEJAR A TU HIJO  DE LA TELEVISON
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO DE LA TELEVISON
luis5800
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
patriciamorocho
 

La actualidad más candente (11)

Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Práctica 1 televisión y niños
Práctica 1 televisión y niñosPráctica 1 televisión y niños
Práctica 1 televisión y niños
 
Familia y tv
Familia y tvFamilia y tv
Familia y tv
 
Parent bulletin 12 16-13-sp
Parent bulletin 12 16-13-spParent bulletin 12 16-13-sp
Parent bulletin 12 16-13-sp
 
La televiisión y los niños
La televiisión y los niñosLa televiisión y los niños
La televiisión y los niños
 
La televiisión y los niños
La televiisión y los niñosLa televiisión y los niños
La televiisión y los niños
 
La television y los niños
La television y los niñosLa television y los niños
La television y los niños
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
 
Covid 19 y crianza
Covid  19 y crianzaCovid  19 y crianza
Covid 19 y crianza
 
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO DE LA TELEVISON
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO  DE LA TELEVISONABCD PARA ALEJAR A TU HIJO  DE LA TELEVISON
ABCD PARA ALEJAR A TU HIJO DE LA TELEVISON
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Destacado

Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02
Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02
Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02Washington Cruz Plaza
 
Boczek+friebe
Boczek+friebeBoczek+friebe
Boczek+friebe
Jan Friebe
 
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVALIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Pedro Roberto Casanova
 
Disfrutando tiempo con dios
Disfrutando tiempo con diosDisfrutando tiempo con dios
Disfrutando tiempo con dios
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Teorias aprendizaje 100401125346-phpapp02
Teorias aprendizaje  100401125346-phpapp02Teorias aprendizaje  100401125346-phpapp02
Teorias aprendizaje 100401125346-phpapp02Carina Díaz Huaro
 
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
HansKarlSchmitz
 
Dios como Nuestro Redentor
Dios como Nuestro RedentorDios como Nuestro Redentor
Dios como Nuestro Redentormarco valdez
 
P-I.sk Präsentation
P-I.sk PräsentationP-I.sk Präsentation
P-I.sk Präsentationjullytae
 
La capacidad de trabajar con otros
La capacidad de trabajar con otrosLa capacidad de trabajar con otros
La capacidad de trabajar con otros
Pedro Roberto Casanova
 
Case study CORE Dealini
Case study CORE DealiniCase study CORE Dealini
Case study CORE Dealini
Caroline Demeulemeester
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
Mauricio Limeta
 
Hosanna - Bass
Hosanna  - BassHosanna  - Bass
Hosanna - Bass
Recursos Musicales
 
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENTECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
professorhood
 
KELAS PRASEKOLAH SAYA
KELAS PRASEKOLAH SAYAKELAS PRASEKOLAH SAYA
KELAS PRASEKOLAH SAYALaypoh Lau
 

Destacado (20)

Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02
Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02
Oficiono 1304-2012informedelaboresdelviajeaeuropa-120919100656-phpapp02
 
Encuentro con-dios-sem-4-año-1
Encuentro con-dios-sem-4-año-1Encuentro con-dios-sem-4-año-1
Encuentro con-dios-sem-4-año-1
 
Como vencer-el-miedo
Como vencer-el-miedoComo vencer-el-miedo
Como vencer-el-miedo
 
Boczek+friebe
Boczek+friebeBoczek+friebe
Boczek+friebe
 
Trabajitoooo
TrabajitooooTrabajitoooo
Trabajitoooo
 
Abgeordnete
AbgeordneteAbgeordnete
Abgeordnete
 
Hta embaraç
Hta embaraçHta embaraç
Hta embaraç
 
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVALIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO DEL PROFESOR: OBJETIVO BÁSICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
 
Disfrutando tiempo con dios
Disfrutando tiempo con diosDisfrutando tiempo con dios
Disfrutando tiempo con dios
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Teorias aprendizaje 100401125346-phpapp02
Teorias aprendizaje  100401125346-phpapp02Teorias aprendizaje  100401125346-phpapp02
Teorias aprendizaje 100401125346-phpapp02
 
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
2014 feb wie-koennen-digitale-medien-die-kooperation-in-sozialer-arbeit-berei...
 
Dios como Nuestro Redentor
Dios como Nuestro RedentorDios como Nuestro Redentor
Dios como Nuestro Redentor
 
P-I.sk Präsentation
P-I.sk PräsentationP-I.sk Präsentation
P-I.sk Präsentation
 
La capacidad de trabajar con otros
La capacidad de trabajar con otrosLa capacidad de trabajar con otros
La capacidad de trabajar con otros
 
Case study CORE Dealini
Case study CORE DealiniCase study CORE Dealini
Case study CORE Dealini
 
Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)Estilos de aprendizaje(final)
Estilos de aprendizaje(final)
 
Hosanna - Bass
Hosanna  - BassHosanna  - Bass
Hosanna - Bass
 
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENTECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
ECOGOV: 1.2 FORMS OF GOVERNMENT
 
KELAS PRASEKOLAH SAYA
KELAS PRASEKOLAH SAYAKELAS PRASEKOLAH SAYA
KELAS PRASEKOLAH SAYA
 

Similar a Sedentarismo final

Folleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_familaFolleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_famila
Alfaresbilingual
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Marco Barajas
 
trabajo de ingles I
trabajo de ingles Itrabajo de ingles I
trabajo de ingles I
rick jonter
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Javier González de Dios
 
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdfINFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
HogarInfantilLasGran
 
M Teresa power
M Teresa powerM Teresa power
M Teresa powermtch1991
 
Sedentarismo en los niños
Sedentarismo en los niñosSedentarismo en los niños
Sedentarismo en los niños
Micaela Noriega
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilSilvia Schz
 
las tics en la salud.
las tics en la salud.las tics en la salud.
las tics en la salud.
carne_12
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
carne_12
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
dannielrojas3312
 
Adolescentes y el uso del tiempo
Adolescentes y el uso del tiempoAdolescentes y el uso del tiempo
Adolescentes y el uso del tiempo
Elizabeth Espinoza
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
orientacionjuanadevega
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegosSalud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
AlainAfflelou
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
Lucila Vilchez Barzola
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancapatripalanca
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
Itziarguemes
 
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejosCuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Regina Castejón
 

Similar a Sedentarismo final (20)

Folleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_familaFolleto actividad fisica_famila
Folleto actividad fisica_famila
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
 
trabajo de ingles I
trabajo de ingles Itrabajo de ingles I
trabajo de ingles I
 
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
Evitar la obesidad infantil durante la pandemia COVID-19
 
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdfINFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
INFOGRAFIA DE SALUD JULIO.pdf
 
M Teresa power
M Teresa powerM Teresa power
M Teresa power
 
Sedentarismo en los niños
Sedentarismo en los niñosSedentarismo en los niños
Sedentarismo en los niños
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
las tics en la salud.
las tics en la salud.las tics en la salud.
las tics en la salud.
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Adolescentes y el uso del tiempo
Adolescentes y el uso del tiempoAdolescentes y el uso del tiempo
Adolescentes y el uso del tiempo
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
 
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegosSalud visual Afflelou: Los videojuegos
Salud visual Afflelou: Los videojuegos
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
 
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASACÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
CÓMO MANTENER RUTINAS ESCOLARES EN CASA
 
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejosCuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
 

Sedentarismo final

  • 1. programa perseo programa perseo ¡Come sano y muévete! informa Evitar el sedentarismo Hoy en día, tanto los hábitos diarios como los hábitos de tiempo libre de niños y niñas han cambiado drásti- camente. En la era tecnológica, se ha cambiado el juego en la calle o en el parque por la televisión, los videojue- gos, el uso del teléfono móvil o de Internet. La conse- cuencia es que los niños y niñas de hoy gastan mucha menos energía en su tiempo de ocio, lo que a la vez posee efectos perniciosos para su salud. Habitualmente se entiende por sedentarismo la realización de activi- dades de OCIO, no vinculadas a la jornada escolar, donde no se produce un gasto apreciable de energía y que están frecuentemente vinculadas al uso de instru- mentos tecnológicos (TV, ordenador, videoconsolas, etc.). Niños y niñas de 9 años pasan de promedio 1 hora y media diaria viendo la televisión, tiempo que se incre- menta hasta las 2 horas de media durante la adoles- cencia. A ese tiempo hay que añadirle otras actividades
  • 2. sedentarias cada vez más extendidas como el uso de los videojue- gos o el tiempo que se pasa navegando o chateando por Internet. El balance es que durante el tiempo libre se dedica 4 ó 5 veces s más tiempo a actividades sedentarias que a la realización de acti- vidades físicas. edentarismo y salud Hoy sabemos que el sedentarismo excesivo puede afectar de forma muy importante al estado de salud de niños y niñas. Así el empleo excesivo de tiempo dedicado a actividades de ocio seden- tarias se relaciona con: Riesgo cardiovascular ✔ En incremento de la obesidad ✔ El incremento de enfermeda- 0,15 0,1 y sobrepeso. des cardiovasculares en eta- 0,05 ✔ La disminución de la activi- pas tempranas de la vida. 0 -0,05 dad física realizada. ✔ Disminución del consumo de -0,1 -0,15 ✔ La disminución de la forma frutas y vegetales. -0,2 <0,5 0,51- 1,51- >2,51 física. ✔ Incremento del consumo de hrs/d 1,5 2,5 hrs/d hrs/d hrs/d ✔ El incremento de los senti- bebidas azucaradas, dulces, Adaptado de Ekelund et al. 2006 mientos de depresión, la dis- aperitivos salados, y diferen- minución de la satisfacción tes tipos de comida rápida corporal y la autocompetencia. poco saludable. Actividades sedentarias Habitualmente el término de actividades sedentarias se suele uti- lizar en relación a las actividades de OCIO, es decir, el tiempo libre “no escolar” de niños y niñas donde no tienen ninguna obligación académica (“deberes”), y por tanto durante el cual pueden decidir qué hacer. No se suele utilizar para referirse a las actividades esco- lares, como las clases, hacer deberes, estudiar, leer o actividades El teléfono móvil o fijo académicas extraescolares (inglés, informática, etc.). Sin embargo, no debe olvidarse que todo el tiempo que los niños y niñas pasan realizando todas estas actividades, y que conllevan una gran parte de su tiempo diario, se gasta poca energía. Por ello, es muy impor- tante no sumar a todo ese tiempo actividades sedentarias de ocio, que producen poco gasto energético, para no sobrepasar un cierto límite en el que el organismo infantil puede verse seriamente afec- tado por la falta de actividad física. Algunos ejemplos de actividades que son consideradas activida- Los videojuegos para des sedentarias de ocio son: el ordenador
  • 3. El uso del ordena- dor, Internet Las videoconsolas, la televisión Equipos de música portátil Recomendaciones Algunas instituciones, a partir de la evidencia científica, han presentado recomendaciones sobre cuánta actividad sedenta- ria deberían hacer como máximo los niños y niñas. La mayo- ría de estas recomendaciones están de acuerdo en que los niños y niñas no deberían realizar más de dos horas de acti- vidades sedentarias al día. Otras recomendaciones hacen referencia a que habría que limitar este tipo de actividades a un máximo de entre una y dos horas al día, siendo más bene- ficioso para la salud no exceder de una hora al día. Así, algu- nos países desarrollados han propuesto como objetivo de sus políticas educativas y de salud pública conseguir “incrementar la proporción de jóvenes que entre semana ven la televisión Píramide NAOS durante menos de dos horas al día”. Dedicar poco tiempo a actividades sedentarias ¿Cuántos días a la semana emplea mi hijo o como ver la televisión, hija más de dos horas en actividades de ocio jugar con video juegos sedentarias? (señala con una x) pasivos o utilizar el ordenador. • • • • • • • • 0 1 2 3 4 5 6 7 Poco sedentarismo Regular Mucho sedentarismo Para que niños y niñas disminuyan el tiempo que dedican a actividades de ocio sedentarias es posible ir reduciendo progresivamente el tiempo que dedican a estas actividades tal y como se propone en el cuadro anexo. No se debe olvidar que estas recomendaciones incluyen TODO tipo de actividades sedenta- rias. Es conveniente, por tanto, que padres y Reducción del tiempo de Actividades Día de madres “regulen” el tiempo que niños y niñas Actividades sedentarias sedentarias clase Mes 1 30 minutos Televisión Máx. 1 hora pueden pasar diariamente realizándolas para Mes 2 45 minutos Videoconsolas no exceder las recomendaciones. Aquí puede Mes 3 60 minutos Internet Máx.1/2 hora Mes 4 75 minutos Ordenador verse un ejemplo para un día entre semana. Mes 5 90 minutos Adaptado de Health Canada, 2002.
  • 4. Dando ejemplo Padres y madres representan un ESPEJO donde niños y niñas se miran cada día. Ellos deben ser conscientes y dar ejemplo. Se ha demostrado que cuando padres y madres tienen hábi- tos muy sedentarios sus hijos e hijas son también más sedentarios que el resto de los compa- ñeros de su misma edad. Por tanto, si se quiere que niños y niñas tengan hábitos menos seden- tarios, los adultos deberían dar ejemplo igualmente reduciendo el tiempo que dedican a este tipo de actividades. Los datos disponibles sitúan a nuestro país en una posición intermedia al valorar el sedentarismo en la población adulta, lo cual indica que no somos uno de los países más sedentarios de Europa, si bien un porcentaje importante de adultos es excesivamente sedentario. 10 consejos… Algunos de los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el sedentarismo en los niños y niñas: 1. Realizar regalos que estimulen la realización de actividad física en lugar de regalos que favorezcan el sedentarismo. 2. Cambiar actividades familiares sedentarias por actividades físicas en familia. 3. En niños menores de dos años no promover ningún tipo de actividad sedentaria. 4. No colocar una televisión en la habitación de los niños y niñas ya que incrementa su uso. 5. No utilizar la televisión durante el tiempo de comidas. 6. No “picotear” mientras se realizan actividades sedentarias. 7. Tener en cuenta que no todas las videoconsolas y videojuegos son iguales, algunos incen- tivan la realización de actividad física y otros no. 8. El uso de videojuegos y videoconsolas debe realizarse en sitios donde se pueda controlar el tiempo de uso. 9. El uso de teléfono móvil en niños y niñas menores de 12 años es una cuestión controver- tida. En todo caso, si disponen de él, en casa sólo se debería permitir utilizar el teléfono fijo para controlar el tiempo de uso. 10. Tener en cuenta que los momentos más felices de la vida nunca son frente al televisor, la videoconsola o Internet. ¡Piénsalo! programa Ministerio de Sanidad y Consumo perseo ¡Come sano y muévete! Financiado por el