SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                       Consejo de Educación Inicial y Primaria
                      Inspección Departamental de Tacuarembó
                         Programa de Alimentación Escolar

                                                          Tacuarembó, mayo 2012


                                   LA MERIENDA


La alimentación es un hecho cotidiano al que muchas veces, no le
damos la importancia que se merece. Lo que comemos influye
directamente en nuestro estado de salud ACTUAL y FUTURO.

Empezar con un buen desayuno es fundamental, ya que es cuando el niño
comienza la jornada y sus actividades serán de mayor y mejor rendimiento si
antes de emprender el día, lo hacen con un buen desayuno. Seria
deseable que este se realizara en familia, pero no siempre se puede debido a
los distintos horarios.
El desayuno, se complementa con la merienda, que en algunos casos se
realiza en el centro educativo, de ahí a que estas deben ser planificadas
correctamente, de ser posible por los padres, aportando en ésta alimentos
nutritivos, saludables, pero a la vez atractivos.

Un buen desayuno debe tener: *lácteos: yogurt, leche, cremas, quesos, que
aportan calcio y proteínas,

                                    *pan, galletitas: aportan hidratos de carbono
complejos que ofrecen saciedad y energía,

* frutas que aportan fibras, vitaminas y minerales. Posiblemente en nuestros
hábitos no hay costumbre de consumir la fruta en el desayuno, pero se la
podría consumir a media mañana como una colación.

Merendar es importante. La merienda debe aportar el 10% del aporte
energético diario.



           Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                       Consejo de Educación Inicial y Primaria
                      Inspección Departamental de Tacuarembó
                         Programa de Alimentación Escolar




Cuatro ingestas principales + 2 colaciones recomendadas de alimentos
saludables al día garantizan una dieta variada y balanceada.

Se sabe    que una buena alimentación temprana, previene un sin fin de
enfermedades futuras, como el colesterol, hipertensión, cardiopatías, diabetes,
obesidad entre otras.



Es de suma importancia durante la etapa preescolar y escolar,
establecer hábitos de alimentación saludables para la salud del niño.
Las preferencias por los alimentos se establecen de forma temprana.


Un buen plan semanal para meriendas seria destinar un día para lácteos, otro
para cereales, fruta, o algo elaborado en casa, como torta o un sencillo pan
con mermelada, y por supuesto un día libre para que ellos puedan elegir su
merienda preferida.
Es importante planificar junto con el niño la merienda semanal, para
asegurarnos que le gusta y darle importancia, ya que el estaría participando
de la elección de la misma.

Es muy importante crearle hábitos de alimentación saludables desde
muy pequeños, ya que con esto vamos a evitar futuras enfermedades.


Ahora, ¿cuál es la mejor decisión en lo que ha bebida se refiere? El agua debe
ser la bebida principal en las meriendas de los niños. El agua satisface la sed y
no suma calorías ni azúcar.

Muchas veces la escala de alimentación no viene acompañada de lo mas
saludable, sino de lo que el marketing y publicidad nos venden.

           Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                       Consejo de Educación Inicial y Primaria
                      Inspección Departamental de Tacuarembó
                         Programa de Alimentación Escolar

La propaganda, a la cual los niños están muy expuestos, actúa de forma
notoria a la hora de elegir que alimentos comprar.

La asistencia a centros educativos y socialización con otros compañeritos,
contribuyen a las “preferencias” que a veces no son las mas adecuadas para el
desarrollo saludable de los niños.




Los snak no son recomendables , a pesar que sabemos que a todos los
niños les gusta y muchas veces facilita la tarea a los padres, pero lo
único que aportan es grasas , sodio (sal), conservantes, y no contienen
nutrientes, lo único que hacen es contribuir a la obesidad e
hipertensión arterial.




Cuáles snacks elegir?

La mejor opción de snacks saludables deben ser frutas o verduras. Opta por
aquellas que elijan los niños y a su vez intenta ir sumando nuevos sabores.
Puedes servir las frutas enteras, cortadas a la mitad, en cubos. También
puedes integrarlas a la dieta a través de purés, ensaladas de frutas, licuados.
Las verduras, por otra parte, pueden servirse en preparaciones elaboradas, o
ensaladas con salsas caseras deliciosas !!!!.

Podemos incorporar también cereales integrales que son bajos en grasas y
azúcares, aportan fibras, vitaminas y minerales. Algunas opciones
saludables incluyen: pan integral, cereales para el desayuno, galletas,
barritas de cereales y barras de granola.

Lee la etiqueta: lo importante son los ingredientes y la fecha de

           Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                       Consejo de Educación Inicial y Primaria
                      Inspección Departamental de Tacuarembó
                         Programa de Alimentación Escolar

vencimiento. La etiqueta es la clave para distinguir los ingredientes de
los alimentos que compramos, productos que contienen aceite de oliva
o de girasol -ricos en ácidos grasos insaturados y beneficiosos para la
salud- y diferenciarlos de aquellos alimentos con alto contenido en
ácidos grasos saturados y de aceites trans o hidrogenados



En esta simple tarea con un poco de esfuerzo y mucho , pero
mucho amor, lograremos que nuestros hijos crezcan sano y
felices.


DARLE MERIENDAS SALUDABLES A NUESTROS NIÑOS ES IMPORTANTE
PARA ASEGURAR SU CRECIMIENTO. ADEMÁS, UNA BUENA
ALIMENTACIÓN LOS PREVIENE DE CONTRAER ENFERMEDADES
CARDÍACAS, CÁNCER, DIABETES, PRESIÓN ALTA Y OBESIDAD. LAS
MERIENDAS PUEDEN CONTRIBUIR POSITIVA O NEGATIVAMENTE A LA
ALIMENTACIÓN DE NUESTROS HIJOS. VEAMOS ENTONCES CÓMO
PODEMOS PREPARAR UNA MERIENDA SALUDABLE PARA NIÑOS. ASÍ
PODRÁN DISFRUTARLA EN LA ESCUELA, EN EL CLUB O EN NUESTRO
PROPIO HOGAR.




           Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumenDic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
apepasm
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
S Acevedo
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
Omar Gordillo Alvarez
 
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
Supervisión 405
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Utmach Snna
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Clarczon Tunaaiid
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Gabrielgomez2010
 
Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
Sara Herminia Herrera Montero
 
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de TakaraLoncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Olva Courier
 
La alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuelaLa alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuela
adarragaelisa
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
rosalinda
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
MEM2013
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Elisa Quispe
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
karen1225
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
anitagomez1111
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
Minsa Corporation
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
magaramirez2008
 

La actualidad más candente (20)

Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumenDic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
Expendio y distribución de alimentos 2015 S.E.D.U.
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Proyecto los alimentos
Proyecto los alimentosProyecto los alimentos
Proyecto los alimentos
 
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de TakaraLoncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
Loncheras Nutritivas- Delia Poves de Takara
 
La alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuelaLa alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuela
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 

Destacado

Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
Reunión de Maestros y Directores rurales 2017Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
Laura Madruga
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
María Fernández
 
Circular131 07
Circular131 07Circular131 07
Circular71 11
Circular71 11Circular71 11
Circular329 09
Circular329 09Circular329 09
Circular426 10
Circular426 10Circular426 10
Circular429 10
Circular429 10Circular429 10
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Planilla evaluación diagnóstica 2017
Planilla  evaluación diagnóstica 2017Planilla  evaluación diagnóstica 2017
Planilla evaluación diagnóstica 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Lista matemática 2017
Lista matemática 2017Lista matemática 2017
Lista matemática 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aulaAna Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Primeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricosPrimeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricos
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Numeración en primer ciclo
Numeración en primer cicloNumeración en primer ciclo
Numeración en primer ciclo
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Otra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicionalOtra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicional
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit normas 2017
Eit   normas 2017Eit   normas 2017

Destacado (20)

Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
Reunión de Maestros y Directores rurales 2017Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
Reunión de Maestros y Directores rurales 2017
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
 
Circular131 07
Circular131 07Circular131 07
Circular131 07
 
Circular71 11
Circular71 11Circular71 11
Circular71 11
 
Circular329 09
Circular329 09Circular329 09
Circular329 09
 
Comunicado nº 1_13
Comunicado nº 1_13Comunicado nº 1_13
Comunicado nº 1_13
 
Circular426 10
Circular426 10Circular426 10
Circular426 10
 
Circular429 10
Circular429 10Circular429 10
Circular429 10
 
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
Presentación utilizada en las capacitaciones de inicio del año 2017
 
Planilla evaluación diagnóstica 2017
Planilla  evaluación diagnóstica 2017Planilla  evaluación diagnóstica 2017
Planilla evaluación diagnóstica 2017
 
Lista matemática 2017
Lista matemática 2017Lista matemática 2017
Lista matemática 2017
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aulaAna Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
Ana Siro materiales de lectura para bibliotecas de aula
 
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
Ressia de Moreno "la enseñanza del número y del sistema de numeración en el n...
 
Primeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricosPrimeros aprendizajes numéricos
Primeros aprendizajes numéricos
 
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
 
Numeración en primer ciclo
Numeración en primer cicloNumeración en primer ciclo
Numeración en primer ciclo
 
Otra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicionalOtra mirada al valor posicional
Otra mirada al valor posicional
 
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
Dibarboure "Enseñar a leer en y para las ciencias naturales"
 
Eit normas 2017
Eit   normas 2017Eit   normas 2017
Eit normas 2017
 

Similar a Merienda mayo 2012

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
paulafusti
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolar
pacopino55
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
NuestrasHuellitas
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
patripalanca
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
pacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
pacopino55
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
AlejandraGrijalva
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
nattiacanchingre
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
naraverdeamarillento
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
CRISTINA VALDES
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
Jesica Pe
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
RUBI141
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
CRISTINA VALDES
 
Triptico nutri
Triptico nutriTriptico nutri
Triptico nutri
noelia mamani illachura
 

Similar a Merienda mayo 2012 (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida- La Alimentación en el momento de Cada Comida
- La Alimentación en el momento de Cada Comida
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolar
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Triptico nutri
Triptico nutriTriptico nutri
Triptico nutri
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 

Merienda mayo 2012

  • 1. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Departamental de Tacuarembó Programa de Alimentación Escolar Tacuarembó, mayo 2012 LA MERIENDA La alimentación es un hecho cotidiano al que muchas veces, no le damos la importancia que se merece. Lo que comemos influye directamente en nuestro estado de salud ACTUAL y FUTURO. Empezar con un buen desayuno es fundamental, ya que es cuando el niño comienza la jornada y sus actividades serán de mayor y mejor rendimiento si antes de emprender el día, lo hacen con un buen desayuno. Seria deseable que este se realizara en familia, pero no siempre se puede debido a los distintos horarios. El desayuno, se complementa con la merienda, que en algunos casos se realiza en el centro educativo, de ahí a que estas deben ser planificadas correctamente, de ser posible por los padres, aportando en ésta alimentos nutritivos, saludables, pero a la vez atractivos. Un buen desayuno debe tener: *lácteos: yogurt, leche, cremas, quesos, que aportan calcio y proteínas, *pan, galletitas: aportan hidratos de carbono complejos que ofrecen saciedad y energía, * frutas que aportan fibras, vitaminas y minerales. Posiblemente en nuestros hábitos no hay costumbre de consumir la fruta en el desayuno, pero se la podría consumir a media mañana como una colación. Merendar es importante. La merienda debe aportar el 10% del aporte energético diario. Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
  • 2. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Departamental de Tacuarembó Programa de Alimentación Escolar Cuatro ingestas principales + 2 colaciones recomendadas de alimentos saludables al día garantizan una dieta variada y balanceada. Se sabe que una buena alimentación temprana, previene un sin fin de enfermedades futuras, como el colesterol, hipertensión, cardiopatías, diabetes, obesidad entre otras. Es de suma importancia durante la etapa preescolar y escolar, establecer hábitos de alimentación saludables para la salud del niño. Las preferencias por los alimentos se establecen de forma temprana. Un buen plan semanal para meriendas seria destinar un día para lácteos, otro para cereales, fruta, o algo elaborado en casa, como torta o un sencillo pan con mermelada, y por supuesto un día libre para que ellos puedan elegir su merienda preferida. Es importante planificar junto con el niño la merienda semanal, para asegurarnos que le gusta y darle importancia, ya que el estaría participando de la elección de la misma. Es muy importante crearle hábitos de alimentación saludables desde muy pequeños, ya que con esto vamos a evitar futuras enfermedades. Ahora, ¿cuál es la mejor decisión en lo que ha bebida se refiere? El agua debe ser la bebida principal en las meriendas de los niños. El agua satisface la sed y no suma calorías ni azúcar. Muchas veces la escala de alimentación no viene acompañada de lo mas saludable, sino de lo que el marketing y publicidad nos venden. Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
  • 3. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Departamental de Tacuarembó Programa de Alimentación Escolar La propaganda, a la cual los niños están muy expuestos, actúa de forma notoria a la hora de elegir que alimentos comprar. La asistencia a centros educativos y socialización con otros compañeritos, contribuyen a las “preferencias” que a veces no son las mas adecuadas para el desarrollo saludable de los niños. Los snak no son recomendables , a pesar que sabemos que a todos los niños les gusta y muchas veces facilita la tarea a los padres, pero lo único que aportan es grasas , sodio (sal), conservantes, y no contienen nutrientes, lo único que hacen es contribuir a la obesidad e hipertensión arterial. Cuáles snacks elegir? La mejor opción de snacks saludables deben ser frutas o verduras. Opta por aquellas que elijan los niños y a su vez intenta ir sumando nuevos sabores. Puedes servir las frutas enteras, cortadas a la mitad, en cubos. También puedes integrarlas a la dieta a través de purés, ensaladas de frutas, licuados. Las verduras, por otra parte, pueden servirse en preparaciones elaboradas, o ensaladas con salsas caseras deliciosas !!!!. Podemos incorporar también cereales integrales que son bajos en grasas y azúcares, aportan fibras, vitaminas y minerales. Algunas opciones saludables incluyen: pan integral, cereales para el desayuno, galletas, barritas de cereales y barras de granola. Lee la etiqueta: lo importante son los ingredientes y la fecha de Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016
  • 4. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Departamental de Tacuarembó Programa de Alimentación Escolar vencimiento. La etiqueta es la clave para distinguir los ingredientes de los alimentos que compramos, productos que contienen aceite de oliva o de girasol -ricos en ácidos grasos insaturados y beneficiosos para la salud- y diferenciarlos de aquellos alimentos con alto contenido en ácidos grasos saturados y de aceites trans o hidrogenados En esta simple tarea con un poco de esfuerzo y mucho , pero mucho amor, lograremos que nuestros hijos crezcan sano y felices. DARLE MERIENDAS SALUDABLES A NUESTROS NIÑOS ES IMPORTANTE PARA ASEGURAR SU CRECIMIENTO. ADEMÁS, UNA BUENA ALIMENTACIÓN LOS PREVIENE DE CONTRAER ENFERMEDADES CARDÍACAS, CÁNCER, DIABETES, PRESIÓN ALTA Y OBESIDAD. LAS MERIENDAS PUEDEN CONTRIBUIR POSITIVA O NEGATIVAMENTE A LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS HIJOS. VEAMOS ENTONCES CÓMO PODEMOS PREPARAR UNA MERIENDA SALUDABLE PARA NIÑOS. ASÍ PODRÁN DISFRUTARLA EN LA ESCUELA, EN EL CLUB O EN NUESTRO PROPIO HOGAR. Gral. Rivera 321 Teléfonos 463 22346 – 463 24235 Telefax: 463 24016