SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se llama?
Condiciones de seguridad para
realizar trabajos en espacios
confinados.
Publicada el 31/08/2015 en el DOF
¿Qué objetivo tiene?
Establecer las condiciones de seguridad
para proteger la integridad física y la
vida de los trabajadores que realizan
trabajos en espacios confinados, así
como prevenir alteraciones a su salud.
¿Cómo se clasifican?
¿Qué es una Atmósfera peligrosa?
Puede exponer a una persona a riesgo de muerte,
incapacidad, deterioro de la capacidad de auto-rescate,
lesión o enfermedad grave por alguna de las siguientes
causas:
- gases, vapores o nieblas inflamables por arriba del
10% del límite inferior de inflamabilidad
- partículas combustibles en el aire en una
concentración que pueda representar riesgo de
incendio o explosión
- concentración de oxígeno en el aire por debajo del
19.5% o por arriba del 23.5% en volumen
- concentración de cualquier sustancia química
peligrosa por arriba del nivel de acción, conforme a lo
previsto por la NOM-010-STPS-1999, o cualquier otra
condición atmosférica que constituye un peligro
inmediato para la vida o la salud.
¡Entrará en vigor a los tres meses siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación!
¿Qué es un espacio confinado?
El lugar sin ventilación natural, o con
ventilación natural deficiente, en el
que una o más personas puedan
desempeñar una determinada tarea
en su interior, con medios limitados o
restringidos para su acceso o salida,
que no está diseñado para ser
ocupado en forma continua.

Más contenido relacionado

Similar a Infografia espacios-confinados

Decreto elementos de protección personal en el trabajo
Decreto  elementos de protección personal en el trabajoDecreto  elementos de protección personal en el trabajo
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
gloriaimf
 
Cloruro de niquel
Cloruro de niquelCloruro de niquel
Cloruro de niquel
Uniambiental
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
Guadalupe Cantu
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
jorgemcc01
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
antoniopallares
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Atmosferas peligrosas mauro_balarezo
Atmosferas peligrosas mauro_balarezoAtmosferas peligrosas mauro_balarezo
Atmosferas peligrosas mauro_balarezo
blogunefatecnologia
 
Decreto 948 1995
Decreto 948 1995Decreto 948 1995
Decreto 948 1995
Andres Peñaloza Fernando
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
eddynoy velasquez
 
Hazcom
HazcomHazcom
PTH.60.pdf
PTH.60.pdfPTH.60.pdf
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
ASOVICTRA Capacitacion
 
Higiene
HigieneHigiene
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
america magallanes
 
Higiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieriaHigiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieria
Gilberto Callender
 
Higiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieriaHigiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieria
Gilberto Callender
 
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docxDIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
Rafael Campos E.
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 

Similar a Infografia espacios-confinados (20)

Decreto elementos de protección personal en el trabajo
Decreto  elementos de protección personal en el trabajoDecreto  elementos de protección personal en el trabajo
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
 
Cloruro de niquel
Cloruro de niquelCloruro de niquel
Cloruro de niquel
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Atmosferas peligrosas mauro_balarezo
Atmosferas peligrosas mauro_balarezoAtmosferas peligrosas mauro_balarezo
Atmosferas peligrosas mauro_balarezo
 
Decreto 948 1995
Decreto 948 1995Decreto 948 1995
Decreto 948 1995
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
 
Hazcom
HazcomHazcom
Hazcom
 
PTH.60.pdf
PTH.60.pdfPTH.60.pdf
PTH.60.pdf
 
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
 
Higiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieriaHigiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieria
 
Higiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieriaHigiene industrial ingenieria
Higiene industrial ingenieria
 
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docxDIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Infografia espacios-confinados

  • 1. ¿Cómo se llama? Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Publicada el 31/08/2015 en el DOF ¿Qué objetivo tiene? Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados, así como prevenir alteraciones a su salud. ¿Cómo se clasifican? ¿Qué es una Atmósfera peligrosa? Puede exponer a una persona a riesgo de muerte, incapacidad, deterioro de la capacidad de auto-rescate, lesión o enfermedad grave por alguna de las siguientes causas: - gases, vapores o nieblas inflamables por arriba del 10% del límite inferior de inflamabilidad - partículas combustibles en el aire en una concentración que pueda representar riesgo de incendio o explosión - concentración de oxígeno en el aire por debajo del 19.5% o por arriba del 23.5% en volumen - concentración de cualquier sustancia química peligrosa por arriba del nivel de acción, conforme a lo previsto por la NOM-010-STPS-1999, o cualquier otra condición atmosférica que constituye un peligro inmediato para la vida o la salud. ¡Entrará en vigor a los tres meses siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación! ¿Qué es un espacio confinado? El lugar sin ventilación natural, o con ventilación natural deficiente, en el que una o más personas puedan desempeñar una determinada tarea en su interior, con medios limitados o restringidos para su acceso o salida, que no está diseñado para ser ocupado en forma continua.