SlideShare una empresa de Scribd logo
MAURO F. BALAREZO R.                                             Asesor Seguridad y Salud Laborales
RIF Nº V-13310614-2                                                 Registro INPSASEL BOL07 13310614




LAS ATMOSFERAS PELIGROSAS

El aire que respiramos está formado por una mezcla de gases (Oxígeno, Nitrógeno, Argón, Dióxido
de Carbono y otros) que en forma natural tiene una composición específica para mantener la vida
en nuestro planeta. Ese aire debe mantener la salud y la vida de trabajadores y trabajadoras en su
lugar o sitio de trabajo, lo que según la LOPCYMAT se denomina Ambiente de Trabajo.
Esa mezcla de gases, llamada aire, puede transformarse en una amenaza latente y potencial cuando
su composición se altera, disminuye o aumenta el oxígeno, o cuando en su composición se presenta
otro gas que altera sus propiedades y afectando muchas veces la salud y la seguridad de las personas
en el Ambiente de Trabajo; estas alteraciones nos conducen a manejar Atmósferas Explosivas,
Atmósferas Tóxicas y Atmósferas Asfixiantes o combinaciones de las tres.
Las Atmósferas explosivas se forman al mezclarse gases inflamables con el aíre, y si mantienen su
concentración dentro de los Límites de Inflamabilidad (Inferior y Superior), que a veces los
llamamos Limites de Explosividad. Las Tóxicas son las atmósferas que se presentan cuando un gas
tóxico se escapa, libera o se forma como parte de un proceso de trabajo y puede afectar a un
trabajador o trabajadora; así como los gases inflamables, los tóxicos también poseen unos
requisitos para llegar a considerarse como nocivos, al público en general llega a afectarle desde una
concentración perceptible al olfato, desde 0,001 hasta 10 ppm(1), y para el caso del Personal
Ocupacionalmente Expuesto (POE) los valores se establecen en función de las Concentraciones
Ambientales Permitidas (2). En cuanto a las Atmósferas asfixiantes, se presentan cuando un gas que
no es ni inflamable ni es tóxico (es inerte) logra desplazar o reducir la concentración normal del
oxígeno, que es de 20,9 %, hasta unos valores por debajo de 19,5 % que corresponde al mínimo
requerido para mantener la vida humana.
En algunos casos podremos observar la presencia de gases que pueden ser inflamables y tóxicos
como el Amoníaco (usado en fábricas de hielo), el ácido sulfhídrico (muy frecuente en instalaciones
petroleras y en reducción directa de mineral de hierro); puede ocurrir que la cantidad de gas
inflamable disminuya o reduzca la cantidad de oxígeno disponible para respirar y aunque no hay
explosión o incendio puede asfixiar a las personas.
La presencia de estos gases es más frecuente de lo que pensamos. Presumimos que están presentes
sólo en los lugares de trabajo, pero esto no es así: en el hogar usamos Gas Licuado de Petróleo
(GLP), en la cocina o calentadores de agua puede que la combustión no sea completa y ocurre la
formación de Monóxido de Carbono; durante la limpieza usamos Cloro (Hipoclorito de Sodio al
20%). Mientras nos desplazamos por calles o avenidas podemos percibir olores característicos de
plantas industriales (caucho, solventes, humos, aromas) y con mas frecuencia e intensidad los gases
de combustión de todos los vehículos.
En el campo laboral (industrias grandes, pequeñas, medianas, agroindustriales, comercios) es más
frecuente la presencia de los tres tipos de gases y esa es una de las razones por las que deben
incluirse en los Materiales Peligrosos.
Los efectos de la exposición a estas atmósferas sobre la salud se manifiestan en diversas formas,
siendo la más inmediata cuando hay una exposición aguda (corto tiempo a altas concentraciones);
cuando las exposiciones son crónicas (largo tiempo a bajas concentraciones) el efecto se manifiesta
a largo plazo como enfermedades ocupacionales. Estas características se encuentran resumidas, a
nivel laboral en un documento llamado Hojas de Seguridad de los Materiales (3) y a nivel doméstico
en las etiquetas de información que deben tener los envases de todos los productos, de acuerdo con

                                                                                             Página 1
MAURO F. BALAREZO R.                                            Asesor Seguridad y Salud Laborales
RIF Nº V-13310614-2                                                Registro INPSASEL BOL07 13310614


lo establecido en los artículos 8 al 14 de la Ley para la Defensa de las Personas en el acceso a los
Bienes y Servicios (4).
No basta con saber que en la atmósfera que respiramos existe un gas peligroso, debemos conocer
cuál es la cantidad presente en el ambiente (concentración) que se expresa en % en Volumen (%
Vol.) o en partes por millón (ppm) y a veces en partes por billón (ppb); estas mediciones o
evaluaciones ambientales se hacen usando equipos medidores fijos o portátiles que tienen capacidad
de medir concentraciones de hasta 6 gases simultáneamente, según la naturaleza de los gases
presentes. Existen igualmente equipos de medición que usan tubos con reactivos químicos que
cambian de color según la cantidad y tipo del gas presente en el aire.
La evaluación de una atmosfera asfixiante o con deficiencia de oxígeno se hace usando un equipo
medidor de Oxígeno.
Una vez que medimos o evaluamos el aire que respiramos (público en general o personas
ocupacionalmente expuestas) y sabemos la concentración respectiva debemos comparar los
resultados con los niveles máximos permitidos que están indicados en la Norma Venezolana
Fondonorma 2253-2009 “Niveles Técnicos de Referencia e Índices Biológicos de Exposición para
Sustancias Químicas”. En función de esta comparación desarrollamos estrategias para mejorar la
calidad del aire que respiramos y evitamos tanto los efectos agudos a las exposiciones a los
Materiales Peligrosos gaseoso como las Enfermedades Ocupacionales.




REFERENCIAS
     (1) NTP 320: Umbrales olfativos y seguridad de sustancias químicas peligrosas. España
         http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/30
         1a400/ntp_320.pdf
     (2) Norma Venezolana Fondonorma 2253-2009 “Niveles Técnicos de Referencia e Índices
         Biológicos de Exposición para Sustancias Químicas” Caracas, Venezuela.
     (3) Norma Venezolana Fondonorma 3059-2006 Hoja de Datos de Seguridad para Productos
         Químicos. Parte 1: Orden y Contenido de las Secciones.

     (4) Decreto 6.092, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 5.889
         Extraordinario del 31 de julio de 2008. Ley para la Defensa de las Personas en el acceso a
         los Bienes y Servicios.




11 de Agosto de 2.010




                                                                                            Página 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvc04
 
Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
jormo
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
uzzi
 
Matpel
MatpelMatpel
Matpel
KennysCortez
 
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil valTaller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Henry Carracedo
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
Ricsy Judit Rojas Rodriguez
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonattan Rodriguez
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Materiales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneosMateriales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneos
Manuel Barbosa
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Jéssica Cásares Hernández
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema CompletoEtiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
bryan espin tixilema
 
Manejo de materiales (mapa mental)
Manejo de materiales (mapa mental)Manejo de materiales (mapa mental)
Manejo de materiales (mapa mental)
lesteban20
 
Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
Ricardo A J Azzi
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
anabel31
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
gressis
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
rafaelmaldonado73
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016
 
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
manejo de materiales peligrosos (jorge moreno)
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Matpel
MatpelMatpel
Matpel
 
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil valTaller actualizado ii jornada matpel mil val
Taller actualizado ii jornada matpel mil val
 
Materiales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgmMateriales peligrosos tgm
Materiales peligrosos tgm
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneosMateriales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneos
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema CompletoEtiquetas de Laboratorio Tema Completo
Etiquetas de Laboratorio Tema Completo
 
Manejo de materiales (mapa mental)
Manejo de materiales (mapa mental)Manejo de materiales (mapa mental)
Manejo de materiales (mapa mental)
 
Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
 
Rafael Maldonado
Rafael MaldonadoRafael Maldonado
Rafael Maldonado
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 

Destacado

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
blogunefatecnologia
 
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPELGUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
ELFI TORRES
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
James
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
djricardo22
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
Arnold Paredes
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Sachiko Nakata
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
Alexander Montañez
 
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y LogísticaCadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
samantharisa
 
Riesgos ergonomico salud ocupacional
Riesgos ergonomico salud ocupacionalRiesgos ergonomico salud ocupacional
Riesgos ergonomico salud ocupacional
Jefferson López
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
Roberto Calvo
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Fabian Alfonso
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
jurafg
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
diplomados2
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Vanessa G. Barragán
 

Destacado (20)

Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPELGUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
 
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y LogísticaCadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
 
Riesgos ergonomico salud ocupacional
Riesgos ergonomico salud ocupacionalRiesgos ergonomico salud ocupacional
Riesgos ergonomico salud ocupacional
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
 
Clase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 

Similar a Atmosferas peligrosas mauro_balarezo

RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
Impacto de las sustancias quimicas.
Impacto de las sustancias quimicas.Impacto de las sustancias quimicas.
Impacto de las sustancias quimicas.
jhonnnfsd
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
xavier
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
Fire school de Venezuela
 
Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)
Eliezer Aquino
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
gt_gonzalez
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
Jose Edwin Sanchez Lopez
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
alozanoc11
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
Silvia_PRL
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Camii Pinza
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
scarlet michelle morocho valarezo
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
Eduardo Ojeda Ojeda Ruiz
 
Q0 fsv_elmtee4
 Q0 fsv_elmtee4 Q0 fsv_elmtee4
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo químicoFactores de riesgo químico
Factores de riesgo químico
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
Guadalupe Cantu
 
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósferaCuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
EduardoAlbertoQuispe1
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 

Similar a Atmosferas peligrosas mauro_balarezo (20)

RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Impacto de las sustancias quimicas.
Impacto de las sustancias quimicas.Impacto de las sustancias quimicas.
Impacto de las sustancias quimicas.
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
 
Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Contaminación de aire 5-
Contaminación de aire  5-Contaminación de aire  5-
Contaminación de aire 5-
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
higiene laboral
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Q0 fsv_elmtee4
 Q0 fsv_elmtee4 Q0 fsv_elmtee4
Q0 fsv_elmtee4
 
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo químicoFactores de riesgo químico
Factores de riesgo químico
 
H2 s presentacion
H2 s presentacionH2 s presentacion
H2 s presentacion
 
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósferaCuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
Cuáles son los gases más contaminantes que hay en la atmósfera
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 

Más de blogunefatecnologia

Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
blogunefatecnologia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
blogunefatecnologia
 
Trucos para blogger
Trucos para bloggerTrucos para blogger
Trucos para blogger
blogunefatecnologia
 
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power pointRespuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
blogunefatecnologia
 
Unefa presentacion final blog
Unefa   presentacion final blogUnefa   presentacion final blog
Unefa presentacion final blog
blogunefatecnologia
 
Unefa presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
Unefa   presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capitalUnefa   presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
Unefa presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
blogunefatecnologia
 
Informe blog educativo
Informe blog educativoInforme blog educativo
Informe blog educativo
blogunefatecnologia
 

Más de blogunefatecnologia (7)

Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trucos para blogger
Trucos para bloggerTrucos para blogger
Trucos para blogger
 
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power pointRespuesta inicial a incidentes en presentacion power point
Respuesta inicial a incidentes en presentacion power point
 
Unefa presentacion final blog
Unefa   presentacion final blogUnefa   presentacion final blog
Unefa presentacion final blog
 
Unefa presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
Unefa   presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capitalUnefa   presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
Unefa presentacion final topologia de la red del gobierno del distrito capital
 
Informe blog educativo
Informe blog educativoInforme blog educativo
Informe blog educativo
 

Atmosferas peligrosas mauro_balarezo

  • 1. MAURO F. BALAREZO R. Asesor Seguridad y Salud Laborales RIF Nº V-13310614-2 Registro INPSASEL BOL07 13310614 LAS ATMOSFERAS PELIGROSAS El aire que respiramos está formado por una mezcla de gases (Oxígeno, Nitrógeno, Argón, Dióxido de Carbono y otros) que en forma natural tiene una composición específica para mantener la vida en nuestro planeta. Ese aire debe mantener la salud y la vida de trabajadores y trabajadoras en su lugar o sitio de trabajo, lo que según la LOPCYMAT se denomina Ambiente de Trabajo. Esa mezcla de gases, llamada aire, puede transformarse en una amenaza latente y potencial cuando su composición se altera, disminuye o aumenta el oxígeno, o cuando en su composición se presenta otro gas que altera sus propiedades y afectando muchas veces la salud y la seguridad de las personas en el Ambiente de Trabajo; estas alteraciones nos conducen a manejar Atmósferas Explosivas, Atmósferas Tóxicas y Atmósferas Asfixiantes o combinaciones de las tres. Las Atmósferas explosivas se forman al mezclarse gases inflamables con el aíre, y si mantienen su concentración dentro de los Límites de Inflamabilidad (Inferior y Superior), que a veces los llamamos Limites de Explosividad. Las Tóxicas son las atmósferas que se presentan cuando un gas tóxico se escapa, libera o se forma como parte de un proceso de trabajo y puede afectar a un trabajador o trabajadora; así como los gases inflamables, los tóxicos también poseen unos requisitos para llegar a considerarse como nocivos, al público en general llega a afectarle desde una concentración perceptible al olfato, desde 0,001 hasta 10 ppm(1), y para el caso del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) los valores se establecen en función de las Concentraciones Ambientales Permitidas (2). En cuanto a las Atmósferas asfixiantes, se presentan cuando un gas que no es ni inflamable ni es tóxico (es inerte) logra desplazar o reducir la concentración normal del oxígeno, que es de 20,9 %, hasta unos valores por debajo de 19,5 % que corresponde al mínimo requerido para mantener la vida humana. En algunos casos podremos observar la presencia de gases que pueden ser inflamables y tóxicos como el Amoníaco (usado en fábricas de hielo), el ácido sulfhídrico (muy frecuente en instalaciones petroleras y en reducción directa de mineral de hierro); puede ocurrir que la cantidad de gas inflamable disminuya o reduzca la cantidad de oxígeno disponible para respirar y aunque no hay explosión o incendio puede asfixiar a las personas. La presencia de estos gases es más frecuente de lo que pensamos. Presumimos que están presentes sólo en los lugares de trabajo, pero esto no es así: en el hogar usamos Gas Licuado de Petróleo (GLP), en la cocina o calentadores de agua puede que la combustión no sea completa y ocurre la formación de Monóxido de Carbono; durante la limpieza usamos Cloro (Hipoclorito de Sodio al 20%). Mientras nos desplazamos por calles o avenidas podemos percibir olores característicos de plantas industriales (caucho, solventes, humos, aromas) y con mas frecuencia e intensidad los gases de combustión de todos los vehículos. En el campo laboral (industrias grandes, pequeñas, medianas, agroindustriales, comercios) es más frecuente la presencia de los tres tipos de gases y esa es una de las razones por las que deben incluirse en los Materiales Peligrosos. Los efectos de la exposición a estas atmósferas sobre la salud se manifiestan en diversas formas, siendo la más inmediata cuando hay una exposición aguda (corto tiempo a altas concentraciones); cuando las exposiciones son crónicas (largo tiempo a bajas concentraciones) el efecto se manifiesta a largo plazo como enfermedades ocupacionales. Estas características se encuentran resumidas, a nivel laboral en un documento llamado Hojas de Seguridad de los Materiales (3) y a nivel doméstico en las etiquetas de información que deben tener los envases de todos los productos, de acuerdo con Página 1
  • 2. MAURO F. BALAREZO R. Asesor Seguridad y Salud Laborales RIF Nº V-13310614-2 Registro INPSASEL BOL07 13310614 lo establecido en los artículos 8 al 14 de la Ley para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios (4). No basta con saber que en la atmósfera que respiramos existe un gas peligroso, debemos conocer cuál es la cantidad presente en el ambiente (concentración) que se expresa en % en Volumen (% Vol.) o en partes por millón (ppm) y a veces en partes por billón (ppb); estas mediciones o evaluaciones ambientales se hacen usando equipos medidores fijos o portátiles que tienen capacidad de medir concentraciones de hasta 6 gases simultáneamente, según la naturaleza de los gases presentes. Existen igualmente equipos de medición que usan tubos con reactivos químicos que cambian de color según la cantidad y tipo del gas presente en el aire. La evaluación de una atmosfera asfixiante o con deficiencia de oxígeno se hace usando un equipo medidor de Oxígeno. Una vez que medimos o evaluamos el aire que respiramos (público en general o personas ocupacionalmente expuestas) y sabemos la concentración respectiva debemos comparar los resultados con los niveles máximos permitidos que están indicados en la Norma Venezolana Fondonorma 2253-2009 “Niveles Técnicos de Referencia e Índices Biológicos de Exposición para Sustancias Químicas”. En función de esta comparación desarrollamos estrategias para mejorar la calidad del aire que respiramos y evitamos tanto los efectos agudos a las exposiciones a los Materiales Peligrosos gaseoso como las Enfermedades Ocupacionales. REFERENCIAS (1) NTP 320: Umbrales olfativos y seguridad de sustancias químicas peligrosas. España http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/30 1a400/ntp_320.pdf (2) Norma Venezolana Fondonorma 2253-2009 “Niveles Técnicos de Referencia e Índices Biológicos de Exposición para Sustancias Químicas” Caracas, Venezuela. (3) Norma Venezolana Fondonorma 3059-2006 Hoja de Datos de Seguridad para Productos Químicos. Parte 1: Orden y Contenido de las Secciones. (4) Decreto 6.092, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 5.889 Extraordinario del 31 de julio de 2008. Ley para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios. 11 de Agosto de 2.010 Página 2