SlideShare una empresa de Scribd logo
 Catalizador por Reacción Química. 
 Industria de la Pulpa de Papel. 
 Industria de Techado Asfáltico. 
 Trabajadores de Minas de Oro. 
 Fabricantes de Fieltro. 
 Mineros.
Es un gas que se encuentra de forma natural en los yacimientos petrolíferos y 
dependiendo de las condiciones de exposición y su concentración, puede en un corto 
tiempo matar al ser respirado causando la muerte al individuo. 
Por lo cual es esencial en la industria petrolera tener un amplio conocimiento de este 
riesgo incluyendo las caracteristicas de este gas, las practicas de seguridad aplicable, el 
uso apropiado del equipo de proteccion respiratoria, los daños a la salud que pueden 
provocar, el reconocimiento de los sintomas y el tratamiento. 
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es 
un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, 
tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como 
de huevos podridos. A pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones 
esenciales. 
En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir a 
las sales que no contienen oxígeno. Puesto que sal "es un compuesto iónico formado por 
un catión distinto de H+ y un anión distinto de OH- u O2-: ácido + base --> sal + agua", la 
expresión «sulfuro de hidrógeno» resulta extraña, pues implica que el hidrógeno se 
sustituye a sí mismo. 
Para evitar esta incongruencia en su denominación, al H2S se le podría considerar como 
disolución acuosa (aq en la fórmula), es decir ácido sulfhídrico. Con bases fuertes 
genera sales: los sulfuros. Su punto de ebullición es de 212,86 K.
La detección del H2S solamente por el olfato es altamente peligroso porque 
el sentido del olfato es rápidamente paralizado por el gas. 
1. Extremadamente tóxico, superior en un segundo al Cianuro de 
Hidrógeno (HCN) y cinco (5) a seis (6) veces más tóxico que el 
Monóxido de Carbono (CO). 
2. Gas incoloro en estado puro. 
3. Olor desagradable, descrito comúnmente como huevo podrido. 
4. Mas pesado que el aire - Densidad de Vapor 1.189 (Air = 1.0) Los 
vapores pueden viajar considerables distancias hacia una fuente de 
ignición y retornar en flama.
5. Forma una mezcla explosiva con el aire en concentraciones entre 
4.3% (LEL/LFL) y 46% (UEL/UFL) por volumen. 
6. La temperatura de Auto-ignición es 260o C; El cigarro se quema a 
760o C. 
7. Se quema con una flama azul y produce Dióxido de Azufre (SO2), el 
cual es menos tóxico que el H2S, pero altamente irritante a los ojos y 
pulmones y puede causar serios daños. Neumonía química (edema 
pulmonar) puede desarrollarse en solo unas pocas horas. 
8. Soluble en agua y líquidos hidrocarburos. H2S se disuelve en agua 
formando un ácido débil hidrosulfuroso.
CARACTERISTICAS DEL H2S 
9. Produce irritación en los ojos, garganta, y sistema respiratorio. 
10. Valor Umbral Límite / Tiempo Promedio Ponderado (TLV/TWA - 
ACGIH) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección 
respiratoria - 10 PPM. 
11. Límite de Exposición Permisible / Tiempo Promedio Ponderado 
(PEL/TWA - OSHA) en un máximo de (8) horas de exposición sin 
protección respiratoria - 20 PPM (Nota: OSHA esta haciendo cumplir 
10 PPM bajo la Cláusula de Obligación General 5(a)1 ). 
12. Límite de Exposición Corto (STEL) - 15 PPM por 15 minutos; 
máximo cuatro (4) veces en ocho (8) horas al día; disgregados al 
menos una (1) hora de separación (ACGIH) en un máximo de (8) 
horas de exposición sin protección respiratoria - 10 PPM.
CARACTERISTICAS DEL H2S 
13. Calor generado por la quema de H2S: 680 BTU/ pie3/ HR. 
14. El H2S ataca a la mayoría de los metales, especialmente en presencia 
de agua, formando sulfuros los cuales son generalmente insolubles 
precipitados. Acidizantes, o reductores del ph de los líquidos por 
debajo o igual a 8.1 (7.0 es neutral), tendiendo a permitir que el gas se 
desarrolle entre los líquidos. 
15. Corrosivo a los plásticos, elastómeros, tejido animal y nervios. 
16. Causa fisuración del hidrogeno o agrietamiento por fatiga de sulfuros 
(SSC) en metales duros. La máxima dureza para los metales expuestos 
al H2S es 21-22 Rockwell(C) o 235 Brinnell.
17. En ciertas aplicaciones, pueden formar una sustancia pirofórica 
llamada Sulfuro de Hierro, o Hierro Esponjoso. Esta sustancia puede 
hacer auto-ignición cuando es expuesta al aire. 
Se le conoce como: gas amargo,acido sulfrhidrico,gas sulfuroso,gas de 
huevos podridos,hidrogeno sulfuroso. 
FORMULA: H2S 
DENSIDAD 1.189 mas pesado que el aire 1.0 
NFPA-704 y la NOM-114-STPS-1999 
SALUD:3 REACTIVIDAD:0 INFLAMABILIDAD:4 
ONU y la NOM-006-STPS-1999 
UN-1053
NOM-114-STPS-1999 
Esta Norma Oficial Mexicana establece 
un sistema para la identificación y 
comunicación de riesgos por 
sustancias químicas que de acuerdo a 
sus características físico-químicas o 
toxicidad, concentración y tiempo de 
exposición del trabajador puedan 
alterar su salud y su vida y/o afectar al 
centro de trabajo. 
Esta Norma Oficial Mexicana debe ser 
aplicada en todo centro de trabajo que 
maneje, produzca y/o almacene 
sustancias químicas con 
características: Inflamables, 
combustibles, explosivas, corrosivas, 
irritantes o tóxicas que sean capaces 
de alterar la salud y la vida del 
trabajador y/o la seguridad física del 
centro de trabajo. 
NOM-006-STPS-1999 
Establecer las condiciones y 
procedimientos de seguridad para 
evitar riesgos de trabajo, 
ocasionados por el manejo de 
materiales en forma manual y 
mediante el uso de maquinaria. 
La presente Norma Oficial 
Mexicana rige en todo el territorio 
nacional y aplica en todos los 
centros de trabajo donde se 
realice manejo de materiales, de 
forma manual o con ayuda de 
maquinaria.
Si usted se enfrenta con un problema de H2S en sus operaciones este 
absolutamente seguro de seguir las siguientes practicas de seguridad: 
Asistente Técnico en sitio. 
1. Asegúrese que todos los empleados estén familiarizados con los riesgos 
relacionados con el H2S y como evitarlos. 
2. Todos los trabajadores deben de conocer como opera y se mantiene el equipo 
de respiración autónomo. 
3. Marque las áreas de peligro donde pueda existir presencia de H2S. 
4. Personal de nuevo ingreso instruirlos con respecto al H2S. 
5. Siempre monitoreo las áreas peligrosas con equipo TMX,iTX,etc. 
6. No ingrese a una área desconocida para usted. 
7. Use equipo de respiración autónomo.
8. Capacitación con el equipo de respiración autónomo y de cascada con 
todo el personal dentro de la instalación. 
9. Efectuar simulacros de acuerdo al P.R.E. 
10. Conocer los números de emergencias y contar con sistema de 
comunicación inmediata. 
11. Todo el personal deberá rasurarse. 
12. Personal con lentes de contacto no deberá de usar el equipo para evitar 
un daño en la vista ya que el contenido del aire es libre de humedad. 
PREGUNTE AL PERSONAL.. 
13. Revisar los equipos de respiración autónomo a diario durante las 
inspecciones. 
14. Tener suficientes equipos dentro de la instalación y sistema de recarga 
portátil.
EQUIPOS DE DETECCION DE GASES QUE SE ENCUENTRAN EN UN EQUIPO DE 
PERFORACION: 
1. TMX-412 
2. iTX. 
3. SISTEMAS DE ALARMAS: Sensores ubicados en el area de piso de 
perforación, temblorinas, presas de lodos. 
CLAVES DE ALARMA DE H2S: 
 VERDE: Encendida significa que el sistema de sensores e instalación están 
disponibles. 
 AMBAR: Parpadeando significa que existe presencia de H2S de 10ppm. A 
20ppm o mas habrá también un repiqueteo de la alarma con timbres largos. 
 AZUL: Parpadeando significa que existe limite de explosividad y con alarma 
sonora tipo sirena de policía.
ANTE LA PRESENCIA DE H2S EXISTEN 3 TIPOS DE CONDICIONES QUE 
DEBEMOS CONOCER: 
 CONDICION 1: 10-19 ppm peligro moderado para la vida y la salud. 
 CONDICION 2: 20-49ppm peligro potencial para la vida.(posible 
lesión irreversible). 
 CONDICION 3: Mayor de 50ppm peligro extremo para la vida 
(muerte)
RUTAS DE ENTRADA Y ORGANOS QUE DAÑA 
 INYECCIÓN: Torrente Sanguíneo, Estómago, Hígado. 
 INGESTIÓN: Tracto Gastrointestinal y Torrente Sanguíneo. 
 ABSORCIÓN: Torrente Sanguíneo. 
 INHALACIÓN: Sistema Respiratorio, Torrente Sanguíneo.
SINTOMAS FISIOLÒGICOS 
SINTOMAS AGUDOS:
SINTOMAS FISIOLÒGICOS 
SINTOMAS AGUDOS: 
Después de unos cuantos segundos de la inhalación de concentraciones 
altas pueden presentarse sensación de estrangulación resultando de una 
respiración jadeante , palidez, calambres, excitación nerviosa, parálisis, 
pérdida del habla y casi inmediata la perdida de la conciencia, la asfixia 
casi instantàntanea como consecuencia de la parálisis respiratoria, la 
muerte puede seguir con extrema rapidez. Un solo respiro de la 
concentración suficiente puede dar estos resultados.
SINTOMAS FISIOLÒGICOS 
SINTOMAS CRÒNICOS:
SINTOMAS FISIOLÒGICOS 
SINTOMAS CRÒNICOS: 
Irritacion en el tracto respiratorio en los ojos, tos persistente, sensación de 
quemadura u opresión en el pecho, irritación en la piel, seguida por 
depresión del sistema nervioso central. los rangos de la irritacion de los ojos 
van desde una conjuntivitis ligera hasta inflamación severa de la conjuntiva, 
desde la intolerancia a la luz hasta ceguera temporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
CAROLCONSTANZA1
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
Ernesto Ramirez
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Trabajo En Espacios Confinados 1
Trabajo En  Espacios  Confinados 1Trabajo En  Espacios  Confinados 1
Trabajo En Espacios Confinados 1guestc70db6
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados cortokorim1
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Autorescatador minero
Autorescatador mineroAutorescatador minero
Autorescatador minero
Cesar Farfan
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Trabajo En Espacios Confinados 1
Trabajo En  Espacios  Confinados 1Trabajo En  Espacios  Confinados 1
Trabajo En Espacios Confinados 1
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Autorescatador minero
Autorescatador mineroAutorescatador minero
Autorescatador minero
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Destacado

Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
sol95
 
áCido sulfhídrico
áCido sulfhídricoáCido sulfhídrico
áCido sulfhídrico
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno1888235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
Pedro Castillo
 
Espacio confinado equipos
Espacio confinado equiposEspacio confinado equipos
Espacio confinado equipos
soler1024
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
Fabian Alfonso
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 

Destacado (7)

Seguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
 
áCido sulfhídrico
áCido sulfhídricoáCido sulfhídrico
áCido sulfhídrico
 
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno1888235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
88235981 caracteristicas-del-sulfuro-de-hidrogeno18
 
Espacio confinado equipos
Espacio confinado equiposEspacio confinado equipos
Espacio confinado equipos
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a H2 s presentacion

15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
belubel83
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
auxilios
auxiliosauxilios
auxilios
Morales Felix
 
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptxH2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
Marco Antonio Salcedo Julio
 
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
AndrickVilla
 
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
ssuser8827cb1
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
franciscocarrera28
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
hetordt
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
Victor Zambrano
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
Orlando Martinez
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
JanetGarcia75
 
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.pptcusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
MarcosAldaz
 
Prevención de accidentes por gases.pptx
Prevención de accidentes por gases.pptxPrevención de accidentes por gases.pptx
Prevención de accidentes por gases.pptx
seguridadtecnomin
 
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docxDIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
Rafael Campos E.
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicosBiofle
 

Similar a H2 s presentacion (20)

15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno15 sulfuro de hidrógeno
15 sulfuro de hidrógeno
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
auxilios
auxiliosauxilios
auxilios
 
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptxH2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
H2S CAPACITACION 16 DE JUNIO DE 2023.pptx
 
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
166621682-Equipo-de-Respiracion-Autonoma.ppt
 
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
H2 s
H2 sH2 s
H2 s
 
Trabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestreTrabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestre
 
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
Manual de riesgos y medidas de control y prevención en la operación de cámara...
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
 
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.pptcusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
cusersuserdocumentspresentacionsoljohannah2s-090915121919-phpapp02.ppt
 
Prevención de accidentes por gases.pptx
Prevención de accidentes por gases.pptxPrevención de accidentes por gases.pptx
Prevención de accidentes por gases.pptx
 
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docxDIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
DIPTICO CHARLA EXP GASES Y VAP TOXICOS SORAGA.docx
 
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.pptPRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
PRESENTACIÓN VENTILACIÓN CORREGIDO.ppt
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

H2 s presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Catalizador por Reacción Química.  Industria de la Pulpa de Papel.  Industria de Techado Asfáltico.  Trabajadores de Minas de Oro.  Fabricantes de Fieltro.  Mineros.
  • 5. Es un gas que se encuentra de forma natural en los yacimientos petrolíferos y dependiendo de las condiciones de exposición y su concentración, puede en un corto tiempo matar al ser respirado causando la muerte al individuo. Por lo cual es esencial en la industria petrolera tener un amplio conocimiento de este riesgo incluyendo las caracteristicas de este gas, las practicas de seguridad aplicable, el uso apropiado del equipo de proteccion respiratoria, los daños a la salud que pueden provocar, el reconocimiento de los sintomas y el tratamiento. El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. A pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones esenciales. En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir a las sales que no contienen oxígeno. Puesto que sal "es un compuesto iónico formado por un catión distinto de H+ y un anión distinto de OH- u O2-: ácido + base --> sal + agua", la expresión «sulfuro de hidrógeno» resulta extraña, pues implica que el hidrógeno se sustituye a sí mismo. Para evitar esta incongruencia en su denominación, al H2S se le podría considerar como disolución acuosa (aq en la fórmula), es decir ácido sulfhídrico. Con bases fuertes genera sales: los sulfuros. Su punto de ebullición es de 212,86 K.
  • 6. La detección del H2S solamente por el olfato es altamente peligroso porque el sentido del olfato es rápidamente paralizado por el gas. 1. Extremadamente tóxico, superior en un segundo al Cianuro de Hidrógeno (HCN) y cinco (5) a seis (6) veces más tóxico que el Monóxido de Carbono (CO). 2. Gas incoloro en estado puro. 3. Olor desagradable, descrito comúnmente como huevo podrido. 4. Mas pesado que el aire - Densidad de Vapor 1.189 (Air = 1.0) Los vapores pueden viajar considerables distancias hacia una fuente de ignición y retornar en flama.
  • 7. 5. Forma una mezcla explosiva con el aire en concentraciones entre 4.3% (LEL/LFL) y 46% (UEL/UFL) por volumen. 6. La temperatura de Auto-ignición es 260o C; El cigarro se quema a 760o C. 7. Se quema con una flama azul y produce Dióxido de Azufre (SO2), el cual es menos tóxico que el H2S, pero altamente irritante a los ojos y pulmones y puede causar serios daños. Neumonía química (edema pulmonar) puede desarrollarse en solo unas pocas horas. 8. Soluble en agua y líquidos hidrocarburos. H2S se disuelve en agua formando un ácido débil hidrosulfuroso.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL H2S 9. Produce irritación en los ojos, garganta, y sistema respiratorio. 10. Valor Umbral Límite / Tiempo Promedio Ponderado (TLV/TWA - ACGIH) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección respiratoria - 10 PPM. 11. Límite de Exposición Permisible / Tiempo Promedio Ponderado (PEL/TWA - OSHA) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección respiratoria - 20 PPM (Nota: OSHA esta haciendo cumplir 10 PPM bajo la Cláusula de Obligación General 5(a)1 ). 12. Límite de Exposición Corto (STEL) - 15 PPM por 15 minutos; máximo cuatro (4) veces en ocho (8) horas al día; disgregados al menos una (1) hora de separación (ACGIH) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección respiratoria - 10 PPM.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL H2S 13. Calor generado por la quema de H2S: 680 BTU/ pie3/ HR. 14. El H2S ataca a la mayoría de los metales, especialmente en presencia de agua, formando sulfuros los cuales son generalmente insolubles precipitados. Acidizantes, o reductores del ph de los líquidos por debajo o igual a 8.1 (7.0 es neutral), tendiendo a permitir que el gas se desarrolle entre los líquidos. 15. Corrosivo a los plásticos, elastómeros, tejido animal y nervios. 16. Causa fisuración del hidrogeno o agrietamiento por fatiga de sulfuros (SSC) en metales duros. La máxima dureza para los metales expuestos al H2S es 21-22 Rockwell(C) o 235 Brinnell.
  • 10. 17. En ciertas aplicaciones, pueden formar una sustancia pirofórica llamada Sulfuro de Hierro, o Hierro Esponjoso. Esta sustancia puede hacer auto-ignición cuando es expuesta al aire. Se le conoce como: gas amargo,acido sulfrhidrico,gas sulfuroso,gas de huevos podridos,hidrogeno sulfuroso. FORMULA: H2S DENSIDAD 1.189 mas pesado que el aire 1.0 NFPA-704 y la NOM-114-STPS-1999 SALUD:3 REACTIVIDAD:0 INFLAMABILIDAD:4 ONU y la NOM-006-STPS-1999 UN-1053
  • 11. NOM-114-STPS-1999 Esta Norma Oficial Mexicana establece un sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas que de acuerdo a sus características físico-químicas o toxicidad, concentración y tiempo de exposición del trabajador puedan alterar su salud y su vida y/o afectar al centro de trabajo. Esta Norma Oficial Mexicana debe ser aplicada en todo centro de trabajo que maneje, produzca y/o almacene sustancias químicas con características: Inflamables, combustibles, explosivas, corrosivas, irritantes o tóxicas que sean capaces de alterar la salud y la vida del trabajador y/o la seguridad física del centro de trabajo. NOM-006-STPS-1999 Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria. La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se realice manejo de materiales, de forma manual o con ayuda de maquinaria.
  • 12. Si usted se enfrenta con un problema de H2S en sus operaciones este absolutamente seguro de seguir las siguientes practicas de seguridad: Asistente Técnico en sitio. 1. Asegúrese que todos los empleados estén familiarizados con los riesgos relacionados con el H2S y como evitarlos. 2. Todos los trabajadores deben de conocer como opera y se mantiene el equipo de respiración autónomo. 3. Marque las áreas de peligro donde pueda existir presencia de H2S. 4. Personal de nuevo ingreso instruirlos con respecto al H2S. 5. Siempre monitoreo las áreas peligrosas con equipo TMX,iTX,etc. 6. No ingrese a una área desconocida para usted. 7. Use equipo de respiración autónomo.
  • 13. 8. Capacitación con el equipo de respiración autónomo y de cascada con todo el personal dentro de la instalación. 9. Efectuar simulacros de acuerdo al P.R.E. 10. Conocer los números de emergencias y contar con sistema de comunicación inmediata. 11. Todo el personal deberá rasurarse. 12. Personal con lentes de contacto no deberá de usar el equipo para evitar un daño en la vista ya que el contenido del aire es libre de humedad. PREGUNTE AL PERSONAL.. 13. Revisar los equipos de respiración autónomo a diario durante las inspecciones. 14. Tener suficientes equipos dentro de la instalación y sistema de recarga portátil.
  • 14. EQUIPOS DE DETECCION DE GASES QUE SE ENCUENTRAN EN UN EQUIPO DE PERFORACION: 1. TMX-412 2. iTX. 3. SISTEMAS DE ALARMAS: Sensores ubicados en el area de piso de perforación, temblorinas, presas de lodos. CLAVES DE ALARMA DE H2S:  VERDE: Encendida significa que el sistema de sensores e instalación están disponibles.  AMBAR: Parpadeando significa que existe presencia de H2S de 10ppm. A 20ppm o mas habrá también un repiqueteo de la alarma con timbres largos.  AZUL: Parpadeando significa que existe limite de explosividad y con alarma sonora tipo sirena de policía.
  • 15. ANTE LA PRESENCIA DE H2S EXISTEN 3 TIPOS DE CONDICIONES QUE DEBEMOS CONOCER:  CONDICION 1: 10-19 ppm peligro moderado para la vida y la salud.  CONDICION 2: 20-49ppm peligro potencial para la vida.(posible lesión irreversible).  CONDICION 3: Mayor de 50ppm peligro extremo para la vida (muerte)
  • 16.
  • 17. RUTAS DE ENTRADA Y ORGANOS QUE DAÑA  INYECCIÓN: Torrente Sanguíneo, Estómago, Hígado.  INGESTIÓN: Tracto Gastrointestinal y Torrente Sanguíneo.  ABSORCIÓN: Torrente Sanguíneo.  INHALACIÓN: Sistema Respiratorio, Torrente Sanguíneo.
  • 19. SINTOMAS FISIOLÒGICOS SINTOMAS AGUDOS: Después de unos cuantos segundos de la inhalación de concentraciones altas pueden presentarse sensación de estrangulación resultando de una respiración jadeante , palidez, calambres, excitación nerviosa, parálisis, pérdida del habla y casi inmediata la perdida de la conciencia, la asfixia casi instantàntanea como consecuencia de la parálisis respiratoria, la muerte puede seguir con extrema rapidez. Un solo respiro de la concentración suficiente puede dar estos resultados.
  • 21. SINTOMAS FISIOLÒGICOS SINTOMAS CRÒNICOS: Irritacion en el tracto respiratorio en los ojos, tos persistente, sensación de quemadura u opresión en el pecho, irritación en la piel, seguida por depresión del sistema nervioso central. los rangos de la irritacion de los ojos van desde una conjuntivitis ligera hasta inflamación severa de la conjuntiva, desde la intolerancia a la luz hasta ceguera temporal.