SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Edda Leonor Velásquez de Cortez
1-A: Clasificación de la enfermedad pulmonar ocupacional y medio ambiental.
1-B: Principios básicos de la enfermedad ocupacional y ambiental.
1-C: Importancia de las enfermedades ocupacionales y ambientales.
1-D: Establecimiento de la causa:
Criterios Diagnósticos
Determinación de la relación causal
1-E: Enfoque Clínico del Paciente
 Enfoque general.
 Antecedentes ambientales y ocupacionales.
 Pruebas diagnósticas
 Evaluación de la exposición.
1-F: Consideraciones: sociales, económicas y de salud pública, prevención, marco regulatorio, leyes
de El Salvador.
El hombre siempre ha estado expuesto a sustancias capaces de causar enfermedad respiratoria.
Hipócrates describió el riesgo que suponía la exposición laboral a sustancias.
Definición
Define a la afectación bronquial, alveoloinsterticial y/o pleural secundaria a la
exposición del sujeto a materia particulada, vapores, gases o humos en su lugar de
trabajo.
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Según el agente causal
Según distribución topografica
Polvos Orgánicos Polvos Inorgánicos
Gases y Vapores
Químicos
Radiaciones
Ionizantes
Según el agente causal
Polvos inorgánicos
Polvos
fibrogeneticos:
Silice, Silicatos,
(Talco, Caolin,
Mica, Pizarra,
Cemento) y
Asbesto
Polvos no
fibrogeneticos:
Polvo de carbón,
Grafito, Hierro,
Oxido Ferrico, y
Otros polvos
inertes (Estaño,
bario, sirconio,
carburo
tungsteno)
Metales: Cadmio,
Berilio,
Tungsteno,
Cobalto, Aluminio
Fibras minerales
artificiales: Fibras
de aislamiento,
filamentos
continuos, fibras
cerámicas.
Polvos orgánicos
Antígenos de
Actinomicetos
• Pulmon de
granjero
• Bagazosis
• Enfermedad de los
trabajadores de
los aires
acondicionados y
humedificadores.
Antígenos Aviarios
• Pulmon del criador
de palomas
Otros antígenos de
Hongos o Bacilos
• Suberosis
• Sequosis
Proteínas y enzimas
vegetales y animales
• Asma Ocupacional
Gases y Vapores Químicos
Amoniaco
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Cloruro de Hidrogeno
Gas cloro
Fosgeno
Ozono
Hidrocarburos Policíclicos e Isocianatos
Según distribución topográfica
Afectación Parenquimatosa
• Enfisema, Neumonitis por Hipersensibilidad,
Enfermedad Pulmonar Granulomatosa Difusa,
Fibrosis Pulmonar, Bronquiolitis Obliterante y
Bronquiolitis Obliterante con Neumonía
Organizada.
Afectación Pleural
• Engrosamiento/Calcificaciones Pleurales, Derrame
Pleural, Mesotelioma.
Según distribución topográfica
Afectación Bronquial
• Bronquitis crónica, asma y cáncer de pulmón
predominantemente células pequeñas, (asociado a
radiaciones ionizantes, asbesto, arsénico, cromatos,
niquel, cloroeteres, hidrocarburos policlicos)
FACTORES DEPENDIENTES DEL AGENTE INHALADO
Tamaño y forma de las partículas, las propiedades físico químicas, su concentración en aire ambiente, duración de la
exposición.
Las partículas con un diámetro de 0.5-5 um pueden
alcanzar bronquiolos y alveolos.
Una excepxion la constituyen las fibras de amianto y las
fibras minerales artificiales ya que alcanzan el alveolo
aunque tengan una longitud de 10 a 30 um.
En cuanto a las propiedades físico químicas nos interesa
su capacidad fibrogénica y su solubilidad.
La cuantificación de la concentración de una sustancia es
diferente según se trate de un agente químico u orgánico,
y de la forma en la que se halle (gas, humo, vapor, o
materia particulada).
En general las partículas se recogen por muestreo
gravimétrico, expresando la concentración en millones
de partículas por pie cubico: mg/m3, numero de fibras
por ml de aire: fibras/ml, o numero de fibras recogidas
por mm2 de un filtro en una jornada laboral de 8 horas.
FACTORES DEPENDIENTES DEL AGENTE INHALADO
Cuando los niveles de concentración son tan bajos que escapan al limite de detección de la microscopia óptica puede ser
necesario utilizar sistemas de microscopia electrónica.
Las sustancias químicas pueden ser cuantificadas mediante muestreo activo (bombas de aspiración)
O muestreo pasivo (absorción con carbón activado, silicagel u otros).
Americam conference of governamental industrial hygienists emplean el termino TLV (THRESHOLD LIMIT VALUES) para
expresar el valor limite permitido de la concentración ambiental de un determinado contaminante.
El TLV no es valido para las enfermedades ocupacionales de origen inmunológico.
FACTORES DEPENDIENTES DEL SUJETO
Estado de los
mecanismos
de defensa
• Macrófagos, alveolos, aclaramiento
mucociliar, linfático.
El numero
de
exposiciones
Duración de
las
exposiciones
Asma en la vida adulta se debe a
enfermedad ocupacional
250 agentes involucrados
Industrias harineras, madereras, químicas y en aquellos
que manipulan pinturas y poliuretano
EPOC se atribuyen a enfermedad
ocupacional
Caucho, plástico, cueros, textiles, alimentarias,
agricultura, construccion
Cáncer de Pulmón se atribuyen a
enfermedad ocupacional
Asbesto, niquel, arsénico, uranio, cromo, radiaciones
ionizantes, radón.
Reino Unido
Principal causa de enfermedad ocupacional
Relacionado con Mesotelioma Pleural y Carcinoma
Broncopulmonar
Latencia entre el comienzo de la exposición y la aparición
del tumor de 20 a 45 años
Asintomático
Tos, expectoración,
sibilancias, disnea.
CLINICA
Es necesario indagar sobre el desarrollo de malestar
general, fiebre, cefalea.
HISTORIA CLINICA
METICULOSA
• Datos sobre
residencia
habitual.
EXHAUSTIVA
• Datos sobre
nivel
socioeconómico
• Hábitos tóxicos.
DIRIGIDA
• Antecedentes
personales y
familiares
• Enfermedades
respiratorias
previas,
medicación
actual o previa.
HISTORIA OCUPACIONAL
Relación cronológica de todos los trabajos anteriores
Actividades de ocio
Contacto con agentes físicos, químicos o biológicos
Registro de toda la sintomatología
Fecha de comienzo e intervalo entre la exposición y la aparición de los síntomas
HISTORIA OCUPACIONAL
Situación clínica durante jornada laboral
Mejora de la sintomatología en su residencia
Situación clínica en vacaciones
Medidas preventivas utilizadas
Si hay otros trabajadores enfermos con características similares
Hallazgos radiológicos inespecíficos
Dependen del tipo de exposición y del estado evolutivo de la enfermedad
Normal en etapas iniciales
La espirometría es básica
Dependiendo del resultado se valorara DLCO
Debe medirse antes del inicio de la jornada laboral
La medición seriada de un pico máximo del flujo espiratorio en el
ambiente laboral, una caída mas del 20% del PEF durante la jornada
laboral en 2 semanas consecutivas confirma el diagnostico de Asma
Ocupacional.
Solo están indicadas cuando las PFP no sean concluyentes
O cuando los síntomas no se correlacionen con las alteraciones observadas
en la espirometría
Test de marcha en 6 minutos, tapiz rodante, bicicleta ergometríca
Se debe medir consumo de O2, producción de CO2, umbral anaeróbico,
ventilación minuto, frecuencia cardiaca
PFP
Deberá incluir valoración de normalidad o anormalidad y su
cuantificación
Si se presenta en reposo o en ejercicio
Que variable o variables de las PFP son las mas apropiadas para la
evaluación y seguimiento de la anormalidad y establecer los intervalos
de tiempo adecuados para su revisión
Si la anormalidad se presume reversible o permanentemente
Grado de deficiencia respiratoria y su impacto en la vida diaria
Realizar
rotaciones
periódicas del
personal
Identificar y
cuantificar los
contaminantes
ambientales con
riesgo conocido
para la salud
Uso de guantes,
gafas, según sea
el contacto.
Usar mascaras y
equipos de
respiración
Medidas de Prevención Personal e Industrial
Aislamiento o
confinamiento del
proceso industrial
Aumentar la
ventilación en los
puestos de trabajo
Realizar
exámenes
médicos para
identificar a
trabajadores con
riesgo
Exámenes
periódicos anuales
o semestrales para
trabajadores mas
expuestos
Medidas de Prevención Personal e Industrial
Métodos eficaces
de
almacenamiento y
transporte de
sustancias
Sustitución del
agente toxico
inhalado por otro
no toxico o menos
toxico
Automatización
de los trabajos en
aquellas zonas de
alto riesgo
Establecer
programas
educacionales
sobre prevención
de riesgos y
deshabituación
tabáquica
Medidas de Prevención Personal e Industrial
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
eddynoy velasquez
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
aldo papaíz
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Patricio Matovelle
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
naturaleza eiris
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosFrancisco Aldrete
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alejandra Angel
 
Bisinosis y bronquitis de origen laboral
Bisinosis y bronquitis de origen laboralBisinosis y bronquitis de origen laboral
Bisinosis y bronquitis de origen laboral
Karina Portillo
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Capacitación sílice construcción
Capacitación sílice construcciónCapacitación sílice construcción
Capacitación sílice construcción
Claudio Ernesto Morales Ormeño
 

La actualidad más candente (20)

Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis Enf Ocupacional Neumoconiosis
Enf Ocupacional Neumoconiosis
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Bisinosis y bronquitis de origen laboral
Bisinosis y bronquitis de origen laboralBisinosis y bronquitis de origen laboral
Bisinosis y bronquitis de origen laboral
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Capacitación sílice construcción
Capacitación sílice construcciónCapacitación sílice construcción
Capacitación sílice construcción
 

Destacado

Otras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbbOtras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbb
eddynoy velasquez
 
Examen de esputo i
Examen de esputo iExamen de esputo i
Examen de esputo i
eddynoy velasquez
 
Fbb hemoptisis
Fbb hemoptisisFbb hemoptisis
Fbb hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
eddynoy velasquez
 
Tolkien
TolkienTolkien
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Enfermedades con limtacion del fluj aereo
Enfermedades con limtacion del fluj aereoEnfermedades con limtacion del fluj aereo
Enfermedades con limtacion del fluj aereo
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
eddynoy velasquez
 
Nódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitarioNódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitario
eddynoy velasquez
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
eddynoy velasquez
 
Enfermedades intersticiales generalidades
Enfermedades intersticiales generalidadesEnfermedades intersticiales generalidades
Enfermedades intersticiales generalidades
eddynoy velasquez
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
eddynoy velasquez
 
Tx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapiaTx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapia
eddynoy velasquez
 
Espacio pleural y extrapleural
Espacio pleural y extrapleuralEspacio pleural y extrapleural
Espacio pleural y extrapleural
eddynoy velasquez
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
eddynoy velasquez
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 

Destacado (20)

Otras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbbOtras formas de empleo del fbb
Otras formas de empleo del fbb
 
Examen de esputo i
Examen de esputo iExamen de esputo i
Examen de esputo i
 
Fbb hemoptisis
Fbb hemoptisisFbb hemoptisis
Fbb hemoptisis
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
 
Tolkien
TolkienTolkien
Tolkien
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Enfermedades con limtacion del fluj aereo
Enfermedades con limtacion del fluj aereoEnfermedades con limtacion del fluj aereo
Enfermedades con limtacion del fluj aereo
 
Evaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbbEvaluacion preoperatoria fbb
Evaluacion preoperatoria fbb
 
Nódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitarioNódulo pulmonar solitario
Nódulo pulmonar solitario
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
Enfermedades intersticiales generalidades
Enfermedades intersticiales generalidadesEnfermedades intersticiales generalidades
Enfermedades intersticiales generalidades
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Tx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapiaTx de cpcnp quimioterapia
Tx de cpcnp quimioterapia
 
Espacio pleural y extrapleural
Espacio pleural y extrapleuralEspacio pleural y extrapleural
Espacio pleural y extrapleural
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 

Similar a Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesgruntowa
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
Uniminuto
 
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptxLa Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
MaraFernandaRodrigue22
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicosBiofle
 
PM 2.5 & PM10.pptx
PM 2.5 & PM10.pptxPM 2.5 & PM10.pptx
PM 2.5 & PM10.pptx
Alvaro459789
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
hopeheal
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacionalxavier
 
Sindrome del edificio enfermo
Sindrome del edificio enfermoSindrome del edificio enfermo
Sindrome del edificio enfermo
profjuancho
 
Diapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmofericaDiapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmoferica
leonelarivas1
 
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcíaDiapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
leonelarivas1
 
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garciasDiapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
leonelarivas1
 
Agentes Quimico
Agentes QuimicoAgentes Quimico
Agentes Quimicolitho
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Azierta
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdfEXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
Aureliacamposacevedo1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICOENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
keysiquispevilcapaza
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
jorge nakamura kina
 
Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
leonardo raul bertolini
 

Similar a Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque (20)

Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
 
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptxLa Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
 
Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
 
PM 2.5 & PM10.pptx
PM 2.5 & PM10.pptxPM 2.5 & PM10.pptx
PM 2.5 & PM10.pptx
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
Sindrome del edificio enfermo
Sindrome del edificio enfermoSindrome del edificio enfermo
Sindrome del edificio enfermo
 
Diapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmofericaDiapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmoferica
 
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcíaDiapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
 
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garciasDiapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
 
Agentes Quimico
Agentes QuimicoAgentes Quimico
Agentes Quimico
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
 
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdfEXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICOENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO LATERÍTICO
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
 
Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque

  • 1. Dra. Edda Leonor Velásquez de Cortez
  • 2. 1-A: Clasificación de la enfermedad pulmonar ocupacional y medio ambiental. 1-B: Principios básicos de la enfermedad ocupacional y ambiental. 1-C: Importancia de las enfermedades ocupacionales y ambientales. 1-D: Establecimiento de la causa: Criterios Diagnósticos Determinación de la relación causal 1-E: Enfoque Clínico del Paciente  Enfoque general.  Antecedentes ambientales y ocupacionales.  Pruebas diagnósticas  Evaluación de la exposición. 1-F: Consideraciones: sociales, económicas y de salud pública, prevención, marco regulatorio, leyes de El Salvador.
  • 3. El hombre siempre ha estado expuesto a sustancias capaces de causar enfermedad respiratoria. Hipócrates describió el riesgo que suponía la exposición laboral a sustancias. Definición Define a la afectación bronquial, alveoloinsterticial y/o pleural secundaria a la exposición del sujeto a materia particulada, vapores, gases o humos en su lugar de trabajo.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES Según el agente causal Según distribución topografica
  • 5. Polvos Orgánicos Polvos Inorgánicos Gases y Vapores Químicos Radiaciones Ionizantes Según el agente causal
  • 6. Polvos inorgánicos Polvos fibrogeneticos: Silice, Silicatos, (Talco, Caolin, Mica, Pizarra, Cemento) y Asbesto Polvos no fibrogeneticos: Polvo de carbón, Grafito, Hierro, Oxido Ferrico, y Otros polvos inertes (Estaño, bario, sirconio, carburo tungsteno) Metales: Cadmio, Berilio, Tungsteno, Cobalto, Aluminio Fibras minerales artificiales: Fibras de aislamiento, filamentos continuos, fibras cerámicas.
  • 7. Polvos orgánicos Antígenos de Actinomicetos • Pulmon de granjero • Bagazosis • Enfermedad de los trabajadores de los aires acondicionados y humedificadores. Antígenos Aviarios • Pulmon del criador de palomas Otros antígenos de Hongos o Bacilos • Suberosis • Sequosis Proteínas y enzimas vegetales y animales • Asma Ocupacional
  • 8. Gases y Vapores Químicos Amoniaco Dióxido de azufre Dióxido de nitrógeno Cloruro de Hidrogeno Gas cloro Fosgeno Ozono Hidrocarburos Policíclicos e Isocianatos
  • 9. Según distribución topográfica Afectación Parenquimatosa • Enfisema, Neumonitis por Hipersensibilidad, Enfermedad Pulmonar Granulomatosa Difusa, Fibrosis Pulmonar, Bronquiolitis Obliterante y Bronquiolitis Obliterante con Neumonía Organizada. Afectación Pleural • Engrosamiento/Calcificaciones Pleurales, Derrame Pleural, Mesotelioma.
  • 10. Según distribución topográfica Afectación Bronquial • Bronquitis crónica, asma y cáncer de pulmón predominantemente células pequeñas, (asociado a radiaciones ionizantes, asbesto, arsénico, cromatos, niquel, cloroeteres, hidrocarburos policlicos)
  • 11. FACTORES DEPENDIENTES DEL AGENTE INHALADO Tamaño y forma de las partículas, las propiedades físico químicas, su concentración en aire ambiente, duración de la exposición. Las partículas con un diámetro de 0.5-5 um pueden alcanzar bronquiolos y alveolos. Una excepxion la constituyen las fibras de amianto y las fibras minerales artificiales ya que alcanzan el alveolo aunque tengan una longitud de 10 a 30 um. En cuanto a las propiedades físico químicas nos interesa su capacidad fibrogénica y su solubilidad. La cuantificación de la concentración de una sustancia es diferente según se trate de un agente químico u orgánico, y de la forma en la que se halle (gas, humo, vapor, o materia particulada). En general las partículas se recogen por muestreo gravimétrico, expresando la concentración en millones de partículas por pie cubico: mg/m3, numero de fibras por ml de aire: fibras/ml, o numero de fibras recogidas por mm2 de un filtro en una jornada laboral de 8 horas.
  • 12. FACTORES DEPENDIENTES DEL AGENTE INHALADO Cuando los niveles de concentración son tan bajos que escapan al limite de detección de la microscopia óptica puede ser necesario utilizar sistemas de microscopia electrónica. Las sustancias químicas pueden ser cuantificadas mediante muestreo activo (bombas de aspiración) O muestreo pasivo (absorción con carbón activado, silicagel u otros). Americam conference of governamental industrial hygienists emplean el termino TLV (THRESHOLD LIMIT VALUES) para expresar el valor limite permitido de la concentración ambiental de un determinado contaminante. El TLV no es valido para las enfermedades ocupacionales de origen inmunológico.
  • 13. FACTORES DEPENDIENTES DEL SUJETO Estado de los mecanismos de defensa • Macrófagos, alveolos, aclaramiento mucociliar, linfático. El numero de exposiciones Duración de las exposiciones
  • 14. Asma en la vida adulta se debe a enfermedad ocupacional 250 agentes involucrados Industrias harineras, madereras, químicas y en aquellos que manipulan pinturas y poliuretano
  • 15. EPOC se atribuyen a enfermedad ocupacional Caucho, plástico, cueros, textiles, alimentarias, agricultura, construccion
  • 16. Cáncer de Pulmón se atribuyen a enfermedad ocupacional Asbesto, niquel, arsénico, uranio, cromo, radiaciones ionizantes, radón.
  • 17. Reino Unido Principal causa de enfermedad ocupacional Relacionado con Mesotelioma Pleural y Carcinoma Broncopulmonar Latencia entre el comienzo de la exposición y la aparición del tumor de 20 a 45 años
  • 18. Asintomático Tos, expectoración, sibilancias, disnea. CLINICA Es necesario indagar sobre el desarrollo de malestar general, fiebre, cefalea.
  • 19. HISTORIA CLINICA METICULOSA • Datos sobre residencia habitual. EXHAUSTIVA • Datos sobre nivel socioeconómico • Hábitos tóxicos. DIRIGIDA • Antecedentes personales y familiares • Enfermedades respiratorias previas, medicación actual o previa.
  • 20. HISTORIA OCUPACIONAL Relación cronológica de todos los trabajos anteriores Actividades de ocio Contacto con agentes físicos, químicos o biológicos Registro de toda la sintomatología Fecha de comienzo e intervalo entre la exposición y la aparición de los síntomas
  • 21. HISTORIA OCUPACIONAL Situación clínica durante jornada laboral Mejora de la sintomatología en su residencia Situación clínica en vacaciones Medidas preventivas utilizadas Si hay otros trabajadores enfermos con características similares
  • 22. Hallazgos radiológicos inespecíficos Dependen del tipo de exposición y del estado evolutivo de la enfermedad Normal en etapas iniciales
  • 23. La espirometría es básica Dependiendo del resultado se valorara DLCO Debe medirse antes del inicio de la jornada laboral La medición seriada de un pico máximo del flujo espiratorio en el ambiente laboral, una caída mas del 20% del PEF durante la jornada laboral en 2 semanas consecutivas confirma el diagnostico de Asma Ocupacional.
  • 24. Solo están indicadas cuando las PFP no sean concluyentes O cuando los síntomas no se correlacionen con las alteraciones observadas en la espirometría Test de marcha en 6 minutos, tapiz rodante, bicicleta ergometríca Se debe medir consumo de O2, producción de CO2, umbral anaeróbico, ventilación minuto, frecuencia cardiaca
  • 25.
  • 26.
  • 27. PFP Deberá incluir valoración de normalidad o anormalidad y su cuantificación Si se presenta en reposo o en ejercicio Que variable o variables de las PFP son las mas apropiadas para la evaluación y seguimiento de la anormalidad y establecer los intervalos de tiempo adecuados para su revisión Si la anormalidad se presume reversible o permanentemente Grado de deficiencia respiratoria y su impacto en la vida diaria
  • 28.
  • 29. Realizar rotaciones periódicas del personal Identificar y cuantificar los contaminantes ambientales con riesgo conocido para la salud Uso de guantes, gafas, según sea el contacto. Usar mascaras y equipos de respiración Medidas de Prevención Personal e Industrial
  • 30. Aislamiento o confinamiento del proceso industrial Aumentar la ventilación en los puestos de trabajo Realizar exámenes médicos para identificar a trabajadores con riesgo Exámenes periódicos anuales o semestrales para trabajadores mas expuestos Medidas de Prevención Personal e Industrial
  • 31. Métodos eficaces de almacenamiento y transporte de sustancias Sustitución del agente toxico inhalado por otro no toxico o menos toxico Automatización de los trabajos en aquellas zonas de alto riesgo Establecer programas educacionales sobre prevención de riesgos y deshabituación tabáquica Medidas de Prevención Personal e Industrial