SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Recuerdas
Las capas de la Tierra?
   …..Recordemos….
ATMOSFERA




                 NUCLEO INTERNO


                                  HIDROSFERA
NUCLEO EXTERNO
                           LITOSFERA


   MANTO
Teoría del Movimiento Continental:



 Alfred Wegener en su libro
 “Los Orígenes de los
 Continentes y los Océanos”,
 1915.



 Todos los continentes estaban
 originalmente unidos en un
 supercontinente       llamado
 Pangea”………………580 m.a.
Pangea se separó y los continentes comenzaron a moverse lentamente a
sus posiciones actuales……………………………………………….. 200 m.a.




  La corteza terrestre (litósfera) está estructurada en placas tectónicas que
  están en continuo desplazamiento.

  ¿Cual es la fuerza que mueve los continentes? ¿De
  dónde viene? ¿Cuánta fuerza se necesita para mover un
  continente?
¿Y CUALES SON LAS PREDICCIONES SI LA DERIVA
CONTINENTAL CONTINUA?
Predicción para los siguientes 30 M.A, de las placas continentales
Estos movimientos de las placas de la tierra
    originan:

•    Las islas
•    Los volcanes
•    Las montañas
•    Los Sismos
•    Terremotos
•    Etc.
Clase 08/08

      Litosfera
              SUELO
Objetivo de la clase:
• Conocer las propiedades de diferentes tipos de
  suelo.
• Conocer     los  diferentes horizontes  y  sus
  características.
¿Qué entienden por suelo?
SUELO




¿Qué interés puede tener para nosotros el estudio
                   del suelo?
Suelo
• El suelo es un recurso renovable.
• El suelo está compuesto por pedazos de
  roca, organismos vivos, minerales, aire,
  agua y humus.
• La meteorización de las rocas es uno de
  los principales procesos que preparan el
  desgaste de los materiales de la
  superficie terrestre.
Lee tu texto de estudio páginas 158-
               159 y responde las siguientes
                         preguntas.

1.   Todos los suelos ¿son iguales?
2.   ¿qué es el Humus?
3.   ¿Qué componentes del suelo pueden influir en su color?
4.   ¿A qué corresponden los horizontes del suelo?
5.   Define cada horizonte.
6.   ¿cómo se forma el suelo?
7.   ¿qué es la meteorización, la erosión y deposición?
Es muy importante resaltar :

     • El suelo es un sistema cambiante en constante desarrollo, con
     muchos procesos y con las condiciones ambientales ejerciendo
     modificaciones y alteraciones;

     • Las alteraciones por parte de las actividades humanas que
     conllevan a problemas en la calidad de vida de las poblaciones.
Meteorización                 Los Suelos
                                                                       A
                   Se
Erosión         renuevan                      Se clasifican en
                                              capas                    B
                                              Horizontes
Deposición                                                             C

                                                                       D
Horizonte Es el estrato superior, sobre el que se asienta la vegetación. Es muy
   A:     rico en humus (color oscuro). Su espesor es muy variable, de algunos
          milímetros a varios decímetros. A veces se distingue una subcapa, O,
          de restos de plantas y animales sin descomponer del todo.


Horizonte De color más claro, es pobre en humus y rico en sustancias
   B:    minerales, procedentes de la descomposición de las sustancias
         orgánicas del nivel superior arrastradas por el agua. Puede llegar a
         alcanzar un espesor de hasta 1 m.


Horizonte Formado por los fragmentos de la roca madre, mezclados con arenas
   C:     o arcillas. Su espesor es variable, desde pocos metros hasta más de
          30 m.

Horizonte Consta de la roca madre sin alterar
   D:
El suelo reserva el agua para las plantas, las
 personas y el resto de los seres vivos. Como
está lleno de poros, una gran parte del agua de
  lluvia queda almacenada en él. Hay suelos
capaces de guardar más cantidad de agua que
                     otros.



      ¿Cómo podríamos medir la
       cantidad de agua en los
               suelos?
       ¿Cuál es su importancia?
DIBUJA EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE ESQUEMA DEL SUELO Y ESCRIBE EL
NOMBRE QUE CORRESPONDE A CADA CAPA U HORIZONTE
Resumen de la Clase:
• El suelo está compuesto por pedazos de roca,
  organismos vivos, minerales, aire, agua y humus.
• • Las fuerzas asociadas a la meteorización, la erosión y
  la deposición trabajan en conjunto para formar el suelo.
• • Los horizontes son las capas de suelo dispuestas de
  manera horizontal que presentan características muy
  diferentes entre si.
Objetivo de la Clase:
• Describir la importancia del suelo para la sustentación
  de la vida
• Conocer los tipos de suelo.
• Explicar que el suelo está compuesto por rocas y
  minerales meteorizados, plantas y animales en
  descomposición y organismos vivos.
Tipos de suelo
• Diferentes tipos de suelo (por ejemplo, la arcilla, el limo
  o la arena) están formados por partículas de diferentes
  tamaños.
• El suelo se puede usar como materia prima en la
  fabricación de muchos productos cotidianos.
• El uso repetitivo de fertilizantes puede contaminar los
  suelos.
• Responde de la página 160:
• ¿qué es la arcilla?
• ¿qué es el limo?
• ¿Qué es la arena?
Tipos de Suelo

  Veamos el siguiente video.
Coloca atención y toma apuntes
   de lo que consideres más
          importante.
El suelo, franja donde se desarrolla la vida
                      • El suelo es una delgada
                        capa superficial de la
                        corteza continental
                      • Compuesta de minerales,
                        materia orgánica, agua y
                        aire
                      • Constituye el soporte en el
                        que se fijan las plantas y
                        viven los seres humanos y
                        gran parte de los animales
• La formación del suelo se debe a un proceso de
  millones de años

• Si no existiera suelo, las plantas no crecerían y los
  animales no tendrían cómo alimentarse

• Los suelos son de diferentes calidad (arcillosos,
  arenosos, etc.)

• Un suelo sin vegetación está expuesto a la erosión
  y la destrucción
Lee las páginas 160 y 161 .Responde las
              siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los tres tipos de suelo?

•   2. ¿De qué manera el tamaño de dos partículas de un tipo de
    suelo afecta la capacidad del agua de fluir entre ellas?

•   3. ¿Por qué creen que el mejor suelo para cultivar tiene
    humus?

•   4.¿Cuáles son los principales tipos de metales pesados?
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los tres tipos de suelo? Los tres tipos de suelo son
   la arcilla, el limo y la arena.
2. ¿De qué manera el tamaño de dos partículas de un tipo de
   suelo afecta la capacidad del agua de fluir entre ellas? Cuanto
   más pequeñas son las partículas, más tiempo tarda el agua en fluir
   por el suelo.
3. ¿Por qué creen que el mejor suelo para cultivar tiene humus?
• El suelo con humus retiene el agua y contiene nutrientes. Permite
   que las raíces de las plantas se extiendan.

4.¿Cuáles son los principales tipos de metales pesados?
• El cadmio, el mercurio, el plomo, el cobre, el níquel, el zinc, el
   estroncio, el bismuto, el astato, el boro, el cobalto, el cromo, el
   molibdeno, el manganeso y el selenio.
Las fuerzas externas que
 modifican la Litosfera
Objetivos de la Clase:
• Comprender los mecanismos y efectos de la erosión
  sobre la superficie de la Tierra.
• Comprender que la apariencia del planeta está en
  constante cambio.
Erosión
• Los paisajes son el resultado de las fuerzas internas y
  externas de la Tierra.

• Agentes de modificación del relieve (agentes
  erosivos): aire, lluvia, viento, la nieve, los ríos, los
  glaciares y las olas, acción de animales
La erosión
• Proceso por el cual los agentes del modelado van
  fragmentando las rocas, que son transportadas,
  provocando grandes transformaciones en la superficie
  terrestre
• La erosión ocurre a través de los siguientes procesos:
a) Fragmentación

• Paulatina ruptura de las rocas que se
convierten en porciones cada vez más
pequeñas
•   Ocurre por la acción de diferentes agentes, tales como:
-   Temperatura (que contrae y expande la roca)
-   Agua (que al penetrar en la roca y congelarse, ejerce presión,
    fragmentándola. Puede también disolver algunos minerales)
-   Plantas y animales (con sus raíces, las plantas fragmentan la roca y los
    animales las van triturando
-   Oxígeno (descompone las rocas)
-   Ser humano (rompe las rocas para sus construcciones)
b) Transporte
• Por efecto de la gravedad y las pendientes, las rocas
  fragmentadas son arrastradas por:
- Lluvia
- Viento
- La nieve
- Ríos y esteros
- Avalanchas
- Seres humanos
c) Depósito
• Los materiales arrastrados son depositados en sectores
  más bajos y algunos a las cuencas oceánicas
Ejemplo de erosión: los valles
Valle glacial                  Valle fluvial
• Los glaciares son agentes    • Los ríos excavan las
  erosivos que configura los     montañas, generando
  valles                         hendiduras
• Valle ancho en forma de U    • Valle estrecho en forma de
                                 V
Erosión
 1.- Define la erosión y di cómo actúa la fuerza
 de gravedad en la erosión.
2.- describe las características principales de las
causas de erosión, por el viento, el agua, etc
                          Fuerza de   Olas   Agua   Viento
                          gravedad


Describe las
características

Efectos sobre la
superficie de la Tierra
¿Cómo ocurre la erosión?
La erosión es el movimiento de materiales de un lugar a
otro. La deposición es el proceso por el cual se acumulan
materiales en otro lugar.
• La Tierra ha cambiado con el transcurso de los años.
• Las características de la Tierra están cambiando
constantemente, es un proceso lento y largo que se puede
medir a través del tiempo geológico.
Realiza la siguiente actividad:
Responde:
•   1. ¿Cuál es la principal fuerza que causa erosión?
•   2. Comparen la erosión y la deposición.
•   3. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las costas?
•   4. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la formación de
    ensenadas en algunas áreas y no en otras?
•   5. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del parque
    Radal?
•   6. ¿Qué causa la erosión por el viento?
•   7. ¿Qué es una Duna?
•   8. Describan la erosión por el viento y por el agua.
Responde:
• 1. ¿Cuál es la principal fuerza que causa erosión? La
  fuerza de gravedad.
• 2. Comparen la erosión y la deposición. La erosión
  es el movimiento de materiales, y la deposición es el
  depósito de esos materiales en otro lugar.
• 3. En algunas partes del mundo, las personas
  cultivan en las laderas de las montañas. ¿Cuáles
  son los principales problemas y beneficios de esta
  práctica? Al cultivar en las laderas, las personas
  disponen de más tierra, pero deben impedir que el
  suelo sea arrastrado montaña abajo.
Erosión por agua:
• Las olas son importantes agentes de erosión y
  deposición en las costas.
• • Generalmente, las olas llegan a la playa de costado, lo
  que crea una corriente de agua que da lugar a distintas
  formaciones.
• • En la Reserva Nacional Radal Siete Tazas se
  encuentra una formación geológica. Las siete tazas se
  han formado producto del desgaste de la roca basáltica
  a lo largo de millones de años.
Responde:
• 1. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las
  costas?
• 2. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la
  formación de ensenadas en algunas áreas y no en
  otras?
• 3. ¿Por qué creen que podría resultar dañino
  construir barreras de cemento a lo largo de las
  playas?
• 4. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del
  parque Radal?
Responde:

• 1. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las
  costas? Las olas.

• 2. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la
  formación de ensenadas en algunas áreas y no en
  otras? La fuerza de las olas, impulsada por las
  mareas o las corrientes, es más fuerte en algunas
  áreas que en otras.
• 3. ¿Por qué creen que podría resultar dañino
  construir barreras de cemento a lo largo de las
  playas?
• Las olas siempre están moviendo la arena. Al
  impedir que las olas muevan la arena, las barreras
  cambian el movimiento de las olas y el suelo que
  erosionan y depositan.
• 4. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del
  parque Radal? Las siete tazas del parque Radal son
  una formación geológica. Durante miles de años el
  agua del río Claro erosionó la roca basáltica
  formando los pozones.
La erosión por el viento
• La erosión por el viento se produce cuando el viento
  arrastra polvo, tierra o arena de un lugar a otro.
• • El tamaño y la forma de una duna depende del viento,
  la cantidad de arena y el número de plantas.
• • La erosión por el viento en los campos puede
  representar un problema grave en los campos.
Realiza la siguiente actividad
Responde:

• 1. Recordar ¿Qué causa la erosión por el viento?



• 2. Describir Describan la erosión por el viento y por
  el agua.
Responde:

• 1. Recordar ¿Qué causa la erosión por el viento? El
  viento vuela polvo, tierra y arena de un lugar a otro.



• 2. Describir Describan la erosión por el viento y por
  el agua. La erosión por el viento implica que el
  viento vuele tierra o arena y la deposite en otro
  lugar; la erosión por el agua, que el agua arrastre
  sedimentos y los deposite en otro lugar.
¿QUÉ LE
SUCEDE?

PODREMO
S HACER
ALGO POR
ÉL?
Las capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Hebandreyna González García
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
Manuel Fernando Pérez Escrivá
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
Fundamentals of soil science
Fundamentals of soil scienceFundamentals of soil science
Fundamentals of soil science
P.K. Mani
 
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo  (Parte 1).pdfUnidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo  (Parte 1).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
Hebandreyna González García
 
4.2 Weathering And Soil Formation
4.2 Weathering And Soil Formation4.2 Weathering And Soil Formation
4.2 Weathering And Soil Formation
mrmartella
 
Soil and vegetation
Soil and vegetationSoil and vegetation
Soil and vegetation
Noel Hogan
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionCintia Frendo
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 
Soil texture
Soil textureSoil texture
Soil texture
Akanksha Rai
 
SOIL
SOIL SOIL
SOIL
lea repala
 
soil orders.ppt
soil orders.pptsoil orders.ppt
soil orders.ppt
DrKKalyani
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelosPhaz176
 
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivosMicronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
Silvana Torri
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloHey Mars
 

La actualidad más candente (20)

Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
 
Soil
SoilSoil
Soil
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Fundamentals of soil science
Fundamentals of soil scienceFundamentals of soil science
Fundamentals of soil science
 
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo  (Parte 1).pdfUnidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo  (Parte 1).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
4.2 Weathering And Soil Formation
4.2 Weathering And Soil Formation4.2 Weathering And Soil Formation
4.2 Weathering And Soil Formation
 
Soil and vegetation
Soil and vegetationSoil and vegetation
Soil and vegetation
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicion
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 
Soil texture
Soil textureSoil texture
Soil texture
 
SOIL
SOIL SOIL
SOIL
 
soil orders.ppt
soil orders.pptsoil orders.ppt
soil orders.ppt
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivosMicronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del sueloCómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
 

Destacado

Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 
Ondas
OndasOndas
Criterios de promoción e titulación na ESO
Criterios de promoción e titulación na ESOCriterios de promoción e titulación na ESO
Criterios de promoción e titulación na ESO
Mónica Diz Besada
 
Relato nuncasubestimes
Relato nuncasubestimesRelato nuncasubestimes
Relato nuncasubestimesseronoser1422
 
Ejercicios de la unidad i unefm
Ejercicios de la unidad i unefmEjercicios de la unidad i unefm
Ejercicios de la unidad i unefmjesusmuggle
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadzami1723
 
Diapositivas de matematicas finales
Diapositivas de matematicas finalesDiapositivas de matematicas finales
Diapositivas de matematicas finalesMeliisa Madiedo
 
Emprendeduría social
Emprendeduría socialEmprendeduría social
Emprendeduría social
Luis Bello
 
Primera entrega website
Primera entrega websitePrimera entrega website
Primera entrega websiteOskar Garock
 
Power organización
Power organizaciónPower organización
Power organizaciónpatrimolina
 
Enseñanza virtual de aprendizaje
Enseñanza virtual de aprendizajeEnseñanza virtual de aprendizaje
Enseñanza virtual de aprendizajeLiz Prieto
 
Generación Nacido Digital
Generación Nacido DigitalGeneración Nacido Digital
Generación Nacido Digital
conectarc
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
noelopez312
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotasMlolii
 

Destacado (20)

Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Tutorial de referencias automaticas
Tutorial de referencias automaticasTutorial de referencias automaticas
Tutorial de referencias automaticas
 
Criterios de promoción e titulación na ESO
Criterios de promoción e titulación na ESOCriterios de promoción e titulación na ESO
Criterios de promoción e titulación na ESO
 
Pcr heterod
Pcr heterodPcr heterod
Pcr heterod
 
Unidad educativaquitumbe
Unidad educativaquitumbeUnidad educativaquitumbe
Unidad educativaquitumbe
 
Guiafinalbiomoléculas
GuiafinalbiomoléculasGuiafinalbiomoléculas
Guiafinalbiomoléculas
 
Relato nuncasubestimes
Relato nuncasubestimesRelato nuncasubestimes
Relato nuncasubestimes
 
Ejercicios de la unidad i unefm
Ejercicios de la unidad i unefmEjercicios de la unidad i unefm
Ejercicios de la unidad i unefm
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Diapositivas de matematicas finales
Diapositivas de matematicas finalesDiapositivas de matematicas finales
Diapositivas de matematicas finales
 
Emprendeduría social
Emprendeduría socialEmprendeduría social
Emprendeduría social
 
Primera entrega website
Primera entrega websitePrimera entrega website
Primera entrega website
 
Power organización
Power organizaciónPower organización
Power organización
 
Enseñanza virtual de aprendizaje
Enseñanza virtual de aprendizajeEnseñanza virtual de aprendizaje
Enseñanza virtual de aprendizaje
 
Generación Nacido Digital
Generación Nacido DigitalGeneración Nacido Digital
Generación Nacido Digital
 
computadoras
computadorascomputadoras
computadoras
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
 

Similar a Las capas de la tierra 6tos

La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferamori123
 
El suelo
El sueloEl suelo
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpointmoyarr
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Oscar Silva
 
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Chema R.
 
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptxELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
LuisgustavoHuancaNin1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Suelos
SuelosSuelos
Litósfera
Litósfera Litósfera
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdfTECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
JDBi
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
majelo22
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
majelo22
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Montserrat Navarro Morales
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 

Similar a Las capas de la tierra 6tos (20)

La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
 
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptxELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ESTRATOS GEOLÓGICOS DEL PLANETA.pptx
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
Litósfera
 
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdfTECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
TECI 2038 - Suelos Introducción.pdf
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
 

Más de sandra_carvajal

Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°sandra_carvajal
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012sandra_carvajal
 

Más de sandra_carvajal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Las capas de la tierra 6tos

  • 1.
  • 2. ¿Recuerdas Las capas de la Tierra? …..Recordemos….
  • 3.
  • 4. ATMOSFERA NUCLEO INTERNO HIDROSFERA NUCLEO EXTERNO LITOSFERA MANTO
  • 5.
  • 6. Teoría del Movimiento Continental: Alfred Wegener en su libro “Los Orígenes de los Continentes y los Océanos”, 1915. Todos los continentes estaban originalmente unidos en un supercontinente llamado Pangea”………………580 m.a.
  • 7. Pangea se separó y los continentes comenzaron a moverse lentamente a sus posiciones actuales……………………………………………….. 200 m.a. La corteza terrestre (litósfera) está estructurada en placas tectónicas que están en continuo desplazamiento. ¿Cual es la fuerza que mueve los continentes? ¿De dónde viene? ¿Cuánta fuerza se necesita para mover un continente?
  • 8. ¿Y CUALES SON LAS PREDICCIONES SI LA DERIVA CONTINENTAL CONTINUA? Predicción para los siguientes 30 M.A, de las placas continentales
  • 9. Estos movimientos de las placas de la tierra originan: • Las islas • Los volcanes • Las montañas • Los Sismos • Terremotos • Etc.
  • 10. Clase 08/08 Litosfera SUELO
  • 11. Objetivo de la clase: • Conocer las propiedades de diferentes tipos de suelo. • Conocer los diferentes horizontes y sus características.
  • 13. SUELO ¿Qué interés puede tener para nosotros el estudio del suelo?
  • 14. Suelo • El suelo es un recurso renovable. • El suelo está compuesto por pedazos de roca, organismos vivos, minerales, aire, agua y humus. • La meteorización de las rocas es uno de los principales procesos que preparan el desgaste de los materiales de la superficie terrestre.
  • 15. Lee tu texto de estudio páginas 158- 159 y responde las siguientes preguntas. 1. Todos los suelos ¿son iguales? 2. ¿qué es el Humus? 3. ¿Qué componentes del suelo pueden influir en su color? 4. ¿A qué corresponden los horizontes del suelo? 5. Define cada horizonte. 6. ¿cómo se forma el suelo? 7. ¿qué es la meteorización, la erosión y deposición?
  • 16. Es muy importante resaltar : • El suelo es un sistema cambiante en constante desarrollo, con muchos procesos y con las condiciones ambientales ejerciendo modificaciones y alteraciones; • Las alteraciones por parte de las actividades humanas que conllevan a problemas en la calidad de vida de las poblaciones. Meteorización Los Suelos A Se Erosión renuevan Se clasifican en capas B Horizontes Deposición C D
  • 17. Horizonte Es el estrato superior, sobre el que se asienta la vegetación. Es muy A: rico en humus (color oscuro). Su espesor es muy variable, de algunos milímetros a varios decímetros. A veces se distingue una subcapa, O, de restos de plantas y animales sin descomponer del todo. Horizonte De color más claro, es pobre en humus y rico en sustancias B: minerales, procedentes de la descomposición de las sustancias orgánicas del nivel superior arrastradas por el agua. Puede llegar a alcanzar un espesor de hasta 1 m. Horizonte Formado por los fragmentos de la roca madre, mezclados con arenas C: o arcillas. Su espesor es variable, desde pocos metros hasta más de 30 m. Horizonte Consta de la roca madre sin alterar D:
  • 18. El suelo reserva el agua para las plantas, las personas y el resto de los seres vivos. Como está lleno de poros, una gran parte del agua de lluvia queda almacenada en él. Hay suelos capaces de guardar más cantidad de agua que otros. ¿Cómo podríamos medir la cantidad de agua en los suelos? ¿Cuál es su importancia?
  • 19. DIBUJA EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE ESQUEMA DEL SUELO Y ESCRIBE EL NOMBRE QUE CORRESPONDE A CADA CAPA U HORIZONTE
  • 20.
  • 21. Resumen de la Clase: • El suelo está compuesto por pedazos de roca, organismos vivos, minerales, aire, agua y humus. • • Las fuerzas asociadas a la meteorización, la erosión y la deposición trabajan en conjunto para formar el suelo. • • Los horizontes son las capas de suelo dispuestas de manera horizontal que presentan características muy diferentes entre si.
  • 22. Objetivo de la Clase: • Describir la importancia del suelo para la sustentación de la vida • Conocer los tipos de suelo. • Explicar que el suelo está compuesto por rocas y minerales meteorizados, plantas y animales en descomposición y organismos vivos.
  • 23. Tipos de suelo • Diferentes tipos de suelo (por ejemplo, la arcilla, el limo o la arena) están formados por partículas de diferentes tamaños. • El suelo se puede usar como materia prima en la fabricación de muchos productos cotidianos. • El uso repetitivo de fertilizantes puede contaminar los suelos. • Responde de la página 160: • ¿qué es la arcilla? • ¿qué es el limo? • ¿Qué es la arena?
  • 24. Tipos de Suelo Veamos el siguiente video. Coloca atención y toma apuntes de lo que consideres más importante.
  • 25. El suelo, franja donde se desarrolla la vida • El suelo es una delgada capa superficial de la corteza continental • Compuesta de minerales, materia orgánica, agua y aire • Constituye el soporte en el que se fijan las plantas y viven los seres humanos y gran parte de los animales
  • 26. • La formación del suelo se debe a un proceso de millones de años • Si no existiera suelo, las plantas no crecerían y los animales no tendrían cómo alimentarse • Los suelos son de diferentes calidad (arcillosos, arenosos, etc.) • Un suelo sin vegetación está expuesto a la erosión y la destrucción
  • 27. Lee las páginas 160 y 161 .Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los tres tipos de suelo? • 2. ¿De qué manera el tamaño de dos partículas de un tipo de suelo afecta la capacidad del agua de fluir entre ellas? • 3. ¿Por qué creen que el mejor suelo para cultivar tiene humus? • 4.¿Cuáles son los principales tipos de metales pesados?
  • 28. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los tres tipos de suelo? Los tres tipos de suelo son la arcilla, el limo y la arena. 2. ¿De qué manera el tamaño de dos partículas de un tipo de suelo afecta la capacidad del agua de fluir entre ellas? Cuanto más pequeñas son las partículas, más tiempo tarda el agua en fluir por el suelo. 3. ¿Por qué creen que el mejor suelo para cultivar tiene humus? • El suelo con humus retiene el agua y contiene nutrientes. Permite que las raíces de las plantas se extiendan. 4.¿Cuáles son los principales tipos de metales pesados? • El cadmio, el mercurio, el plomo, el cobre, el níquel, el zinc, el estroncio, el bismuto, el astato, el boro, el cobalto, el cromo, el molibdeno, el manganeso y el selenio.
  • 29. Las fuerzas externas que modifican la Litosfera
  • 30. Objetivos de la Clase: • Comprender los mecanismos y efectos de la erosión sobre la superficie de la Tierra. • Comprender que la apariencia del planeta está en constante cambio.
  • 31. Erosión • Los paisajes son el resultado de las fuerzas internas y externas de la Tierra. • Agentes de modificación del relieve (agentes erosivos): aire, lluvia, viento, la nieve, los ríos, los glaciares y las olas, acción de animales
  • 32. La erosión • Proceso por el cual los agentes del modelado van fragmentando las rocas, que son transportadas, provocando grandes transformaciones en la superficie terrestre • La erosión ocurre a través de los siguientes procesos:
  • 33. a) Fragmentación • Paulatina ruptura de las rocas que se convierten en porciones cada vez más pequeñas • Ocurre por la acción de diferentes agentes, tales como: - Temperatura (que contrae y expande la roca) - Agua (que al penetrar en la roca y congelarse, ejerce presión, fragmentándola. Puede también disolver algunos minerales) - Plantas y animales (con sus raíces, las plantas fragmentan la roca y los animales las van triturando - Oxígeno (descompone las rocas) - Ser humano (rompe las rocas para sus construcciones)
  • 34. b) Transporte • Por efecto de la gravedad y las pendientes, las rocas fragmentadas son arrastradas por: - Lluvia - Viento - La nieve - Ríos y esteros - Avalanchas - Seres humanos
  • 35. c) Depósito • Los materiales arrastrados son depositados en sectores más bajos y algunos a las cuencas oceánicas
  • 36. Ejemplo de erosión: los valles Valle glacial Valle fluvial • Los glaciares son agentes • Los ríos excavan las erosivos que configura los montañas, generando valles hendiduras • Valle ancho en forma de U • Valle estrecho en forma de V
  • 37. Erosión 1.- Define la erosión y di cómo actúa la fuerza de gravedad en la erosión. 2.- describe las características principales de las causas de erosión, por el viento, el agua, etc Fuerza de Olas Agua Viento gravedad Describe las características Efectos sobre la superficie de la Tierra
  • 38. ¿Cómo ocurre la erosión? La erosión es el movimiento de materiales de un lugar a otro. La deposición es el proceso por el cual se acumulan materiales en otro lugar. • La Tierra ha cambiado con el transcurso de los años. • Las características de la Tierra están cambiando constantemente, es un proceso lento y largo que se puede medir a través del tiempo geológico.
  • 39. Realiza la siguiente actividad:
  • 40. Responde: • 1. ¿Cuál es la principal fuerza que causa erosión? • 2. Comparen la erosión y la deposición. • 3. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las costas? • 4. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la formación de ensenadas en algunas áreas y no en otras? • 5. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del parque Radal? • 6. ¿Qué causa la erosión por el viento? • 7. ¿Qué es una Duna? • 8. Describan la erosión por el viento y por el agua.
  • 41. Responde: • 1. ¿Cuál es la principal fuerza que causa erosión? La fuerza de gravedad. • 2. Comparen la erosión y la deposición. La erosión es el movimiento de materiales, y la deposición es el depósito de esos materiales en otro lugar. • 3. En algunas partes del mundo, las personas cultivan en las laderas de las montañas. ¿Cuáles son los principales problemas y beneficios de esta práctica? Al cultivar en las laderas, las personas disponen de más tierra, pero deben impedir que el suelo sea arrastrado montaña abajo.
  • 42. Erosión por agua: • Las olas son importantes agentes de erosión y deposición en las costas. • • Generalmente, las olas llegan a la playa de costado, lo que crea una corriente de agua que da lugar a distintas formaciones. • • En la Reserva Nacional Radal Siete Tazas se encuentra una formación geológica. Las siete tazas se han formado producto del desgaste de la roca basáltica a lo largo de millones de años.
  • 43.
  • 44. Responde: • 1. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las costas? • 2. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la formación de ensenadas en algunas áreas y no en otras? • 3. ¿Por qué creen que podría resultar dañino construir barreras de cemento a lo largo de las playas? • 4. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del parque Radal?
  • 45. Responde: • 1. ¿Cuál es la principal causa de erosión en las costas? Las olas. • 2. ¿Por qué creen que las olas contribuyen a la formación de ensenadas en algunas áreas y no en otras? La fuerza de las olas, impulsada por las mareas o las corrientes, es más fuerte en algunas áreas que en otras.
  • 46. • 3. ¿Por qué creen que podría resultar dañino construir barreras de cemento a lo largo de las playas? • Las olas siempre están moviendo la arena. Al impedir que las olas muevan la arena, las barreras cambian el movimiento de las olas y el suelo que erosionan y depositan. • 4. Describe ¿Cómo se formaron las siete tazas del parque Radal? Las siete tazas del parque Radal son una formación geológica. Durante miles de años el agua del río Claro erosionó la roca basáltica formando los pozones.
  • 47. La erosión por el viento • La erosión por el viento se produce cuando el viento arrastra polvo, tierra o arena de un lugar a otro. • • El tamaño y la forma de una duna depende del viento, la cantidad de arena y el número de plantas. • • La erosión por el viento en los campos puede representar un problema grave en los campos.
  • 48. Realiza la siguiente actividad
  • 49. Responde: • 1. Recordar ¿Qué causa la erosión por el viento? • 2. Describir Describan la erosión por el viento y por el agua.
  • 50. Responde: • 1. Recordar ¿Qué causa la erosión por el viento? El viento vuela polvo, tierra y arena de un lugar a otro. • 2. Describir Describan la erosión por el viento y por el agua. La erosión por el viento implica que el viento vuele tierra o arena y la deposite en otro lugar; la erosión por el agua, que el agua arrastre sedimentos y los deposite en otro lugar.