SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA INFORMATIVA EN EL
      ÁMBITO EDUCATIVO


           GRIPE A (H1N1)




  CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Índice de contenidos
Información General
Transmisión
Prevención
Tratamiento y Vacuna
El Ámbito Educativo
     Los profesores y las profesoras
     Los padres y las madres
     Los alumnos y las alumnas
     El E t
        Entorno
Más Información Disponible en…

  CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
INFORMACIÓN GENERAL




CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué es la Gripe?
La gripe es una enfermedad que afecta a las
p
personas y a otras especies animales y que causa
                     p                 q
epidemias cada año, principalmente durante los
meses de invierno.

Esta enfermedad la producen distintos tipos de
virus que además pueden combinarse entre ellos
                á
dando lugar a una nueva gripe.

La gripe es contagiosa ya que se transmite
fácilmente de una persona a otra a través de las
gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al
hablar, toser o estornudar.

      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué es la Gripe A (H1N1)?

La gripe por el nuevo virus A (H1N1) la produce un
nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que,
precisamente     por  ser   nuevo,   no    estamos
inmunizados y hay muchas personas que estarán
en riesgo de contraerlo.




      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Cuáles son los síntomas de la Gripe A?
 Los síntomas Gripe A son similares a los de
 cualquier gripe :
     q     g p


 – Fiebre (más de 38ºC)

 – Estornudos, Tos

 – Malestar general


 También se puede tener dolor de cabeza, dolor de
 garganta, dolores musculares
 ga ganta dolo es m sc la es y, a veces, dia ea y
                                   eces diarrea
 vómitos.

      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué evolución tiene la Gripe A?

Lo más frecuente es que la gripe evolucione
favorablemente en 2-4 días aunque se pueda
continuar con tos una semana y sentir cansancio
durante algunos días más
                     más.

Dado que es un virus nuevo aún no se ha
determinado con exactitud la severidad del cuadro
clínico que produce aunque, hasta el momento la
enfermedad es leve en la mayoría de los
casos.




      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué debo hacer si tengo los síntomas
            de la gripe?
 En la mayor parte de los casos la gripe se cura
 sola y no hay que tomar ninguna medida
 especial, salvo las habituales:

 – Beber líquidos en abundancia (agua,
   zumos...)
 – Utilizar los antitérmicos y analgésicos
   habituales
 – Es importante extremar las medidas de
   higiene
   hi i
 – Seguir   las   recomendaciones     de  los
   p
   profesionales sanitarios hasta recuperarse
                                      p
   para evitar así también contagiar a otras
   personas

      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué debo hacer si tengo los síntomas
            de la gripe?

 Las personas con síntomas leves pero que
 pertenezcan a alguno de los grupos con
 mayor posibilidad d sufrir complicaciones
            ibilid d de   f i      li    i
 (embarazadas,      enfermedades      crónicas,
 inmunodepresión,etc.)
 inmunodepresión etc )   deben   ponerse    en
 contacto con Salud Responde .




     CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
TRANSMISIÓN




CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Cómo se contagia la gripe?
La gripe A se contagia igual que la gripe
estacional.

Se transmite de persona a persona,
principalmente por el aire en las gotitas de
                         aire,
saliva y secreciones nasales que se expulsan al
toser, al hablar o al estornudar …

Por tanto, el virus se puede transmitir
también indirectamente por tocarse los ojos,
                           p               j ,
la nariz o la boca después de haber tocado las
microgotas     o    secreciones   respiratorias
p
procedentes de una persona infectada que han
                     p                q
quedado en las manos o depositadas en
superficies.

   CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Cómo se contagia la gripe?


CONTAGIO DIRECTO




CONTAGIO INDIRECTO



    CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Periodo de contagio del virus de la
              gripe?
El virus se puede transmitir desde 1 día antes
de empezar con los síntomas hasta 7 días
después en adultos y 10 días en niños.

El virus de la gripe presenta una capacidad
máxima de contagio los 3 primeros días desde
que empiezan los síntomas pero se puede
seguir transmitiendo hasta 7 ó 10 días
después, por lo que se recomienda quedarse
en casa para asegurarse de no transmitirlo a
         p       g
otras personas.


    CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
PREVENCIÓN




CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué se puede hace para evitar el
           contagio?
         Al estornudar o toser
         tápese l b
         tá      la boca y l la
         nariz con un pañuelo
         de papel y tírelo a la
             pape      eo     a
         basura.

         Si no dispone de
         pañuelo    de   papel
         estornude    o   tosa
         sobre el brazo, no
         sobre las manos




   CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué se puede hace para evitar el
           contagio?


Lávese    las    manos
frecuentemente
f       t     t      con
agua y jabón, o bien
con    una      solución
alcohólica apta para la
higiene de manos.




     CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué se puede hace para evitar el
           contagio?
Limpiar     más    frecuentemente    las
superficies de muebles, pomos de las
puertas, objetos … con los productos de
limpieza habituales y ventilar más a
menudo abriendo ventanas.




   CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Qué se puede hace para evitar el
            contagio?
Si se está enfermo, evitar contagiar a
otras personas siguiendo los consejos de
los profesionales sanitarios
                  sanitarios.


Evitar l
       los b
           besos y contacto muy cercano
si tiene o cree que pueda tener la gripe;
o bien si piensa que la tiene otra
persona.

Evitar  compartir
            p        vasos,, cubiertos,
                                      ,
objetos o alimentos que hayan podido
estar en contacto       con saliva o
              secreciones.




      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
TRATAMIENTO Y VACUNA




CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Existe medicamentos para la gripe A?

Sí. El nuevo virus de la gripe se trata como la
gripe estacional, con medicamentos que alivien
   i      t i     l          di      t         li i
los síntomas (fiebre, tos, dolores musculares …)




En España se dispone también de tratamientos
antivirales que pueden resultar útiles: oseltamivir
(Tamiflu®) y zanamivir (Relenza®). Ninguno de
estos medicamentos cura. Pueden tener efectos
secundarios importantes así que sólo deben
tomarse por prescripción médica

      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Existe medicamentos para la gripe A?
 Por todo ello, actualmente sólo están indicados en
 personas con gripe que requieran hospitalización o
 aquellas que, hasta el momento, presentan una
 mayor probabilidad de sufrir complicaciones.


 Como todos los medicamentos, Tamiflu y Relenza,
 tienen efectos secundarios y contraindicaciones,
 por tanto deben ser prescritos siempre por
       tanto,
 profesionales médicos. El uso irresponsable de
 estos medicamentos puede contribuir a crear
 resistencias d l virus l
     i t    i  del i       lo que reduciría su
                                     d i í
 efectividad.


      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
¿Existe vacuna para la gripe A?
De momento no, pero se está trabajando para
producirla.
producirla Aunque estará lista pronto debe ser
                                pronto,
probada para ver si es efectiva y para conocer los
problemas que pueda conllevar, como se hace con
todas las
t d l vacunas.

La vacuna de la gripe no evita en todos los casos
que se adquiera la enfermedad pero sí da cierta
protección frente a ella y reduce el riesgo de
complicaciones, por eso la vacuna estará
indicada fundamentalmente en las personas
que presentan mayor riesgo de desarrollar
estas complicaciones.


     CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
EL ÁMBITO EDUCATIVO


¿Qué podemos hacer para prevenir la
     diseminación de la gripe?




   CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Los profesores y las profesoras


           ¿Qué puedo hacer para prevenir la
               diseminación de la gripe?
! Informe e inste a los alumnos/as y al resto de personal a
  cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar: Usar un
  pañuelo de papel y tirarlo a la basura, si no se tiene, hacerlo
  sobre el hombro, codo o antebrazo.
                   ,
! Informar y favorecer la limpieza frecuente de manos con
  agua y jabón u otro producto recomendado.
! E t bl
  Establecer medidas que permitan que el alumnado t
                 did             it        l l        d tengan
  mayor distancia entre ellos en la clase, distribuyendo las
  mesas y sillas para tal fin.




          CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Los profesores y las profesoras

           ¿Qué p
            Q   puedo hacer p
                            para prevenir la
                                  p
               diseminación de la gripe?
! Si reconoce los síntomas gripales en un alumno/a o éste/a le
  informa d ellos: avise a sus f
  i f      de ll       i           familiares o cuidadores/as
                                       ili           id d     /
  para que puedan llevarlos a su domicilio o centro sanitario
  según proceda. Se recomienda aumentar el número de
  contactos familiares a los que poder avisar en caso de
  necesidad.
! En caso de avisar a los familiares o cuidadores/as para que
  vengan a recoger al niño/a se recomienda custodiar al menor
  a parte del resto de alumnos/as hasta que éstos lleguen.
! En caso de tene síntomas g ipales a ise a s s responsables
       aso   tener           gripales avise    sus esponsables
  inmediatos y siga las instrucciones sanitarias en caso de gripe.


          CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Los padres y las madres
 ¿Qué puedo hacer para prevenir la diseminación de la
                              gripe?
En l domicilio:
E el d     i ili
  En caso de que note que su hijo/a tiene síntomas gripales
  (fiebre, tos, malestar general …) no lleve al niño/a al
  centro escolar. I i i l
      t          l    Inicie las medidas necesarias para el
                                     did         i           l
  control de los síntomas y llame a Salud Responde:
  902.50.50.60
  En caso de que algún miembro de la familia haya tenido o
                       ú
  tenga la gripe vigile el posible inicio de síntomas
  gripales en el resto.
En la escuela:
  En caso de ser avisados/as de la presencia de síntomas
  g p
  gripales en su hijo/a recójalo en el centro. Inicie las
                     j /        j
  medias necesarias para el control de los síntomas y llame a
  Salud Responde


         CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Los alumnos y alumnas
En el domicilio:
  En caso de padecer síntomas que te sugieran que puedes
  tener la gripe (fiebre, tos, malestar general …) coméntaselo
  a tus padres o personas que te cuiden, ellos iniciarán las
  medidas necesarias para el control de los síntomas y deben
                        p
  llamar a Salud Responde
En la escuela:
  En caso de padecer síntomas que te parezcan de gripe
  comunícaselo a tu profesor/a, ellos saben cómo actuar en
  estos casos y avisarán si es necesario a tus padres u otro
  familiar para que puedan recoger.

  En Educación Infantil (primer y segundo ciclo) hay que
  tener especial atención a comportamientos y síntomas que
  induzcan pensar que pueda tener síntomas gripales
  (llanto no habitual en el menor, irritabilidad, astenia …)


         CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
El entorno

Reforzar las medidas que ya se siguen en la
higiene y cuidados d niños en general y
hi i         id d    de iñ              l
especialmente en el primer ciclo de
educación infantil.

Distribución de las mesas y sillas de
manera que se favorezca un mayor
distanciamiento entre el alumnado.

Evitar en lo posible el uso compartido de
objetos o material escolar.

Velar por la higiene del mobiliario de la
clase.



      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
El entorno
Instar a los alumnos/as a que no
tosan o estornuden sobre el
mobiliario d l clase: mesa, t l d
    bili i de la l          teclado
del ordenador … Ni directamente a
otro/a alumno/a o profesional del
centro.
centro

No    existe riesgo   alguno   en
compartir espacio de uso común:
                              ú
WC … siempre que se hayan seguido
las medidas de limpieza e higiene
habitual.
h bit l

Instar y    favorecer la limpieza
                              p
frecuente    de   manos    de   los
niños/as    y   profesionales   del
centro.

     CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
El entorno

Es desaconsejable que se
beba di
b b     directamente d
             t      t   de llas
fuentes de agua de uso común.




No existe riesgo de contagio
por los sistemas de calefacción o
refrigeración ya que l gripe se
  f i     ió          la    i
transmite de persona a persona,
o     indirectamente      tocando
objetos contaminados y luego
tocarse los ojos, boca o nariz

     CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
El entorno

No
N existe riesgo alguno en comedores
     i    i      l             d
escolares siempre que se sigan las
normas y recomendaciones vigentes.

Instar en informar a los/as alumnos/as
en el uso individualizado de vasos,  ,
platos, cubiertos y alimentos.

Evitar   que   compartan     alimentos,
                             alimentos
bebidas o sustancias (cosméticos,
barra de labios, gloss, tabaco …) que
hayan estado en contacto con la saliva o
secreciones de otra persona.



      CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
Para obtener más información

– Ministerio de Sanidad y Política Social:
  http://www.informaciongripea.es/index.html
  http://www informaciongripea es/index html

– Consejería de Salud:
  http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites
  /csalud/portal/index.jsp

 Para más información, puede contactar con el
 Servicio de Información al Ciudadano de Salud
 Responde (902 505 060), disponible las 24
 horas del día, los 365 días del año de forma
 ininterrumpida. Además, puede acceder a este
 servicio a través del teléfono de Fax (953 018
 715) y del correo electrónico:
 saludresponde@juntadeandalucia.es
    CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
GRIPE "A". Presentación a los centros educativosGRIPE "A". Presentación a los centros educativos
GRIPE "A". Presentación a los centros educativosSalvador Guantes
 
La nueva gripe - Virus H1N1
La nueva gripe - Virus H1N1La nueva gripe - Virus H1N1
La nueva gripe - Virus H1N1Facundo Varas
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
copino
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
jojatapu
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
jalemir
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
guesta0b19a
 
Influenza La Pandemia
Influenza La PandemiaInfluenza La Pandemia
Influenza La Pandemia
Pedro Garduño-Manjarrez
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (14)

GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
GRIPE "A". Presentación a los centros educativosGRIPE "A". Presentación a los centros educativos
GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
 
La nueva gripe - Virus H1N1
La nueva gripe - Virus H1N1La nueva gripe - Virus H1N1
La nueva gripe - Virus H1N1
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
 
Info
InfoInfo
Info
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Porcina
PorcinaPorcina
Porcina
 
Guia influenza educativa
Guia influenza educativaGuia influenza educativa
Guia influenza educativa
 
A H1N1
A H1N1A H1N1
A H1N1
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
 
AH1 N1
AH1 N1AH1 N1
AH1 N1
 
Influenza La Pandemia
Influenza La PandemiaInfluenza La Pandemia
Influenza La Pandemia
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 

Similar a Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía

Gripe A en la Escuela
Gripe A en la EscuelaGripe A en la Escuela
Gripe A en la Escuela
María Barceló Martínez
 
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe APresentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe AFapace Almería
 
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
Presentación  en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe APresentación  en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
Angel López Hernanz
 
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe APresentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe ASalvador Guantes
 
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
IES Villarrubia
 
Prevenir Gripe A en la Escuela
Prevenir Gripe A en la EscuelaPrevenir Gripe A en la Escuela
Prevenir Gripe A en la Escuela
Manuel Segura
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
Yta Taqui
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Danya12
 
Gripe A Presentacion
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacionguest47727c
 
Gacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De JulioGacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De Julioguest02a4a4
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
Diego Alv Ch
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcinaluzmaya
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
Mica02
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Proyecto De La Influenza
Proyecto De La InfluenzaProyecto De La Influenza
Proyecto De La Influenzacristinadurazo
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 

Similar a Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía (20)

Gripe A en la Escuela
Gripe A en la EscuelaGripe A en la Escuela
Gripe A en la Escuela
 
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe APresentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe A
 
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
Presentación  en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe APresentación  en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
 
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe APresentación Centros Educativos, Gripe A
Presentación Centros Educativos, Gripe A
 
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
 
Prevenir Gripe A en la Escuela
Prevenir Gripe A en la EscuelaPrevenir Gripe A en la Escuela
Prevenir Gripe A en la Escuela
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Influenza Salud3
Influenza  Salud3Influenza  Salud3
Influenza Salud3
 
La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Gripe A Presentacion
Gripe A PresentacionGripe A Presentacion
Gripe A Presentacion
 
Gacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De JulioGacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De Julio
 
A(h1 n1)expo
A(h1 n1)expoA(h1 n1)expo
A(h1 n1)expo
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Gripe Power
Gripe PowerGripe Power
Gripe Power
 
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Proyecto De La Influenza
Proyecto De La InfluenzaProyecto De La Influenza
Proyecto De La Influenza
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
Influenza h1 n1
Influenza h1 n1Influenza h1 n1
Influenza h1 n1
 

Más de Paco Fdez

Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
Paco Fdez
 
Red Social CUIDADORAS.NET
Red Social CUIDADORAS.NETRed Social CUIDADORAS.NET
Red Social CUIDADORAS.NETPaco Fdez
 
Café de Ideas 2.0 - eabe10 - pechakucha
Café de Ideas 2.0 - eabe10  - pechakuchaCafé de Ideas 2.0 - eabe10  - pechakucha
Café de Ideas 2.0 - eabe10 - pechakucha
Paco Fdez
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónPaco Fdez
 
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales ruralesAbla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
Paco Fdez
 
Blogs y recursos multimedia Guadix
Blogs y recursos multimedia GuadixBlogs y recursos multimedia Guadix
Blogs y recursos multimedia GuadixPaco Fdez
 
Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0
Paco Fdez
 
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - AntasTaller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
Paco Fdez
 
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en EducaciónGuión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
Paco Fdez
 
Abla en el I Evento Blog Rural de Cazorla
Abla en el I Evento Blog Rural de CazorlaAbla en el I Evento Blog Rural de Cazorla
Abla en el I Evento Blog Rural de CazorlaPaco Fdez
 
Abla, un Pueblo 2.0
Abla, un Pueblo 2.0Abla, un Pueblo 2.0
Abla, un Pueblo 2.0
Paco Fdez
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Paco Fdez
 
Politika20+mujer...desde Abla
Politika20+mujer...desde AblaPolitika20+mujer...desde Abla
Politika20+mujer...desde Abla
Paco Fdez
 
Abla 2.0 en Ficoder
Abla 2.0 en FicoderAbla 2.0 en Ficoder
Abla 2.0 en Ficoder
Paco Fdez
 
Presentacion Easp Granada
Presentacion Easp GranadaPresentacion Easp Granada
Presentacion Easp Granada
Paco Fdez
 
Abla, un pueblo 2.0
Abla, un pueblo 2.0Abla, un pueblo 2.0
Abla, un pueblo 2.0
Paco Fdez
 
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Paco Fdez
 
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Paco Fdez
 
Desarrollo Rural Europa
Desarrollo Rural EuropaDesarrollo Rural Europa
Desarrollo Rural Europa
Paco Fdez
 
NERA - Las mesas temáticas
NERA - Las mesas temáticasNERA - Las mesas temáticas
NERA - Las mesas temáticas
Paco Fdez
 

Más de Paco Fdez (20)

Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
Programa Formación Escuela 2.0 - Coordinación TIC, Funciones, Habilidades y R...
 
Red Social CUIDADORAS.NET
Red Social CUIDADORAS.NETRed Social CUIDADORAS.NET
Red Social CUIDADORAS.NET
 
Café de Ideas 2.0 - eabe10 - pechakucha
Café de Ideas 2.0 - eabe10  - pechakuchaCafé de Ideas 2.0 - eabe10  - pechakucha
Café de Ideas 2.0 - eabe10 - pechakucha
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
 
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales ruralesAbla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
Abla 2.0 - Voluntariado y Redes Sociales rurales
 
Blogs y recursos multimedia Guadix
Blogs y recursos multimedia GuadixBlogs y recursos multimedia Guadix
Blogs y recursos multimedia Guadix
 
Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0Escuela Tic 2.0
Escuela Tic 2.0
 
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - AntasTaller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
Taller Redes Sociales en Educación Permanente - Antas
 
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en EducaciónGuión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
Guión Presencial UNIA Redes Sociales en Educación
 
Abla en el I Evento Blog Rural de Cazorla
Abla en el I Evento Blog Rural de CazorlaAbla en el I Evento Blog Rural de Cazorla
Abla en el I Evento Blog Rural de Cazorla
 
Abla, un Pueblo 2.0
Abla, un Pueblo 2.0Abla, un Pueblo 2.0
Abla, un Pueblo 2.0
 
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social InnovaciónRural Lab Abla Espacio Social Innovación
Rural Lab Abla Espacio Social Innovación
 
Politika20+mujer...desde Abla
Politika20+mujer...desde AblaPolitika20+mujer...desde Abla
Politika20+mujer...desde Abla
 
Abla 2.0 en Ficoder
Abla 2.0 en FicoderAbla 2.0 en Ficoder
Abla 2.0 en Ficoder
 
Presentacion Easp Granada
Presentacion Easp GranadaPresentacion Easp Granada
Presentacion Easp Granada
 
Abla, un pueblo 2.0
Abla, un pueblo 2.0Abla, un pueblo 2.0
Abla, un pueblo 2.0
 
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
 
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
Política de Desarrollo Rural de la UE 2007-2013
 
Desarrollo Rural Europa
Desarrollo Rural EuropaDesarrollo Rural Europa
Desarrollo Rural Europa
 
NERA - Las mesas temáticas
NERA - Las mesas temáticasNERA - Las mesas temáticas
NERA - Las mesas temáticas
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía

  • 1. CAMPAÑA INFORMATIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1) CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 2. Índice de contenidos Información General Transmisión Prevención Tratamiento y Vacuna El Ámbito Educativo Los profesores y las profesoras Los padres y las madres Los alumnos y las alumnas El E t Entorno Más Información Disponible en… CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 4. ¿Qué es la Gripe? La gripe es una enfermedad que afecta a las p personas y a otras especies animales y que causa p q epidemias cada año, principalmente durante los meses de invierno. Esta enfermedad la producen distintos tipos de virus que además pueden combinarse entre ellos á dando lugar a una nueva gripe. La gripe es contagiosa ya que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 5. ¿Qué es la Gripe A (H1N1)? La gripe por el nuevo virus A (H1N1) la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que estarán en riesgo de contraerlo. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 6. ¿Cuáles son los síntomas de la Gripe A? Los síntomas Gripe A son similares a los de cualquier gripe : q g p – Fiebre (más de 38ºC) – Estornudos, Tos – Malestar general También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares ga ganta dolo es m sc la es y, a veces, dia ea y eces diarrea vómitos. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 7. ¿Qué evolución tiene la Gripe A? Lo más frecuente es que la gripe evolucione favorablemente en 2-4 días aunque se pueda continuar con tos una semana y sentir cansancio durante algunos días más más. Dado que es un virus nuevo aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico que produce aunque, hasta el momento la enfermedad es leve en la mayoría de los casos. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 8. ¿Qué debo hacer si tengo los síntomas de la gripe? En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola y no hay que tomar ninguna medida especial, salvo las habituales: – Beber líquidos en abundancia (agua, zumos...) – Utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales – Es importante extremar las medidas de higiene hi i – Seguir las recomendaciones de los p profesionales sanitarios hasta recuperarse p para evitar así también contagiar a otras personas CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 9. ¿Qué debo hacer si tengo los síntomas de la gripe? Las personas con síntomas leves pero que pertenezcan a alguno de los grupos con mayor posibilidad d sufrir complicaciones ibilid d de f i li i (embarazadas, enfermedades crónicas, inmunodepresión,etc.) inmunodepresión etc ) deben ponerse en contacto con Salud Responde . CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 10. TRANSMISIÓN CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 11. ¿Cómo se contagia la gripe? La gripe A se contagia igual que la gripe estacional. Se transmite de persona a persona, principalmente por el aire en las gotitas de aire, saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar … Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, p j , la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias p procedentes de una persona infectada que han p q quedado en las manos o depositadas en superficies. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 12. ¿Cómo se contagia la gripe? CONTAGIO DIRECTO CONTAGIO INDIRECTO CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 13. ¿Periodo de contagio del virus de la gripe? El virus se puede transmitir desde 1 día antes de empezar con los síntomas hasta 7 días después en adultos y 10 días en niños. El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio los 3 primeros días desde que empiezan los síntomas pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 ó 10 días después, por lo que se recomienda quedarse en casa para asegurarse de no transmitirlo a p g otras personas. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 14. PREVENCIÓN CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 15. ¿Qué se puede hace para evitar el contagio? Al estornudar o toser tápese l b tá la boca y l la nariz con un pañuelo de papel y tírelo a la pape eo a basura. Si no dispone de pañuelo de papel estornude o tosa sobre el brazo, no sobre las manos CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 16. ¿Qué se puede hace para evitar el contagio? Lávese las manos frecuentemente f t t con agua y jabón, o bien con una solución alcohólica apta para la higiene de manos. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 17. ¿Qué se puede hace para evitar el contagio? Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos … con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo ventanas. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 18. ¿Qué se puede hace para evitar el contagio? Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios sanitarios. Evitar l los b besos y contacto muy cercano si tiene o cree que pueda tener la gripe; o bien si piensa que la tiene otra persona. Evitar compartir p vasos,, cubiertos, , objetos o alimentos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 19. TRATAMIENTO Y VACUNA CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 20. ¿Existe medicamentos para la gripe A? Sí. El nuevo virus de la gripe se trata como la gripe estacional, con medicamentos que alivien i t i l di t li i los síntomas (fiebre, tos, dolores musculares …) En España se dispone también de tratamientos antivirales que pueden resultar útiles: oseltamivir (Tamiflu®) y zanamivir (Relenza®). Ninguno de estos medicamentos cura. Pueden tener efectos secundarios importantes así que sólo deben tomarse por prescripción médica CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 21. ¿Existe medicamentos para la gripe A? Por todo ello, actualmente sólo están indicados en personas con gripe que requieran hospitalización o aquellas que, hasta el momento, presentan una mayor probabilidad de sufrir complicaciones. Como todos los medicamentos, Tamiflu y Relenza, tienen efectos secundarios y contraindicaciones, por tanto deben ser prescritos siempre por tanto, profesionales médicos. El uso irresponsable de estos medicamentos puede contribuir a crear resistencias d l virus l i t i del i lo que reduciría su d i í efectividad. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 22. ¿Existe vacuna para la gripe A? De momento no, pero se está trabajando para producirla. producirla Aunque estará lista pronto debe ser pronto, probada para ver si es efectiva y para conocer los problemas que pueda conllevar, como se hace con todas las t d l vacunas. La vacuna de la gripe no evita en todos los casos que se adquiera la enfermedad pero sí da cierta protección frente a ella y reduce el riesgo de complicaciones, por eso la vacuna estará indicada fundamentalmente en las personas que presentan mayor riesgo de desarrollar estas complicaciones. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 23. EL ÁMBITO EDUCATIVO ¿Qué podemos hacer para prevenir la diseminación de la gripe? CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 24. Los profesores y las profesoras ¿Qué puedo hacer para prevenir la diseminación de la gripe? ! Informe e inste a los alumnos/as y al resto de personal a cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar: Usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura, si no se tiene, hacerlo sobre el hombro, codo o antebrazo. , ! Informar y favorecer la limpieza frecuente de manos con agua y jabón u otro producto recomendado. ! E t bl Establecer medidas que permitan que el alumnado t did it l l d tengan mayor distancia entre ellos en la clase, distribuyendo las mesas y sillas para tal fin. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 25. Los profesores y las profesoras ¿Qué p Q puedo hacer p para prevenir la p diseminación de la gripe? ! Si reconoce los síntomas gripales en un alumno/a o éste/a le informa d ellos: avise a sus f i f de ll i familiares o cuidadores/as ili id d / para que puedan llevarlos a su domicilio o centro sanitario según proceda. Se recomienda aumentar el número de contactos familiares a los que poder avisar en caso de necesidad. ! En caso de avisar a los familiares o cuidadores/as para que vengan a recoger al niño/a se recomienda custodiar al menor a parte del resto de alumnos/as hasta que éstos lleguen. ! En caso de tene síntomas g ipales a ise a s s responsables aso tener gripales avise sus esponsables inmediatos y siga las instrucciones sanitarias en caso de gripe. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 26. Los padres y las madres ¿Qué puedo hacer para prevenir la diseminación de la gripe? En l domicilio: E el d i ili En caso de que note que su hijo/a tiene síntomas gripales (fiebre, tos, malestar general …) no lleve al niño/a al centro escolar. I i i l t l Inicie las medidas necesarias para el did i l control de los síntomas y llame a Salud Responde: 902.50.50.60 En caso de que algún miembro de la familia haya tenido o ú tenga la gripe vigile el posible inicio de síntomas gripales en el resto. En la escuela: En caso de ser avisados/as de la presencia de síntomas g p gripales en su hijo/a recójalo en el centro. Inicie las j / j medias necesarias para el control de los síntomas y llame a Salud Responde CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 27. Los alumnos y alumnas En el domicilio: En caso de padecer síntomas que te sugieran que puedes tener la gripe (fiebre, tos, malestar general …) coméntaselo a tus padres o personas que te cuiden, ellos iniciarán las medidas necesarias para el control de los síntomas y deben p llamar a Salud Responde En la escuela: En caso de padecer síntomas que te parezcan de gripe comunícaselo a tu profesor/a, ellos saben cómo actuar en estos casos y avisarán si es necesario a tus padres u otro familiar para que puedan recoger. En Educación Infantil (primer y segundo ciclo) hay que tener especial atención a comportamientos y síntomas que induzcan pensar que pueda tener síntomas gripales (llanto no habitual en el menor, irritabilidad, astenia …) CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 28. El entorno Reforzar las medidas que ya se siguen en la higiene y cuidados d niños en general y hi i id d de iñ l especialmente en el primer ciclo de educación infantil. Distribución de las mesas y sillas de manera que se favorezca un mayor distanciamiento entre el alumnado. Evitar en lo posible el uso compartido de objetos o material escolar. Velar por la higiene del mobiliario de la clase. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 29. El entorno Instar a los alumnos/as a que no tosan o estornuden sobre el mobiliario d l clase: mesa, t l d bili i de la l teclado del ordenador … Ni directamente a otro/a alumno/a o profesional del centro. centro No existe riesgo alguno en compartir espacio de uso común: ú WC … siempre que se hayan seguido las medidas de limpieza e higiene habitual. h bit l Instar y favorecer la limpieza p frecuente de manos de los niños/as y profesionales del centro. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 30. El entorno Es desaconsejable que se beba di b b directamente d t t de llas fuentes de agua de uso común. No existe riesgo de contagio por los sistemas de calefacción o refrigeración ya que l gripe se f i ió la i transmite de persona a persona, o indirectamente tocando objetos contaminados y luego tocarse los ojos, boca o nariz CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 31. El entorno No N existe riesgo alguno en comedores i i l d escolares siempre que se sigan las normas y recomendaciones vigentes. Instar en informar a los/as alumnos/as en el uso individualizado de vasos, , platos, cubiertos y alimentos. Evitar que compartan alimentos, alimentos bebidas o sustancias (cosméticos, barra de labios, gloss, tabaco …) que hayan estado en contacto con la saliva o secreciones de otra persona. CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)
  • 32. Para obtener más información – Ministerio de Sanidad y Política Social: http://www.informaciongripea.es/index.html http://www informaciongripea es/index html – Consejería de Salud: http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites /csalud/portal/index.jsp Para más información, puede contactar con el Servicio de Información al Ciudadano de Salud Responde (902 505 060), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año de forma ininterrumpida. Además, puede acceder a este servicio a través del teléfono de Fax (953 018 715) y del correo electrónico: saludresponde@juntadeandalucia.es CAMPAÑA INFORMATIVA: ÁMBITO EDUCATIVO GRIPE A (H1N1)