SlideShare una empresa de Scribd logo
Los NEUTROFILOS son los mayores tipos de
leucocitos circulantes en la sangre periférica; por lo
que cualquier alteración en su maduración o
disminución en numero son indicativos importantes en
el diagnostico de laboratorio.

Este es un trabajo para practica de informática mas
que con fines de análisis clínicos; por lo que no se
encuentra totalmente detallado.
Neutrófilo mayor leucocito circulante (2,0-7,0x109/L).
Recuentos alterados en sangre periférica son indicativos
de patologías.
Recuento normal no descarta patologías.
Alteraciones:
   • Leucocitosis ( aumento de leucocitos).
   • Leucopenia ( disminución de leucocitos).
   • Granulocitopenia (disminución de
   granulocitos)
   • Neutropenia (disminución de neutrófilos)
   (<2,0x109/L).
   • Agranulocitosis (disminución de neutrófilos)
   (<0,5x109/L).
   • Granulocitosis (aumento de granulocitos)
   • Neutrofilia (aumento de neutrófilos)
             9
Neutrófilos
             50%                          50%



PAREDES VASCULARES                       CIRCULACIÓN
 Fondo común marginal                 Fondo común circulante



                         TEJIDOS
Médula ósea


 FONDO COMÚN                                  FONDO COMÚN
   MITÓTICO                                   POSTMITÓTICO
  Fondo común                                    Fondo de
   proliferante                              almacenamiento de
                                                maduración




Células sintetizadoras DNA                     Metamielocitos
       Mieloblastos                             Granulocitos
      Promielocitos                                 Bandas
         Mielocitos                        Neutrófilos segmentados
Neutrofilos (MO) → Sangre = Neutófilos (sangre) →
Tejidos.
El tiempo disminuye debido a estados de estrés
mediante:
    • Aceleración de la maduración.
    • Evitar divisiones celulares.
    • Liberación temprana de la MO.

Liberación depende de la deformabilidad celular.

El mecanismo no conocido por completo.
(Retroalimentación)
   • FEC-GM; IL-1; FNT inducen neutrofilia en ratas y
CÉLULA AFECTADA                  AUMENTO          DISMINUCIÓN


                Leucocitos     Leucocitosis         Leucopenia

  Granulocitos (Neutófilos,    Granulocitosis   Granulocitopenia
  Eosinófilos y/o Basófilos)
                Neutrófilos      Neutrofilia    Agranulocitopenia
                                                  Neutropenia

                Eosinófilos     Eosinofilia     ------------------------

                  Basófilos      Basofilia      ------------------------

                 Monocitos      Monocitosis       Monocitopenia

                  Linfocitos    Linfocitosis      Linfocitopenia
Informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
Mitzy Brito
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
M Escandell
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
Brayan Linares Díaz
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
franco gerardo
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Monse Gomez Rivera
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Juan Rodriguez Antunez
 
Pared Torácica
Pared TorácicaPared Torácica
Pared Torácica
Vivel Arrieta Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
Pared Torácica
Pared TorácicaPared Torácica
Pared Torácica
 

Similar a Informatica

....
.... ....
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
fisiologia
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
elgrupo13
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Sthephany Sturba
 
porcile-sangre-1 (2).ppt
porcile-sangre-1 (2).pptporcile-sangre-1 (2).ppt
porcile-sangre-1 (2).ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
Rolandoparionalanda
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
eduardo150588
 
Sangre.ppt
Sangre.pptSangre.ppt
Sangre.ppt
angel380314
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
eduardo150588
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
EduardoSandovalSando1
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineosPatologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
0scarm32930
 
Tema 2 fisiologia
Tema 2 fisiologiaTema 2 fisiologia
Tema 2 fisiologia
edmary
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyeticosistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
HABLANDO DE MEDICINA
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Reyner Leon
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
ClarisaJPelayo
 

Similar a Informatica (20)

....
.... ....
....
 
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
porcile-sangre-1 (2).ppt
porcile-sangre-1 (2).pptporcile-sangre-1 (2).ppt
porcile-sangre-1 (2).ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 
Sangre.ppt
Sangre.pptSangre.ppt
Sangre.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineosPatologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
Patologias de la medula osea, hematopoyesis y grupos sanguineos
 
Tema 2 fisiologia
Tema 2 fisiologiaTema 2 fisiologia
Tema 2 fisiologia
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyeticosistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
 

Informatica

  • 1.
  • 2. Los NEUTROFILOS son los mayores tipos de leucocitos circulantes en la sangre periférica; por lo que cualquier alteración en su maduración o disminución en numero son indicativos importantes en el diagnostico de laboratorio. Este es un trabajo para practica de informática mas que con fines de análisis clínicos; por lo que no se encuentra totalmente detallado.
  • 3. Neutrófilo mayor leucocito circulante (2,0-7,0x109/L). Recuentos alterados en sangre periférica son indicativos de patologías. Recuento normal no descarta patologías. Alteraciones: • Leucocitosis ( aumento de leucocitos). • Leucopenia ( disminución de leucocitos). • Granulocitopenia (disminución de granulocitos) • Neutropenia (disminución de neutrófilos) (<2,0x109/L). • Agranulocitosis (disminución de neutrófilos) (<0,5x109/L). • Granulocitosis (aumento de granulocitos) • Neutrofilia (aumento de neutrófilos) 9
  • 4. Neutrófilos 50% 50% PAREDES VASCULARES CIRCULACIÓN Fondo común marginal Fondo común circulante TEJIDOS
  • 5. Médula ósea FONDO COMÚN FONDO COMÚN MITÓTICO POSTMITÓTICO Fondo común Fondo de proliferante almacenamiento de maduración Células sintetizadoras DNA Metamielocitos Mieloblastos Granulocitos Promielocitos Bandas Mielocitos Neutrófilos segmentados
  • 6. Neutrofilos (MO) → Sangre = Neutófilos (sangre) → Tejidos. El tiempo disminuye debido a estados de estrés mediante: • Aceleración de la maduración. • Evitar divisiones celulares. • Liberación temprana de la MO. Liberación depende de la deformabilidad celular. El mecanismo no conocido por completo. (Retroalimentación) • FEC-GM; IL-1; FNT inducen neutrofilia en ratas y
  • 7. CÉLULA AFECTADA AUMENTO DISMINUCIÓN Leucocitos Leucocitosis Leucopenia Granulocitos (Neutófilos, Granulocitosis Granulocitopenia Eosinófilos y/o Basófilos) Neutrófilos Neutrofilia Agranulocitopenia Neutropenia Eosinófilos Eosinofilia ------------------------ Basófilos Basofilia ------------------------ Monocitos Monocitosis Monocitopenia Linfocitos Linfocitosis Linfocitopenia