SlideShare una empresa de Scribd logo
AN

ES
N O
IO RP
C C UE
EA IC
R T
AN

OEN
ÍG
T
ANTÍGENO
Antígeno: agente extraño o
sustancia extraña que al
ingresar a un organismo y
estar en contacto con el, es
capaz de desencadenar la
respuesta inmune

es decir

inducir a la producción de
anticuerpos específicos
contra el con el fin de
eliminarlo.
ANTÍGENOS EN LAS BACTERIAS
Antígenos son moléculas grandes y se
hallan en la capsula, flagelo y pared
celular de las bacterias como por
ejemplo
Ag Vi
Ag H

Ag O
Toxinas
ANTÍGENOS VIRALES
Los virus
también cuentan
con antígenos a
nivel de
envoltura,
superficie y
capsula
ANTÍGENOS DE LOS HONGOS
Los hongos
ambientales
producen toxinas,
ejemplo
Aspergillus fumigatus
Pero las esporas y los
conidios son
alérgenos y
desencadenan la
respuesta inmune
ANTÍGENOS

El tamaño es importante porque a mayor
tamaño es mayor la capacidad de las
respuesta inmune
ANTICUERPOS
Proteínas globulares llamadas también
inmunoglobulinas A;D;E;M y G
Todos los anticuerpos tienen la misma secuencia de
aminoácidos en las región constante y son
diferentes en la región variable porque estos
aminoácidos van a interactuar con los antígenos
que generaron su formación por los linfocitos B
de manera especifica después de reconocer el
modelo del antígeno, por lo tanto la especificidad
del anticuerpo se halla en la región variable
TIPOS DE REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO (AG-AC)

Reacción de Aglutinación Cuando los
antígenos están en la superficie de las
bacterias ,reaccionan con los
anticuerpos formados contra estos
microorganismos y se puede
evidenciar una reacción de
aglutinación
A cada célula se fijan varios anticuerpos
y se establece enlace con otras células
formando una red de complejo AG-Acpara ser fagocitado
Ejemplo también cuando un individuo
recibe sangre de otro tipo.
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

Reacciones de
neutralización se
manifiestan cuando
los anticuerpos se
fijan a los antígenos
y no dejan infectar
las células
REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN
Cuando los antígenos como
por ejemplo las toxinas de las
bacterias, hongos que están
circulando por la sangre por
ser solubles al ser fijados por
los anticuerpos forman un
complejo insoluble que
precipita y es fagocitado
REACCIONES DE OPSONIZACIÓN
Cuando en la
superficie de las
bacterias se fijan los
anticuerpos de tal
manera que se
adhieren los
anticuerpos a la pared
celular por su región
constante y así se
pueda facilitar la
fagocitosis y lograr la
destrucción
PPT ELABORADO EN BASE A DOCUMENTO DE LA Blga. Dra. Ermelinda Herrera Cabrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 
1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 

Similar a Reacciones antígeno,anticuerpo

Antigenos
AntigenosAntigenos
Inmunocomplejo
InmunocomplejoInmunocomplejo
Inmunocomplejo
ana962
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Inmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag AcInmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag Ac
veronica benavides
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
RimaldyCarrasco1
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
Vianka Palma
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
Jhesner Leticia Bueno Cabrera
 
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpoInmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Luis Cevallos
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Gloria Herrera
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
Liceo de Coronado
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)biologiaboston
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológicoDaniel Posada
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Lucciola Rodriguez
 
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos   Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
DanielaGarcia496
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Alejandra Barrales
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 

Similar a Reacciones antígeno,anticuerpo (20)

Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunocomplejo
InmunocomplejoInmunocomplejo
Inmunocomplejo
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag AcInmunocomplejos: Ag Ac
Inmunocomplejos: Ag Ac
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
 
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpoInmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
Inmunocomplejo: complejo antigeno-anticuerpo
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
2 anticuerpos
2 anticuerpos2 anticuerpos
2 anticuerpos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos   Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 

Más de Nilton J. Málaga

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología iNilton J. Málaga
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantesNilton J. Málaga
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
Nilton J. Málaga
 

Más de Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Reacciones antígeno,anticuerpo

  • 1. AN ES N O IO RP C C UE EA IC R T AN OEN ÍG T
  • 2. ANTÍGENO Antígeno: agente extraño o sustancia extraña que al ingresar a un organismo y estar en contacto con el, es capaz de desencadenar la respuesta inmune es decir inducir a la producción de anticuerpos específicos contra el con el fin de eliminarlo.
  • 3. ANTÍGENOS EN LAS BACTERIAS Antígenos son moléculas grandes y se hallan en la capsula, flagelo y pared celular de las bacterias como por ejemplo Ag Vi Ag H Ag O Toxinas
  • 4. ANTÍGENOS VIRALES Los virus también cuentan con antígenos a nivel de envoltura, superficie y capsula
  • 5. ANTÍGENOS DE LOS HONGOS Los hongos ambientales producen toxinas, ejemplo Aspergillus fumigatus Pero las esporas y los conidios son alérgenos y desencadenan la respuesta inmune
  • 6. ANTÍGENOS El tamaño es importante porque a mayor tamaño es mayor la capacidad de las respuesta inmune
  • 7. ANTICUERPOS Proteínas globulares llamadas también inmunoglobulinas A;D;E;M y G Todos los anticuerpos tienen la misma secuencia de aminoácidos en las región constante y son diferentes en la región variable porque estos aminoácidos van a interactuar con los antígenos que generaron su formación por los linfocitos B de manera especifica después de reconocer el modelo del antígeno, por lo tanto la especificidad del anticuerpo se halla en la región variable
  • 8.
  • 9. TIPOS DE REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO (AG-AC) Reacción de Aglutinación Cuando los antígenos están en la superficie de las bacterias ,reaccionan con los anticuerpos formados contra estos microorganismos y se puede evidenciar una reacción de aglutinación A cada célula se fijan varios anticuerpos y se establece enlace con otras células formando una red de complejo AG-Acpara ser fagocitado Ejemplo también cuando un individuo recibe sangre de otro tipo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN Reacciones de neutralización se manifiestan cuando los anticuerpos se fijan a los antígenos y no dejan infectar las células
  • 13. REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN Cuando los antígenos como por ejemplo las toxinas de las bacterias, hongos que están circulando por la sangre por ser solubles al ser fijados por los anticuerpos forman un complejo insoluble que precipita y es fagocitado
  • 14. REACCIONES DE OPSONIZACIÓN Cuando en la superficie de las bacterias se fijan los anticuerpos de tal manera que se adhieren los anticuerpos a la pared celular por su región constante y así se pueda facilitar la fagocitosis y lograr la destrucción
  • 15.
  • 16. PPT ELABORADO EN BASE A DOCUMENTO DE LA Blga. Dra. Ermelinda Herrera Cabrera