SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivel Arrieta
Porción superior del tronco
situada entre el cuello y el
abdomen, formado por la
cavidad torácica y su
contenido.
Tórax
Mediastino central
Cavidad pulmonar Derecha
Cavidad pulmonar Izquierda
Formada por:
Fascia Endotorácica
Caja torácica
Musculo
Tejido celular subcutáneo (grasa)
Piel
Incluye:
12 pares de costillas
10 pares de cartílagos
12 vertebras torácicas
El esternón
 Huesos planos y curvos que constituyen la mayor parte
de la caja torácica.
 Son ligeras, y muy elásticas.
 Cada costilla se compone de hueso esponjoso que
contiene la medula ósea.
 hay 3 tipos.
Costillas verdaderas (vertebrocostales):
 Son las 7 primeras costillas.
 Se insertan directamente al esternón por medio de sus propios cartílagos.
Costillas falsas (vertebrocondrales):
 Son de la 8° a la 10°.
 Su conexión con el esternón es indirecta.
Costillas flotantes (libres):
 Son la 11° y la 12°.
 Terminan en la musculatura abdominal posterior.
Cabeza:
En forma de cuña y 2 carillas articulares superior e inferior.
Cuello:
Comunica la cabeza con el cuerpo al nivel del tubérculo.
Tubérculo:
Es la unión del cuello y el cuerpo.
Cuerpo:
Delgado, plano y curvo en el ángulo y surco costal.
1° Costilla:
 Tiene una única cara articular.
 Tiene 2 surcos para la arteria y la vena subclavia.
2° Costilla:
 Tiene 2 carillas en la cabeza.
 Tiene un tubérculo para la inserción del musculo.
11° y 12° Costilla:
 Tienen una sola carilla en su cabeza.
 No tienen ni tubérculo ni cuello.
 Los cartílago costales prolongan
las costillas anteriormente y
contribuyen a la elasticidad de la
pared torácica.
 Los cartílagos 8°, 9° y 10° forman
el arco costal.
 Los espacios intercostales
separan las costillas y sus
cartílagos entre si.
 El espacio 12° se denomina
espacio subcostal.
 Tienen 2 fositas bilaterales en los cuerpos vertebrales para la
articulación de las cabezas de las costillas.
 Tienen fositas costales en sus apófisis transversa para la articulación con
los tubérculos de las costillas.
 Unas apófisis espinosas.
 Tienen unas fositas costales superiores e inferiores.
 Es un hueso plano y alargado
verticalmente.
 Mide apx. 18 cm de longitud en
el adulto.
 Tiene 3 porciones.
Manubrio:
 Es la porción superior.
 Incisuras: yugular, clavicular y costal.
 Se articula con los cartílagos costales de las costillas 1 y 2.
Cuerpo:
 Es la porción del medio y la mas larga.
 Se articula directa e indirectamente con las costillas de la 3° a la 10°.
Apófisis xifoides:
 Es la porción inferior.
 No se articula con ningún cartílago costal.
Abertura superior:
 Es la mas reducida de las dos.
 Tiene un tamaño aproximado de 6,5 cm anteriormente y 11 cm
transversalmente.
Abertura Inferior:
 Es la de mayor tamaño.
 Esta limitada por:
 La vertebra T12.
 Las costillas 11 y 12.
 Unión de los cartílagos costales de
las costillas 7°-10°.
 la articulación xifoesternal.
Las articulaciones del tórax son:
Articulación esternoclavicular:
 Proporciona la única unión ósea entre los esqueletos perpendicular y axial.
 Es una articulación sinovial en silla de montar, pero posee los movimientos de una
articulación esferoidea o enartrosis.
 Tiene un disco articular fibrocartilaginoso y contiene dos cavidades sinoviales separadas
Articulación esternocostal :
Son sincondrosis, en las que el esternón
se articula con los siete primeros
cartílagos costales.
Articulación costocondral:
Son sincondrosis, en la que las costillas se
articulan con sus respectivos cartílagos
costales.
 Cuando se elevan las costillas superiores aumenta el diámetro anteroposterior
del tórax (movimiento de palanca de bomba).
 Las porciones medias de las costillas inferiores se mueven lateralmente cuando
estas elevadas aumentando el diámetro transverso (asa de cubo).
Tipos de músculos:
 Intercostales externos.
 Intercostales internos.
 Intercostales íntimos.
 Subcostales.
 Transverso torácico.
Músculos intercostales:
son tres músculos planos que se encuentran en cada espacio intercostal y son
denominados de acuerdo a su posición.
Los intercostales externos: son once
pares y son más activos durante la
inspiración. Ocupan los espacios
intercostales.
Intercostales Internos: son
11 pares y son mas activo
durante la exhalación.
Intercostales Íntimos:
constituyen la porción
profunda del interno. Están
separados de los internos
por los vasos y nervios
intercostales.
Musculo Transverso Torácico
 Esta por detrás del esternón.
 Están implicados en el proceso de inspiración.
Musculo Subcostal
 Son numerosos en las costillas inferiores de la pared torácica inferior.
 Esta activo en la inspiración.
 Su función principal es de elevar las costillas.
 Las ramas anteriores de los nervios espinales dan los nervios intercostales (11) y
un subcostal.
 Los nervios espinales se pueden clasificar en típicos y atípicos.
Nervios intercostales típicos:
 Los nervios 3°- 6°.
 Dan origen a ramas cutáneas laterales, aprox en la línea axilar media.
 Ramas del nervio intercostal típico:
- comunicantes
- colaterales
- cutáneos laterales
- cutáneos anteriores
- musculares
Nervios Intercostales Atípicos:
 1°, 2°, 7° - 11° nervio espinal.
 2° da origen a un gran ramo cutáneo lateral (el nervio intercostobranquial).
 1° se divide en 2 porciones:
- Superior
- inferior: se convierte en el primer nervio intercostal.
 Nervios 7° - 11°, se convierten en nervios toracoabdominales.
Arterias de la pared torácica:
 Aorta torácica
 Arteria subclavia
 Arteria Axilar
 Arterias Intercostales:
 posteriores (1° y 2° arteria Intercostal suprema)
 arterias torácicas internas (arterias mamarias
internas)
 anteriores: irrigan los músculos intercostales.
Venas de la pared Torácica:
 Las venas intercostales acompañan a las
arterias y los nervios intercostales y de
sitúan mas superiores en los surcos de las
costillas.
 A cada lado hay 11 venas intercostales
posteriores y una vena subcostal.
 Son elementos superficiales mas
destacados de la pared anterior del
especialmente en las mujeres.
 Se acompañan de tejido glandular y
de tejido fibroso de soporte en la
matriz del tejido adiposo, además de
nervios y vasos sanguíneos.
Pared Torácica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
MZ_ ANV11L
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
Lucia EZL
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Irvin Reyes
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
ANATOMIA DE CORTE - Region ToraxANATOMIA DE CORTE - Region Torax
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
BrunaCares
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
Iris Rubí Apellidos
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
ANATOMIA DE CORTE - Region ToraxANATOMIA DE CORTE - Region Torax
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 

Destacado

Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
Guillermo Z. Crosby
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Sistema locomotor.
Sistema locomotor.Sistema locomotor.
Sistema locomotor.
Belén Ruiz González
 
CAJA TORAXICA
CAJA TORAXICACAJA TORAXICA
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
Guicela Castillo
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 

Destacado (6)

Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
 
Sistema locomotor.
Sistema locomotor.Sistema locomotor.
Sistema locomotor.
 
CAJA TORAXICA
CAJA TORAXICACAJA TORAXICA
CAJA TORAXICA
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 

Similar a Pared Torácica

Torax. anatomia.
Torax. anatomia.Torax. anatomia.
Torax. anatomia.
DANIEL BAGATOLI
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
DiaNii TaySwi LoOve
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)Kryzz Cabrera
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
Wily Salas
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
Anatomía de la caja torácica humana
Anatomía de la caja torácica humanaAnatomía de la caja torácica humana
Anatomía de la caja torácica humana
fabiola JIMENEZ DEL VALLE
 
Esqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptxEsqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptx
ClaudiaLopez646676
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
Tania Bibiano
 
Torax
ToraxTorax
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
INKAIKA
 
Esqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoEsqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoguest2235e4
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
DavidAlva7
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Isis Cruz
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
KOTA KOTI
 
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptxVisión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
JESUSOMARLUNAMUOZ1
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Caja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesCaja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesPaul Preciado
 

Similar a Pared Torácica (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Torax. anatomia.
Torax. anatomia.Torax. anatomia.
Torax. anatomia.
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Anatomía de la caja torácica humana
Anatomía de la caja torácica humanaAnatomía de la caja torácica humana
Anatomía de la caja torácica humana
 
Esqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptxEsqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptx
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humanogeneralidades de torax para analizar el cuerpo humano
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
 
torax
 torax torax
torax
 
Esqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCicoEsqueleto ToráCico
Esqueleto ToráCico
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptxVisión general del tórax, pared torácica,.pptx
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Caja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesCaja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidades
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Pared Torácica

  • 2. Porción superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen, formado por la cavidad torácica y su contenido.
  • 3. Tórax Mediastino central Cavidad pulmonar Derecha Cavidad pulmonar Izquierda
  • 4. Formada por: Fascia Endotorácica Caja torácica Musculo Tejido celular subcutáneo (grasa) Piel
  • 5.
  • 6. Incluye: 12 pares de costillas 10 pares de cartílagos 12 vertebras torácicas El esternón
  • 7.  Huesos planos y curvos que constituyen la mayor parte de la caja torácica.  Son ligeras, y muy elásticas.  Cada costilla se compone de hueso esponjoso que contiene la medula ósea.  hay 3 tipos.
  • 8.
  • 9. Costillas verdaderas (vertebrocostales):  Son las 7 primeras costillas.  Se insertan directamente al esternón por medio de sus propios cartílagos. Costillas falsas (vertebrocondrales):  Son de la 8° a la 10°.  Su conexión con el esternón es indirecta. Costillas flotantes (libres):  Son la 11° y la 12°.  Terminan en la musculatura abdominal posterior.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cabeza: En forma de cuña y 2 carillas articulares superior e inferior. Cuello: Comunica la cabeza con el cuerpo al nivel del tubérculo. Tubérculo: Es la unión del cuello y el cuerpo. Cuerpo: Delgado, plano y curvo en el ángulo y surco costal.
  • 13.
  • 14. 1° Costilla:  Tiene una única cara articular.  Tiene 2 surcos para la arteria y la vena subclavia.
  • 15. 2° Costilla:  Tiene 2 carillas en la cabeza.  Tiene un tubérculo para la inserción del musculo.
  • 16. 11° y 12° Costilla:  Tienen una sola carilla en su cabeza.  No tienen ni tubérculo ni cuello.
  • 17.
  • 18.  Los cartílago costales prolongan las costillas anteriormente y contribuyen a la elasticidad de la pared torácica.  Los cartílagos 8°, 9° y 10° forman el arco costal.
  • 19.  Los espacios intercostales separan las costillas y sus cartílagos entre si.  El espacio 12° se denomina espacio subcostal.
  • 20.  Tienen 2 fositas bilaterales en los cuerpos vertebrales para la articulación de las cabezas de las costillas.  Tienen fositas costales en sus apófisis transversa para la articulación con los tubérculos de las costillas.  Unas apófisis espinosas.  Tienen unas fositas costales superiores e inferiores.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Es un hueso plano y alargado verticalmente.  Mide apx. 18 cm de longitud en el adulto.  Tiene 3 porciones.
  • 25. Manubrio:  Es la porción superior.  Incisuras: yugular, clavicular y costal.  Se articula con los cartílagos costales de las costillas 1 y 2.
  • 26. Cuerpo:  Es la porción del medio y la mas larga.  Se articula directa e indirectamente con las costillas de la 3° a la 10°.
  • 27. Apófisis xifoides:  Es la porción inferior.  No se articula con ningún cartílago costal.
  • 28. Abertura superior:  Es la mas reducida de las dos.  Tiene un tamaño aproximado de 6,5 cm anteriormente y 11 cm transversalmente.
  • 29. Abertura Inferior:  Es la de mayor tamaño.  Esta limitada por:  La vertebra T12.  Las costillas 11 y 12.  Unión de los cartílagos costales de las costillas 7°-10°.  la articulación xifoesternal.
  • 30. Las articulaciones del tórax son: Articulación esternoclavicular:  Proporciona la única unión ósea entre los esqueletos perpendicular y axial.  Es una articulación sinovial en silla de montar, pero posee los movimientos de una articulación esferoidea o enartrosis.  Tiene un disco articular fibrocartilaginoso y contiene dos cavidades sinoviales separadas
  • 31.
  • 32. Articulación esternocostal : Son sincondrosis, en las que el esternón se articula con los siete primeros cartílagos costales. Articulación costocondral: Son sincondrosis, en la que las costillas se articulan con sus respectivos cartílagos costales.
  • 33.  Cuando se elevan las costillas superiores aumenta el diámetro anteroposterior del tórax (movimiento de palanca de bomba).  Las porciones medias de las costillas inferiores se mueven lateralmente cuando estas elevadas aumentando el diámetro transverso (asa de cubo).
  • 34.
  • 35. Tipos de músculos:  Intercostales externos.  Intercostales internos.  Intercostales íntimos.  Subcostales.  Transverso torácico.
  • 36. Músculos intercostales: son tres músculos planos que se encuentran en cada espacio intercostal y son denominados de acuerdo a su posición. Los intercostales externos: son once pares y son más activos durante la inspiración. Ocupan los espacios intercostales.
  • 37. Intercostales Internos: son 11 pares y son mas activo durante la exhalación.
  • 38. Intercostales Íntimos: constituyen la porción profunda del interno. Están separados de los internos por los vasos y nervios intercostales.
  • 39.
  • 40. Musculo Transverso Torácico  Esta por detrás del esternón.  Están implicados en el proceso de inspiración.
  • 41. Musculo Subcostal  Son numerosos en las costillas inferiores de la pared torácica inferior.  Esta activo en la inspiración.  Su función principal es de elevar las costillas.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  Las ramas anteriores de los nervios espinales dan los nervios intercostales (11) y un subcostal.  Los nervios espinales se pueden clasificar en típicos y atípicos.
  • 45. Nervios intercostales típicos:  Los nervios 3°- 6°.  Dan origen a ramas cutáneas laterales, aprox en la línea axilar media.  Ramas del nervio intercostal típico: - comunicantes - colaterales - cutáneos laterales - cutáneos anteriores - musculares
  • 46. Nervios Intercostales Atípicos:  1°, 2°, 7° - 11° nervio espinal.  2° da origen a un gran ramo cutáneo lateral (el nervio intercostobranquial).  1° se divide en 2 porciones: - Superior - inferior: se convierte en el primer nervio intercostal.  Nervios 7° - 11°, se convierten en nervios toracoabdominales.
  • 47. Arterias de la pared torácica:  Aorta torácica  Arteria subclavia  Arteria Axilar  Arterias Intercostales:  posteriores (1° y 2° arteria Intercostal suprema)  arterias torácicas internas (arterias mamarias internas)  anteriores: irrigan los músculos intercostales.
  • 48. Venas de la pared Torácica:  Las venas intercostales acompañan a las arterias y los nervios intercostales y de sitúan mas superiores en los surcos de las costillas.  A cada lado hay 11 venas intercostales posteriores y una vena subcostal.
  • 49.  Son elementos superficiales mas destacados de la pared anterior del especialmente en las mujeres.  Se acompañan de tejido glandular y de tejido fibroso de soporte en la matriz del tejido adiposo, además de nervios y vasos sanguíneos.