SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informática
Si se intenta automatizar el proceso de
datos dotándolo de máquinas que ayuden
a procesarlos se obtiene un
SISTEMA INFORMATICO,
formado por 2 tipos de elementos:
 Físicos: las máquinas que realizan los procesos.
 Lógicos: conjunto de instrucciones que controlan
los elementos físicos. (Programas)
2
SISTEMA INFORMATICO
Al conjunto de fases y elementos que
constituyen el procesamiento de datos hasta
conseguir la información se denomina:
PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED)
3
PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED)
ENTRADA
PROCESO
SALIDA
Periférico de entrada
(teclado)
Ordenador
Periférico de
salida
(impresora)
PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED)
La entrada de datos se efectúa a través
de una máquina (periférico de entrada)
como es un teclado.
Los datos pasan a otra máquina
(ordenador) que es capaz de procesarlos
transformándolos en información y
enviándola a otra nueva máquina.
Esta nueva máquina es capaz de
transmitir los resultados (información)
obtenida.
P
R
O
G
R
A
M
A
NUEVOS CONCEPTOS
 Ordenador: máquina capaz de procesar y
transformar la información.
 Periféricos: máquinas conectadas al
ordenador capaces de recibir o proporcionar
datos e información.
 Programa: conjunto de instrucciones que
marcan las modificaciones que deben sufrir
los datos y que controlan todos los
elementos que forman el sistema.
6
DESARROLLO HISTORICO
7
1ª Generación (1946-1955)
2ª Generación (1955-1964)
3ª Generación (1964-1970)
4ª Generación (1970-1980)
5ª Generación (1981- ? )
ORDENADORES DE LA
5ª GENERACION
 En 1984 aparece el ordenador Apple Macintosh que
utiliza el ratón para moverse por el entorno gráfico.
 En 1990 se presenta el microprocesador PENTIUM
8
Los componentes de un
sistema informático
constituyen el entorno de
trabajo, y están compuestos
básicamente por una serie
de máquinas conectadas a
una central denominada
Unidad Central de Proceso
(CPU) que realiza todo el
proceso.
9
C.P.U
10
15
Conjunto de todos los
elementos físicos, cualquiera
que sea su naturaleza.
Constituyen la parte tangible
de un sistema informático.
Elementos lógicos de un
sistema informático. Conjunto
de instrucciones capaces de
resolver un problema y de
controlar todos los elementos
del hardware.
15
Conjunto de todos los
elementos físicos, cualquiera
que sea su naturaleza.
Constituyen la parte tangible
de un sistema informático.
Elementos lógicos de un
sistema informático. Conjunto
de instrucciones capaces de
resolver un problema y de
controlar todos los elementos
del hardware.
ELEMENTOS LOGICOS: SOFTWARE
11
Software de sistemas.
Software de aplicación.
Software de programación.
 Software de sistemas: es un conjunto de
instrucciones encargado de comunicar al
usuario con el ordenador y de permitir el
control de los periféricos existentes. A este
conjunto de instrucciones de le denomina
Sistema Operativo. Las funciones básicas de
un S.O. son dos:
 Ayudar a los programadores y usuarios.
 Controlar y gestionar los recursos del ordenador.
12
 Software de programación: Son los
programas que permiten realizar, a
partir de ellos, los programas de
aplicación. Se denominan lenguajes de
programación. (Lenguaje C, Clipper,
Cobol, Basic,...)
13
 Software de aplicación: Los
programas de aplicación están creados
a partir de los lenguajes de
programación y están diseñados para
resolver problemas específicos o
generales. Dependiendo de la finalidad
se dividen en:
 Programas verticales (o a medida).
 Programas estándar o de propósito
general.
 Programas Shareware (de prueba o 14
PROGRAMAS O APLICACIONES DE PROPÓSITO
GENERAL
 Creados para resolver problemas
generales de trabajo y que con la
utilización de sus diferentes opciones
permiten al usuario obtener su objetivo
final. Según su función se divide en:
 Procesadores de texto (Word, WordPerfect,
etc...).
 Hojas de cálculo (Excel, Lotus 123, etc...).
 Bases de datos (Access, Dbase, Oracle,
etc...).
 Paquetes integrados (Works, Open Access).
 Diseño gráfico (PhotoShop, CorelDraw, etc...). 15
16
16
ELEMENTOS FISICOS:
HARDWARE
• Los elementos hardware de un sistema
informático son los elementos físicos que lo
componen (monitor, teclado, impresora, disquetes,
etc...)
• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna
función por sí solos, sino que necesitan de
elementos software (programas) que les indiquen
qué deben hacer en cada momento.
16
ELEMENTOS FISICOS:
HARDWARE
• Los elementos hardware de un sistema
informático son los elementos físicos que lo
componen (monitor, teclado, impresora, disquetes,
etc...)
• Todos estos elementos no pueden realizar ninguna
función por sí solos, sino que necesitan de
elementos software (programas) que les indiquen
qué deben hacer en cada momento.
COMPONENTES FISICOS: HARDWARE
 UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: (Encargada del procesamiento de la
información)
 El tratamiento de la información.
 Supervisa todo el sistema informático.
 Realiza los cálculos necesarios.
 Organiza y gestiona las distintas tareas y actividades que en ella se efectúan.
 UNIDADES PERIFERICAS: (Componentes físicos que permiten la entrada y
salida de la información, controlados y dirigidos por la CPU)
17
CAJA
 Es el centro de operaciones del ordenador:
 Está compuesta por los elementos que
permiten ejecutar programas:
 El microprocesador.
 La placa base o placa madre.
 El coprocesador matemático.
 La memoria.
 Los slots de expansión.
18
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
(C.P.U, Central Process Unit) es el centro
neurálgico del ordenador, encargada de
controlar y efectuar toda la gestión de un
proceso. Sus funciones principales son:
 Representación y almacenamiento de los datos.
 El desplazamiento interno de los datos.
 La interpretación y ejecución de las instrucciones que
forman los programas.
19
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U)
Dentro de la CPU se distinguen:
 Unidad de Control (UC): Cerebro de la computadora.
Dirige y controla la entrada y salida de datos de la
memoria principal.
 Unidad Aritmético-Lógica (UAL): encargada de
efectuar las operaciones aritméticas o lógicas que
requieran los procesos a efectuar.
 Memoria central o principal: Encargada del
almacenamiento de los programas necesarios para el
funcionamiento del sistema. También se llama “memoria
interna”
20
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 La memoria:
 Es el elemento encargado de almacenar los datos
que van a ser procesados.
 El acceso a una determinada posición de memoria se
denomina dirección de memoria.
 El tiempo que tarda la Unidad de Control en acceder a
cada posición se denomina tiempo de acceso a
memoria. La cantidad de memoria disponible se mide
en Bytes.
21
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 Tipos de memoria:
 Memoria volátil (RAM):
 Es la memoria disponible en la placa base. (Memoria
central o principal o interna).
 El almacenamiento es temporal. Primero se carga el
sistema operativo y, a continuación, el resto de los
programas.
 Es muy rápida a la hora de acceder a la información y
transferirla.
 Los datos almacenados desaparecen al dejar de ser
alimentados por una corriente eléctrica.
 Actualmente, la mayoría de las computadoras están
equipadas con RAM de 256 Mb (Megabytes) de
capacidad. Esta memoria es ampliable.
22
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 Tipos de memoria:
 Memoria no volátil o estable (ROM):
 Permite almacenar información, datos y
programas de forma indefinida. Los datos
almacenados no desaparecen al dejar de ser
alimentados por una corriente eléctrica. (Disco
duro, disquetes).
23
UNIDADES DE MEDIDA: BITS, BYTES,...
 El ordenador al funcionar con corriente eléctrica
almacena los datos y la información en base a un
sistema denominado Sistema numérico Binario.
 En este sistema los únicos números que hay son:
 1 (hay corriente eléctrica).
 0 (no hay corriente eléctrica).
 Los datos y la información se almacenan en forma de
unos y ceros.
24
 Teclado
 Ratón
 Lápiz óptico
 Lápices luminosos
 Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes
 Lector de códigos de barras
 Pantalla sensible al tacto
 Scanner
 Lector de caracteres manuscritos
 Reconocedores de voz
 “Joystick” o palanca manual de control
 etc....
25
TECLADOS
 Dispositivo de entrada de datos por excelencia. La
entrada de éstos se produce de forma manual.
 Funcionamiento similar al de la máquina de escribir
con estructura QWERTY.
 Letras del alfabeto.
 Números y caracteres especiales (punto, coma, etc...)
 Teclas de función.
 Teclas especiales (ALT, CTRL, ESC, ...)
 Tipos de teclados:
 Normal: con 84 teclas.
 Expandido o ampliado: con 101 teclas.
 Windows 95: con alguna tecla más que el expandido.
26
 Periférico de entrada, de manejo manual,
alternativo al teclado e incluso, en muchas
ocasiones, más cómodo y sencillo.
 Es un dispositivo que en la parte inferior lleva
una pequeña bola de caucho que al girar envía
una señal al ordenador para que desplace una
flecha por la pantalla.
 Tres botones. Generalmente el botón de la
izquierda se asocia con la tecla INTRO.
Dependiendo de la aplicación en que se esté
utilizando se usarán los tres botones o menos.
27
 Es un periférico de entrada de datos que permite
digitalizar una imagen o fotografía, es decir, es
capaz de “ver” la imagen y visualizarla en pantalla,
así como almacenarla en un fichero para que,
posteriormente, sea utilizada en aplicaciones de
dibujo. También permite digitalizar documentos.
 Suele venir acompañado de un programa o
aplicación. La imagen se divide en puntos que se
leen y transmiten a la computadora, y es
precisamente este programa el que se encarga de
almacenarlo en el formato adecuado.
28
 Monitor o pantalla
 Impresora
 Microfilm
 Sintetizador de voz
 El plotter
 etc..
29
PANTALLAS O MONITORES
 Periférico de salida que visualiza los
resultados de los procesos de datos.
 Por los colores que permite visualizar se
clasifican en:
 Monitores a color: El color de cada punto se
obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y
azul)
 Monitores monocromáticos (blanco y negro,
ámbar o verde)
30
CONFIGURACION BASICA DEL EQUIPO DE GESTION
 Monitor gráfico de color con tarjeta SVGA.
 Microprocesador Pentium 500 Mhz.
 Ram de 128 Mb.
 Disco duro de 20 Gb.
 Teclado expandido de 101 teclas.
 Ratón de 3 botones.
 Impresora láser con capacidad de impresión de 8 páginas por
minuto.
 Tarjeta Fax/Modem conectada a un slot del ordenador.
 Opcionalmente para completar:
 Escáner manual.
 Lector de CD-ROM 4X.
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
ANYELIS15
 
Componentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computadorComponentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computador
carocasanova
 
Fundamentos de la computación
Fundamentos de la computaciónFundamentos de la computación
Fundamentos de la computación
Andrés Felipe Peñaranda Arenas
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
alejandra1527
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosernestochui
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 
Conceptos inform ticos
Conceptos inform ticosConceptos inform ticos
Conceptos inform ticoscatty90
 
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Gabriela Rendón
 
Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)MiLy Ibañez
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
pavelsarceojr
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
marivel57
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Componentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computadorComponentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computador
 
Fundamentos de la computación
Fundamentos de la computaciónFundamentos de la computación
Fundamentos de la computación
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Conceptos inform ticos
Conceptos inform ticosConceptos inform ticos
Conceptos inform ticos
 
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador Componentes Físicos y Lógicos del Computador
Componentes Físicos y Lógicos del Computador
 
Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)
 
Revista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceñoRevista tic pavel sarceño
Revista tic pavel sarceño
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
 
4ºb..informatica
4ºb..informatica4ºb..informatica
4ºb..informatica
 

Destacado

Cantate barcelona 2014 esp
Cantate barcelona 2014 espCantate barcelona 2014 esp
Cantate barcelona 2014 espcordexativa
 
Vwag werkschau1 72 (4)
Vwag werkschau1 72 (4)Vwag werkschau1 72 (4)
Vwag werkschau1 72 (4)
Bint photoBooks on INTernet
 
Ficha tecnica gregorio
Ficha tecnica gregorioFicha tecnica gregorio
Ficha tecnica gregorio
Gregorio Rodríguez
 
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
datenwerk innovationsagentur
 
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte event
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte eventHTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte event
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte eventRobert Nyman
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company ProfileSadam Doka
 
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
greatmedal733
 
Food Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
Food Safety Authority Ireland - E-Learning JourneyFood Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
Food Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
Aurion Learning
 
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Politicas Demandas Civiles Sociedad InterconectadaPoliticas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Alejandro Pisanty
 
Booklet sawasdee thailand project summer 2015
Booklet sawasdee thailand project summer 2015Booklet sawasdee thailand project summer 2015
Booklet sawasdee thailand project summer 2015
Gigi Su
 
Usability-Testing - nichts leichter als das!
Usability-Testing - nichts leichter als das!Usability-Testing - nichts leichter als das!
Usability-Testing - nichts leichter als das!
Namics – A Merkle Company
 
Portfolio Diseño Gráfico Esther Sales
Portfolio Diseño Gráfico Esther SalesPortfolio Diseño Gráfico Esther Sales
Portfolio Diseño Gráfico Esther Sales
EstherSC
 
Web Technology and Standards Tutorial
Web Technology and Standards Tutorial Web Technology and Standards Tutorial
Web Technology and Standards Tutorial
Jonathan Jeon
 
Cyber Law With case studies
Cyber Law With case studies Cyber Law With case studies
Cyber Law With case studies Bhagya Bgk
 
Contenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consultaContenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consulta
Tribunal Supremo Electoral
 
Grill Ag Medien- und Krisentraining
Grill Ag Medien- und KrisentrainingGrill Ag Medien- und Krisentraining
Grill Ag Medien- und Krisentraining
Ballcom GmbH
 

Destacado (20)

Cantate barcelona 2014 esp
Cantate barcelona 2014 espCantate barcelona 2014 esp
Cantate barcelona 2014 esp
 
Vwag werkschau1 72 (4)
Vwag werkschau1 72 (4)Vwag werkschau1 72 (4)
Vwag werkschau1 72 (4)
 
Ficha tecnica gregorio
Ficha tecnica gregorioFicha tecnica gregorio
Ficha tecnica gregorio
 
Cloudcomputingkennisnet
CloudcomputingkennisnetCloudcomputingkennisnet
Cloudcomputingkennisnet
 
Salve Rociera
Salve  RocieraSalve  Rociera
Salve Rociera
 
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
datenwerk Cookbook: webdesign trends 2014 (en)
 
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte event
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte eventHTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte event
HTML5 and CSS3 – exploring mobile possibilities - Dynabyte event
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
Humidificador Bebe
 
Food Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
Food Safety Authority Ireland - E-Learning JourneyFood Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
Food Safety Authority Ireland - E-Learning Journey
 
Fansubbing 1
Fansubbing 1Fansubbing 1
Fansubbing 1
 
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Politicas Demandas Civiles Sociedad InterconectadaPoliticas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
 
Booklet sawasdee thailand project summer 2015
Booklet sawasdee thailand project summer 2015Booklet sawasdee thailand project summer 2015
Booklet sawasdee thailand project summer 2015
 
Usability-Testing - nichts leichter als das!
Usability-Testing - nichts leichter als das!Usability-Testing - nichts leichter als das!
Usability-Testing - nichts leichter als das!
 
Ácidos Y Bases
Ácidos Y BasesÁcidos Y Bases
Ácidos Y Bases
 
Portfolio Diseño Gráfico Esther Sales
Portfolio Diseño Gráfico Esther SalesPortfolio Diseño Gráfico Esther Sales
Portfolio Diseño Gráfico Esther Sales
 
Web Technology and Standards Tutorial
Web Technology and Standards Tutorial Web Technology and Standards Tutorial
Web Technology and Standards Tutorial
 
Cyber Law With case studies
Cyber Law With case studies Cyber Law With case studies
Cyber Law With case studies
 
Contenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consultaContenido esencial Derecho a la consulta
Contenido esencial Derecho a la consulta
 
Grill Ag Medien- und Krisentraining
Grill Ag Medien- und KrisentrainingGrill Ag Medien- und Krisentraining
Grill Ag Medien- und Krisentraining
 

Similar a Informatica

Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pccariana
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticosmmazonf
 
Hadware Y Software
Hadware Y SoftwareHadware Y Software
Hadware Y Software
jesi_15
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
Javier_AMY
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
kmylo123
 
La informática omar oliveros y xurde rodríguez
La informática omar oliveros y xurde rodríguezLa informática omar oliveros y xurde rodríguez
La informática omar oliveros y xurde rodríguezzacandoli
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
jfriascos10
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
luzneidamatute
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
GeraldineMartinez26
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
Christian Chacon
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
yulytarazona06
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareandales
 

Similar a Informatica (20)

Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Hadware Y Software
Hadware Y SoftwareHadware Y Software
Hadware Y Software
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
 
Hadware y-software
Hadware y-softwareHadware y-software
Hadware y-software
 
Software y hadware
Software y hadwareSoftware y hadware
Software y hadware
 
Componentes del Computador
Componentes del ComputadorComponentes del Computador
Componentes del Computador
 
Que es la informática
Que es la informáticaQue es la informática
Que es la informática
 
La informática omar oliveros y xurde rodríguez
La informática omar oliveros y xurde rodríguezLa informática omar oliveros y xurde rodríguez
La informática omar oliveros y xurde rodríguez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

Informatica

  • 2. Si se intenta automatizar el proceso de datos dotándolo de máquinas que ayuden a procesarlos se obtiene un SISTEMA INFORMATICO, formado por 2 tipos de elementos:  Físicos: las máquinas que realizan los procesos.  Lógicos: conjunto de instrucciones que controlan los elementos físicos. (Programas) 2
  • 3. SISTEMA INFORMATICO Al conjunto de fases y elementos que constituyen el procesamiento de datos hasta conseguir la información se denomina: PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED) 3
  • 4. PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED) ENTRADA PROCESO SALIDA Periférico de entrada (teclado) Ordenador Periférico de salida (impresora)
  • 5. PROCESO ELECTRONICO DE DATOS (PED) La entrada de datos se efectúa a través de una máquina (periférico de entrada) como es un teclado. Los datos pasan a otra máquina (ordenador) que es capaz de procesarlos transformándolos en información y enviándola a otra nueva máquina. Esta nueva máquina es capaz de transmitir los resultados (información) obtenida. P R O G R A M A
  • 6. NUEVOS CONCEPTOS  Ordenador: máquina capaz de procesar y transformar la información.  Periféricos: máquinas conectadas al ordenador capaces de recibir o proporcionar datos e información.  Programa: conjunto de instrucciones que marcan las modificaciones que deben sufrir los datos y que controlan todos los elementos que forman el sistema. 6
  • 7. DESARROLLO HISTORICO 7 1ª Generación (1946-1955) 2ª Generación (1955-1964) 3ª Generación (1964-1970) 4ª Generación (1970-1980) 5ª Generación (1981- ? )
  • 8. ORDENADORES DE LA 5ª GENERACION  En 1984 aparece el ordenador Apple Macintosh que utiliza el ratón para moverse por el entorno gráfico.  En 1990 se presenta el microprocesador PENTIUM 8
  • 9. Los componentes de un sistema informático constituyen el entorno de trabajo, y están compuestos básicamente por una serie de máquinas conectadas a una central denominada Unidad Central de Proceso (CPU) que realiza todo el proceso. 9 C.P.U
  • 10. 10 15 Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático. Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware. 15 Conjunto de todos los elementos físicos, cualquiera que sea su naturaleza. Constituyen la parte tangible de un sistema informático. Elementos lógicos de un sistema informático. Conjunto de instrucciones capaces de resolver un problema y de controlar todos los elementos del hardware.
  • 11. ELEMENTOS LOGICOS: SOFTWARE 11 Software de sistemas. Software de aplicación. Software de programación.
  • 12.  Software de sistemas: es un conjunto de instrucciones encargado de comunicar al usuario con el ordenador y de permitir el control de los periféricos existentes. A este conjunto de instrucciones de le denomina Sistema Operativo. Las funciones básicas de un S.O. son dos:  Ayudar a los programadores y usuarios.  Controlar y gestionar los recursos del ordenador. 12
  • 13.  Software de programación: Son los programas que permiten realizar, a partir de ellos, los programas de aplicación. Se denominan lenguajes de programación. (Lenguaje C, Clipper, Cobol, Basic,...) 13
  • 14.  Software de aplicación: Los programas de aplicación están creados a partir de los lenguajes de programación y están diseñados para resolver problemas específicos o generales. Dependiendo de la finalidad se dividen en:  Programas verticales (o a medida).  Programas estándar o de propósito general.  Programas Shareware (de prueba o 14
  • 15. PROGRAMAS O APLICACIONES DE PROPÓSITO GENERAL  Creados para resolver problemas generales de trabajo y que con la utilización de sus diferentes opciones permiten al usuario obtener su objetivo final. Según su función se divide en:  Procesadores de texto (Word, WordPerfect, etc...).  Hojas de cálculo (Excel, Lotus 123, etc...).  Bases de datos (Access, Dbase, Oracle, etc...).  Paquetes integrados (Works, Open Access).  Diseño gráfico (PhotoShop, CorelDraw, etc...). 15
  • 16. 16 16 ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE • Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...) • Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento. 16 ELEMENTOS FISICOS: HARDWARE • Los elementos hardware de un sistema informático son los elementos físicos que lo componen (monitor, teclado, impresora, disquetes, etc...) • Todos estos elementos no pueden realizar ninguna función por sí solos, sino que necesitan de elementos software (programas) que les indiquen qué deben hacer en cada momento.
  • 17. COMPONENTES FISICOS: HARDWARE  UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: (Encargada del procesamiento de la información)  El tratamiento de la información.  Supervisa todo el sistema informático.  Realiza los cálculos necesarios.  Organiza y gestiona las distintas tareas y actividades que en ella se efectúan.  UNIDADES PERIFERICAS: (Componentes físicos que permiten la entrada y salida de la información, controlados y dirigidos por la CPU) 17
  • 18. CAJA  Es el centro de operaciones del ordenador:  Está compuesta por los elementos que permiten ejecutar programas:  El microprocesador.  La placa base o placa madre.  El coprocesador matemático.  La memoria.  Los slots de expansión. 18
  • 19. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U, Central Process Unit) es el centro neurálgico del ordenador, encargada de controlar y efectuar toda la gestión de un proceso. Sus funciones principales son:  Representación y almacenamiento de los datos.  El desplazamiento interno de los datos.  La interpretación y ejecución de las instrucciones que forman los programas. 19
  • 20. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U) Dentro de la CPU se distinguen:  Unidad de Control (UC): Cerebro de la computadora. Dirige y controla la entrada y salida de datos de la memoria principal.  Unidad Aritmético-Lógica (UAL): encargada de efectuar las operaciones aritméticas o lógicas que requieran los procesos a efectuar.  Memoria central o principal: Encargada del almacenamiento de los programas necesarios para el funcionamiento del sistema. También se llama “memoria interna” 20
  • 21. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO  La memoria:  Es el elemento encargado de almacenar los datos que van a ser procesados.  El acceso a una determinada posición de memoria se denomina dirección de memoria.  El tiempo que tarda la Unidad de Control en acceder a cada posición se denomina tiempo de acceso a memoria. La cantidad de memoria disponible se mide en Bytes. 21
  • 22. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO  Tipos de memoria:  Memoria volátil (RAM):  Es la memoria disponible en la placa base. (Memoria central o principal o interna).  El almacenamiento es temporal. Primero se carga el sistema operativo y, a continuación, el resto de los programas.  Es muy rápida a la hora de acceder a la información y transferirla.  Los datos almacenados desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica.  Actualmente, la mayoría de las computadoras están equipadas con RAM de 256 Mb (Megabytes) de capacidad. Esta memoria es ampliable. 22
  • 23. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO  Tipos de memoria:  Memoria no volátil o estable (ROM):  Permite almacenar información, datos y programas de forma indefinida. Los datos almacenados no desaparecen al dejar de ser alimentados por una corriente eléctrica. (Disco duro, disquetes). 23
  • 24. UNIDADES DE MEDIDA: BITS, BYTES,...  El ordenador al funcionar con corriente eléctrica almacena los datos y la información en base a un sistema denominado Sistema numérico Binario.  En este sistema los únicos números que hay son:  1 (hay corriente eléctrica).  0 (no hay corriente eléctrica).  Los datos y la información se almacenan en forma de unos y ceros. 24
  • 25.  Teclado  Ratón  Lápiz óptico  Lápices luminosos  Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes  Lector de códigos de barras  Pantalla sensible al tacto  Scanner  Lector de caracteres manuscritos  Reconocedores de voz  “Joystick” o palanca manual de control  etc.... 25
  • 26. TECLADOS  Dispositivo de entrada de datos por excelencia. La entrada de éstos se produce de forma manual.  Funcionamiento similar al de la máquina de escribir con estructura QWERTY.  Letras del alfabeto.  Números y caracteres especiales (punto, coma, etc...)  Teclas de función.  Teclas especiales (ALT, CTRL, ESC, ...)  Tipos de teclados:  Normal: con 84 teclas.  Expandido o ampliado: con 101 teclas.  Windows 95: con alguna tecla más que el expandido. 26
  • 27.  Periférico de entrada, de manejo manual, alternativo al teclado e incluso, en muchas ocasiones, más cómodo y sencillo.  Es un dispositivo que en la parte inferior lleva una pequeña bola de caucho que al girar envía una señal al ordenador para que desplace una flecha por la pantalla.  Tres botones. Generalmente el botón de la izquierda se asocia con la tecla INTRO. Dependiendo de la aplicación en que se esté utilizando se usarán los tres botones o menos. 27
  • 28.  Es un periférico de entrada de datos que permite digitalizar una imagen o fotografía, es decir, es capaz de “ver” la imagen y visualizarla en pantalla, así como almacenarla en un fichero para que, posteriormente, sea utilizada en aplicaciones de dibujo. También permite digitalizar documentos.  Suele venir acompañado de un programa o aplicación. La imagen se divide en puntos que se leen y transmiten a la computadora, y es precisamente este programa el que se encarga de almacenarlo en el formato adecuado. 28
  • 29.  Monitor o pantalla  Impresora  Microfilm  Sintetizador de voz  El plotter  etc.. 29
  • 30. PANTALLAS O MONITORES  Periférico de salida que visualiza los resultados de los procesos de datos.  Por los colores que permite visualizar se clasifican en:  Monitores a color: El color de cada punto se obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y azul)  Monitores monocromáticos (blanco y negro, ámbar o verde) 30
  • 31. CONFIGURACION BASICA DEL EQUIPO DE GESTION  Monitor gráfico de color con tarjeta SVGA.  Microprocesador Pentium 500 Mhz.  Ram de 128 Mb.  Disco duro de 20 Gb.  Teclado expandido de 101 teclas.  Ratón de 3 botones.  Impresora láser con capacidad de impresión de 8 páginas por minuto.  Tarjeta Fax/Modem conectada a un slot del ordenador.  Opcionalmente para completar:  Escáner manual.  Lector de CD-ROM 4X. 31