SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN PRESENTACIONES
CIENTÍFICA
• PONENTE:
o Carlos Abad, Pablo Azcoytia, Germán Vázquez, Stephanie Lovera
OBJETIVO
• Enunciar los elementos necesarios para que los estudiantes
identifiquen y apliquen los principios fundamentales para la
elaboración de presentaciones científicas.
Introducción
• El objetivo de las presentaciones es posibilitar la comunicación
oportuna y efectiva de un tema. La estructura de una
presentación debe reunir ciertas características
PRESENTACION CIENTÍFICA
Se muestran resultados de una investigación, estudios, casos
clínicos y proyectos, etc., en un contexto académico.
PRESENTACIÓN: Proceso mediante el cual un contenido se expone
frente a una audiencia de manera sencilla, clara y directa. Pueden
utilizarse recursos multimedia para su exposición, aunque no es un
requisito.
Diapositivas
• Diapositivas: Son cada una de las láminas o páginas de la
presentación. Pueden crearse, modificarse de manera individual y
combinarse con otras para generar una nueva.
Propósitos de las Presentaciones:
• Informar, persuadir, motivar, enseñar y difundir, desde la revisión
sistemática de un tema hasta conocimientos nuevos.
Objetivos que una Presentación Debe
Cumplir:
• Involucrar a la audiencia, guiar y captar su atención, así como
transmitir la comprensión y asimilación del contenido.
Etapas del Ciclo de Vida de una Presentación:
• Preparación de una Conferencia: Tiempo, audiencia, conceptos
fundamentales.
• Estructura: Titulo, introducción, contenido, conclusiones.
• Diseño de las transparencias y recursos complementarios.
• Presentación oral.
Programas Empleados para el Desarrollo de
las Presentaciones
• Manejo de las Presentaciones Electrónicas:
Su tendencia es brindar mayor libertad al usuario en su manejo y
aplicación como medio de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de
un determinado conocimiento.
Ventajas:
• Seguir la presentación desde la computadora o dispositivos
inalámbricos para enriquecerla, reciclarla, comentarla o
compartirla con otros usuarios.
• SlideServe, Slideshare, Sliderocket, Scribd, Prezi, etc: Son
programas que permiten el alojamiento, creación e intercambio
en línea de presentaciones a través de Internet, cada uno con
características propias y ventajas para quienes utilizan sus
servicios.
Diseño y Elaboración de Presentaciones
• Recomendaciones: Deben considerarse como referente normativo
en el diseño de presentaciones, cualquiera que sea el contenido y
el software empleado para su elaboración.
Contenido y Fuentes de Información
• Ideas: Deben presentarse de manera sintética para permitir que el
expositor las desarrolle de forma clara ya acorde con la audiencia
a la que la información va dirigida.
• Fuentes y Recursos de Información: Deben de obtenerse de medios
serios y reconocidos (como las bases de datos, etc.) que
garanticen su calidad, objetividad y vigencia dentro del contexto
académico de la carrera de medicina.
Diseño
• Es importante crear presentaciones dinámicas e innovadoras que
capten la atención de la audiencia, sin que contengan elementos
que funjan como distractores y que dirijan la atención hacia el
diseño y no al contenido. Todo apoyo o recurso debe favorecer el
desarrollo del tema y facilitar, descartar o clarificar las ideas del
expositor.
Formato
• Plantillas: Dan la pauta para la correcta inserción de imágenes,
esquemas, tablas, texto, entre otras, y ajustan de forma
automática el tamaño, los tipos de fuente y el color en función de
la cantidad o extensión del texto.
Formato Visual
• Inicia con la elección de un fondo y algunos elementos que
refuercen la presentación. Aunque colocar demasiados elementos
en una diapositiva puede distraer, la falta de estos restringe la
atención de la audiencia.
Color de Fondo:
• Se sugiere emplear tonos suaves que no llamen demasiado la
atención.
Uso de Imágenes como Fondo:
• No debe distraer la atención de la presentación y deben
mantenerse como complemento del contenido.
Problemas a Evitar en las Presentaciones:
• Incluir texto e imágenes demasiado pequeños para que el público
los vea con facilidad; mala elección de colores (no más de cuatro)
que hacen que el texto sea difícil de visualizar; y poner demasiada
información y de mala calidad por diapositiva. Se sugiere que el
tamaño del texto y los títulos dependa del número de asistentes.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
powert point
powert pointpowert point
powert point
 
Cómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimediaCómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimedia
 
Como hacer power point
Como hacer power pointComo hacer power point
Como hacer power point
 
TÉCNICAS EDUCATIVAS-SEMINARIO 1°
TÉCNICAS EDUCATIVAS-SEMINARIO 1°TÉCNICAS EDUCATIVAS-SEMINARIO 1°
TÉCNICAS EDUCATIVAS-SEMINARIO 1°
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
Maisa
MaisaMaisa
Maisa
 
Tecnicas Profesionales para realizar Presentaciones
Tecnicas Profesionales para realizar PresentacionesTecnicas Profesionales para realizar Presentaciones
Tecnicas Profesionales para realizar Presentaciones
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Similar a Informatica

Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1ju
danilo407
 
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicasUso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
carlos2994
 
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicasUso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
carlos2994
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectiva
AlejandroCarmona111
 
349736304008.pdf
349736304008.pdf349736304008.pdf
349736304008.pdf
acjimenezt
 
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSRPresentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
agata_ibz
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Jare06
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Jare06
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
diianaponce
 

Similar a Informatica (20)

Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas
 
Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1ju
 
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicasUso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
 
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicasUso de la tecnología en presentaciones científicas
Uso de la tecnología en presentaciones científicas
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectiva
 
Plantillas de presentaciones
Plantillas de presentacionesPlantillas de presentaciones
Plantillas de presentaciones
 
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimediaElaboración y uso de presentaciones multimedia
Elaboración y uso de presentaciones multimedia
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
 
Que es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronicaQue es una presentacion electronica
Que es una presentacion electronica
 
349736304008.pdf
349736304008.pdf349736304008.pdf
349736304008.pdf
 
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSRPresentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSR
 
Presentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales EfectivasPresentaciones Digitales Efectivas
Presentaciones Digitales Efectivas
 
Unidad 2 - Presentación
Unidad 2 - PresentaciónUnidad 2 - Presentación
Unidad 2 - Presentación
 
Consejos para hacer una buena presentación
Consejos para hacer una buena presentaciónConsejos para hacer una buena presentación
Consejos para hacer una buena presentación
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Informatica

  • 1. USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN PRESENTACIONES CIENTÍFICA • PONENTE: o Carlos Abad, Pablo Azcoytia, Germán Vázquez, Stephanie Lovera
  • 2. OBJETIVO • Enunciar los elementos necesarios para que los estudiantes identifiquen y apliquen los principios fundamentales para la elaboración de presentaciones científicas.
  • 3. Introducción • El objetivo de las presentaciones es posibilitar la comunicación oportuna y efectiva de un tema. La estructura de una presentación debe reunir ciertas características
  • 4. PRESENTACION CIENTÍFICA Se muestran resultados de una investigación, estudios, casos clínicos y proyectos, etc., en un contexto académico. PRESENTACIÓN: Proceso mediante el cual un contenido se expone frente a una audiencia de manera sencilla, clara y directa. Pueden utilizarse recursos multimedia para su exposición, aunque no es un requisito.
  • 5. Diapositivas • Diapositivas: Son cada una de las láminas o páginas de la presentación. Pueden crearse, modificarse de manera individual y combinarse con otras para generar una nueva.
  • 6. Propósitos de las Presentaciones: • Informar, persuadir, motivar, enseñar y difundir, desde la revisión sistemática de un tema hasta conocimientos nuevos.
  • 7. Objetivos que una Presentación Debe Cumplir: • Involucrar a la audiencia, guiar y captar su atención, así como transmitir la comprensión y asimilación del contenido.
  • 8. Etapas del Ciclo de Vida de una Presentación: • Preparación de una Conferencia: Tiempo, audiencia, conceptos fundamentales. • Estructura: Titulo, introducción, contenido, conclusiones. • Diseño de las transparencias y recursos complementarios. • Presentación oral.
  • 9. Programas Empleados para el Desarrollo de las Presentaciones • Manejo de las Presentaciones Electrónicas: Su tendencia es brindar mayor libertad al usuario en su manejo y aplicación como medio de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje de un determinado conocimiento.
  • 10. Ventajas: • Seguir la presentación desde la computadora o dispositivos inalámbricos para enriquecerla, reciclarla, comentarla o compartirla con otros usuarios. • SlideServe, Slideshare, Sliderocket, Scribd, Prezi, etc: Son programas que permiten el alojamiento, creación e intercambio en línea de presentaciones a través de Internet, cada uno con características propias y ventajas para quienes utilizan sus servicios.
  • 11. Diseño y Elaboración de Presentaciones • Recomendaciones: Deben considerarse como referente normativo en el diseño de presentaciones, cualquiera que sea el contenido y el software empleado para su elaboración.
  • 12. Contenido y Fuentes de Información • Ideas: Deben presentarse de manera sintética para permitir que el expositor las desarrolle de forma clara ya acorde con la audiencia a la que la información va dirigida. • Fuentes y Recursos de Información: Deben de obtenerse de medios serios y reconocidos (como las bases de datos, etc.) que garanticen su calidad, objetividad y vigencia dentro del contexto académico de la carrera de medicina.
  • 13. Diseño • Es importante crear presentaciones dinámicas e innovadoras que capten la atención de la audiencia, sin que contengan elementos que funjan como distractores y que dirijan la atención hacia el diseño y no al contenido. Todo apoyo o recurso debe favorecer el desarrollo del tema y facilitar, descartar o clarificar las ideas del expositor.
  • 14. Formato • Plantillas: Dan la pauta para la correcta inserción de imágenes, esquemas, tablas, texto, entre otras, y ajustan de forma automática el tamaño, los tipos de fuente y el color en función de la cantidad o extensión del texto.
  • 15. Formato Visual • Inicia con la elección de un fondo y algunos elementos que refuercen la presentación. Aunque colocar demasiados elementos en una diapositiva puede distraer, la falta de estos restringe la atención de la audiencia.
  • 16. Color de Fondo: • Se sugiere emplear tonos suaves que no llamen demasiado la atención.
  • 17. Uso de Imágenes como Fondo: • No debe distraer la atención de la presentación y deben mantenerse como complemento del contenido.
  • 18. Problemas a Evitar en las Presentaciones: • Incluir texto e imágenes demasiado pequeños para que el público los vea con facilidad; mala elección de colores (no más de cuatro) que hacen que el texto sea difícil de visualizar; y poner demasiada información y de mala calidad por diapositiva. Se sugiere que el tamaño del texto y los títulos dependa del número de asistentes.
  • 19. Gracias por su atención