SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tecnología
 Informática
Ligas de Software Educativo

        Karen Beatriz Vázquez
            Si e r r a
Escuela Normal Particular “profesor “Raúl
       I s i d r o Bu r g o s ”
        Lic. En Educación Primaria
• Modelos de
  aprendizaje
      1:3
     1:30
Modelo 1:3

Este modelo hace referencia a que a una
computadora se le conectan 3 ratones (mouse) y
con la cual por tanto están trabajando tres
alumnos, para ello la computadora se divide en
tres y así los alumnos la manipulan
Modelo 1:30

Este modelo hace referencia a que un
computador es con el cual se trabaja o es
manipulado por 30 alumnos o incluso mas, se
daba el ejemplo de que en las escuela se trabaja
con la encliclomedia o el cañón
Portafolio electrónico
¿QUÉ SON LOS
       PORTAFOLIOS
      ELECTRÓNICOS?
Son la colección de materiales digitalizados que
incluyen demostraciones, recursos y logros que
representan a un individuo, un grupo o una
institución.
Estos se puede comprender texto, gráficos o
elementos multimedia que se pueden consultar
en Internet o en otro medio electrónico como
un CD-ROM o un DVD.
Es más que una simple colección – también sirve
como herramienta para administrar, organizar y
controlar los trabajos creados con diferentes
aplicaciones.
Incluyen reflexión personal y por lo general
promueven el intercambio de ideas y
retroalimentación.
Diferencias entre portafolio impreso y
            portafolio digital
Portafolio impreso                 Portafolio digital


Medio de transportación: varios   Medio de transportación: CD, DVD,
papeles                            Pen drive, web.
Movilidad más dificultosa.        Movilidad más accesible.
Se limita trabajar con material   Introduce medios tecnológicos:
impreso.                           simulaciones, hipertexto,
                                   animaciones, audio, vídeo,
                                   digitalización de imágenes.
Parámetros Generales para
  organizar el Portafolio
• Carátula
• Tabla de Contenido
• Introducción
• Datos personales del autor
• Material de las clases
• Trabajos y talleres desarrollados en la clase o en la
  casa
• Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en
  cada actividad
• Conclusiones generales de su elaboración.
DISEÑO DEL
El
          PORTAFOLIO con
     portafolio puede crearse       Programas
  basados en el PC y Programas basados en
  Web.
• Los primeros se prestan a diseños más
  originales y creativos.
• Los segundos tienen las limitaciones de todo
  trabajo que se genera en plantillas: diseños
  gráficos limitados.
EL PORTAFOLIO
        PEDAGÓGICO
Es una herramienta fundamental para el trabajo en el
aula, en cuanto a que los estudiantes no sólo
aprenden en un área sino que pueden integrarlas
todas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino
que se alimenta a diario con material y con elementos
reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de
aprendizaje.

Para el docente es, entonces, una herramienta que
permite visualizar la forma de aprender de su
estudiante y sus estructuras de pensamiento, además
de facilitarle una estrategia de organización y
desarrollo de su creatividad.
Diferencia de técnica e
instrumento de evaluación
La evaluación


La finalidad de la evaluación esta dirigida al
mejoramiento del aprendizaje del estudiante y
al énfasis de los procesos. Es por ello que el
docente debe seleccionar las técnicas e
instrumentos de avaluación que contribuyan a
garantizar la construcción permanente del
aprendizaje.
Técnicas
¿Cómo se va a evaluar?
Es el procedimiento mediante el cual se llevara a
acabo la evaluación
Algunas técnicas son:
• Observación
• Interrogatorio
• Resolución de problemas
• Y solicitud de productos
Instrumentos
¿Con que se va a evaluar?
Es el medio a través del cual se obtendrá la
información.
Algunos instrumentos son:
• Lista de cotejo
• Escala de estimación
• Pruebas
• Portafolio
• Proyectos
• Monografías
Entonces la diferencia mas obvia que se puede
notar entre instrumentos y técnicas es que:

• Con las técnicas se hace referencia a como se
  va a evaluar.
• con los instrumentos que es con que se va a
  evaluar.
Propuesta de evaluación
 para 6 programa 2011
Evaluación 6° grado
• Evaluación Diagnostica:
Es el instrumento que nos permite reconocerte
las habilidades y conocimientos que has
adquirido a lo largo de la vida.
En este tipo de evaluación hay preguntas de
opción múltiple que corresponden a los
módulos de nivel inicial e intermedio (primaria)
y al nivel avanzado (secundaria).
La Evaluación diagnóstica consta de 5 sesiones.
• Evaluación Formativa:

Sirve como base para el proceso de toma de
decisiones respecto de las opciones y acciones
que se van presentando conforme avanza el
proceso      de     enseñanza      aprendizaje.
Las funciones de la evaluación formativa las
presentaremos en dos grupos: funciones
académicas y funciones administrativas.
• Evaluación Sumativa:

También llamada de resultado o de impacto, se
realiza al final de la aplicación de la intervención y
se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre
justificación                del               mismo.
Tiene como propósito certificar la utilidad del
programa. Contesta las interrogantes: ¿Qué
resultado se produce, con quién, bajo qué
condiciones, con qué formación, a qué costo? Por lo
tanto, permite establecer y verificar el alcance de
los objetivos y metas propuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
AndinaVirtual
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Recursos.digitales
Recursos.digitalesRecursos.digitales
Recursos.digitales
idi_daza
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartismariajomarin13
 
Modulo2 j rivad
Modulo2 j rivadModulo2 j rivad
Modulo2 j rivad
Jaime Rivadeneira
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
GreniceAbreu
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacionFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacionopsa15
 
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizajeQué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Secundaria Técnica
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Ledy Cabrera
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
William Henry Vegazo Muro
 
Wen quets.
Wen quets. Wen quets.
Wen quets.
AguíiLea Qabreera
 
Proyecto Voces
Proyecto VocesProyecto Voces
Proyecto Voces
aneta
 
Arbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalArbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalmorketxo
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
mamevarela
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Leonardo Sanchez
 
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenieros
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenierosImplementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenieros
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenierosIrina Pérez Zeledón
 

La actualidad más candente (20)

Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Recursos.digitales
Recursos.digitalesRecursos.digitales
Recursos.digitales
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
 
Modulo2 j rivad
Modulo2 j rivadModulo2 j rivad
Modulo2 j rivad
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacionFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
 
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizajeQué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Wen quets.
Wen quets. Wen quets.
Wen quets.
 
Proyecto Voces
Proyecto VocesProyecto Voces
Proyecto Voces
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Arbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalArbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digital
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
 
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
 
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenieros
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenierosImplementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenieros
Implementación de TIC en clase de Estadísticas para ingenieros
 

Destacado

Assignment 2 marketing plan a perfect coffee cup latest
Assignment 2  marketing plan a perfect coffee cup latestAssignment 2  marketing plan a perfect coffee cup latest
Assignment 2 marketing plan a perfect coffee cup latest
coursesexams1
 
4a sesión cop fotos
4a sesión cop fotos4a sesión cop fotos
4a sesión cop fotosPerla Campos
 
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
전 윤희
 
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
전 윤희
 
Los primeros 100 dias
Los primeros 100 diasLos primeros 100 dias
Los primeros 100 dias
Instituto de Planeación
 
프릴리지『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
프릴리지『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳프릴리지『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
프릴리지『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
전 윤희
 
Mapa teoriia implicita [k]
Mapa teoriia implicita [k]Mapa teoriia implicita [k]
Mapa teoriia implicita [k]Karen Vázquez
 
Internet y sus caraterísticas
Internet y sus caraterísticasInternet y sus caraterísticas
Internet y sus caraterísticas
pabloandresrojasbenitez
 
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
ISA Interchange
 
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
Margaret Maginnis
 
2º Comunicado Oficial JITO 2013
2º Comunicado Oficial JITO 20132º Comunicado Oficial JITO 2013
2º Comunicado Oficial JITO 2013
Asetoch Chile
 
Wang j tm shift primers-final_2
Wang j tm shift primers-final_2Wang j tm shift primers-final_2
Wang j tm shift primers-final_2
Claritza Munoz
 

Destacado (17)

Assignment 2 marketing plan a perfect coffee cup latest
Assignment 2  marketing plan a perfect coffee cup latestAssignment 2  marketing plan a perfect coffee cup latest
Assignment 2 marketing plan a perfect coffee cup latest
 
4a sesión cop fotos
4a sesión cop fotos4a sesión cop fotos
4a sesión cop fotos
 
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매,여성최음제가격,여성최음제판매,여성최음제판매사이트,여성최음제처방,여성최음제...
 
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간여성최음제『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
여성최음제『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 여성최음제판매, 여성최음제효과,여성최음제정품구입,여성최음제부작용,여성최음제지속시간
 
Kimberly vera
Kimberly veraKimberly vera
Kimberly vera
 
Navegadores y marcadores
Navegadores y marcadoresNavegadores y marcadores
Navegadores y marcadores
 
Los primeros 100 dias
Los primeros 100 diasLos primeros 100 dias
Los primeros 100 dias
 
프릴리지『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
프릴리지『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳프릴리지『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
프릴리지『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 프릴리지판매,프릴리지약효,프릴리지구입처,프릴리지구매처,프릴리지파는곳
 
Mapa teoriia implicita [k]
Mapa teoriia implicita [k]Mapa teoriia implicita [k]
Mapa teoriia implicita [k]
 
Internet y sus caraterísticas
Internet y sus caraterísticasInternet y sus caraterísticas
Internet y sus caraterísticas
 
Presentación1 [recuperado]
Presentación1 [recuperado]Presentación1 [recuperado]
Presentación1 [recuperado]
 
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
Efficient decentralized iterative learning tracker for unknown sampled data i...
 
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
2010 06-03 pilot study 1950s with-basements
 
2º Comunicado Oficial JITO 2013
2º Comunicado Oficial JITO 20132º Comunicado Oficial JITO 2013
2º Comunicado Oficial JITO 2013
 
Proyecto de vida
Proyecto de  vidaProyecto de  vida
Proyecto de vida
 
Wang j tm shift primers-final_2
Wang j tm shift primers-final_2Wang j tm shift primers-final_2
Wang j tm shift primers-final_2
 
Unidad 3 historia
Unidad 3 historiaUnidad 3 historia
Unidad 3 historia
 

Similar a Portafolio

Uso de las TIC en el proceso de evaluacion
Uso de las TIC en el proceso de evaluacionUso de las TIC en el proceso de evaluacion
Uso de las TIC en el proceso de evaluacion
Lüis Grańados
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Juana Sánchez
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Guadalupe de la Cruz
 
Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1
Yerko Bravo
 
Resumen portafolios digital
Resumen portafolios digitalResumen portafolios digital
Resumen portafolios digitalfabiana22mendoza
 
Presentacion Del Portafolio
Presentacion Del PortafolioPresentacion Del Portafolio
Presentacion Del Portafolio
dario1006
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Damaris Cerdas
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Yessenia Esparza
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
nenitaalexa
 
Peda tec slide share
Peda tec slide sharePeda tec slide share
Peda tec slide share
Jeannette Bonilla
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
Yulius-Cesar Reggaeton
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
Estrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoEstrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoProf. Rosarmy Garcia
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
antohm
 

Similar a Portafolio (20)

Uso de las TIC en el proceso de evaluacion
Uso de las TIC en el proceso de evaluacionUso de las TIC en el proceso de evaluacion
Uso de las TIC en el proceso de evaluacion
 
14c2 e portafolios
14c2 e portafolios14c2 e portafolios
14c2 e portafolios
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
 
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
Modelo de aprendizaje 1 a 3 y 1 a 30
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1Curso AVEA 2018 clase 1
Curso AVEA 2018 clase 1
 
Resumen portafolios digital
Resumen portafolios digitalResumen portafolios digital
Resumen portafolios digital
 
Presentacion Del Portafolio
Presentacion Del PortafolioPresentacion Del Portafolio
Presentacion Del Portafolio
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Peda tec slide share
Peda tec slide sharePeda tec slide share
Peda tec slide share
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Estrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoEstrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Más de Karen Vázquez

Conocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos kConocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos kKaren Vázquez
 
5. informe de practica Karen
5.  informe de practica Karen5.  informe de practica Karen
5. informe de practica KarenKaren Vázquez
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónKaren Vázquez
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacionKaren Vázquez
 
Cuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacionCuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacionKaren Vázquez
 
Tendencias educ. especial
Tendencias educ. especialTendencias educ. especial
Tendencias educ. especialKaren Vázquez
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.Karen Vázquez
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Los ambientes de aprendizaje 1 v.  kLos ambientes de aprendizaje 1 v.  k
Los ambientes de aprendizaje 1 v. kKaren Vázquez
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptosKaren Vázquez
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Karen Vázquez
 
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaKaren Vázquez
 

Más de Karen Vázquez (20)

Conocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos kConocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos k
 
5. informe de practica Karen
5.  informe de practica Karen5.  informe de practica Karen
5. informe de practica Karen
 
Diag. pedagogico k
Diag. pedagogico kDiag. pedagogico k
Diag. pedagogico k
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformación
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Experiencia tesina
Experiencia tesinaExperiencia tesina
Experiencia tesina
 
Cuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacionCuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacion
 
Propósitos karen
Propósitos karenPropósitos karen
Propósitos karen
 
Propósitos k
Propósitos kPropósitos k
Propósitos k
 
Teoria psicologica
Teoria psicologicaTeoria psicologica
Teoria psicologica
 
Tendencias educ. especial
Tendencias educ. especialTendencias educ. especial
Tendencias educ. especial
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Los ambientes de aprendizaje 1 v.  kLos ambientes de aprendizaje 1 v.  k
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!
 
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanza
 
Trayectos formativos
Trayectos  formativosTrayectos  formativos
Trayectos formativos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Portafolio

  • 1. La Tecnología Informática Ligas de Software Educativo Karen Beatriz Vázquez Si e r r a Escuela Normal Particular “profesor “Raúl I s i d r o Bu r g o s ” Lic. En Educación Primaria
  • 2. • Modelos de aprendizaje 1:3 1:30
  • 3. Modelo 1:3 Este modelo hace referencia a que a una computadora se le conectan 3 ratones (mouse) y con la cual por tanto están trabajando tres alumnos, para ello la computadora se divide en tres y así los alumnos la manipulan
  • 4. Modelo 1:30 Este modelo hace referencia a que un computador es con el cual se trabaja o es manipulado por 30 alumnos o incluso mas, se daba el ejemplo de que en las escuela se trabaja con la encliclomedia o el cañón
  • 6. ¿QUÉ SON LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS? Son la colección de materiales digitalizados que incluyen demostraciones, recursos y logros que representan a un individuo, un grupo o una institución. Estos se puede comprender texto, gráficos o elementos multimedia que se pueden consultar en Internet o en otro medio electrónico como un CD-ROM o un DVD.
  • 7. Es más que una simple colección – también sirve como herramienta para administrar, organizar y controlar los trabajos creados con diferentes aplicaciones. Incluyen reflexión personal y por lo general promueven el intercambio de ideas y retroalimentación.
  • 8. Diferencias entre portafolio impreso y portafolio digital Portafolio impreso Portafolio digital Medio de transportación: varios Medio de transportación: CD, DVD, papeles Pen drive, web. Movilidad más dificultosa. Movilidad más accesible. Se limita trabajar con material Introduce medios tecnológicos: impreso. simulaciones, hipertexto, animaciones, audio, vídeo, digitalización de imágenes.
  • 9. Parámetros Generales para organizar el Portafolio • Carátula • Tabla de Contenido • Introducción • Datos personales del autor • Material de las clases • Trabajos y talleres desarrollados en la clase o en la casa • Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en cada actividad • Conclusiones generales de su elaboración.
  • 10. DISEÑO DEL El PORTAFOLIO con portafolio puede crearse Programas basados en el PC y Programas basados en Web. • Los primeros se prestan a diseños más originales y creativos. • Los segundos tienen las limitaciones de todo trabajo que se genera en plantillas: diseños gráficos limitados.
  • 11. EL PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una herramienta fundamental para el trabajo en el aula, en cuanto a que los estudiantes no sólo aprenden en un área sino que pueden integrarlas todas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino que se alimenta a diario con material y con elementos reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de aprendizaje. Para el docente es, entonces, una herramienta que permite visualizar la forma de aprender de su estudiante y sus estructuras de pensamiento, además de facilitarle una estrategia de organización y desarrollo de su creatividad.
  • 12. Diferencia de técnica e instrumento de evaluación
  • 13. La evaluación La finalidad de la evaluación esta dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de avaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.
  • 14. Técnicas ¿Cómo se va a evaluar? Es el procedimiento mediante el cual se llevara a acabo la evaluación Algunas técnicas son: • Observación • Interrogatorio • Resolución de problemas • Y solicitud de productos
  • 15. Instrumentos ¿Con que se va a evaluar? Es el medio a través del cual se obtendrá la información. Algunos instrumentos son: • Lista de cotejo • Escala de estimación • Pruebas • Portafolio • Proyectos • Monografías
  • 16. Entonces la diferencia mas obvia que se puede notar entre instrumentos y técnicas es que: • Con las técnicas se hace referencia a como se va a evaluar. • con los instrumentos que es con que se va a evaluar.
  • 17. Propuesta de evaluación para 6 programa 2011
  • 18. Evaluación 6° grado • Evaluación Diagnostica: Es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida. En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado (secundaria). La Evaluación diagnóstica consta de 5 sesiones.
  • 19. • Evaluación Formativa: Sirve como base para el proceso de toma de decisiones respecto de las opciones y acciones que se van presentando conforme avanza el proceso de enseñanza aprendizaje. Las funciones de la evaluación formativa las presentaremos en dos grupos: funciones académicas y funciones administrativas.
  • 20. • Evaluación Sumativa: También llamada de resultado o de impacto, se realiza al final de la aplicación de la intervención y se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre justificación del mismo. Tiene como propósito certificar la utilidad del programa. Contesta las interrogantes: ¿Qué resultado se produce, con quién, bajo qué condiciones, con qué formación, a qué costo? Por lo tanto, permite establecer y verificar el alcance de los objetivos y metas propuestos.