SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA BASICA IIISESION III Conceptos, Relaciones, Integridad y llave primaria
¿Qué es una clave principal en Access? Una clave principal consta de uno o varios campos que identifican de forma exclusiva cada uno de los registros de la tabla. Los valores de los campos de una clave principal no se repetirán a lo largo de la tabla nunca.
¿Cómo se asigna una clave principal?	 Hacer clic sobre el nombre del campo que será clave principal.
En la pestaña Diseño de Herramientas de tabla, hacer clic sobre el botón Clave principal del grupo Herramientas. A la izquierda del nombre del campo aparecerá una llave indicándonos que dicho campo es la clave principal de la tabla.
Reglas de una Clave principal Si quieres que el sistema se encargue automáticamente de generar los valores del campo que es clave principal, puedes definirlo con el tipo de datos Auto numeración.   Si queremos definir una clave principal compuesta (basada en varios campos), seleccionar los campos pulsando simultáneamente la tecla CTRL y el campo a seleccionar y una vez seleccionados todos los campos hacer clic en el botón anterior ..   Recordar que un campo o combinación de campos que forman la clave principal de una tabla no puede contener valores nulos y no pueden haber dos filas en la tabla con el mismo valor en el campo/s clave principal.
Relaciones Una relación es una característica especial de Access que hace que podamos trabajar con varias tablas relacionadas a través de un campo en común.
Tipos de Relaciones Se pueden distinguir tres tipos de relaciones: Relación Uno a Uno:  Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa. Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla líneas de pedido relacionado con clientes y con artículos.
Ventajas del Uso de las Relaciones: Se evita la duplicidad de los datos. Se ahorra memoria y espacio en Disco Aumenta la velocidad de ejecución. Facilita el uso de las tablas para el usuario
Como Crear una Relación Pasos para crear una relación: Pulsar pestaña ``Herramienta Base de Datos´´ Pulsar botón ``Relaciones´´ Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual elegiremos las tablas que vayamos a relacionar y damos clic en agregar.
Ventajas del Uso de las Relaciones: Se evita la duplicidad de los datos. Se ahorra memoria y espacio en Disco Aumenta la velocidad de ejecución. Facilita el uso de las tablas para el usuario
Como Crear una Relación Pasos para crear una relación: Pulsar pestaña ``Herramienta Base de Datos´´ Pulsar botón ``Relaciones´´ Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual elegiremos las tablas que vayamos a relacionar y damos clic en agregar.
Damos clic en cerrar  y tendremos la siguiente ventana: Aquí nos aparecen las tablas a relacionar. La relación se crea simplemente halando de una tabla a la otra lo que queremos relacionar.
Luego de hacer esto nos aparecerá la siguiente ventana Damos clic en ``exigir integridad referencial´´ Clic en ``Crear’’. La línea con el 1 a ∞ nos muestra que la relación es uno a muchos.
Como añadir y Quitar  Tablas: Para añadir una tabla con el botón mostrar ``tabla ´´ Para quitar una tabla de la ventana de relaciones con
Como eliminar Relaciones:     Clic derecho sobre la relación y eliminar relación Como limpiar la ventana de relaciones:     En la pestaña diseño dar clic en el botón. Como Visualizar todas las Relaciones:      En la pestaña diseño dar clic en el botón.
Integridad Referencial La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Access 2010 para asegurarse que las relaciones entre registros de tablas relacionadas son válidas y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental. La integridad referencial dispone de dos acciones asociadas:
Actualizar en cascada los campos relacionados:  Hace que cuando se cambie el valor del campo de la tabla principal, automáticamente cambiarán los valores de sus registros relacionados en la tabla secundaria.  Por ejemplo: Si cambiamos el nombre de la población Onteniente por Ontinyent en la tabla Poblaciones, automáticamente en la tabla Habitantes, todos los habitantes de Onteniente se cambiarán a Ontinyent.
Eliminar en cascada los registros relacionados: Cuando se elimina un registro de la tabla principal se borrarán también los registros relacionados en la tabla secundaria. Por ejemplo: Si borramos la población Onteniente en la tabla Poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se borrarán de la tabla de Habitantes.
Por favor revisar la actividad del día de hoy GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Access,isae,germán
Access,isae,germánAccess,isae,germán
Access,isae,germán
 
Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas  esguerraColegio nicolas  esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
tablas en acces
tablas en accestablas en acces
tablas en acces
 
Presentación de word claudia
Presentación de word claudiaPresentación de word claudia
Presentación de word claudia
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
 
Trabajo de-compu.. excel
Trabajo de-compu.. excelTrabajo de-compu.. excel
Trabajo de-compu.. excel
 
todo sobre excel
todo sobre exceltodo sobre excel
todo sobre excel
 
Temas De Excel
Temas De ExcelTemas De Excel
Temas De Excel
 
Bue sana2
Bue sana2Bue sana2
Bue sana2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de access
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de access
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionales Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
 

Destacado (8)

Presentacion de acces por owen
Presentacion de acces por owen Presentacion de acces por owen
Presentacion de acces por owen
 
Usos de botones en un formulario
Usos de botones en un formulario Usos de botones en un formulario
Usos de botones en un formulario
 
Mojica medina 902
Mojica medina  902Mojica medina  902
Mojica medina 902
 
Las consultas
Las consultasLas consultas
Las consultas
 
Consultas
Consultas Consultas
Consultas
 
Pasos para crear una tabla en access
Pasos para crear una tabla en accessPasos para crear una tabla en access
Pasos para crear una tabla en access
 
Pasos Crear Empresa
Pasos Crear EmpresaPasos Crear Empresa
Pasos Crear Empresa
 
Tablas access
Tablas accessTablas access
Tablas access
 

Similar a Informatica basica iii, sesion iii (20)

Bd acces
Bd accesBd acces
Bd acces
 
Bd acces
Bd accesBd acces
Bd acces
 
Tabla relaciones1
Tabla relaciones1Tabla relaciones1
Tabla relaciones1
 
11 las relaciones
11 las relaciones11 las relaciones
11 las relaciones
 
Las relaciones
Las relacionesLas relaciones
Las relaciones
 
Las relaciones
Las relacionesLas relaciones
Las relaciones
 
Las relaciones
Las relacionesLas relaciones
Las relaciones
 
Las relaciones
Las relacionesLas relaciones
Las relaciones
 
Unidad6 140801063406-phpapp01
Unidad6 140801063406-phpapp01Unidad6 140801063406-phpapp01
Unidad6 140801063406-phpapp01
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Access curso2
Access curso2Access curso2
Access curso2
 
Como crear una base de datos
Como crear una base de datosComo crear una base de datos
Como crear una base de datos
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
definiciones trabajo extra
definiciones trabajo extradefiniciones trabajo extra
definiciones trabajo extra
 
Relaciones en access
Relaciones en accessRelaciones en access
Relaciones en access
 
Dialogo relaciones.dig
Dialogo relaciones.digDialogo relaciones.dig
Dialogo relaciones.dig
 
Dialogo relaciones.dig
Dialogo relaciones.digDialogo relaciones.dig
Dialogo relaciones.dig
 
CONCEPTOS RELACIONE CONSULTAS FORMULARIOS
CONCEPTOS RELACIONE CONSULTAS FORMULARIOSCONCEPTOS RELACIONE CONSULTAS FORMULARIOS
CONCEPTOS RELACIONE CONSULTAS FORMULARIOS
 
Presentacinaccess hugo xavier
Presentacinaccess hugo xavierPresentacinaccess hugo xavier
Presentacinaccess hugo xavier
 
Presentación de Access
Presentación de AccessPresentación de Access
Presentación de Access
 

Más de Victor Hugo

Informatica basica iii,sesion ii
Informatica basica iii,sesion iiInformatica basica iii,sesion ii
Informatica basica iii,sesion ii
Victor Hugo
 
Tablas dinámicas excel
Tablas dinámicas excelTablas dinámicas excel
Tablas dinámicas excel
Victor Hugo
 
Informes en access 2010
Informes en access 2010Informes en access 2010
Informes en access 2010
Victor Hugo
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
Victor Hugo
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
Victor Hugo
 
Formularios en access 2010
Formularios en access 2010Formularios en access 2010
Formularios en access 2010
Victor Hugo
 
Funciones avanzadas de excel
Funciones avanzadas de excelFunciones avanzadas de excel
Funciones avanzadas de excel
Victor Hugo
 
Informatica basica i, sesion iii
Informatica basica i, sesion iiiInformatica basica i, sesion iii
Informatica basica i, sesion iii
Victor Hugo
 
Informatica Basica iii, SESION II
Informatica Basica iii, SESION IIInformatica Basica iii, SESION II
Informatica Basica iii, SESION II
Victor Hugo
 
Informática iii
Informática iiiInformática iii
Informática iii
Victor Hugo
 
Informática iii
Informática iiiInformática iii
Informática iii
Victor Hugo
 
Informatica ii, sesion ix
Informatica ii, sesion ixInformatica ii, sesion ix
Informatica ii, sesion ix
Victor Hugo
 

Más de Victor Hugo (13)

Informatica basica iii,sesion ii
Informatica basica iii,sesion iiInformatica basica iii,sesion ii
Informatica basica iii,sesion ii
 
Tablas dinámicas excel
Tablas dinámicas excelTablas dinámicas excel
Tablas dinámicas excel
 
Informes en access 2010
Informes en access 2010Informes en access 2010
Informes en access 2010
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
 
Formularios en access 2010
Formularios en access 2010Formularios en access 2010
Formularios en access 2010
 
Funciones avanzadas de excel
Funciones avanzadas de excelFunciones avanzadas de excel
Funciones avanzadas de excel
 
Informatica basica i, sesion iii
Informatica basica i, sesion iiiInformatica basica i, sesion iii
Informatica basica i, sesion iii
 
Informatica Basica iii, SESION II
Informatica Basica iii, SESION IIInformatica Basica iii, SESION II
Informatica Basica iii, SESION II
 
Informática iii
Informática iiiInformática iii
Informática iii
 
Informática iii
Informática iiiInformática iii
Informática iii
 
Informatica ii, sesion ix
Informatica ii, sesion ixInformatica ii, sesion ix
Informatica ii, sesion ix
 
Power point1
Power point1Power point1
Power point1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Informatica basica iii, sesion iii

  • 1. INFORMATICA BASICA IIISESION III Conceptos, Relaciones, Integridad y llave primaria
  • 2. ¿Qué es una clave principal en Access? Una clave principal consta de uno o varios campos que identifican de forma exclusiva cada uno de los registros de la tabla. Los valores de los campos de una clave principal no se repetirán a lo largo de la tabla nunca.
  • 3. ¿Cómo se asigna una clave principal? Hacer clic sobre el nombre del campo que será clave principal.
  • 4. En la pestaña Diseño de Herramientas de tabla, hacer clic sobre el botón Clave principal del grupo Herramientas. A la izquierda del nombre del campo aparecerá una llave indicándonos que dicho campo es la clave principal de la tabla.
  • 5. Reglas de una Clave principal Si quieres que el sistema se encargue automáticamente de generar los valores del campo que es clave principal, puedes definirlo con el tipo de datos Auto numeración.   Si queremos definir una clave principal compuesta (basada en varios campos), seleccionar los campos pulsando simultáneamente la tecla CTRL y el campo a seleccionar y una vez seleccionados todos los campos hacer clic en el botón anterior ..   Recordar que un campo o combinación de campos que forman la clave principal de una tabla no puede contener valores nulos y no pueden haber dos filas en la tabla con el mismo valor en el campo/s clave principal.
  • 6. Relaciones Una relación es una característica especial de Access que hace que podamos trabajar con varias tablas relacionadas a través de un campo en común.
  • 7. Tipos de Relaciones Se pueden distinguir tres tipos de relaciones: Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
  • 8. Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
  • 9. Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa. Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla líneas de pedido relacionado con clientes y con artículos.
  • 10. Ventajas del Uso de las Relaciones: Se evita la duplicidad de los datos. Se ahorra memoria y espacio en Disco Aumenta la velocidad de ejecución. Facilita el uso de las tablas para el usuario
  • 11. Como Crear una Relación Pasos para crear una relación: Pulsar pestaña ``Herramienta Base de Datos´´ Pulsar botón ``Relaciones´´ Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual elegiremos las tablas que vayamos a relacionar y damos clic en agregar.
  • 12. Ventajas del Uso de las Relaciones: Se evita la duplicidad de los datos. Se ahorra memoria y espacio en Disco Aumenta la velocidad de ejecución. Facilita el uso de las tablas para el usuario
  • 13. Como Crear una Relación Pasos para crear una relación: Pulsar pestaña ``Herramienta Base de Datos´´ Pulsar botón ``Relaciones´´ Nos aparecerá la siguiente ventana en la cual elegiremos las tablas que vayamos a relacionar y damos clic en agregar.
  • 14. Damos clic en cerrar y tendremos la siguiente ventana: Aquí nos aparecen las tablas a relacionar. La relación se crea simplemente halando de una tabla a la otra lo que queremos relacionar.
  • 15. Luego de hacer esto nos aparecerá la siguiente ventana Damos clic en ``exigir integridad referencial´´ Clic en ``Crear’’. La línea con el 1 a ∞ nos muestra que la relación es uno a muchos.
  • 16. Como añadir y Quitar Tablas: Para añadir una tabla con el botón mostrar ``tabla ´´ Para quitar una tabla de la ventana de relaciones con
  • 17. Como eliminar Relaciones: Clic derecho sobre la relación y eliminar relación Como limpiar la ventana de relaciones: En la pestaña diseño dar clic en el botón. Como Visualizar todas las Relaciones: En la pestaña diseño dar clic en el botón.
  • 18. Integridad Referencial La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Access 2010 para asegurarse que las relaciones entre registros de tablas relacionadas son válidas y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental. La integridad referencial dispone de dos acciones asociadas:
  • 19. Actualizar en cascada los campos relacionados: Hace que cuando se cambie el valor del campo de la tabla principal, automáticamente cambiarán los valores de sus registros relacionados en la tabla secundaria. Por ejemplo: Si cambiamos el nombre de la población Onteniente por Ontinyent en la tabla Poblaciones, automáticamente en la tabla Habitantes, todos los habitantes de Onteniente se cambiarán a Ontinyent.
  • 20. Eliminar en cascada los registros relacionados: Cuando se elimina un registro de la tabla principal se borrarán también los registros relacionados en la tabla secundaria. Por ejemplo: Si borramos la población Onteniente en la tabla Poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se borrarán de la tabla de Habitantes.
  • 21. Por favor revisar la actividad del día de hoy GRACIAS