SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO EDO ARAGUA
Juan C Navas S
C.I. V-20.108.392
Maracay, Julio 2015
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los operadores de justicia son los
encargados de garantizar los derechos
humanos de los ciudadanos durante el
Debido Proceso
Consecuencias
Ciudadanos a los que se les
violentan sus garantías
durante el Debido Proceso
Síntomas
Necesidad del buen desempeño de
todos los funcionarios de los que
depende la defensa de los derechos
Causas
Factores internos y externos que
entorpecen el correcto desempeño del
operador de justicia
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Establecer la responsabilidad de los operadores de justicia en
el debido proceso como garantía de los derechos humanos.
Objetivos Específicos
Establecer las Implicaciones judiciales que conlleva la violación
del debido proceso por parte de los operadores de justicia.
Describir las acciones a tomar al ser violentado el debido
proceso.
Detallar la Reseña Histórica del Debido Proceso en Nuestra
Constitución y el COPP.
Explicar la importancia de los Principios y Garantías
establecidas en la Constitución y el COPP.
Comprobar el valor que tienen los Tratados y convenios sobre
Derechos Humanos.
Objetivo General
Justificación
Crear un punto de referencia
que invite a los operadores de
justicia a no violentar los
derechos fundamentales
consagrados en la Carta Magna y
el Código Orgánico Procesal
Penal (Debido Proceso).
Aportar material bibliográfico y
de contenido referido al tema que
pueda ser utilizado por futuros
investigadores como una solida
referencia.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Greif, J. (2006)
“El Debido Proceso”
Parra, R. (2008)
“La Libertad del Juez a la Luz de las
Nuevas Garantías Procesales
Consagradas en los artículos 26 y 257 de
la Constitución Venezolana”
Berizonce, R. (2006)
“El Abogado y el Juez. El
Eterno Contrapunteo Entre
los Protagonistas del
Proceso”
BASES TEÓRICAS
ACCESO A LA JUSTICIA
COMO GARANTÍA DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
FUNCIÓN
JURISDICCIONAL
DEL ESTADO
EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
PROCESAL
HÁBEAS CORPUS
CRITERIOS
DOCTRINALES
OPERADOR DE
JUSTICIA
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999).
Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos.
Declaración sobre los principios
fundamentales de justicia para las
victimas de delitos y del abuso de
poder.
Convención Americana de los
Derechos Humanos
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Paradigma de la
Investigación
Paradigma positivista que
se apoya en el método
hipotético-deductivo.
Tipo de
Investigación
Modalidad de campo con
investigación documental.
Diseño de la
Investigación
No experimental.
Población y
Muestra
Población: 150 operadores de la
Ley de San Juan de los Morros,
estado Guárico.
Muestra: 15 operadores de la
Ley (10% de la población
selecta).
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
La concepción del Debido Proceso no es una obra
concluida y evidentemente se enriquece a diario
en la misma medida en que avanzan y se
desarrollan las ideas procesales modernas,
democráticas y revolucionarias
Informatica III Juan Navas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Diego Hernandez Velasquez
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
FUNDEIMES
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ana suniaga
 
Derecho penal especial pichardo jose
Derecho penal especial pichardo joseDerecho penal especial pichardo jose
Derecho penal especial pichardo jose
pichardo8
 
Side u1 atr_jagc
Side u1 atr_jagcSide u1 atr_jagc
Side u1 atr_jagc
yafet7
 
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Kique Ram Lop
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
Miguel Segovia
 
Leccion ix
Leccion ixLeccion ix
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
Yohana Meza
 
Side u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagcSide u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagc
yafet7
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
sergiolopez504
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
doctorando
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
doctorando
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3

La actualidad más candente (15)

Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE  REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA E...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Derecho penal especial pichardo jose
Derecho penal especial pichardo joseDerecho penal especial pichardo jose
Derecho penal especial pichardo jose
 
Side u1 atr_jagc
Side u1 atr_jagcSide u1 atr_jagc
Side u1 atr_jagc
 
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Módulo I- La Defensa en el Proceso Penal I
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
 
Leccion ix
Leccion ixLeccion ix
Leccion ix
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
 
Side u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagcSide u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagc
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
 
Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3Jurisdiccion 3
Jurisdiccion 3
 

Similar a Informatica III Juan Navas

Presentación Faria.pptx
Presentación Faria.pptxPresentación Faria.pptx
Presentación Faria.pptx
MariaCardenas907109
 
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF DescargableMinisterio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Abogado Morelos
 
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.pptPROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
EMILIOVILLALOBOSPADI
 
Derechos del imputado_IAFJSR
Derechos del imputado_IAFJSRDerechos del imputado_IAFJSR
Derechos del imputado_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
Abogado Morelos
 
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORESSISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
Juan Marcelino González Garcete
 
Clase de presentación adh
Clase de presentación adhClase de presentación adh
Clase de presentación adh
J Lucas Riestra
 
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
JUANE_moreno
 
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
ENJ
 
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdfTESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
AnthonyVillafuerte2
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Jhordam Martinez Ramirez
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
Blanka Ramos Caro
 
Suplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la quejaSuplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la queja
Joseph Luigui
 
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptxElaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
jdamas6
 
Juicios orales en méxico
Juicios orales en méxicoJuicios orales en méxico
Juicios orales en méxico
Abimael Perez Mogollan
 
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo iiDrechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
eric castillo
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
luzmaryr
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
luzmaryr
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
luzmaryr
 

Similar a Informatica III Juan Navas (20)

Presentación Faria.pptx
Presentación Faria.pptxPresentación Faria.pptx
Presentación Faria.pptx
 
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF DescargableMinisterio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
Ministerio Publico. Guía Litigación CNPP. PDF Descargable
 
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.pptPROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
PROCESO JURISDICCIONAL ubiarco.ppt
 
Derechos del imputado_IAFJSR
Derechos del imputado_IAFJSRDerechos del imputado_IAFJSR
Derechos del imputado_IAFJSR
 
Defensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPPDefensor. Guía litigación CNPP
Defensor. Guía litigación CNPP
 
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORESSISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES
 
Clase de presentación adh
Clase de presentación adhClase de presentación adh
Clase de presentación adh
 
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
Cambios en Materia Penal que han surgido con las Reformas Constitucionales ap...
 
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación Módulo II La Defensa en el Proceso Penal
 
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdfTESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
TESIS SOBRE EL DEBIDO PROCESO.pdf
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
 
Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
 
Suplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la quejaSuplencia y deficiencia de la queja
Suplencia y deficiencia de la queja
 
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptxElaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
Elaborar de microclases para el aprendizaje significativo.pptx
 
Juicios orales en méxico
Juicios orales en méxicoJuicios orales en méxico
Juicios orales en méxico
 
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo iiDrechos humanos en la costitucion tomo ii
Drechos humanos en la costitucion tomo ii
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
 
Presentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacionPresentacion proyecto de investigacion
Presentacion proyecto de investigacion
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Informatica III Juan Navas

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO EDO ARAGUA Juan C Navas S C.I. V-20.108.392 Maracay, Julio 2015
  • 2. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los operadores de justicia son los encargados de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos durante el Debido Proceso Consecuencias Ciudadanos a los que se les violentan sus garantías durante el Debido Proceso Síntomas Necesidad del buen desempeño de todos los funcionarios de los que depende la defensa de los derechos Causas Factores internos y externos que entorpecen el correcto desempeño del operador de justicia
  • 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Establecer la responsabilidad de los operadores de justicia en el debido proceso como garantía de los derechos humanos. Objetivos Específicos Establecer las Implicaciones judiciales que conlleva la violación del debido proceso por parte de los operadores de justicia. Describir las acciones a tomar al ser violentado el debido proceso. Detallar la Reseña Histórica del Debido Proceso en Nuestra Constitución y el COPP. Explicar la importancia de los Principios y Garantías establecidas en la Constitución y el COPP. Comprobar el valor que tienen los Tratados y convenios sobre Derechos Humanos. Objetivo General
  • 4. Justificación Crear un punto de referencia que invite a los operadores de justicia a no violentar los derechos fundamentales consagrados en la Carta Magna y el Código Orgánico Procesal Penal (Debido Proceso). Aportar material bibliográfico y de contenido referido al tema que pueda ser utilizado por futuros investigadores como una solida referencia.
  • 5. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Greif, J. (2006) “El Debido Proceso” Parra, R. (2008) “La Libertad del Juez a la Luz de las Nuevas Garantías Procesales Consagradas en los artículos 26 y 257 de la Constitución Venezolana” Berizonce, R. (2006) “El Abogado y el Juez. El Eterno Contrapunteo Entre los Protagonistas del Proceso”
  • 6. BASES TEÓRICAS ACCESO A LA JUSTICIA COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL HÁBEAS CORPUS CRITERIOS DOCTRINALES OPERADOR DE JUSTICIA
  • 7. BASES LEGALES Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las victimas de delitos y del abuso de poder. Convención Americana de los Derechos Humanos
  • 8. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Paradigma de la Investigación Paradigma positivista que se apoya en el método hipotético-deductivo. Tipo de Investigación Modalidad de campo con investigación documental. Diseño de la Investigación No experimental. Población y Muestra Población: 150 operadores de la Ley de San Juan de los Morros, estado Guárico. Muestra: 15 operadores de la Ley (10% de la población selecta).
  • 9. CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La concepción del Debido Proceso no es una obra concluida y evidentemente se enriquece a diario en la misma medida en que avanzan y se desarrollan las ideas procesales modernas, democráticas y revolucionarias