SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
           INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
                 TECNOLOGÍA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA
                                  Nombre de la Asignatura
                                DERECHO CONSTITUCIONAL
                    Código                                Número de Créditos
            25615 (grupos A1 y A11)                                 4
      INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
              TAD                   TI:                   Requisitos: No aplica
    Teóricas:        Prácticas:
       32                0           32

                                         JUSTIFICACIÓN

El Derecho Constitucional Colombiano es un área transversal del derecho, esto es, un conjunto
de normas, prácticas y agentes interrelacionados cuyos efectos son aplicables en los demás
espacios del derecho en general. Este conjunto de normas, prácticas y agentes
interrelacionados tiene tres grandes objetivos: 1) determinar el tipo de Estado sobre el cual se
asentará la producción jurídica derivada, esto es, establecer un régimen político; 2) estructurar
un aparato coordinado de órganos y sistemas de actuación públicos, órdenes territoriales
autónomos e interdependientes, funciones y cargos para el cumplimiento del servicio estatal; 3)
enunciar los derechos fundamentales de los ciudadanos, las garantías para su ejercicio y
realización, los deberes correlativos y el régimen jurisdiccional de amparo y vigilancia
constitucional que los haga sustentables en el tiempo de vigencia del mandato constitucional.

Es precisamente el mismo texto constitucional el que determina la importancia de esta
asignatura. En el artículo 4°, el Poder Constituyente le otorgó el mayor puesto a la Constitución
Política entre las normas jurídicas expedidas en el Estado Social de Derecho al determinar que
en caso de incompatibilidad entre cualquiera de ellas y aquella, primará lo plasmado en el
documento fundamental.

De esta forma quedan expuestas las razones políticas y jurídicas para considerar a la
Constitución Política como la norma de normas del Estado Colombiano, lo que hace obligatorio
deducir que nuestro país es un Estado Constitucional, y que toda la actividad desarrollada para
la gestión acertada de los negocios judiciales y el devenir del proceder criminalístico, entre otros
aspectos, deberá ajustarse a la fuerza de la Constitución, so pena de ser tachada de
inexequible, esto es, contra la “ley fundamental”.

                                PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
 Que los estudiantes de Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística adquieran la habilidad
para reconstruir el significado histórico de una Constitución Política, construyan un discurso para
explicar cómo opera dentro del régimen político colombiano, y argumenten las razones por las
cuales existen diferencias entre sus disposiciones normativas y las otras normas; analicen sus
contenidos en relación con la estructura, el funcionamiento y la finalidad de las instituciones
estatales, determinen la efectividad que estas normas tienen en el contexto social donde se han
expedido, fortalezcan su capacidad para hacerse a un juicio sobre el constitucionalismo
colombiano vigente, y apliquen estas habilidades en el ejercicio del saber tecnológico en el que
están formándose, así como en la vida cotidiana.

                      OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Ó COMPETENCIAS

* Reconstruir el desarrollo histórico transnacional y local de la idea de Constitución Política.
* Determinar las diferencias fundamentales entre el régimen constitucional derivado de la
Constitución Política de 1886 y el de la Constitución Política de 1991.
* Comprender la cláusula del Estado Social de Derecho y sus implicaciones en el régimen
jurídico y político colombianos.
* Establecer el sistema de Fuentes del Derecho Colombiano y las discusiones contemporáneas
sobre el puesto que tiene la jurisprudencia en dicho sistema, especialmente, la jurisprudencia
constitucional.
* Analizar los contenidos del texto constitucional vigente a partir de los rasgos lingüísticos
diferenciadores entre las normas constitucionales y las demás normas del sistema jurídico
colombiano.
* Presentar la estructura general del Estado Social de Derecho dentro del marco de los valores,
principios y fines constitucionales vigentes.
* Identificar la naturaleza de los derechos fundamentales, los valores, los principios y fines
constitucionales.
* Proponer escenarios de decisión en el que los estudiantes apliquen el saber constitucional a
eventos que en el futuro, como tecnólogos en gestión judicial y criminalística, pueden estar
enfrentados.
* Fortalecer las habilidades ciudadanas de los estudiantes en el uso de las acciones
constitucionales y su significado en la garantía de la participación ciudadana de un Estado
Constitucional de Derecho.
* Introducir a los estudiantes en el uso de plataformas tecnológicas, páginas web, bases de
datos y buscadores especializados en el Derecho Constitucional Colombiano.
* Ejercitar a los estudiantes en el uso del lenguaje jurídico.


                                         CONTENIDOS

                            TUTORÍA No. 1 (23 de febrero de 2013)

Introducción: El derecho ¿desde dónde? ¿para qué? La Constitución ¿un libro? ¿la vida?

Actividad No. 1: Saludo y presentación: ¿quiénes somos? ¿qué hacemos? ¿por qué aquí?

- Explicación: Para los estudiantes de modalidad a distancia, el saludo y la presentación se
realizarán en horario diferente al de la tutoría presencial, según lo establezca el tutor.

Actividad No. 2: Un caso difícil para tomarse en serio los derechos, ¿en serio?

- Material de trabajo:
Tres perspectivas de la tensión entre el derecho al espacio público y el derecho al trabajo de los
vendedores ambulantes. Enlace al blog de la asignatura: http://bit.ly/13lrTWk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional octubre diciembre
Derecho constitucional octubre   diciembreDerecho constitucional octubre   diciembre
Derecho constitucional octubre diciembre
ENJ
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
FUNDEIMES
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
ENJ-300- Las Infracciones Penales- LaboralesENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
ENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
ENJ
 
ENJ-1-300-Infracciones muy graves
ENJ-1-300-Infracciones muy gravesENJ-1-300-Infracciones muy graves
ENJ-1-300-Infracciones muy graves
ENJ
 
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal LaboralENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ
 
Derecho Constitucional. San Francisco de macorís
Derecho Constitucional. San Francisco de macorísDerecho Constitucional. San Francisco de macorís
Derecho Constitucional. San Francisco de macorís
ENJ
 
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
ENJ
 
Inocencio melendez interpretacion e integracion-contratos- consideraciones ...
Inocencio melendez  interpretacion e integracion-contratos-  consideraciones ...Inocencio melendez  interpretacion e integracion-contratos-  consideraciones ...
Inocencio melendez interpretacion e integracion-contratos- consideraciones ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Karime Mota
 
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.pProyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Karime Mota
 
Derecho Constitucional 2010 La Vega
Derecho Constitucional 2010 La VegaDerecho Constitucional 2010 La Vega
Derecho Constitucional 2010 La Vega
ENJ
 

La actualidad más candente (17)

Derecho constitucional octubre diciembre
Derecho constitucional octubre   diciembreDerecho constitucional octubre   diciembre
Derecho constitucional octubre diciembre
 
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
IMPACTO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN...
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
ENJ-300- Las Infracciones Penales- LaboralesENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
ENJ-300- Las Infracciones Penales- Laborales
 
ENJ-1-300-Infracciones muy graves
ENJ-1-300-Infracciones muy gravesENJ-1-300-Infracciones muy graves
ENJ-1-300-Infracciones muy graves
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal LaboralENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
 
Presentación lider
Presentación liderPresentación lider
Presentación lider
 
Derecho Constitucional. San Francisco de macorís
Derecho Constitucional. San Francisco de macorísDerecho Constitucional. San Francisco de macorís
Derecho Constitucional. San Francisco de macorís
 
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
Derecho constitucional en el departamento judicial en del distrito nacional.
 
Inocencio melendez interpretacion e integracion-contratos- consideraciones ...
Inocencio melendez  interpretacion e integracion-contratos-  consideraciones ...Inocencio melendez  interpretacion e integracion-contratos-  consideraciones ...
Inocencio melendez interpretacion e integracion-contratos- consideraciones ...
 
ARTICULO CIENTIFICOo.docx
ARTICULO CIENTIFICOo.docxARTICULO CIENTIFICOo.docx
ARTICULO CIENTIFICOo.docx
 
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
Proyecto n 09 06 modificación del artículo 34 cp 6
 
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.pProyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
Proyecto n 09 06 modificación del art. 34 c.p
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
Derecho Constitucional 2010 La Vega
Derecho Constitucional 2010 La VegaDerecho Constitucional 2010 La Vega
Derecho Constitucional 2010 La Vega
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 

Similar a Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional

Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copiaInocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
SandraLuzGonzalez3
 
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentalesRegulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
ENJ
 
Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4
ENJ
 
Procesos especiales
Procesos especialesProcesos especiales
Procesos especiales
UTPL UTPL
 
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ
 

Similar a Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional (20)

Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
 
Documento 1 caracteristicas de la contratacion estatal en colombia
Documento 1  caracteristicas de la contratacion estatal en colombiaDocumento 1  caracteristicas de la contratacion estatal en colombia
Documento 1 caracteristicas de la contratacion estatal en colombia
 
Guía de Derecho Constitucional IPRED
Guía de Derecho Constitucional   IPREDGuía de Derecho Constitucional   IPRED
Guía de Derecho Constitucional IPRED
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copiaInocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
 
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
 
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
3 RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACIÓN MINISTERIAL.pptx
 
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
La participación pública privado en el contrato estatal de obra pública y ...
 
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentalesRegulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
Regulación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales
 
Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Codvig002
Codvig002Codvig002
Codvig002
 
Codvig008
Codvig008Codvig008
Codvig008
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4
 
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMALDERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
 
Procesos especiales
Procesos especialesProcesos especiales
Procesos especiales
 
A1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamientoA1 s1 actividad de reforzamiento
A1 s1 actividad de reforzamiento
 
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
ENJ- 400 Curso Justicia Administrativa Módulo II: Teoría General de la Organi...
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional

  • 1. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA Nombre de la Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL Código Número de Créditos 25615 (grupos A1 y A11) 4 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL TAD TI: Requisitos: No aplica Teóricas: Prácticas: 32 0 32 JUSTIFICACIÓN El Derecho Constitucional Colombiano es un área transversal del derecho, esto es, un conjunto de normas, prácticas y agentes interrelacionados cuyos efectos son aplicables en los demás espacios del derecho en general. Este conjunto de normas, prácticas y agentes interrelacionados tiene tres grandes objetivos: 1) determinar el tipo de Estado sobre el cual se asentará la producción jurídica derivada, esto es, establecer un régimen político; 2) estructurar un aparato coordinado de órganos y sistemas de actuación públicos, órdenes territoriales autónomos e interdependientes, funciones y cargos para el cumplimiento del servicio estatal; 3) enunciar los derechos fundamentales de los ciudadanos, las garantías para su ejercicio y realización, los deberes correlativos y el régimen jurisdiccional de amparo y vigilancia constitucional que los haga sustentables en el tiempo de vigencia del mandato constitucional. Es precisamente el mismo texto constitucional el que determina la importancia de esta asignatura. En el artículo 4°, el Poder Constituyente le otorgó el mayor puesto a la Constitución Política entre las normas jurídicas expedidas en el Estado Social de Derecho al determinar que en caso de incompatibilidad entre cualquiera de ellas y aquella, primará lo plasmado en el documento fundamental. De esta forma quedan expuestas las razones políticas y jurídicas para considerar a la Constitución Política como la norma de normas del Estado Colombiano, lo que hace obligatorio deducir que nuestro país es un Estado Constitucional, y que toda la actividad desarrollada para la gestión acertada de los negocios judiciales y el devenir del proceder criminalístico, entre otros aspectos, deberá ajustarse a la fuerza de la Constitución, so pena de ser tachada de inexequible, esto es, contra la “ley fundamental”. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Que los estudiantes de Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística adquieran la habilidad para reconstruir el significado histórico de una Constitución Política, construyan un discurso para explicar cómo opera dentro del régimen político colombiano, y argumenten las razones por las cuales existen diferencias entre sus disposiciones normativas y las otras normas; analicen sus contenidos en relación con la estructura, el funcionamiento y la finalidad de las instituciones
  • 2. estatales, determinen la efectividad que estas normas tienen en el contexto social donde se han expedido, fortalezcan su capacidad para hacerse a un juicio sobre el constitucionalismo colombiano vigente, y apliquen estas habilidades en el ejercicio del saber tecnológico en el que están formándose, así como en la vida cotidiana. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Ó COMPETENCIAS * Reconstruir el desarrollo histórico transnacional y local de la idea de Constitución Política. * Determinar las diferencias fundamentales entre el régimen constitucional derivado de la Constitución Política de 1886 y el de la Constitución Política de 1991. * Comprender la cláusula del Estado Social de Derecho y sus implicaciones en el régimen jurídico y político colombianos. * Establecer el sistema de Fuentes del Derecho Colombiano y las discusiones contemporáneas sobre el puesto que tiene la jurisprudencia en dicho sistema, especialmente, la jurisprudencia constitucional. * Analizar los contenidos del texto constitucional vigente a partir de los rasgos lingüísticos diferenciadores entre las normas constitucionales y las demás normas del sistema jurídico colombiano. * Presentar la estructura general del Estado Social de Derecho dentro del marco de los valores, principios y fines constitucionales vigentes. * Identificar la naturaleza de los derechos fundamentales, los valores, los principios y fines constitucionales. * Proponer escenarios de decisión en el que los estudiantes apliquen el saber constitucional a eventos que en el futuro, como tecnólogos en gestión judicial y criminalística, pueden estar enfrentados. * Fortalecer las habilidades ciudadanas de los estudiantes en el uso de las acciones constitucionales y su significado en la garantía de la participación ciudadana de un Estado Constitucional de Derecho. * Introducir a los estudiantes en el uso de plataformas tecnológicas, páginas web, bases de datos y buscadores especializados en el Derecho Constitucional Colombiano. * Ejercitar a los estudiantes en el uso del lenguaje jurídico. CONTENIDOS TUTORÍA No. 1 (23 de febrero de 2013) Introducción: El derecho ¿desde dónde? ¿para qué? La Constitución ¿un libro? ¿la vida? Actividad No. 1: Saludo y presentación: ¿quiénes somos? ¿qué hacemos? ¿por qué aquí? - Explicación: Para los estudiantes de modalidad a distancia, el saludo y la presentación se realizarán en horario diferente al de la tutoría presencial, según lo establezca el tutor. Actividad No. 2: Un caso difícil para tomarse en serio los derechos, ¿en serio? - Material de trabajo: Tres perspectivas de la tensión entre el derecho al espacio público y el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes. Enlace al blog de la asignatura: http://bit.ly/13lrTWk