SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Laboratorio
Universidad Estatal de Bolívar
Escuela de Sistemas
Informe de Prácticas de Laboratorio
Asignatura: Sistemas Operativos II Código: ISC-PB-
O13
nidad:
Laboratorio: Instalación De sistema operativo debían No: I
Fecha: 13 de Octubre del 2016 Docente : Dr. Henry Vallejo Ballesteros
Alumno / Grupo Angel Carlos Rochina Manobanda
1. INTRODUCCIÓN
El sistema operativo tiene una gran importancia para cumplir con su objetivo esto sucede para la
gran mayoría de aparatos eléctricos entre estos esta el computadores de mesas y laptops, antes de
instalar un sistema operativo conocemos que tipos, las ventajas nos brinda un sistema operativo tras
analizar esto se ha escogido Linux ya que nos aporta mejor para el aprendizaje y para cumplir con
los reglamentos de educación superior. En esta informe se detalla desde donde se puede conseguir la
ISO, configuraciones del arranque, instalación, configuraciones y afinaciones para buen
funcionamiento.
2. OBJETIVOS
2.1 General
▪ Instalar el sistema operativo Debian en la Pc.
2.2 Específicos
▪ Relacionarse e interactuar con el sistema operativo Debian.
▪ Probar la forma de particionamiento de los discos duros.
▪ Determinar el grado de seguridad de aseso al sistemas operativo Debian.
▪ configuración y funcionamiento del sistema operativo Debian.
3. MARCO TEÓRICO
SISTEMA OPERATIVO
Según el libro de [Tanenbaun Andrew] a un sistema operativo lo define software que se ejecuta en
modo kernel , tras arrancar es el encargado de gestionar recursos tanto el hardware como el software
permitiendo así una comunicación directa con el usuario, Las funciones básicas del Sistema
Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y
directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador.
Pág. 1
Informe de Laboratorio
La complejidad de los sistemas operativos de pende de la función que proveen
los sistemas operativos para ordenadores están formadas de la siguiente manera:
Familia Windows
• Windows 95
• Windows 98
• Windows ME
• Windows NT
• Windows 2000
• Windows 2000 server
• Windows XP
• Windows Server 2003
• Windows CE
• Windows Mobile
• Windows XP 64 bits
• Windows Vista (Longhorn)
Familia Macintosh
• Mac OS 7
• Mac OS 8
• Mac OS 9
• Mac OS X
Familia UNIX
• AIX
• AMIX
• GNU/Linux
• GNU / Hurd
• HP-UX
• Irix
• Minix
• System V
• Solaris
• UnixWare
SISTEMA OPERATIVO PRIVATIVOS
En este caso es de la familia de Windows que desde un inicio el el fundador (Bill Gates) ha
desarrollado con el fin de conseguir grandes lucros y ha logrado hacer esto teniendo el control sobre
el cada una de las computadoras que hay instaladas en el mundo además cabe recalcar que así a
podido acceder ala informaciones delos ordenadores lo demuestran muchos acontecimientos
sucedidos a lo largo de la historia expertos informáticos han descubierto que este sistema operativo
no son seguras ya que tienen puertas traseras, se le conoce como privativo al software que no se
puede modificar el código fuente.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PRIVATIVOS
• Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código
fuente.
• No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
Pág. 2
Informe de Laboratorio
• El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta
capacidad de uso.
• Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
• Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES
Desde que iniciaron con la fabricación de las computadoras por los años 60 los desarrolladores se
dieron cuenta que se necesitaba un software quien se encargara de hacer funcionar a esos
componentes, tras estos barios matemáticos desarrollaron lenguajes de programación que entendiera
una maquina, pero estos querían ser dueños de estos sistemas operativos desarrollados es ahí donde
Richard Stallman en los años de 1984 inicia un proyecto GNU con varios colaboradores que tenían
un pensamiento muy diferente a cerca del software como libre en su desarrollo, en el mejoramiento,
en el uso y en la posibilidad de ser compartido. Stallman sigue siendo la figura que da el banderazo
de salida a un movimiento mundial que desarrolla y aboga por la libertad de software, concepto
cada día más importante en un escenario en el que el ser humano está en constante interacción con
las computadoras.
Para desarrollar un sistema operativo libre se necesitaba un núcleo y esto sucedió con el aporte
de Linux Torvals en el año de 1991, partir de ese momento hasta la actualidad ha venido
desarrollando diferentes sistemas operativos al gusto y satisfaciendo las necesidades de cada región,
este proyecto ha sido un éxito ya que para desarrollar un sistema operativo participan numerosas
personas de todo el mundo y estos son compartidos para el resto que quiera instalar estudiar y
mejorar que son las filosofías del software libre.
DEBIAN
O también conocido como sistema operativo universal en la pagina de debian menciona que
Debian un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su
computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo
es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite
ejecutar otros programas.
En la actualidad, los sistemas utilizarán kernel para Debian Linux o FreeBSD. Pieza Linux es un
software que crea por Linus Torvalds en principio y desarrollado por miles de programadores en el
Largo del Mundo. FreeBSD es un sistema operativo INCLUYE núcleo y otro software.
Es a partir de una comunidad de usuarios y desarrolladores, que mantiene un l software libre
GNU basado con estos principios . Sistema encuentra pre-compilado, empaquetado en el formato
deb varias arquitecturas de computadora y para varios núcleos.
El proyecto Debian fue anunciado inicialmente 1993 por . Ian Murdock. El nombre Debian
proviene de la combinación del nombre de su entonces novia Deborah y el suyo, por lo tanto,
Pág. 3
Informe de Laboratorio
Deb(orah) e Ian. Debian 0.01 fue lanzado el 15 de septiembre de 1993, y la primera versión estable
fue hecha en 1996.
4. MATERIALES
1. Computadora
2. Acceso a internet para descarga del iso
3. dvd
4. Cuaderno y esfero de apuntes
5. PROCEDIMIENTO
PROCESO DE DESCARGA DE LA ISO
1. Ingresamos ala pagina oficial de debían o al os mirror mas cercanas en este caso
mirror.ueb.edu.ec , donde daremos click sobre la imagen de debían.
2. Clic en la ultima versión de la distro.
Pág. 4
Informe de Laboratorio
3. Escogemos que arquitectura es nuestro computador.
4. Escogemos que la opción ISO DVD.
5. Descargamos el DVD 1.iso.
6. Luego de Descargar la iso quemamos en un dvd .
Pág. 5
Informe de Laboratorio
PROSESO DE INSTALACION
1. Encendemos la maquina y ponemos el dvd que contiene la imagen de debian, volvemos a
reiniciar.
2. Para que se inicie la instalación se debe configurar el orden de arranque de nuestra pc, este
se hace cuando se esta reiniciando se presiona las teclas F9, F2 , F11 de acuerdo alas marcas
de las computadoras. Y ingresamos ala bios ,configuramos que se arranque desde el DVD,
guardamos con la tecla F10 renunciamos.
3. Tras reiniciar la pc ya sompesamos con la instalación dando clic en GRAPHICAL INSTALL
como muestra la imagen.
Pág. 6
Informe de Laboratorio
4. Daremos clic escogiendo el idioma para el proceso de instalación.
5. Escogemos el país donde nos encontramos en este caso Ecuador.
6. Escogemos el tipo de teclado que tenemos.
Pág. 7
Informe de Laboratorio
7. Ingresamos el nombre de la maquina ejemplo “Angel”y continuar .
8. Ponemos el dominio de la red en nuestro caso.
9. Ponemos la clave del superusuario.
Pág. 8
Informe de Laboratorio
10. Ingresamos el nombre del usuario ejemplo “Angel”.
11. En esta parte podemos dejar con el mismo nombre del anterior Angel.
12. Debemos poner una clave para el usuario.
Pág. 9
Informe de Laboratorio
13. Escogemos una zona horaria en este caso Guayaquil.
14. Empezamos con la partición del Disco seleccionamos como muestra en la imagen.
15. En el siguiente mensaje damos continuar ya que estamos autorizando al sistemas que se
formateara el disco.
Pág. 10
Informe de Laboratorio
16. Seleccionamos como muestra en la imagen donde estamos diciendo que la instalación de
sistema operativo y los archivos de usuario estarán en una sola partición.
17. Le damos clic en continuar
18. escogemos la opción si ya que en ello queremos que se instale el sistema operativo
Pág. 11
Informe de Laboratorio
19. tras haber instalado el sistema base nos muestra un mensaje donde ponemos no y continuar,
ya que no tenemos algún otro dvd con drivers, etc.
20. No es necesario poner una replica de red podemos poner no y continuar ,esto es buscar un
servidor para las actualizaciones.
21. Tras esto ya empieza a copiar todo los archivos del dvd al disco duro y cambien mostrara
una ventana donde pedirá que participe en una encuesta y escogemos que no y continuar.
22. A continuación podremos escoger el tipo de escritorio que queramos y otro programas.
Pág. 12
Informe de Laboratorio
23. Procede ala instalación de Grub que el sistema de arranque de debían ponemos si y
continuar.
24. la instalación se terminado en el siguiente ventana ponemos continuar y la PC se reiniciar
automáticamente, y a disfrutar el sistema operativo
Pág. 13
Pantalla de Debian
Informe de Laboratorio
AFINAMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO
Tras la instalación de debían o otra distribución Linux es importante modificar el archivo que
contiene los repositorios para poder actualizar y mejorar las programas. Para elle en la consola di-
jitamos.
Su
contraseña del superusuario
nano /etc/apt/sources.list
Se nos abrirá un documento que contiene repositorios de donde el sistema operativo se actualiza,
pero en este caso no habrá ninguna ya que durante la instalación no pusimos ninguna replica de red,
entonces lo que haremos es buscar en Google los repositorios oficiales para la distribución de
debían que instalamos. Una ves encontrada copiamos y pegamos en el archivo de repositorios que
tenemos abierto antes de guardar debemos comentar con # ala primera que dice DVD CDRON ya
que en esta linea el sistema operativo cuando di jitamos en la consola apt-get update busca en lector
de DVD una ves echo esto procedemos a guardar.
La tecla Ctrl+o (para guardar)
Enter (para salir)
Entonces regresara ala consola allí procedemos a actualizar el sistema operativo de la siguiente
manera.
Apt-get update (Actualiza)
enter
apt-gete upgrade (mejora)
enter
después de realizar estos paso ya podremos ya podremos usar y instalar otras aplicaciones.
Pág. 14
Archivo de repositorio Actualización de S.O.
Informe de Laboratorio
RESULTADOS
6.3. Solución a preguntas
1. Se necesita el internet para ala hora de instalar?
Si descargaste ISO de la instalación por red si se necesitara, caso contrario si se
descargo la ISO DVD numero 1 que pesa aproximadamente 4 GB no, ya que la red
solo se necesita para instalar actualizar el sistema operativo.
2. Que tipos de instalación tiene debian?
Debian y la mayoría de los Linux tiene modo gráfico y mediante la consola
3. se puede hacer particiones uno para sistema y otro para el almacenamiento
información del usuario?
Debian si da esta opción para hacer diferentes particiones y hasta instalar junto a otro
sistema operativo.
Se escoge la opción novato ya que el sistemas se encarga de crear particiones
necesarias para su instalación
4. Que sucede si ponemos repositorios no actualizados y si copiamos dos beses?
Al la hora de actualizar el sistema operativo buscara las veces que se encuentre en el
repositorio consumiendo tiempo y recursos de hardware.
6.4. Análisis de errores
Descargar la ISO de instalar mediante red nos dio problemas al instalar con las
configuraciones que el docente indicaba.
La solución fue descargar el dvd numero uno desde el mirror que existe en la universidad
estatal de Bólivar, ya que con esto no se necesita el internet al instalar.
Al iniciar la PC no daba inicio al proceso de instalación.
Solución fue reiniciar la PC y ingresar ala uefi para cambiar el orden de arranque de la PC.
De acuerdo al numero de maquina que me toco formatear , en el nombre de la maquina se
dígito mal y por eso el docente pidió que lo cambie ya que existía otra maquina con la
misma identificación.
Solución no pude solucionar por el défisis de conocimiento y poca información encontrada
en la red se procedió a formatear la maquina.
Pág. 15
Informe de Laboratorio
7. CONCLUSIONES
con esta practica todo los estudiantes de la materia de sistemas operativos II desarrollamos mas
habilidades fortaleciendo nuestro conocimiento ya que esto mejorara la formación académica y
profesional de cada uno de nosotros,para un próximo practicas de instalación del sistema operativos
lo haremos tomando las precauciones necesarias al momento de formatear una maquina, ya que con
malas practicas se puede dañar el hardware de la pc.
Antes de Espesar con el proceso Instalar un sistema operativo es necesario saber que tipo de
sistema operativo se va instalar las características los requisitos que este necesita para ejecutarse,y
tras la instalación cuales son los pasos ha seguir para que el computador cumpla con su función
especifico
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEB-GRAFÍA
http://sistoplibres.blogspot.com/2010/10/sistemas-operativos.html
https://www.debian.org/releases/jessie/i386/ch02s04.html.es
https://www.debian.org/index.es.html
http://gnu-linuxdebian.blogspot.com/
Pág. 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linuxDiferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linux
Oscar
 
Linux VS Windows
Linux VS WindowsLinux VS Windows
Linux VS Windows
tictic2011
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
Saul Rosada Perez
 
Diferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windowsDiferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windows
potimonki
 
Windows vs linux
Windows vs linuxWindows vs linux
Windows vs linux
Mario Molina Obando
 
Sistemas operativos maria olivo
Sistemas operativos maria olivoSistemas operativos maria olivo
Sistemas operativos maria olivo
Maria Olivo
 
Sistemas Operativos Windows, Linux, Unix
Sistemas Operativos Windows, Linux, UnixSistemas Operativos Windows, Linux, Unix
Sistemas Operativos Windows, Linux, Unix
Chulinneitor
 
Vip users de windows a linux
Vip users de windows a linuxVip users de windows a linux
Vip users de windows a linux
xavazquez
 
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROIDCOMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
Richard Chicaiza
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Gerald Nuñez
 
Grepccy franco
Grepccy francoGrepccy franco
Grepccy franco
eguerramora
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Alejandro Olimpia
 
SISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICASISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICA
zulevillarreal
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIEVIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
miranda torres
 
Practicas de sistema operativo sonia
Practicas de sistema operativo soniaPracticas de sistema operativo sonia
Practicas de sistema operativo sonia
sonia-fares
 

La actualidad más candente (16)

Diferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linuxDiferencias técnicas entre windows y linux
Diferencias técnicas entre windows y linux
 
Linux VS Windows
Linux VS WindowsLinux VS Windows
Linux VS Windows
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Diferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windowsDiferencias entre linux y windows
Diferencias entre linux y windows
 
Windows vs linux
Windows vs linuxWindows vs linux
Windows vs linux
 
Sistemas operativos maria olivo
Sistemas operativos maria olivoSistemas operativos maria olivo
Sistemas operativos maria olivo
 
Sistemas Operativos Windows, Linux, Unix
Sistemas Operativos Windows, Linux, UnixSistemas Operativos Windows, Linux, Unix
Sistemas Operativos Windows, Linux, Unix
 
Vip users de windows a linux
Vip users de windows a linuxVip users de windows a linux
Vip users de windows a linux
 
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROIDCOMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
COMPARAR: WINDOWS - LINUX - MACOS- ANDROID
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Grepccy franco
Grepccy francoGrepccy franco
Grepccy franco
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
SISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICASISTEMA INFORMATICA
SISTEMA INFORMATICA
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIEVIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
VIRTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX MEDIANTE LA MÁQUINA VIRTUAL SANDBOXIE
 
Practicas de sistema operativo sonia
Practicas de sistema operativo soniaPracticas de sistema operativo sonia
Practicas de sistema operativo sonia
 

Similar a Informe 1-

maquina virtual
 maquina virtual maquina virtual
maquina virtual
Skater Jey
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
Proyecto opensuse
Proyecto opensuseProyecto opensuse
Proyecto opensuse
Miguel Magaña
 
Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2
Nalleliita Moxa
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Jason Vallejo Mora
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
Gustavo Prz
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
Gustavo Prz
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Meca loko
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Meca loko
 
LINUX
LINUXLINUX
LINUX
jglmary
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
aliat_so1
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
DSR021992
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
vecaus
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
jesus2028
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
DSR021992
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
DSR021992
 
PresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
PresentacióN1la Esposicion De TaninoqqqqPresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
PresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
caracaso
 

Similar a Informe 1- (20)

maquina virtual
 maquina virtual maquina virtual
maquina virtual
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
 
Proyecto opensuse
Proyecto opensuseProyecto opensuse
Proyecto opensuse
 
Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
LINUX
LINUXLINUX
LINUX
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
 
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
 
PresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
PresentacióN1la Esposicion De TaninoqqqqPresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
PresentacióN1la Esposicion De Taninoqqqq
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Informe 1-

  • 1. Informe de Laboratorio Universidad Estatal de Bolívar Escuela de Sistemas Informe de Prácticas de Laboratorio Asignatura: Sistemas Operativos II Código: ISC-PB- O13 nidad: Laboratorio: Instalación De sistema operativo debían No: I Fecha: 13 de Octubre del 2016 Docente : Dr. Henry Vallejo Ballesteros Alumno / Grupo Angel Carlos Rochina Manobanda 1. INTRODUCCIÓN El sistema operativo tiene una gran importancia para cumplir con su objetivo esto sucede para la gran mayoría de aparatos eléctricos entre estos esta el computadores de mesas y laptops, antes de instalar un sistema operativo conocemos que tipos, las ventajas nos brinda un sistema operativo tras analizar esto se ha escogido Linux ya que nos aporta mejor para el aprendizaje y para cumplir con los reglamentos de educación superior. En esta informe se detalla desde donde se puede conseguir la ISO, configuraciones del arranque, instalación, configuraciones y afinaciones para buen funcionamiento. 2. OBJETIVOS 2.1 General ▪ Instalar el sistema operativo Debian en la Pc. 2.2 Específicos ▪ Relacionarse e interactuar con el sistema operativo Debian. ▪ Probar la forma de particionamiento de los discos duros. ▪ Determinar el grado de seguridad de aseso al sistemas operativo Debian. ▪ configuración y funcionamiento del sistema operativo Debian. 3. MARCO TEÓRICO SISTEMA OPERATIVO Según el libro de [Tanenbaun Andrew] a un sistema operativo lo define software que se ejecuta en modo kernel , tras arrancar es el encargado de gestionar recursos tanto el hardware como el software permitiendo así una comunicación directa con el usuario, Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador. Pág. 1
  • 2. Informe de Laboratorio La complejidad de los sistemas operativos de pende de la función que proveen los sistemas operativos para ordenadores están formadas de la siguiente manera: Familia Windows • Windows 95 • Windows 98 • Windows ME • Windows NT • Windows 2000 • Windows 2000 server • Windows XP • Windows Server 2003 • Windows CE • Windows Mobile • Windows XP 64 bits • Windows Vista (Longhorn) Familia Macintosh • Mac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS X Familia UNIX • AIX • AMIX • GNU/Linux • GNU / Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • Solaris • UnixWare SISTEMA OPERATIVO PRIVATIVOS En este caso es de la familia de Windows que desde un inicio el el fundador (Bill Gates) ha desarrollado con el fin de conseguir grandes lucros y ha logrado hacer esto teniendo el control sobre el cada una de las computadoras que hay instaladas en el mundo además cabe recalcar que así a podido acceder ala informaciones delos ordenadores lo demuestran muchos acontecimientos sucedidos a lo largo de la historia expertos informáticos han descubierto que este sistema operativo no son seguras ya que tienen puertas traseras, se le conoce como privativo al software que no se puede modificar el código fuente. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PRIVATIVOS • Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente. • No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario. Pág. 2
  • 3. Informe de Laboratorio • El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso. • Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el. • Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES Desde que iniciaron con la fabricación de las computadoras por los años 60 los desarrolladores se dieron cuenta que se necesitaba un software quien se encargara de hacer funcionar a esos componentes, tras estos barios matemáticos desarrollaron lenguajes de programación que entendiera una maquina, pero estos querían ser dueños de estos sistemas operativos desarrollados es ahí donde Richard Stallman en los años de 1984 inicia un proyecto GNU con varios colaboradores que tenían un pensamiento muy diferente a cerca del software como libre en su desarrollo, en el mejoramiento, en el uso y en la posibilidad de ser compartido. Stallman sigue siendo la figura que da el banderazo de salida a un movimiento mundial que desarrolla y aboga por la libertad de software, concepto cada día más importante en un escenario en el que el ser humano está en constante interacción con las computadoras. Para desarrollar un sistema operativo libre se necesitaba un núcleo y esto sucedió con el aporte de Linux Torvals en el año de 1991, partir de ese momento hasta la actualidad ha venido desarrollando diferentes sistemas operativos al gusto y satisfaciendo las necesidades de cada región, este proyecto ha sido un éxito ya que para desarrollar un sistema operativo participan numerosas personas de todo el mundo y estos son compartidos para el resto que quiera instalar estudiar y mejorar que son las filosofías del software libre. DEBIAN O también conocido como sistema operativo universal en la pagina de debian menciona que Debian un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas. En la actualidad, los sistemas utilizarán kernel para Debian Linux o FreeBSD. Pieza Linux es un software que crea por Linus Torvalds en principio y desarrollado por miles de programadores en el Largo del Mundo. FreeBSD es un sistema operativo INCLUYE núcleo y otro software. Es a partir de una comunidad de usuarios y desarrolladores, que mantiene un l software libre GNU basado con estos principios . Sistema encuentra pre-compilado, empaquetado en el formato deb varias arquitecturas de computadora y para varios núcleos. El proyecto Debian fue anunciado inicialmente 1993 por . Ian Murdock. El nombre Debian proviene de la combinación del nombre de su entonces novia Deborah y el suyo, por lo tanto, Pág. 3
  • 4. Informe de Laboratorio Deb(orah) e Ian. Debian 0.01 fue lanzado el 15 de septiembre de 1993, y la primera versión estable fue hecha en 1996. 4. MATERIALES 1. Computadora 2. Acceso a internet para descarga del iso 3. dvd 4. Cuaderno y esfero de apuntes 5. PROCEDIMIENTO PROCESO DE DESCARGA DE LA ISO 1. Ingresamos ala pagina oficial de debían o al os mirror mas cercanas en este caso mirror.ueb.edu.ec , donde daremos click sobre la imagen de debían. 2. Clic en la ultima versión de la distro. Pág. 4
  • 5. Informe de Laboratorio 3. Escogemos que arquitectura es nuestro computador. 4. Escogemos que la opción ISO DVD. 5. Descargamos el DVD 1.iso. 6. Luego de Descargar la iso quemamos en un dvd . Pág. 5
  • 6. Informe de Laboratorio PROSESO DE INSTALACION 1. Encendemos la maquina y ponemos el dvd que contiene la imagen de debian, volvemos a reiniciar. 2. Para que se inicie la instalación se debe configurar el orden de arranque de nuestra pc, este se hace cuando se esta reiniciando se presiona las teclas F9, F2 , F11 de acuerdo alas marcas de las computadoras. Y ingresamos ala bios ,configuramos que se arranque desde el DVD, guardamos con la tecla F10 renunciamos. 3. Tras reiniciar la pc ya sompesamos con la instalación dando clic en GRAPHICAL INSTALL como muestra la imagen. Pág. 6
  • 7. Informe de Laboratorio 4. Daremos clic escogiendo el idioma para el proceso de instalación. 5. Escogemos el país donde nos encontramos en este caso Ecuador. 6. Escogemos el tipo de teclado que tenemos. Pág. 7
  • 8. Informe de Laboratorio 7. Ingresamos el nombre de la maquina ejemplo “Angel”y continuar . 8. Ponemos el dominio de la red en nuestro caso. 9. Ponemos la clave del superusuario. Pág. 8
  • 9. Informe de Laboratorio 10. Ingresamos el nombre del usuario ejemplo “Angel”. 11. En esta parte podemos dejar con el mismo nombre del anterior Angel. 12. Debemos poner una clave para el usuario. Pág. 9
  • 10. Informe de Laboratorio 13. Escogemos una zona horaria en este caso Guayaquil. 14. Empezamos con la partición del Disco seleccionamos como muestra en la imagen. 15. En el siguiente mensaje damos continuar ya que estamos autorizando al sistemas que se formateara el disco. Pág. 10
  • 11. Informe de Laboratorio 16. Seleccionamos como muestra en la imagen donde estamos diciendo que la instalación de sistema operativo y los archivos de usuario estarán en una sola partición. 17. Le damos clic en continuar 18. escogemos la opción si ya que en ello queremos que se instale el sistema operativo Pág. 11
  • 12. Informe de Laboratorio 19. tras haber instalado el sistema base nos muestra un mensaje donde ponemos no y continuar, ya que no tenemos algún otro dvd con drivers, etc. 20. No es necesario poner una replica de red podemos poner no y continuar ,esto es buscar un servidor para las actualizaciones. 21. Tras esto ya empieza a copiar todo los archivos del dvd al disco duro y cambien mostrara una ventana donde pedirá que participe en una encuesta y escogemos que no y continuar. 22. A continuación podremos escoger el tipo de escritorio que queramos y otro programas. Pág. 12
  • 13. Informe de Laboratorio 23. Procede ala instalación de Grub que el sistema de arranque de debían ponemos si y continuar. 24. la instalación se terminado en el siguiente ventana ponemos continuar y la PC se reiniciar automáticamente, y a disfrutar el sistema operativo Pág. 13 Pantalla de Debian
  • 14. Informe de Laboratorio AFINAMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO Tras la instalación de debían o otra distribución Linux es importante modificar el archivo que contiene los repositorios para poder actualizar y mejorar las programas. Para elle en la consola di- jitamos. Su contraseña del superusuario nano /etc/apt/sources.list Se nos abrirá un documento que contiene repositorios de donde el sistema operativo se actualiza, pero en este caso no habrá ninguna ya que durante la instalación no pusimos ninguna replica de red, entonces lo que haremos es buscar en Google los repositorios oficiales para la distribución de debían que instalamos. Una ves encontrada copiamos y pegamos en el archivo de repositorios que tenemos abierto antes de guardar debemos comentar con # ala primera que dice DVD CDRON ya que en esta linea el sistema operativo cuando di jitamos en la consola apt-get update busca en lector de DVD una ves echo esto procedemos a guardar. La tecla Ctrl+o (para guardar) Enter (para salir) Entonces regresara ala consola allí procedemos a actualizar el sistema operativo de la siguiente manera. Apt-get update (Actualiza) enter apt-gete upgrade (mejora) enter después de realizar estos paso ya podremos ya podremos usar y instalar otras aplicaciones. Pág. 14 Archivo de repositorio Actualización de S.O.
  • 15. Informe de Laboratorio RESULTADOS 6.3. Solución a preguntas 1. Se necesita el internet para ala hora de instalar? Si descargaste ISO de la instalación por red si se necesitara, caso contrario si se descargo la ISO DVD numero 1 que pesa aproximadamente 4 GB no, ya que la red solo se necesita para instalar actualizar el sistema operativo. 2. Que tipos de instalación tiene debian? Debian y la mayoría de los Linux tiene modo gráfico y mediante la consola 3. se puede hacer particiones uno para sistema y otro para el almacenamiento información del usuario? Debian si da esta opción para hacer diferentes particiones y hasta instalar junto a otro sistema operativo. Se escoge la opción novato ya que el sistemas se encarga de crear particiones necesarias para su instalación 4. Que sucede si ponemos repositorios no actualizados y si copiamos dos beses? Al la hora de actualizar el sistema operativo buscara las veces que se encuentre en el repositorio consumiendo tiempo y recursos de hardware. 6.4. Análisis de errores Descargar la ISO de instalar mediante red nos dio problemas al instalar con las configuraciones que el docente indicaba. La solución fue descargar el dvd numero uno desde el mirror que existe en la universidad estatal de Bólivar, ya que con esto no se necesita el internet al instalar. Al iniciar la PC no daba inicio al proceso de instalación. Solución fue reiniciar la PC y ingresar ala uefi para cambiar el orden de arranque de la PC. De acuerdo al numero de maquina que me toco formatear , en el nombre de la maquina se dígito mal y por eso el docente pidió que lo cambie ya que existía otra maquina con la misma identificación. Solución no pude solucionar por el défisis de conocimiento y poca información encontrada en la red se procedió a formatear la maquina. Pág. 15
  • 16. Informe de Laboratorio 7. CONCLUSIONES con esta practica todo los estudiantes de la materia de sistemas operativos II desarrollamos mas habilidades fortaleciendo nuestro conocimiento ya que esto mejorara la formación académica y profesional de cada uno de nosotros,para un próximo practicas de instalación del sistema operativos lo haremos tomando las precauciones necesarias al momento de formatear una maquina, ya que con malas practicas se puede dañar el hardware de la pc. Antes de Espesar con el proceso Instalar un sistema operativo es necesario saber que tipo de sistema operativo se va instalar las características los requisitos que este necesita para ejecutarse,y tras la instalación cuales son los pasos ha seguir para que el computador cumpla con su función especifico 8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEB-GRAFÍA http://sistoplibres.blogspot.com/2010/10/sistemas-operativos.html https://www.debian.org/releases/jessie/i386/ch02s04.html.es https://www.debian.org/index.es.html http://gnu-linuxdebian.blogspot.com/ Pág. 16