SlideShare una empresa de Scribd logo
“Instituto Tecnológico De Tuxtepec”
ASIGNATURA:
Dinámica Social
DOCENTE:
Dra. María del Rocío espinosa Ávila
CARRERA:
Contador Público
Alumna:
Gloria Paola Amezcua Escribano
Tuxtepec,
Oaxaca
Abril de
INFORME
TIPOS DE GRUPOS CONCEPTO EJEMPLO
Grupo primario La característica principal de este
tipo de grupos es la forma en la
que interactúan sus miembros. La
relación entre los mismos está
basada en la afectividad, el
compromiso y la solidaridad. Son
grupos reducidos, y la interacción
es cara a cara.
Los sujetos que conforman los
grupos primarios no son
intercambiables, es decir, cuando
uno se va, la relación deja de
existir. Por otra parte, este vínculo
es creado de manera totalmente
libre y voluntaria.
La familiaesunclaro ejemplo,ya
que estamoseninteraccióncon
ellosporque queremos,yle
tenemoscariño,amor,además
que el contacto con ellosescara
a cara, y comodice en la
definiciónsi unose va nopuede
serreemplazadoporotro,
porque si un tío se va no habrá
otro que loreemplace yporlo
tanto larelaciónconese tío deja
de existir.
Grupo secundario Están constituidos por un gran
número de personas, lo que impide
que la relación se establezca cara a
cara. La unión entre ellos está
sujeta a los objetivos que
persiguen en común, y no a
vínculos afectivos. Sus métodos de
organización suelen estar escritos,
formando reglamentos o estatutos.
Los grupos secundarios están
compuestos, a su vez, por varios
grupos primarios.
Un ejemplopodríasercuandoun
trabajar,ya sea maestroo de
cualquierdependencia,entraen
un sindicato;estoesporque
sabemosque hayun varias
personasenel sindicato,ytodas
estasestánahí por un finen
comúnque es el cuidarque sus
derechosse cumplancomo
trabajadoresyver que todoesté
enorden,existe unreglamente,
ademásque hay niveles
jerárquicos,ademásque puede
que no todoslosintegrantes
tenganuna amistadperosi con
algunaspersonas,porestose
dice que estáformadopor varios
grupossecundarios.
Grupo de referencia Es el grupo utilizado por un
individuo a modo de comparación,
con el fin de establecer sus
conductas como forma de
comportamiento propio. Es decir,
es el grupo a través del cual una
Al grupo que queremos
pertenecercuandoterminemos
la carrera, o algúngrupoen el
que aspiremosaestar,puede ser
musical,de arte,un grupode
persona internaliza reglas o
valores, pero al cual no sólo no
pertenece, sino que tampoco es
reconocido como parte del mismo
por sus integrantes.
contadores,etc.
Grupo de pertenencia El término define el grupo al que
un individuo pertenece. Aquí la
persona forma parte del mismo y, a
su vez, es reconocida como
integrante. De esta manera, las
normas y reglas establecidas en los
grupos de pertenencia son
adoptadas y acatadas por sus
miembros.
Un ejemploseriaal lugaral que
pertenecemosporejemploser
Oaxaqueño,otambiénnosotros
al grupoque pertenecemosenla
escuela.
Grupo formal Por grupos formales nos referimos
a los que definen la estructura de la
organización, con asignaciones
determinadas de trabajo que fijan
tareas. En los grupos formales, el
comportamiento de los individuos
está estipulado y dirigido hacia las
metas de la organización.
Una instituciónuorganización,
laspersonasque se encuentran
dentrode ellassonungrupo y
estánestructuradosde manera
jerarquizadadesde el nivelmás
altoque es el directoro gerente
hasta el más bajoque podría ser
la secretaria.
Grupo informal En cambio, los grupos informales
son alianzas que no tienen una
estructura formal ni están
definidos por la organización.
Estos grupos son formaciones
naturales del entorno laboral que
surgen en respuesta a la necesidad
de contacto social.
Nuestrasamistadesynosotros
podemosserungrupo informal
porque notenemosninguna
organizaciónoniveles,además
que lascreamos de manera
natural por la necesidadde
convivir.
TIPOS DE BLOGS
Hay muchostiposy usospara los blogs,básicamentelospodemosclasificar en los que sirven para
ayudar, vender y ganar dinero o incluso hasta para estafar.
Sea cual sea la clasificación, no hay que negar que son una herramienta muy poderosa y flexible
para establecercomunicaciónenvariasdirecciones,desde una persona en su casa hasta una gran
corporación con presencia a nivel mundial.
Un buenblogpromueve laparticipación porque invita a que los usuarios (lectores) formen parte
de él y lleven a cabo diversas acciones, tales como comentarios y sugerencias, votaciones y
calificaciones del contenido, difusión en las redes sociales, etc.
Lo mejor de los blogs es que pueden ser creados y administrados por una sola persona o un
profesional (en realidad cualquiera se puede montar un blog sin necesidad de conocimientos
técnicos), hasta una agencia, una pequeña empresa o una corporación multinacional.
Con esto ya te puedes dar una idea de los tipos de blogs que existen, pero a su vez estos tienen
diferentes usos y clasificaciones.
Clasificación de los Blogs
Comohemosvistopodemosclasificarunblogde acuerdoal tamaño,el uso o el enfoque principal
de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen tres tipos:
– Blog Personal:el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y
habilidadesdeterminadasde unaovarias personas.Generalmenteestosblogsnopersiguenunfin
económico, sino la gratificación personal de ayudar, expresarse y compartir información,
experiencias y conocimientos.
– Blog Profesional:generalmente estánasociadosauna persona,agenciaopequeñaempresaque
ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico, el cual puede estar asociado de
manera directa (ej. venta de servicios o productos, publicidad, etc.) o indirecta (ej. generar
contactos y prospectos de clientes) al blog.
– Blog Corporativo: estánasociadosa empresasocorporaciones,conel finde establecer un canal
adicional para una marca. Pueden ser creados asociados directamente a la marca o de manera
anónima e independiente (camuflada) como parte de la estrategia de la compañía.
Tipos de Blogs de acuerdo al formato y uso
Tambiénpodemosidentificar los blogs de acuerdo al formato y el uso que se espera de cada uno
(aquí tienes otra manera de clasificarlos según su uso):
– Blog temático: Se tratan temas específicos: política, noticias, actualidad, opinión, etc.
– Blog de marca, productos y/o servicios: Paradar a conocertodo lorelacionado con una marca o
el propietario del blog y su oferta de valor (vivencias, experiencias, actividades, atributos,
testimonios, casos de estudio, experimentos, etc.).
– Blog de fotos o Fotoblog:El contenido principal son las fotografías y las imágenes (tienen poco
texto).
– Audioblog: El contenido está principalmente en formato de audio (Podcast, MP3, Audio
Streaming o similares).
– Vlog o Vídeoblog: El contenido predominante son los vídeos.
– Mixtos: Los que combinan dos o más de los formatos mencionados.
Además de la clasificación anterior, podemos identificar a los blogs de acuerdo a la cantidad de
autores (los que crean y publican los contenidos) de cada uno:
– Blogs individuales: Son los yo “solito”… con un solo editor/autor.
– Blogs colaborativos: Son los que tienen “mucha gente”… con más de un autor/editor, ya sea
interno(ej.familiar,amigo,empleado) o externo (ej. un desconocido, asociación estratégica con
terceros, editores de pago, etc.).
TIPOS DE REDES
Las redes sociales han ido poblando la web. Las personas y empresas suelen pensar solo en las
cuatro principales redes sociales “Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus” como los únicos
jugadores en la partida. Pero hay cientos en todo el mundo y con millones de usuarios, que
pueden ser beneficiosas para las empresas según sus necesidades y ámbitos de acción.
Algunas de estas redes sociales son de interés general y otras son de nicho o estilo de vida
específico (intereses). Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han crecido
internacionalmente pero que tienen sus zonas específicas de influencia.
Las empresas pueden aprovechar el mercado puntual de acción y las particularidades de estas
plataformas,mediantesupresenciaenalgunade estas77 redessocialesy a suvezatraer usuarios
(que podrían transformarse en clientes), para hacer crecer sus marcas de nuevas y atractivas
formas.
Todas las redes sociales que figuran a continuación tienen un millón de usuarios o más. Sus
estadísticas aproximadas sobre la afiliación o el tráfico mensual se obtuvieron de los últimos
informes de la prensa pública en Internet.
Lista de redessocialesmás importantes y populares“con susrespectivosnombresy enlaces”
De Interés general
1. Facebook. Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran
manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.000
millones de usuarios.
2.Twitter. El ampliamente utilizado servicio de microblogging con aproximadamente más de 500
millonesde usuarios,que ayudaa mantener su negocio en contacto con sus clientes con solo 140
caracteres.
3. Google plus.Está plataformapropiedadde Google es la que está teniendo el mayor desarrollo
en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de
poder conectar, tiene más de 500 millones usuarios.
4. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea a través de la red
social y propiciarunareunión.Losusuariosdebenintroduciruncódigopostal y el tema de interés
y Meetup ayuda a organizar el encuentro.
5. Bebo.Abreviaturade “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios compartir cualquier
cosa en la web con sus amigos seleccionados.
6. Fotolog. Otra red de intercambio de fotos y foto blogging social que es sobre todo popular en
España y América del Sur, pero está ganando influencia en los EE.UU., con aproximadamente 25
millones de usuarios.
Plataformas relacionadas con los Blogs
7. WordPress . Una comunidad que permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas
afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más.
8. Tumblr. Comunidad social de microblogging muy popular – crear puestos de trabajo,
compartirlosconotros usuariosde Tumblryrecibirmensajesde otrosusuarios.Se puede integrar
con otras redes sociales como Twitter y Facebook.
9. Xanga. Una comunidad de blogs, con aproximadamente 40 millones de usuarios, de audio
postal,videos,imágenesypalabras.Puedesencontraramigos,seguirsusblogs,dejar comentarios
y más.
10. OpenDiary. Una de las primerasredessocialesdedicadasa los blogs, OpenDiary permite a los
usuarios crear un blog diario, compartir sus pensamientos, seguir a otros escritores y dejar
comentarios.
11. Blogger. Propiedad de Google, permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas
afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más.
ENTREVISTA A UN PROFESIONAL SOBRE LOS GRUPOS SOCIALES Y EQUIPO DE TRABAJO
¿Conoce usted la diferencia entre un grupo social y el trabajo en equipo? ¿Cuál es?
Sí. Un gruposocial esaquel endonde los individuos conviven para la satisfacción de necesidades
emotivas de pertenencia o de convivencia.
¿Actualmente en su ejercicio profesional, dentro de que circulo se desempeña?
Me desempeño en el ámbito del trabajo en equipo ya que por ser maestro tenemos que
coordinarnos para sacar los trabajos de la escuela y cumplir con los propósitos del proceso
enseñanza aprendizaje.
¿Qué ámbito ha ejercido mayor peso en su desarrollo profesional?
El ámbito social. Ya que depende de este las aspiraciones personales y la construcción de una
imagen a futuro
¿Qué opinión tiene sobre los grupos sociales como forma de organización?
Los grupossocialesensí.Se formande una u otra manera por lazos de necesidades que se siente
enel colectivo.Yes unaexcelenteformade apoyoa losindividuosdemocráticayequitativamente.
El problema es que las dirigencias de la mayoría de estos grupos se corrompen y olvidan el
verdadero ideal que motiva su creación el cual la ayuda indiferenciada para cada uno de sus
miembros.
¿Qué opinión tiene sobre el trabajo en equipo como forma de organización?
El trabajoen equipoesunaexcelente forma de organización de individuos que buscan conseguir
resultados óptimos en los proyectos que emprenden. Siempre y cuando se aprovechen las
habilidades de cada uno de los miembros y se distribuyan de manera responsables las tareas a
realizar.
¿Cuál de ambas le parece más enriquecedora y funcional?
Todo depende de nuestrasexpectativasyproyectosporque serámásenriquecedorayfuncional la
organización social. cuando se quieran lograr proyectos a largo plazo que beneficien a grandes
conglomeradosde poblaciónmientrasque el trabajoenequipo se buscan realizar propósitos que
son a plazos más cortos beneficiando a menos personas de forma equitativa.
¿Cuál cree que sean las limitantes al optar por una o por otra?
Bueno pienso que hay más limitantes en la organización social. Porque siempre existen luchas de
intereses para conseguir los puestos más altos. Ya que se sabe que depende de eso son los
ingresos y las relaciones que se tengan para lograr objetivos de grupos y personales en cambio
con el trabajo por equipo todos los integrantes se concentran en lograr el objetivo para que cada
uno obtenga el mismo beneficio personal. Aunque siempre en los equipos hay problemas por la
falta de valores y actitudes de sus integrantes.
¿Usted de qué forma prefiere trabajar?
Desafortunadamente he tenido malas experiencias en ambos casos. Por un lado los líderes
corruptos y por el otro los integrantes que no toman las prioridades de manera responsable. pero
en definitiva la mejor forma es la organización es la de los grupos sociales por el amplio abanico
que ofrece al beneficiar a una mayor parte de la población con un amplio manejo. Político,
económico, social y cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico nº 2 redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes socialesTrabajo práctico nº 2 redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes socialesdanielamasoni
 
Redes Sociales, Enlace
Redes Sociales, EnlaceRedes Sociales, Enlace
Redes Sociales, EnlaceLucina Rocha
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacional
Hil_27_06
 
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora Valencia
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora ValenciaDanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora Valencia
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora ValenciaDaniel Perez Colomar
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
anacondorituyo
 
Redessocialestaniafiligrana
RedessocialestaniafiligranaRedessocialestaniafiligrana
RedessocialestaniafiligranaTania Filigrana
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
yiturralde
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdanimon8
 
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
linkingpaths
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Maayra_Rasshon
 
T Pcomunidadlospiojos
T PcomunidadlospiojosT Pcomunidadlospiojos
T Pcomunidadlospiojosmajinazurita
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
Aurora Simon Zorrilla
 
Facebook (la red social por excelencia)
Facebook (la red social por excelencia)Facebook (la red social por excelencia)
Facebook (la red social por excelencia)TeachingMarketing
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo práctico nº 2 redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes socialesTrabajo práctico nº 2 redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes sociales
 
Redes Sociales, Enlace
Redes Sociales, EnlaceRedes Sociales, Enlace
Redes Sociales, Enlace
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacional
 
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora Valencia
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora ValenciaDanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora Valencia
DanielPerezColomar_Xing_Dia de la Persona Emprendedora Valencia
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redessocialestaniafiligrana
RedessocialestaniafiligranaRedessocialestaniafiligrana
Redessocialestaniafiligrana
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
T Pcomunidadlospiojos
T PcomunidadlospiojosT Pcomunidadlospiojos
T Pcomunidadlospiojos
 
Eureka grupo 8 - presentación
Eureka   grupo 8 - presentaciónEureka   grupo 8 - presentación
Eureka grupo 8 - presentación
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Facebook (la red social por excelencia)
Facebook (la red social por excelencia)Facebook (la red social por excelencia)
Facebook (la red social por excelencia)
 

Destacado

Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Carlos R Martínez F
 
Will, EPOA & ACD
Will, EPOA & ACDWill, EPOA & ACD
Will, EPOA & ACD
Thomas Brown
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Paola Amezcua
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Lizbeth Pineda
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Ana Rincon
 
Type styles
Type stylesType styles
Type styles
Lucy Prew
 
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
Lorelei Bates
 
Congress Agenda Wgic 2016
Congress Agenda Wgic 2016Congress Agenda Wgic 2016
Congress Agenda Wgic 2016
RECIVE
 
Dirección organizacional
Dirección organizacionalDirección organizacional
Dirección organizacional
roberth bedregal ferro
 
Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
Legalización de la Mariguana en México(Presentación) Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
Eliasz12
 
White bay
White bayWhite bay
White bay
eveningstarvilla
 

Destacado (14)

Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Will, EPOA & ACD
Will, EPOA & ACDWill, EPOA & ACD
Will, EPOA & ACD
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
resume - amisha
resume - amisharesume - amisha
resume - amisha
 
Type styles
Type stylesType styles
Type styles
 
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
[Webinar] How to Find Renovation Property & Create Equity
 
Congress Agenda Wgic 2016
Congress Agenda Wgic 2016Congress Agenda Wgic 2016
Congress Agenda Wgic 2016
 
Dirección organizacional
Dirección organizacionalDirección organizacional
Dirección organizacional
 
Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
Legalización de la Mariguana en México(Presentación) Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
Legalización de la Mariguana en México(Presentación)
 
White bay
White bayWhite bay
White bay
 
scan0002
scan0002scan0002
scan0002
 
Arq inca
Arq incaArq inca
Arq inca
 

Similar a Informe

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Soporte Villavicencio
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jared Rodriguez
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
jaques delors
 
informes
informesinformes
Comentario Blogs
Comentario BlogsComentario Blogs
Comentario Blogs
picojo
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogsCaja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogslineasdefuga
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Worköholics
 
P R E S E N T A C I O N F I N A L
P R E S E N T A C I O N  F I N A LP R E S E N T A C I O N  F I N A L
P R E S E N T A C I O N F I N A LPAOLA SANCHEZ FLOR
 
Blog
BlogBlog
Las ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes socialesLas ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes sociales
Mike Hurtado
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Plan social media para un blog
Plan social media para un blogPlan social media para un blog
Plan social media para un blog
Lluís Raga
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
Joel Apellidos
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
choco_es
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Gysela Feliciano Flores
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 

Similar a Informe (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
informes
informesinformes
informes
 
informes
informesinformes
informes
 
Comentario Blogs
Comentario BlogsComentario Blogs
Comentario Blogs
 
Quieroserbloguuer
QuieroserbloguuerQuieroserbloguuer
Quieroserbloguuer
 
Quieroserbloguuer
QuieroserbloguuerQuieroserbloguuer
Quieroserbloguuer
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogsCaja de herramientas para la difusión y captación los blogs
Caja de herramientas para la difusión y captación los blogs
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
 
P R E S E N T A C I O N F I N A L
P R E S E N T A C I O N  F I N A LP R E S E N T A C I O N  F I N A L
P R E S E N T A C I O N F I N A L
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Las ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes socialesLas ong's y las redes sociales
Las ong's y las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Plan social media para un blog
Plan social media para un blogPlan social media para un blog
Plan social media para un blog
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 

Más de Paola Amezcua

Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
Paola Amezcua
 
El trabajo humano
El trabajo humanoEl trabajo humano
El trabajo humano
Paola Amezcua
 
Entrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesionalEntrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesional
Paola Amezcua
 
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Paola Amezcua
 
Violencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura políticaViolencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura política
Paola Amezcua
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Paola Amezcua
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
Paola Amezcua
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
Paola Amezcua
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
Paola Amezcua
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
Paola Amezcua
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
Paola Amezcua
 

Más de Paola Amezcua (11)

Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
El trabajo humano
El trabajo humanoEl trabajo humano
El trabajo humano
 
Entrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesionalEntrevista a-un-profesional
Entrevista a-un-profesional
 
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
Entrevista a un_obrero__jornalero1 (1)
 
Violencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura políticaViolencia, democracia y cultura política
Violencia, democracia y cultura política
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolarEl fenómeno contemporáneo del acoso escolar
El fenómeno contemporáneo del acoso escolar
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Cultura de la ignorancia
Cultura de la ignoranciaCultura de la ignorancia
Cultura de la ignorancia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Informe

  • 1. “Instituto Tecnológico De Tuxtepec” ASIGNATURA: Dinámica Social DOCENTE: Dra. María del Rocío espinosa Ávila CARRERA: Contador Público Alumna: Gloria Paola Amezcua Escribano Tuxtepec, Oaxaca Abril de
  • 2. INFORME TIPOS DE GRUPOS CONCEPTO EJEMPLO Grupo primario La característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara. Los sujetos que conforman los grupos primarios no son intercambiables, es decir, cuando uno se va, la relación deja de existir. Por otra parte, este vínculo es creado de manera totalmente libre y voluntaria. La familiaesunclaro ejemplo,ya que estamoseninteraccióncon ellosporque queremos,yle tenemoscariño,amor,además que el contacto con ellosescara a cara, y comodice en la definiciónsi unose va nopuede serreemplazadoporotro, porque si un tío se va no habrá otro que loreemplace yporlo tanto larelaciónconese tío deja de existir. Grupo secundario Están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos. Los grupos secundarios están compuestos, a su vez, por varios grupos primarios. Un ejemplopodríasercuandoun trabajar,ya sea maestroo de cualquierdependencia,entraen un sindicato;estoesporque sabemosque hayun varias personasenel sindicato,ytodas estasestánahí por un finen comúnque es el cuidarque sus derechosse cumplancomo trabajadoresyver que todoesté enorden,existe unreglamente, ademásque hay niveles jerárquicos,ademásque puede que no todoslosintegrantes tenganuna amistadperosi con algunaspersonas,porestose dice que estáformadopor varios grupossecundarios. Grupo de referencia Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una Al grupo que queremos pertenecercuandoterminemos la carrera, o algúngrupoen el que aspiremosaestar,puede ser musical,de arte,un grupode
  • 3. persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes. contadores,etc. Grupo de pertenencia El término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros. Un ejemploseriaal lugaral que pertenecemosporejemploser Oaxaqueño,otambiénnosotros al grupoque pertenecemosenla escuela. Grupo formal Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización. Una instituciónuorganización, laspersonasque se encuentran dentrode ellassonungrupo y estánestructuradosde manera jerarquizadadesde el nivelmás altoque es el directoro gerente hasta el más bajoque podría ser la secretaria. Grupo informal En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. Nuestrasamistadesynosotros podemosserungrupo informal porque notenemosninguna organizaciónoniveles,además que lascreamos de manera natural por la necesidadde convivir.
  • 4. TIPOS DE BLOGS Hay muchostiposy usospara los blogs,básicamentelospodemosclasificar en los que sirven para ayudar, vender y ganar dinero o incluso hasta para estafar. Sea cual sea la clasificación, no hay que negar que son una herramienta muy poderosa y flexible para establecercomunicaciónenvariasdirecciones,desde una persona en su casa hasta una gran corporación con presencia a nivel mundial. Un buenblogpromueve laparticipación porque invita a que los usuarios (lectores) formen parte de él y lleven a cabo diversas acciones, tales como comentarios y sugerencias, votaciones y calificaciones del contenido, difusión en las redes sociales, etc. Lo mejor de los blogs es que pueden ser creados y administrados por una sola persona o un profesional (en realidad cualquiera se puede montar un blog sin necesidad de conocimientos técnicos), hasta una agencia, una pequeña empresa o una corporación multinacional. Con esto ya te puedes dar una idea de los tipos de blogs que existen, pero a su vez estos tienen diferentes usos y clasificaciones. Clasificación de los Blogs Comohemosvistopodemosclasificarunblogde acuerdoal tamaño,el uso o el enfoque principal de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen tres tipos: – Blog Personal:el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y habilidadesdeterminadasde unaovarias personas.Generalmenteestosblogsnopersiguenunfin económico, sino la gratificación personal de ayudar, expresarse y compartir información, experiencias y conocimientos. – Blog Profesional:generalmente estánasociadosauna persona,agenciaopequeñaempresaque ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico, el cual puede estar asociado de manera directa (ej. venta de servicios o productos, publicidad, etc.) o indirecta (ej. generar contactos y prospectos de clientes) al blog. – Blog Corporativo: estánasociadosa empresasocorporaciones,conel finde establecer un canal adicional para una marca. Pueden ser creados asociados directamente a la marca o de manera anónima e independiente (camuflada) como parte de la estrategia de la compañía. Tipos de Blogs de acuerdo al formato y uso Tambiénpodemosidentificar los blogs de acuerdo al formato y el uso que se espera de cada uno (aquí tienes otra manera de clasificarlos según su uso): – Blog temático: Se tratan temas específicos: política, noticias, actualidad, opinión, etc.
  • 5. – Blog de marca, productos y/o servicios: Paradar a conocertodo lorelacionado con una marca o el propietario del blog y su oferta de valor (vivencias, experiencias, actividades, atributos, testimonios, casos de estudio, experimentos, etc.). – Blog de fotos o Fotoblog:El contenido principal son las fotografías y las imágenes (tienen poco texto). – Audioblog: El contenido está principalmente en formato de audio (Podcast, MP3, Audio Streaming o similares). – Vlog o Vídeoblog: El contenido predominante son los vídeos. – Mixtos: Los que combinan dos o más de los formatos mencionados. Además de la clasificación anterior, podemos identificar a los blogs de acuerdo a la cantidad de autores (los que crean y publican los contenidos) de cada uno: – Blogs individuales: Son los yo “solito”… con un solo editor/autor. – Blogs colaborativos: Son los que tienen “mucha gente”… con más de un autor/editor, ya sea interno(ej.familiar,amigo,empleado) o externo (ej. un desconocido, asociación estratégica con terceros, editores de pago, etc.). TIPOS DE REDES Las redes sociales han ido poblando la web. Las personas y empresas suelen pensar solo en las cuatro principales redes sociales “Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus” como los únicos jugadores en la partida. Pero hay cientos en todo el mundo y con millones de usuarios, que pueden ser beneficiosas para las empresas según sus necesidades y ámbitos de acción. Algunas de estas redes sociales son de interés general y otras son de nicho o estilo de vida específico (intereses). Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han crecido internacionalmente pero que tienen sus zonas específicas de influencia. Las empresas pueden aprovechar el mercado puntual de acción y las particularidades de estas plataformas,mediantesupresenciaenalgunade estas77 redessocialesy a suvezatraer usuarios (que podrían transformarse en clientes), para hacer crecer sus marcas de nuevas y atractivas formas. Todas las redes sociales que figuran a continuación tienen un millón de usuarios o más. Sus estadísticas aproximadas sobre la afiliación o el tráfico mensual se obtuvieron de los últimos informes de la prensa pública en Internet.
  • 6. Lista de redessocialesmás importantes y populares“con susrespectivosnombresy enlaces” De Interés general 1. Facebook. Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.000 millones de usuarios. 2.Twitter. El ampliamente utilizado servicio de microblogging con aproximadamente más de 500 millonesde usuarios,que ayudaa mantener su negocio en contacto con sus clientes con solo 140 caracteres. 3. Google plus.Está plataformapropiedadde Google es la que está teniendo el mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de poder conectar, tiene más de 500 millones usuarios. 4. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea a través de la red social y propiciarunareunión.Losusuariosdebenintroduciruncódigopostal y el tema de interés y Meetup ayuda a organizar el encuentro. 5. Bebo.Abreviaturade “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios compartir cualquier cosa en la web con sus amigos seleccionados. 6. Fotolog. Otra red de intercambio de fotos y foto blogging social que es sobre todo popular en España y América del Sur, pero está ganando influencia en los EE.UU., con aproximadamente 25 millones de usuarios. Plataformas relacionadas con los Blogs 7. WordPress . Una comunidad que permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más. 8. Tumblr. Comunidad social de microblogging muy popular – crear puestos de trabajo, compartirlosconotros usuariosde Tumblryrecibirmensajesde otrosusuarios.Se puede integrar con otras redes sociales como Twitter y Facebook. 9. Xanga. Una comunidad de blogs, con aproximadamente 40 millones de usuarios, de audio postal,videos,imágenesypalabras.Puedesencontraramigos,seguirsusblogs,dejar comentarios y más.
  • 7. 10. OpenDiary. Una de las primerasredessocialesdedicadasa los blogs, OpenDiary permite a los usuarios crear un blog diario, compartir sus pensamientos, seguir a otros escritores y dejar comentarios. 11. Blogger. Propiedad de Google, permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más. ENTREVISTA A UN PROFESIONAL SOBRE LOS GRUPOS SOCIALES Y EQUIPO DE TRABAJO ¿Conoce usted la diferencia entre un grupo social y el trabajo en equipo? ¿Cuál es? Sí. Un gruposocial esaquel endonde los individuos conviven para la satisfacción de necesidades emotivas de pertenencia o de convivencia. ¿Actualmente en su ejercicio profesional, dentro de que circulo se desempeña? Me desempeño en el ámbito del trabajo en equipo ya que por ser maestro tenemos que coordinarnos para sacar los trabajos de la escuela y cumplir con los propósitos del proceso enseñanza aprendizaje. ¿Qué ámbito ha ejercido mayor peso en su desarrollo profesional? El ámbito social. Ya que depende de este las aspiraciones personales y la construcción de una imagen a futuro ¿Qué opinión tiene sobre los grupos sociales como forma de organización? Los grupossocialesensí.Se formande una u otra manera por lazos de necesidades que se siente enel colectivo.Yes unaexcelenteformade apoyoa losindividuosdemocráticayequitativamente. El problema es que las dirigencias de la mayoría de estos grupos se corrompen y olvidan el verdadero ideal que motiva su creación el cual la ayuda indiferenciada para cada uno de sus miembros. ¿Qué opinión tiene sobre el trabajo en equipo como forma de organización? El trabajoen equipoesunaexcelente forma de organización de individuos que buscan conseguir resultados óptimos en los proyectos que emprenden. Siempre y cuando se aprovechen las habilidades de cada uno de los miembros y se distribuyan de manera responsables las tareas a realizar. ¿Cuál de ambas le parece más enriquecedora y funcional? Todo depende de nuestrasexpectativasyproyectosporque serámásenriquecedorayfuncional la organización social. cuando se quieran lograr proyectos a largo plazo que beneficien a grandes
  • 8. conglomeradosde poblaciónmientrasque el trabajoenequipo se buscan realizar propósitos que son a plazos más cortos beneficiando a menos personas de forma equitativa. ¿Cuál cree que sean las limitantes al optar por una o por otra? Bueno pienso que hay más limitantes en la organización social. Porque siempre existen luchas de intereses para conseguir los puestos más altos. Ya que se sabe que depende de eso son los ingresos y las relaciones que se tengan para lograr objetivos de grupos y personales en cambio con el trabajo por equipo todos los integrantes se concentran en lograr el objetivo para que cada uno obtenga el mismo beneficio personal. Aunque siempre en los equipos hay problemas por la falta de valores y actitudes de sus integrantes. ¿Usted de qué forma prefiere trabajar? Desafortunadamente he tenido malas experiencias en ambos casos. Por un lado los líderes corruptos y por el otro los integrantes que no toman las prioridades de manera responsable. pero en definitiva la mejor forma es la organización es la de los grupos sociales por el amplio abanico que ofrece al beneficiar a una mayor parte de la población con un amplio manejo. Político, económico, social y cultural.