SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informe Acerca de las Poleas y los Engranajes
Ashly Caicedo Hurtado
Johan Espinosa Silva
Melany Herrera Sarasti
Sophia Patiño Chagüendo
Sara Peláez Cruz
Samuel Triviño Arroyave
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Grado: 9-1
Santiago de Cali
2020
2
Informe Acerca de las Poleas y los Engranajes
Ashly Caicedo Hurtado
Johan Espinosa Silva
Melany Herrera Sarasti
Sophia Patiño Chagüendo
Sara Peláez Cruz
Samuel Triviño Arroyave
Guillermo Mondragón Castro
Institución Educativa Liceo Departamental
Área: Tecnología
Grado: 9-1
Santiago de Cali
2020
3
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 5
¿Qué son las Poleas? 6
¿De qué Materiales se Realizan las Poleas? 6
¿Cómo Funcionan las Poleas? 6
Tipos de Poleas 7
Historia de las Poleas 7
¿Qué son los engranajes? 7
¿De qué Materiales se Realizan los Engranajes? 8
¿Cómo Funcionan los Engranajes? 9
Tipos de Engranajes 9
Historia de los Engranajes 12
¿En qué Mecanismos se Utilizan la Polea y el Engranaje? 13
Conclusiones 19
Enlaces 20
4
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa Conceptual 1 18
Mapa Conceptual 2 18
GRÁFICOS
Gráfico 1 6
Gráfico 2 8
Gráfico 3 8
Gráfico 4 13
Gráfico 5 14
Gráfico 6 15
Gráfico 7 15
Gráfico 8 16
Gráfico 9 17
5
INTRODUCCIÓN
En este trabajo conoceremos sobre las poleas y los engranajes, abarcando y explicando que son,
de qué materiales están realizados, como funcionan, los tipos que existen y su historia.
6
¿QUÉ SON LAS POLEAS?
Una polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de
un eje que pasa por su centro. Esta sirve para que a través de ella pase una cuerda que permite
vencer una carga o resistencia atada a uno de sus extremos ejerciendo una potencia o fuerza en el
otro extremo. De este modo podemos elevar peso de forma cómoda e incluso con menor esfuerzo
hasta cierta altura.
Los engranajes transmiten movimiento, ya sea rotatorio o reciprocante de una maquinaria a otra
reduciendo o aumentando las revoluciones de un eje.
Gráfica 1
¿DE QUÉ MATERIALES SE REALIZAN LAS POLEAS?
Los materiales de los que están hechas las poleas son varios, además de que hay poleas en la que
cada parte de ella está hecha de un material distinto
Están fabricadas de:
● Madera
● Plástico
● Aluminio
● Acero inoxidable
● Polioximetileno
● UHMV
● Hierro
¿CÓMO FUNCIONAN LAS POLEAS?
7
La manera de funcionar de la polea es bastante sencilla, se mantiene la polea anclada sobre algún
soporte o alguna estructura robusta que pueda aguantar el peso y la fuerza que se va a ejercer y
después se debe pasar una correa por el canal. En un extremo de la cuerda se ata la carga que se
quiere desplazar y en la otra parte de el elemento que ejerce fuerza. Luego solo se debe tirar de la
cuerda para desplazar la carga. Al tener un punto de apoyo sobre el carril, la cuerda nos ayudará
a hacer fuerza y mover, elevar o desplazar la carga deseada.
TIPOS DE POLEAS
Polea Simple: ​En ella el esfuerzo que se realiza es igual al peso que se levanta, aunque se
facilita el esfuerzo por la dirección en el que se realiza.
Polea Fija: ​Su función es que con ella no se gana fuerza, pero se emplea para cambiar el sentido
de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de cargas al tirar hacia abajo en vez de hacia
arriba otros motivos porque nos podemos ayudar de nuestro propio peso para efectuar el
esfuerzo.
Polea Móvil y Fija: ​Consiste de dos poleas, una fija y otra móvil, la móvil le permite arrastrar la
carga consigo al tirar de la cuerda. La principal ventaja de este sistema de poleas es que el
esfuerzo que se emplea para elevar la carga representa la mitad del que haría si emplease una
polea fija.
Sistema de Poleas Compuestas: ​Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden
obtener una gran ventaja mecánica para elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo, estos
sistemas de poleas son compuestos porque lo que tienen en común es que se agrupan en poleas
fijas y móviles, en estos destacan los polipastos, estos engranajes son juegos de ruedas que
disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera
que unas ruedas arrastran a otras y transmiten el movimiento circular a circular. La condición
para que las ruedas “engranen” es que tengas los mismos parámetros o dimensiones en el diente.
Estos son sistemas muy robustos que permiten transmitir grandes potencias entre ejes próximos,
paralelos, perpendiculares u oblicuos, según su diseño.
8
Gráfica 2
HISTORIA DE LAS POLEAS
A cerca de la creación de la polea no se conoce demasiado respecto a su invención. La única nota
histórica al respecto que hay en la literatura se debe a Plutarco, quien relata que su inventor es
Arquímedes, aunque también podría haber sido solo un estudioso y entusiasta de su uso.
Plutarco dice en su libro “Vidas paralelas”, que el griego Arquímedes afirmó al Rey de Siracusa,
Hierón, quedada una fuerza y un punto de apoyo, podría moverse cualquier peso. A lo que su
amigo pidió una demostración práctica, llenó de cargamento y pasajeros un barco de la armada
del rey y le pidió al filósofo que lo moviera a un dique seco.
Después de diseñar el sistema de poleas adecuado, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tiró
casi sin esfuerzo de una cuerda, haciendo que el barco se elevará y se moviera de una forma tan
estable, que parecía aún permanecer en el agua.
¿QUÉ SON LOS ENGRANAJES?
Un engranaje es un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a
otro. Los engranajes están conformados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se le
denomina corona y al menor piñón. Un engranaje funciona para transmitir movimiento circular
mediante el contacto de ruedas dentadas. Los engranajes transmiten movimiento, ya sea rotatorio
o reciprocante de una maquinaria a otra reduciendo o aumentando las revoluciones de un eje.
9
Gráfica 3
¿DE QUÉ MATERIALES SE REALIZAN LOS ENGRANAJES?
Los engranajes dependiendo para que es su uso se utilizan distintos materiales, teniendo en
cuenta dos cosas: resistencia y durabilidad. Están hechos de una extensa variedad de materiales
como:
● Madera
● Metales: Se mezclan dos o más metales debido a que con uno solo el engranaje tiende a
corroerse
● Bronce
o Con fósforo.
o Con aluminio.
o Con sílice.
o Con manganeso
● Plástico
o Policarbonato
o Acetal
o Poliéster
o Nylon
o Poliuretano
● Hierro
o Hierro gris fundido
o “Dúctil”
o “Maleable”
● Acero: Este se utiliza por distintos tipos de endurecimiento
10
o Inducción
o Carburización
o Nitruración
¿CÓMO FUNCIONAN LOS ENGRANAJES?
Aumento de Velocidad:​ Si se conectan dos engranajes juntos y el primero tiene más dientes que
el segundo (para lo cual tiene que ser más grande), el segundo tiene que girar mucho más rápido
para mantenerse al día. Eso significa que la segunda rueda gira más rápido pero con menos
fuerza.
Aumento de Fuerza:​ Si la segunda rueda de un par de engranajes tiene más dientes que la
primera, (es decir, si es una rueda más grande), gira más lentamente que la primera, pero con
más fuerza.
Cambio de Dirección:​ Cuando dos engranajes se unen, el segundo siempre gira en la dirección
opuesta. Por ejemplo, si el primero gira en sentido horario, el segundo debe girar en sentido
antihorario. También, se pueden usar engranajes con formas especiales para hacer que la
potencia de una máquina gire en ángulo. En un automóvil, por ejemplo, el diferencial (una caja
de engranajes en el medio del eje trasero de un móvil de tracción trasera) usa un engranaje
cónico en forma de cono para girar la potencia del eje impulsor 90 grados y girar las ruedas
traseras.
TIPOS DE ENGRANAJES
Ejes Paralelos:​ La principal distinción de los tipos de engranajes disponibles en el mercado se
hace según la posición y forma de sus dientes.
● Engranajes Cilíndricos de Dientes Rectos:​ Generan cargas de reacción radiales en el
eje y transmiten la potencia a través de ejes paralelos. Este tipo de engranaje es el más
sencillo y suele emplearse para velocidades pequeñas y medias, ya que genera ruido
cuando aumenta su velocidad.
● Engranajes Cilíndricos de Dientes Helicoidales:​ El traslado de la potencia se produce
del mismo modo que en el anterior tipo de engranaje, pero ahora los ejes pueden ser
perpendiculares (sinfín-corona) o paralelos. Su dentado es oblicuo en relación al eje de
rotación y trasladan mayor movimiento y a más velocidad que los engranajes cilíndricos
rectos. Son más fluidos y silenciosos, pero a cambio requieren un mayor engrase y se
desgastan más.
11
● Engranajes Doble Helicoidales:​ También llamados “engranajes de espina”, combinan la
hélice derecha e izquierda. Una rama simétrica genera un empuje opuesto e igual.
Eliminan el empuje axial lo que provoca que cojinetes y apoyos no tengan que absorber.
Ejes Perpendiculares:​ Es utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro
y también sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas.
● Helicoidales Cruzados:​ Realizan un movimiento de cuña o de tornillo, lo que da lugar a
un alto grado de deslizamiento en los flancos del diente. De montaje sencillo, deben
presentar los mismos pasos diametrales normales para que el engrane sea el adecuado.
Pueden ir en el mismo sentido o en el opuesto.
● Cónicos de Dientes Rectos:​ Poco usados ya, transmiten el movimiento de ejes que se
cortan en un mismo plano, habitualmente en ángulo recto, por medio de superficies
cónicas dentadas. Los dientes convergen en la intersección de los ejes. Suelen usarse para
aminorar la velocidad con ejes colocados en posición de 90 grados y son ruidosos.
● Cónicos de Dientes Helicoidales:​ Su superficie de contacto es más grande en
comparación con la de los engranajes cónicos de dientes rectos. Pueden transmitir el
movimiento de ejes que se corten y se usan para rebajar la velocidad en ejes de 90 grados.
● Cónicos Hipoides:​ Su piñón de ataque está descentrado en relación con el eje de la
corona. Destacan por su larga vida útil y el escaso ruido que generan, aunque requieren
aceites de extrema presión. Se emplean en embarcaciones y máquinas industriales.
● Helicoidales de Rueda y Tornillo Sinfín:​ Cuentan con un tornillo sinfín, que funciona
como conductor, y una corona, conducía por este. El tornillo mueve la corona con su
giro. Aunque su ángulo entre ejes más común es de 90 grados, puede ser diferente
Por Aplicaciones Especiales:
● Interiores o Anulares:​ Son similares al engranaje recto, aunque sus dientes no están
tallados en el exterior, sino en la parte interior de una rueda o de un anillo con reborde.
Un piñón impulsa los engranajes interiores y mantiene el sentido de la velocidad angular.
● Planetarios:​ Llamados también epicicloidales, se trata de un tren de engranajes en el que
uno central tiene a su alrededor uno o varios engranes externos. Se suelen emplear para
las transmisiones de los automóviles.
● De Cremallera:​ Empleados en los tornos para el desplazamiento del carro longitudinal,
no ejercen una relación de transmisión, sino de longitud. En su caso se habla de distancia
entre ejes, ya que la cremallera entra dentro de la categoría de engranajes de diámetro
infinito.
Por la Forma de Transmitir el Movimiento:​ Son aquellos en los que el elemento motriz (o de
entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento. Los
12
mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen
distinto tipo de movimiento.
● Transmisión Simple: La transmisión simple de engranajes consta de una rueda motriz con
dientes en su periferia exterior, que engrana sobre otra similar, lo que evita el
deslizamiento entre las ruedas.
● Transmisión con engranaje:Las transmisiones por engranajes están presentes en sectores
tan diversos como el automovilístico, el aeronáutico, el minero o el siderúrgico, entre
otros muchos.
● Transmisión compuesta: Cuando un movimiento se transmite entre más de dos árboles o
ejes de transmisión se dice que se trata de un sistema de transmisión compuesta.
Transmisión Mediante Cadena O Polea Dentada:​ En un sistema de transmisión de poleas son
necesarias dos de ellas:
1. Una conductora, de entrada o motora, que va solidaria a un eje movido por un motor.
2. Otra conducida, de salida o arrastrada, también acoplada a un eje y que es donde
encontraremos la resistencia que hay que vencer.
● Mecanismo piñón cadena:​ Cuando se requiere de mecanismos que hagan fuerza para
realizar una transmisión, es decir, la potencia que va a ser transmitida entre los elementos
de una máquina, una buena solución puede ser el uso de una cadena mediante piñón: El
piñón es un mecanismo que forma una cremallera y va acompañada de una cadena. La
transmisión puede venir dada por engranaje (directa) o por una cadena de transmisión
(indirecta).
● Polea dentada:​ Permite realizar un movimiento sincrónico entre dos ejes al no permitir
el resbalamiento entre correa y polea, hecho que la diferencia de las poleas lisas.
Gráfica 4
13
HISTORIA DE LOS ENGRANAJES
Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la
antigua China, Grecia, Turquía y Damas mencionan engranajes, pero no aportan muchos detalles
de los mismos.
El mecanismo de engranajes más antiguo es el mecanismo de Antikyithera o mecanismo de
Anticitera, supuestamente construido por científicos griegos. Según una reciente observación el
componente fue recuperado en el mar Egeo a 45 metros bajo el agua, entre los años 1900 y 1901
cerca a la isla griega Anticitera
El artefacto fue aparentemente diseñado para predecir posiciones astronómicas y los eclipses
hasta 19 años con propósitos astrológicos. Se encontraba compuesta por al menos 30 engranajes
de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por
ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta que se descubrió este mecanismo se creía
que se habían inventado en el siglo XIX. Por citas hechas por Cicerón se sabe que el Anticitera
no fue un ejemplo aislado, sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa
época construidos por Arquímedes y Posidonio.
Es posible que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviera y
contribuyera al florecimiento de la ciencia y de la tecnología en el mundo islámico de los siglos
IX al XIII. Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que
permitió que se volvieran a fabricar las calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los
inicios del Renacimiento, esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados
relojes, en la mayoría de los casos destinados a edificios como las catedrales.
Los primeros datos existentes sobre la transmisión de rotación con velocidad angular uniforme a
través de engranajes, corresponden a el año 1674, cuando el astrónomo danés Olaf Roemer
propuso la forma o perfil del diente en epicicloide.
Robert Willis, considerado uno de los primeros ingenieros mecánicos, fue quien obtuvo la
primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de
engranajes intercambiables.
También en China se conservan algunos antiguos ejemplos de maquinas con engranajes, un
ejemplo de estos es el llamado “carro que apunta hacia el Sur” (120-250 d.C) el cual era un
ingenioso mecanismo que mantenía el brazo de una figura humana apuntando siempre hacia el
Sur gracias al uso de engranajes diferenciales epicicloidales.
¿EN QUÉ MECANISMOS SE EMPLEA LA POLEA Y EL ENGRANAJE?
14
Las poleas y engranajes se encuentran en:
● Grúa Torre: ​Se denomina grúa torrea un tipo de grúa de estructura metálica
desmontable alimentada por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar
como herramienta de construcción. Las grúas torres funcionan con motores, poleas y
engranajes; ésta girará, levantará y descargará las cosas que le pongan en ella.
Gráfica 5
● Lavadora:​ Fundamentalmente, la lavadora, es una máquina que sirve para lavar la la
ropa ahorrando esfuerzo, tiempo y agua. La lavadora está formada por un tambor en el
cual se introduce la ropa y gira mediante una conexión a un motor, en ocasiones
directamente y otras mediante una correa y poleas. La polea de la lavadora tiene que ser
transferida desde el motor hasta el tambor de la máquina para lograr el movimiento de la
lavadora.
15
Gráfica 6
● Ventilador:​ Un ventilador es una máquina de fluido o, más exactamente, una turbo
máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene
un flujo de aire continuo. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de
ambientes, refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el
aire. Las poleas son las encargadas de llevar fuerza del motor hacia el eje para la rotación
de hélices.
Gráfica 7
16
● Bicicleta: ​Las bicicletas tiene dos “poleas” que son el plato que actúa de impulsión
(donde van los pedales) y el piñón o polea ubicada en el eje de la rueda trasera de la
bicicleta, se instala un “conjunto de ruedas dentadas” que tiene varias denominaciones:
piñones, corona, cassette o estrella, que simultáneamente van unidas al cuadro. Son más
pequeños que los platos y sobre estos también va montada la cadena, permitiendo que
esta gire.
Gráfica 8
● Carro: ​Los motores de combustión interna funcionan a altas velocidades, por lo que
distintos engranajes del cambio son necesarios para transmitir el par motor a las ruedas
motrices, que giran mucho más lentamente. Unos de los componentes más importantes de
un carro es que el motor está compuesto por engranajes y poleas. El diseño más normal
es la caja de cambios de engranaje constante, ésta cuenta con tres ejes: el eje de entrada,
el eje intermedio y el eje principal. El motor acciona al eje de entrada, el cual impulsa al
eje intermedio. El eje intermedio gira los engranajes en el eje principal, aunque éstos
17
giran libremente hasta que se bloquean por medio del dispositivo sincronizador, que está
calzado al eje.
Gráfica 9
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa Conceptual 1
18
Mapa Conceptual 2
19
CONCLUSIONES
Ampliamos nuestro conocimiento acerca de estos dos mecanismos, ya que el
equipo tenía muy poco conocimiento de este tema, en conclusión llegamos a
comprender que las poleas son un mecanismos para mover o levantar cosas
pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con
un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena y
los engranajes es un mecanismos que se usa para transmitir movimiento circular a
través de contactar las ruedas dentadas que lo forman.
20
ENLACES
https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje#Tipos_de_engranajes
https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/
http://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DPM/DPM01/es_DFM_DPM01_Contenidos/website_43_
engranajes.html
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1101/html/3_transmisin_por
_poleas_y_correas_o_cadenas.html
https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-son-los-engranes-y-cual-es-su-funcion/
https://www.termiser.com/engranajes-caracteristicas-como-funcionan/#:~:text=Los%20engranaj
es%20son%20ruedas%20dentadas,de%20una%20m%C3%A1quina%20a%20otra.&text=Del%2
0mismo%20modo%2C%20en%20un,lo%20transmite%20a%20las%20ruedas​.
https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/
https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/#:~:text=Engranajes%20de%20ejes
%20paralelos&text=Generan%20cargas%20de%20reacci%C3%B3n%20radiales,Engranajes%2
0cil%C3%ADndricos%20de%20dientes%20helicoidales.
https://sites.google.com/site/gabrielmecanismos/Home/parte-iii/transformacion-de-movimiento-g
iratorio-en-giratorio/1-4---sistema-de-engranajes
https://saditransmisiones.com/poleas-dentadas/#:~:text=La%20polea%20dentada%20permite%2
0realizar,diferencia%20de%20las%20poleas%20lisas​.
21
https://prezi.com/er_jsiw0sgs8/materiales-para-la-construccion-de-engranajes/#:~:text=Por%20l
o%20regular%2C%20para%20fabricar,puede%20disponer%20de20algunos%20forjados​.
http://palaciosytocarruncho.blogspot.com/p/historia-de-los-engranajes.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
https://concepto.de/polea/
https://es.wikipedia.org/wiki/Polea
https://html.rincondelvago.com/lavadoras.html#:~:text=Fundamentalmente%2C%20la%20lavado
ra%2C%20es%20una,velocidad%20dentro%20de%20un%20tambor.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844861626X.pdf
https://prezi.com/0gfhwyclnjcm/10-maquinas-que-funcionan-con-poleas/
https://prezi.com/0gfhwyclnjcm/10-maquinas-que-funcionan-con-poleas/
https://www.gruasyaparejos.com/gruas-de-construccion/como-funciona-una-grua/
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/42_s
istemas_de_polea_y_correa.htm
https://www.autobild.es/practicos/mecanica-basica-como-funciona-caja-cambios-287971
https://como-funciona.co/un-ventilador/#:~:text=Los%20ventiladores%20son%20dispositivos%2
0el%C3%A9ctricos,de%20las%20aspas%20de%20ellos.
https://saditransmisiones.com/mecanismo-de-una-bicicleta/
https://www.bicifanaticos.com/partes-de-la-bicicleta/
BLOGS
Ashly Caicedo Hurtado
22
Johan Espinosa Silva
Melany Herrera Sarasti
https://mhs1213.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html
Sophia Patiño Chagüendo
Sara Peláez Cruz
Samuel Triviño Arroyave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicosDiana Gur
 
Maquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleasMaquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleasrosacapote
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
nosecual2010
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Elementos de Máquina
Elementos de MáquinaElementos de Máquina
Elementos de Máquina
Margarita Arévalo
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
Barbara Torrealba
 
Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
mayerly andrade
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
Dayana Araque
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T OAugusto Vargas
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicoscesar sosa
 
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
carlosmario2016
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Maquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleasMaquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleas
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Polea fija
Polea fijaPolea fija
Polea fija
 
Elementos de Máquina
Elementos de MáquinaElementos de Máquina
Elementos de Máquina
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
 
Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
 
Maquimec (1)
Maquimec (1)Maquimec (1)
Maquimec (1)
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 

Similar a Informe acerca de las poleas y los engranajes

Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple123yulian
 
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricosRepublica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
GibeSalazar
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
sarabiaorjulian
 
Informatik
InformatikInformatik
InformatikAJaniier
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
SophieIbarra
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
kathalinavalois
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
JUANES GAVIRIA
 
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
ZharickCuartas
 
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojasTrabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Cristian Gamboa Macias
 
Trabajo de andres mauricio
Trabajo de andres mauricioTrabajo de andres mauricio
Trabajo de andres mauriciomaomessi
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
Francisco Jesús Montero Arranz
 
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje  Duvancueromaquinas, poleas y engranaje  Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero123456duvancuero
 

Similar a Informe acerca de las poleas y los engranajes (20)

Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricosRepublica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
Republica bolivariana de venezuela engranajes cilindricos
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
Trabajo de tecnologia  rueda  helicoidalTrabajo de tecnologia  rueda  helicoidal
Trabajo de tecnologia rueda helicoidal
 
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
 
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojasTrabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
 
Trabajo de andres mauricio
Trabajo de andres mauricioTrabajo de andres mauricio
Trabajo de andres mauricio
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje  Duvancueromaquinas, poleas y engranaje  Duvancuero
maquinas, poleas y engranaje Duvancuero
 
Engranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenasEngranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenas
 

Más de Ashly Caicedo hurtado

ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
Ashly Caicedo hurtado
 
Folleto mal manejo de basuras en cali
Folleto mal manejo de basuras en caliFolleto mal manejo de basuras en cali
Folleto mal manejo de basuras en cali
Ashly Caicedo hurtado
 
Trabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTSTrabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTS
Ashly Caicedo hurtado
 
tecnología .pdf
tecnología .pdftecnología .pdf
tecnología .pdf
Ashly Caicedo hurtado
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
Ashly Caicedo hurtado
 
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Ashly Caicedo hurtado
 
Ejercicio código de colores(1)
Ejercicio código de colores(1)Ejercicio código de colores(1)
Ejercicio código de colores(1)
Ashly Caicedo hurtado
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Ashly Caicedo hurtado
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
Ashly Caicedo hurtado
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
Ashly Caicedo hurtado
 
Taller de tecnologia_e_informatica
Taller de tecnologia_e_informaticaTaller de tecnologia_e_informatica
Taller de tecnologia_e_informatica
Ashly Caicedo hurtado
 
Que hacer con la basura electronica tecnologia
Que hacer con la basura electronica tecnologiaQue hacer con la basura electronica tecnologia
Que hacer con la basura electronica tecnologia
Ashly Caicedo hurtado
 
Trabajo tecnologia 9-1
Trabajo tecnologia 9-1Trabajo tecnologia 9-1
Trabajo tecnologia 9-1
Ashly Caicedo hurtado
 

Más de Ashly Caicedo hurtado (16)

ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
ejemplo de estudiantes ( presentación diapositivas)
 
Proyecto CTS TRABAJO
Proyecto CTS TRABAJOProyecto CTS TRABAJO
Proyecto CTS TRABAJO
 
ESCARAPELAS proyecto CTS
ESCARAPELAS proyecto CTSESCARAPELAS proyecto CTS
ESCARAPELAS proyecto CTS
 
Presentación proyecto CTS
Presentación proyecto CTSPresentación proyecto CTS
Presentación proyecto CTS
 
Folleto mal manejo de basuras en cali
Folleto mal manejo de basuras en caliFolleto mal manejo de basuras en cali
Folleto mal manejo de basuras en cali
 
Trabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTSTrabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTS
 
tecnología .pdf
tecnología .pdftecnología .pdf
tecnología .pdf
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
 
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
 
Ejercicio código de colores(1)
Ejercicio código de colores(1)Ejercicio código de colores(1)
Ejercicio código de colores(1)
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
 
Taller de tecnologia_e_informatica
Taller de tecnologia_e_informaticaTaller de tecnologia_e_informatica
Taller de tecnologia_e_informatica
 
Que hacer con la basura electronica tecnologia
Que hacer con la basura electronica tecnologiaQue hacer con la basura electronica tecnologia
Que hacer con la basura electronica tecnologia
 
Trabajo tecnologia 9-1
Trabajo tecnologia 9-1Trabajo tecnologia 9-1
Trabajo tecnologia 9-1
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Informe acerca de las poleas y los engranajes

  • 1. 1 Informe Acerca de las Poleas y los Engranajes Ashly Caicedo Hurtado Johan Espinosa Silva Melany Herrera Sarasti Sophia Patiño Chagüendo Sara Peláez Cruz Samuel Triviño Arroyave Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Grado: 9-1 Santiago de Cali 2020
  • 2. 2 Informe Acerca de las Poleas y los Engranajes Ashly Caicedo Hurtado Johan Espinosa Silva Melany Herrera Sarasti Sophia Patiño Chagüendo Sara Peláez Cruz Samuel Triviño Arroyave Guillermo Mondragón Castro Institución Educativa Liceo Departamental Área: Tecnología Grado: 9-1 Santiago de Cali 2020
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Introducción 5 ¿Qué son las Poleas? 6 ¿De qué Materiales se Realizan las Poleas? 6 ¿Cómo Funcionan las Poleas? 6 Tipos de Poleas 7 Historia de las Poleas 7 ¿Qué son los engranajes? 7 ¿De qué Materiales se Realizan los Engranajes? 8 ¿Cómo Funcionan los Engranajes? 9 Tipos de Engranajes 9 Historia de los Engranajes 12 ¿En qué Mecanismos se Utilizan la Polea y el Engranaje? 13 Conclusiones 19 Enlaces 20
  • 4. 4 MAPAS CONCEPTUALES Mapa Conceptual 1 18 Mapa Conceptual 2 18 GRÁFICOS Gráfico 1 6 Gráfico 2 8 Gráfico 3 8 Gráfico 4 13 Gráfico 5 14 Gráfico 6 15 Gráfico 7 15 Gráfico 8 16 Gráfico 9 17
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN En este trabajo conoceremos sobre las poleas y los engranajes, abarcando y explicando que son, de qué materiales están realizados, como funcionan, los tipos que existen y su historia.
  • 6. 6 ¿QUÉ SON LAS POLEAS? Una polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta sirve para que a través de ella pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia atada a uno de sus extremos ejerciendo una potencia o fuerza en el otro extremo. De este modo podemos elevar peso de forma cómoda e incluso con menor esfuerzo hasta cierta altura. Los engranajes transmiten movimiento, ya sea rotatorio o reciprocante de una maquinaria a otra reduciendo o aumentando las revoluciones de un eje. Gráfica 1 ¿DE QUÉ MATERIALES SE REALIZAN LAS POLEAS? Los materiales de los que están hechas las poleas son varios, además de que hay poleas en la que cada parte de ella está hecha de un material distinto Están fabricadas de: ● Madera ● Plástico ● Aluminio ● Acero inoxidable ● Polioximetileno ● UHMV ● Hierro ¿CÓMO FUNCIONAN LAS POLEAS?
  • 7. 7 La manera de funcionar de la polea es bastante sencilla, se mantiene la polea anclada sobre algún soporte o alguna estructura robusta que pueda aguantar el peso y la fuerza que se va a ejercer y después se debe pasar una correa por el canal. En un extremo de la cuerda se ata la carga que se quiere desplazar y en la otra parte de el elemento que ejerce fuerza. Luego solo se debe tirar de la cuerda para desplazar la carga. Al tener un punto de apoyo sobre el carril, la cuerda nos ayudará a hacer fuerza y mover, elevar o desplazar la carga deseada. TIPOS DE POLEAS Polea Simple: ​En ella el esfuerzo que se realiza es igual al peso que se levanta, aunque se facilita el esfuerzo por la dirección en el que se realiza. Polea Fija: ​Su función es que con ella no se gana fuerza, pero se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de cargas al tirar hacia abajo en vez de hacia arriba otros motivos porque nos podemos ayudar de nuestro propio peso para efectuar el esfuerzo. Polea Móvil y Fija: ​Consiste de dos poleas, una fija y otra móvil, la móvil le permite arrastrar la carga consigo al tirar de la cuerda. La principal ventaja de este sistema de poleas es que el esfuerzo que se emplea para elevar la carga representa la mitad del que haría si emplease una polea fija. Sistema de Poleas Compuestas: ​Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica para elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo, estos sistemas de poleas son compuestos porque lo que tienen en común es que se agrupan en poleas fijas y móviles, en estos destacan los polipastos, estos engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas arrastran a otras y transmiten el movimiento circular a circular. La condición para que las ruedas “engranen” es que tengas los mismos parámetros o dimensiones en el diente. Estos son sistemas muy robustos que permiten transmitir grandes potencias entre ejes próximos, paralelos, perpendiculares u oblicuos, según su diseño.
  • 8. 8 Gráfica 2 HISTORIA DE LAS POLEAS A cerca de la creación de la polea no se conoce demasiado respecto a su invención. La única nota histórica al respecto que hay en la literatura se debe a Plutarco, quien relata que su inventor es Arquímedes, aunque también podría haber sido solo un estudioso y entusiasta de su uso. Plutarco dice en su libro “Vidas paralelas”, que el griego Arquímedes afirmó al Rey de Siracusa, Hierón, quedada una fuerza y un punto de apoyo, podría moverse cualquier peso. A lo que su amigo pidió una demostración práctica, llenó de cargamento y pasajeros un barco de la armada del rey y le pidió al filósofo que lo moviera a un dique seco. Después de diseñar el sistema de poleas adecuado, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tiró casi sin esfuerzo de una cuerda, haciendo que el barco se elevará y se moviera de una forma tan estable, que parecía aún permanecer en el agua. ¿QUÉ SON LOS ENGRANAJES? Un engranaje es un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están conformados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se le denomina corona y al menor piñón. Un engranaje funciona para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Los engranajes transmiten movimiento, ya sea rotatorio o reciprocante de una maquinaria a otra reduciendo o aumentando las revoluciones de un eje.
  • 9. 9 Gráfica 3 ¿DE QUÉ MATERIALES SE REALIZAN LOS ENGRANAJES? Los engranajes dependiendo para que es su uso se utilizan distintos materiales, teniendo en cuenta dos cosas: resistencia y durabilidad. Están hechos de una extensa variedad de materiales como: ● Madera ● Metales: Se mezclan dos o más metales debido a que con uno solo el engranaje tiende a corroerse ● Bronce o Con fósforo. o Con aluminio. o Con sílice. o Con manganeso ● Plástico o Policarbonato o Acetal o Poliéster o Nylon o Poliuretano ● Hierro o Hierro gris fundido o “Dúctil” o “Maleable” ● Acero: Este se utiliza por distintos tipos de endurecimiento
  • 10. 10 o Inducción o Carburización o Nitruración ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ENGRANAJES? Aumento de Velocidad:​ Si se conectan dos engranajes juntos y el primero tiene más dientes que el segundo (para lo cual tiene que ser más grande), el segundo tiene que girar mucho más rápido para mantenerse al día. Eso significa que la segunda rueda gira más rápido pero con menos fuerza. Aumento de Fuerza:​ Si la segunda rueda de un par de engranajes tiene más dientes que la primera, (es decir, si es una rueda más grande), gira más lentamente que la primera, pero con más fuerza. Cambio de Dirección:​ Cuando dos engranajes se unen, el segundo siempre gira en la dirección opuesta. Por ejemplo, si el primero gira en sentido horario, el segundo debe girar en sentido antihorario. También, se pueden usar engranajes con formas especiales para hacer que la potencia de una máquina gire en ángulo. En un automóvil, por ejemplo, el diferencial (una caja de engranajes en el medio del eje trasero de un móvil de tracción trasera) usa un engranaje cónico en forma de cono para girar la potencia del eje impulsor 90 grados y girar las ruedas traseras. TIPOS DE ENGRANAJES Ejes Paralelos:​ La principal distinción de los tipos de engranajes disponibles en el mercado se hace según la posición y forma de sus dientes. ● Engranajes Cilíndricos de Dientes Rectos:​ Generan cargas de reacción radiales en el eje y transmiten la potencia a través de ejes paralelos. Este tipo de engranaje es el más sencillo y suele emplearse para velocidades pequeñas y medias, ya que genera ruido cuando aumenta su velocidad. ● Engranajes Cilíndricos de Dientes Helicoidales:​ El traslado de la potencia se produce del mismo modo que en el anterior tipo de engranaje, pero ahora los ejes pueden ser perpendiculares (sinfín-corona) o paralelos. Su dentado es oblicuo en relación al eje de rotación y trasladan mayor movimiento y a más velocidad que los engranajes cilíndricos rectos. Son más fluidos y silenciosos, pero a cambio requieren un mayor engrase y se desgastan más.
  • 11. 11 ● Engranajes Doble Helicoidales:​ También llamados “engranajes de espina”, combinan la hélice derecha e izquierda. Una rama simétrica genera un empuje opuesto e igual. Eliminan el empuje axial lo que provoca que cojinetes y apoyos no tengan que absorber. Ejes Perpendiculares:​ Es utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro y también sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. ● Helicoidales Cruzados:​ Realizan un movimiento de cuña o de tornillo, lo que da lugar a un alto grado de deslizamiento en los flancos del diente. De montaje sencillo, deben presentar los mismos pasos diametrales normales para que el engrane sea el adecuado. Pueden ir en el mismo sentido o en el opuesto. ● Cónicos de Dientes Rectos:​ Poco usados ya, transmiten el movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, habitualmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en la intersección de los ejes. Suelen usarse para aminorar la velocidad con ejes colocados en posición de 90 grados y son ruidosos. ● Cónicos de Dientes Helicoidales:​ Su superficie de contacto es más grande en comparación con la de los engranajes cónicos de dientes rectos. Pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten y se usan para rebajar la velocidad en ejes de 90 grados. ● Cónicos Hipoides:​ Su piñón de ataque está descentrado en relación con el eje de la corona. Destacan por su larga vida útil y el escaso ruido que generan, aunque requieren aceites de extrema presión. Se emplean en embarcaciones y máquinas industriales. ● Helicoidales de Rueda y Tornillo Sinfín:​ Cuentan con un tornillo sinfín, que funciona como conductor, y una corona, conducía por este. El tornillo mueve la corona con su giro. Aunque su ángulo entre ejes más común es de 90 grados, puede ser diferente Por Aplicaciones Especiales: ● Interiores o Anulares:​ Son similares al engranaje recto, aunque sus dientes no están tallados en el exterior, sino en la parte interior de una rueda o de un anillo con reborde. Un piñón impulsa los engranajes interiores y mantiene el sentido de la velocidad angular. ● Planetarios:​ Llamados también epicicloidales, se trata de un tren de engranajes en el que uno central tiene a su alrededor uno o varios engranes externos. Se suelen emplear para las transmisiones de los automóviles. ● De Cremallera:​ Empleados en los tornos para el desplazamiento del carro longitudinal, no ejercen una relación de transmisión, sino de longitud. En su caso se habla de distancia entre ejes, ya que la cremallera entra dentro de la categoría de engranajes de diámetro infinito. Por la Forma de Transmitir el Movimiento:​ Son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento. Los
  • 12. 12 mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento. ● Transmisión Simple: La transmisión simple de engranajes consta de una rueda motriz con dientes en su periferia exterior, que engrana sobre otra similar, lo que evita el deslizamiento entre las ruedas. ● Transmisión con engranaje:Las transmisiones por engranajes están presentes en sectores tan diversos como el automovilístico, el aeronáutico, el minero o el siderúrgico, entre otros muchos. ● Transmisión compuesta: Cuando un movimiento se transmite entre más de dos árboles o ejes de transmisión se dice que se trata de un sistema de transmisión compuesta. Transmisión Mediante Cadena O Polea Dentada:​ En un sistema de transmisión de poleas son necesarias dos de ellas: 1. Una conductora, de entrada o motora, que va solidaria a un eje movido por un motor. 2. Otra conducida, de salida o arrastrada, también acoplada a un eje y que es donde encontraremos la resistencia que hay que vencer. ● Mecanismo piñón cadena:​ Cuando se requiere de mecanismos que hagan fuerza para realizar una transmisión, es decir, la potencia que va a ser transmitida entre los elementos de una máquina, una buena solución puede ser el uso de una cadena mediante piñón: El piñón es un mecanismo que forma una cremallera y va acompañada de una cadena. La transmisión puede venir dada por engranaje (directa) o por una cadena de transmisión (indirecta). ● Polea dentada:​ Permite realizar un movimiento sincrónico entre dos ejes al no permitir el resbalamiento entre correa y polea, hecho que la diferencia de las poleas lisas. Gráfica 4
  • 13. 13 HISTORIA DE LOS ENGRANAJES Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damas mencionan engranajes, pero no aportan muchos detalles de los mismos. El mecanismo de engranajes más antiguo es el mecanismo de Antikyithera o mecanismo de Anticitera, supuestamente construido por científicos griegos. Según una reciente observación el componente fue recuperado en el mar Egeo a 45 metros bajo el agua, entre los años 1900 y 1901 cerca a la isla griega Anticitera El artefacto fue aparentemente diseñado para predecir posiciones astronómicas y los eclipses hasta 19 años con propósitos astrológicos. Se encontraba compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta que se descubrió este mecanismo se creía que se habían inventado en el siglo XIX. Por citas hechas por Cicerón se sabe que el Anticitera no fue un ejemplo aislado, sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa época construidos por Arquímedes y Posidonio. Es posible que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviera y contribuyera al florecimiento de la ciencia y de la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que permitió que se volvieran a fabricar las calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios del Renacimiento, esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría de los casos destinados a edificios como las catedrales. Los primeros datos existentes sobre la transmisión de rotación con velocidad angular uniforme a través de engranajes, corresponden a el año 1674, cuando el astrónomo danés Olaf Roemer propuso la forma o perfil del diente en epicicloide. Robert Willis, considerado uno de los primeros ingenieros mecánicos, fue quien obtuvo la primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de engranajes intercambiables. También en China se conservan algunos antiguos ejemplos de maquinas con engranajes, un ejemplo de estos es el llamado “carro que apunta hacia el Sur” (120-250 d.C) el cual era un ingenioso mecanismo que mantenía el brazo de una figura humana apuntando siempre hacia el Sur gracias al uso de engranajes diferenciales epicicloidales. ¿EN QUÉ MECANISMOS SE EMPLEA LA POLEA Y EL ENGRANAJE?
  • 14. 14 Las poleas y engranajes se encuentran en: ● Grúa Torre: ​Se denomina grúa torrea un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar como herramienta de construcción. Las grúas torres funcionan con motores, poleas y engranajes; ésta girará, levantará y descargará las cosas que le pongan en ella. Gráfica 5 ● Lavadora:​ Fundamentalmente, la lavadora, es una máquina que sirve para lavar la la ropa ahorrando esfuerzo, tiempo y agua. La lavadora está formada por un tambor en el cual se introduce la ropa y gira mediante una conexión a un motor, en ocasiones directamente y otras mediante una correa y poleas. La polea de la lavadora tiene que ser transferida desde el motor hasta el tambor de la máquina para lograr el movimiento de la lavadora.
  • 15. 15 Gráfica 6 ● Ventilador:​ Un ventilador es una máquina de fluido o, más exactamente, una turbo máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un flujo de aire continuo. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de ambientes, refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases, principalmente el aire. Las poleas son las encargadas de llevar fuerza del motor hacia el eje para la rotación de hélices. Gráfica 7
  • 16. 16 ● Bicicleta: ​Las bicicletas tiene dos “poleas” que son el plato que actúa de impulsión (donde van los pedales) y el piñón o polea ubicada en el eje de la rueda trasera de la bicicleta, se instala un “conjunto de ruedas dentadas” que tiene varias denominaciones: piñones, corona, cassette o estrella, que simultáneamente van unidas al cuadro. Son más pequeños que los platos y sobre estos también va montada la cadena, permitiendo que esta gire. Gráfica 8 ● Carro: ​Los motores de combustión interna funcionan a altas velocidades, por lo que distintos engranajes del cambio son necesarios para transmitir el par motor a las ruedas motrices, que giran mucho más lentamente. Unos de los componentes más importantes de un carro es que el motor está compuesto por engranajes y poleas. El diseño más normal es la caja de cambios de engranaje constante, ésta cuenta con tres ejes: el eje de entrada, el eje intermedio y el eje principal. El motor acciona al eje de entrada, el cual impulsa al eje intermedio. El eje intermedio gira los engranajes en el eje principal, aunque éstos
  • 17. 17 giran libremente hasta que se bloquean por medio del dispositivo sincronizador, que está calzado al eje. Gráfica 9 MAPAS CONCEPTUALES Mapa Conceptual 1
  • 19. 19 CONCLUSIONES Ampliamos nuestro conocimiento acerca de estos dos mecanismos, ya que el equipo tenía muy poco conocimiento de este tema, en conclusión llegamos a comprender que las poleas son un mecanismos para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena y los engranajes es un mecanismos que se usa para transmitir movimiento circular a través de contactar las ruedas dentadas que lo forman.
  • 20. 20 ENLACES https://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje#Tipos_de_engranajes https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/ http://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DPM/DPM01/es_DFM_DPM01_Contenidos/website_43_ engranajes.html http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1101/html/3_transmisin_por _poleas_y_correas_o_cadenas.html https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-son-los-engranes-y-cual-es-su-funcion/ https://www.termiser.com/engranajes-caracteristicas-como-funcionan/#:~:text=Los%20engranaj es%20son%20ruedas%20dentadas,de%20una%20m%C3%A1quina%20a%20otra.&text=Del%2 0mismo%20modo%2C%20en%20un,lo%20transmite%20a%20las%20ruedas​. https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/ https://clr.es/blog/es/tipos-de-engranajes-y-sus-aplicaciones/#:~:text=Engranajes%20de%20ejes %20paralelos&text=Generan%20cargas%20de%20reacci%C3%B3n%20radiales,Engranajes%2 0cil%C3%ADndricos%20de%20dientes%20helicoidales. https://sites.google.com/site/gabrielmecanismos/Home/parte-iii/transformacion-de-movimiento-g iratorio-en-giratorio/1-4---sistema-de-engranajes https://saditransmisiones.com/poleas-dentadas/#:~:text=La%20polea%20dentada%20permite%2 0realizar,diferencia%20de%20las%20poleas%20lisas​.
  • 21. 21 https://prezi.com/er_jsiw0sgs8/materiales-para-la-construccion-de-engranajes/#:~:text=Por%20l o%20regular%2C%20para%20fabricar,puede%20disponer%20de20algunos%20forjados​. http://palaciosytocarruncho.blogspot.com/p/historia-de-los-engranajes.html https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera https://concepto.de/polea/ https://es.wikipedia.org/wiki/Polea https://html.rincondelvago.com/lavadoras.html#:~:text=Fundamentalmente%2C%20la%20lavado ra%2C%20es%20una,velocidad%20dentro%20de%20un%20tambor. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844861626X.pdf https://prezi.com/0gfhwyclnjcm/10-maquinas-que-funcionan-con-poleas/ https://prezi.com/0gfhwyclnjcm/10-maquinas-que-funcionan-con-poleas/ https://www.gruasyaparejos.com/gruas-de-construccion/como-funciona-una-grua/ https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/42_s istemas_de_polea_y_correa.htm https://www.autobild.es/practicos/mecanica-basica-como-funciona-caja-cambios-287971 https://como-funciona.co/un-ventilador/#:~:text=Los%20ventiladores%20son%20dispositivos%2 0el%C3%A9ctricos,de%20las%20aspas%20de%20ellos. https://saditransmisiones.com/mecanismo-de-una-bicicleta/ https://www.bicifanaticos.com/partes-de-la-bicicleta/ BLOGS Ashly Caicedo Hurtado
  • 22. 22 Johan Espinosa Silva Melany Herrera Sarasti https://mhs1213.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html Sophia Patiño Chagüendo Sara Peláez Cruz Samuel Triviño Arroyave