SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Autor: Barbara Torrealba.
Elementos de Máquinas.
Sección MA04T0S
Cojinetes, Rodamientos
Engranajes
Todos los órganos móviles deben estar
soportados al menos en dos puntos de apoyo
que permitan el giro de los ejes oponiendo la
mínima oposición posible.
SOPORTES
Componentes tribológicos que
transportan una carga mientras están en
contacto mutuo con otro cuerpo y
presentan un movimiento relativo entre
sí. El movimiento puede ser deslizante o
rotativo.
COJINETES
Cojinete de deslizamiento o fricción
• Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento,
separadas de una película de lubricante.
• Los cojinetes de deslizamiento, también conocidos como
bujes, casquillos, cojinetes lisos o cojinetes de fricción,
son generalmente de forma cilíndrica y no contienen partes
móviles.
• Se fabrican en varios diseños y la selección del producto
depende de las condiciones de funcionamiento de la
aplicación y de los requisitos de rendimiento.
SOPORTES
Aplicaciones
En aplicaciones de desplazamiento sirven como cojinetes
deslizantes, carriles de desplazamiento y placas de desgaste.
Las superficies deslizantes son generalmente planas, pero
también pueden ser cilíndricas, y el movimiento es siempre
lineal en lugar de rotatorio.
Las aplicaciones rotativas consisten en superficies cilíndricas y
el movimiento puede consistir en un desplazamiento
unidireccional o bidereccional. Con movimiento oscilante y
alternativo, las superficies son planas o cilíndricas.
Rodamientos o Cojinetes
no Hidrodinámicos
Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo
interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto
que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.
Estos cojinetes no necesitan lubricación, ya que las bolas o rodillos
ruedan sin deslizamiento dentro de una pista.
La velocidad de giro del eje no es nunca exactamente constante, las
pequeñas aceleraciones producidas por las fluctuaciones de velocidad
producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este
deslizamiento genera calor.
Rodamientos rígidos de bolas
• Robustos, versátiles y silenciosos. Pueden funcionar a altas
velocidades y son fáciles de montar. Los rodamientos de una hilera
disponibles en versiones obturadas; están lubricados de por vida y
no necesitan mantenimiento.
Rodamientos de rodillos a rótula
• Insensibles a la desalineación angular. También disponibles en
versiones obturadas y lubricadas de por vida, para un
funcionamiento sin mantenimiento. Los rodamientos montados en
manguitos de fijación y alojados en soportes de pie SKF
proporcionan disposiciones económicas.
Rodamientos de sección estrecha
Son compactos, rígidos y ahorran espacio. Soportan cargas
combinadas. Una variedad de diseños ISO y de sección fija
ofrece gran flexibilidad para diseñar disposiciones de bajo
peso y bajo rozamiento.
Rodamientos de rodillos cilíndricos
• Pueden soportar pesadas cargas radiales a altas velocidades. Los
rodamientos de una hilera del diseño EC tienen una geometría
interna optimizada que aumenta su capacidad de carga radial y axial.
Los rodamientos completamente llenos de rodillos incorporan el
máximo número de rodillos y no tienen jaula
Rodamientos de bolas a rótula
• Robustos rodamientos autoalineables que son insensibles a la
desalineación angular. Ofrecen una gran fiabilidad y larga duración
incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. Montados en
manguitos de fijación o de desmontaje y alojados en soportes de pie
SKF, proporcionan unas disposiciones de rodamientos económicas.
Rodamientos de agujas
Su baja sección transversal les hace adecuados para espacios
radiales limitados. La amplia variedad de diseños, rodamientos
combinados para cargas radiales y axiales, permite unas disposiciones
de rodamientos sencillas, compactas y económicas.
Rodamientos de bolas con contacto angular
• Cargas combinadas, proporcionan unas disposiciones de rodamientos
rígidas. Los rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto
ahorran espacio cuando las cargas axiales actúan.
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos
• Pueden soportar cargas axiales pesadas de simple efecto. Rígidos y
también insensibles a las cargas de impacto. Se pueden obtener
disposiciones muy compactas si los componentes adyacentes pueden
servir como caminos de rodadura.
Rodamientos axiales de bolas
Diseñados para cargas puramente axiales. Están disponibles diseños
de simple y de doble efecto, así como con contraplacas esféricas para
compensar los errores de alineación. Estos rodamientos son
desarmables, para facilitar el montaje.
Rodamientos de rodillos cónicos
• Cargas pesadas combinadas. Las excelentes relaciones de capacidad
de carga/sección transversal proporcionan unas disposiciones de
rodamientos económicas. Los rodamientos TQ-Line son menos
sensibles a la desalineación, gran fiabilidad y bajas temperaturas de
funcionamiento.
• Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz5EA
h0zuhk
Rodamientos axiales de rodillos a rótula
• Robustos rodamientos autoalineables, insensibles a la desalineación
angular. Pueden soportar cargas radiales de hasta un 55% de la
carga axial actuando simultáneamente. Ofrecen una alta fiabilidad y
gran duración, incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. El
diseño desarmable facilita el montaje.
• Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz5EA
hSiMzF
Rodamientos axiales de agujas
Rígidos e insensibles a las cargas de impacto. La baja sección
transversal proporciona unas disposiciones de rodamientos muy
compactas. Si se pueden mecanizar caminos de rodadura en las piezas
adyacentes.
Roldanas
• Unidades de rodamiento listas para montar con aro
exterior reforzado para cargas pesadas, incluyendo las
cargas de impacto. Los rodamientos con diámetro exterior
bombeado pueden aceptar desalineación.
Coronas de orientación
• Transmiten fuertes cargas combinadas y movimientos de
orientación en disposiciones con gran diámetro. Uno o
ambos aros pueden tener engranaje integral y los dos aros
tienen agujeros para los pernos de montaje tradicionales.
Cargas estáticas admisibles
Las cargas muy elevadas o las cargas de choque pueden deformar
permanentemente los caminos de rodadura o los elementos
rodantes.
En el caso de las disposiciones de rodamientos de súper precisión,
no se deben producir deformaciones permanentes. A fin de
garantizar que las cargas estáticas no provoquen una deformación
permanente, es posible comparar la capacidad de carga estática y
la carga estática equivalente del rodamiento para determinar si
existe el riesgo de que un rodamiento sufra deformación
permanente.
En el caso de los rodamientos de bolas de contacto angular de
súper precisión con cargas muy elevadas, se debe comprobar el
truncamiento de la elipse de contacto para evitar la tensión en los
bordes, que podría producir también una deformación permanente.
Capacidad de carga estática
La capacidad de carga estática C0 según la definición de la
normativa ISO 76:2006 corresponde a una tensión de contacto
calculada en el centro de la superficie de contacto más cargada
entre los elementos rodantes y el camino de rodadura. Esta
tensión produce una deformación permanente total del
elemento rodante y del camino de rodadura, que equivale
aproximadamente a 0,0001 del diámetro del elemento rodante.
Las cargas son puramente radiales para los rodamientos
radiales, y axiales y centradas para los rodamientos axiales.
Carga estática equivalente
A fin de comparar la capacidad de carga estática con las
cargas reales, éstas últimas se deben convertir a una carga
equivalente.
La carga estática equivalente P0 se define como la carga
hipotética (radial para los rodamientos radiales y axial para los
rodamientos axiales) que, de ser aplicada, causaría en el
rodamiento la misma carga máxima en los elementos rodantes
que las cargas reales a las que está sometido el rodamiento.
Capacidad de carga estática
requerida
La capacidad de carga estática requerida C0, para proteger el rodamiento de la
deformación permanente, se puede calcular según:
C0 ≥ s0 P0
Donde:
C0 = capacidad de carga estática básica [kN]
P0 = carga estática equivalente [kN]
s0 = factor de seguridad estático
Para los rodamientos híbridos, el factor de seguridad estático se debe incrementar un
10%.
Para los rodamientos axiales de bolas de contacto angular para accionamientos mediante
husillo, se pueden usar factores de seguridad de hasta s0 = 1.
ENGRANAJES
Son sistemas mecánicos que transmiten el movimiento de
rotación desde un eje hasta otro mediante el contacto sucesivo
de pequeñas levas denominadas dientes.
Los dientes de una rueda dentada pueden ser cilíndricos o
helicoidales. Los engranajes están formados por dos ruedas
dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor
piñón.
Diseño
Engranajes
Los engranajes deben diseñarse para que la relación de
velocidades (velocidad angular de una rueda dividido por la
velocidad angular de la otra) sea constante en todo momento
Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de
las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es
la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de
energía, como puede ser un motor de combustión interna o un
motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que
ha de realizar un trabajo.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ENGRANAJES
Se efectúa según la disposición de sus ejes
de rotación y según los tipos de dentado.
Ejes paralelos:
Cilíndricos de dientes rectos.
Cilíndricos de dientes helicoidales.
Doble helicoidales.
Por aplicaciones especiales:
oPlanetarios
oInteriores
oDe cremallera
Ejes perpendiculares:
• Helicoidales cruzados
• Cónicos de dientes rectos
• Cónicos de dientes helicoidales
• Cónicos hipoides
• De rueda y tornillo sin fin
CLASIFICACIÓN DE LOS
ENGRANAJES
Por la forma de transmitir el movimiento:
Transmisión simple
Transmisión con engranaje loco
Transmisión compuesta. Tren de engranajes
Transmisión mediante cadena o polea dentada:
Mecanismo piñón cadena
Polea dentada
Relación entre paso y diámetro
Dimensiones
La circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda
sin deslizar la llamaremos circunferencia primitiva.
El diámetro primitivo (d) es el que corresponde a la circunferencia
primitiva.
El número de dientes (z), es el número total de dientes de la corona del
engranaje en toda su circnferencia.
El paso (p) es el arco de circunferencia, sobre la circunferencia primitiva,
entre los centros de los dientes consecutivosu.
circunferencia primitiva= πd
circunferencia primitiva= zp
πd=zp
Entonces: d/z= p/π=m
Relación entre paso y diámetro
El módulo (m) de un engranaje es la relación que existe entre el
diámetro primitivo y el número de dientes, que es el mismo que la
relación entre el paso y π.
El módulo es una magnitud de longitud, expresada en milímetros,
para que dos engranajes puedan engranar tienen que tener el
mismo módulo, el módulo podría tomar un valor cualquiera, pero en
la práctica está normalizado según el siguiente criterio:
De 1 a 4 en incrementos de 0,25 mm
De 4 a 7 en incrementos de 0,50 mm
De 7 a 14 en incrementos de 1 mm
De 14 a 20 en incrementos de 2 mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
jeanpaulcastellanos1
 
Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes
Manuel Arias Arias Piña
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesAlvaro Vicente
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
Michelle Fuertes
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
Adrian Ricardo
 
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Mariangel Cordido
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
Dayana Araque
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
nelson ledezma
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Estudiante UNY
 
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigosTipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigosLoreana Gómez
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
roselena bendici
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
keiber159
 
Clase alba luna
Clase alba lunaClase alba luna
Clase alba luna
Alba Luna
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
sarabiaorjulian
 
Elementos rodantes
Elementos rodantesElementos rodantes
Elementos rodantes
guest6a518fb
 

La actualidad más candente (20)

Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
 
Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes
 
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensiones
 
Michellefuertes
MichellefuertesMichellefuertes
Michellefuertes
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje
 
Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
Clase de Elementos de Maquinas Nelson Ledezma
 
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
 
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigosTipos de rodamientos e interpretación de los códigos
Tipos de rodamientos e interpretación de los códigos
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
 
Leccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De MaquinasLeccion Elementos De Maquinas
Leccion Elementos De Maquinas
 
Clase alba luna
Clase alba lunaClase alba luna
Clase alba luna
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 
Elementos rodantes
Elementos rodantesElementos rodantes
Elementos rodantes
 

Similar a Clase Elementos de Máquinas

RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
CarolinaPB2
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
Yohanny Perez Carrillo
 
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
LuisOtero43
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
Miguel Vaquer Pico
 
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
Elvis Barrantes
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Cojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David DuranCojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David Duran
DavidIndustrial
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosmmrb16
 
Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.
Anyely Becerra
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Aidanhernandezmelean
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
CarlosAlonso140
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
michael colmenarez
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Angel Rodriguez
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Reinaldo Bermudez
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
skimberlin calabrese
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
Lily Vite Zenteno
 

Similar a Clase Elementos de Máquinas (20)

RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
 
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
Soporte, engranaje y rodamiento - Luis otero
 
Tipos de rodamientos
Tipos de rodamientosTipos de rodamientos
Tipos de rodamientos
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
 
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
 
Cojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David DuranCojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David Duran
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientos
 
Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabreseUltima evaluacion skimberlin calabrese
Ultima evaluacion skimberlin calabrese
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Clase Elementos de Máquinas

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Autor: Barbara Torrealba. Elementos de Máquinas. Sección MA04T0S Cojinetes, Rodamientos Engranajes
  • 2. Todos los órganos móviles deben estar soportados al menos en dos puntos de apoyo que permitan el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible. SOPORTES Componentes tribológicos que transportan una carga mientras están en contacto mutuo con otro cuerpo y presentan un movimiento relativo entre sí. El movimiento puede ser deslizante o rotativo. COJINETES
  • 3. Cojinete de deslizamiento o fricción • Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento, separadas de una película de lubricante. • Los cojinetes de deslizamiento, también conocidos como bujes, casquillos, cojinetes lisos o cojinetes de fricción, son generalmente de forma cilíndrica y no contienen partes móviles. • Se fabrican en varios diseños y la selección del producto depende de las condiciones de funcionamiento de la aplicación y de los requisitos de rendimiento. SOPORTES
  • 4. Aplicaciones En aplicaciones de desplazamiento sirven como cojinetes deslizantes, carriles de desplazamiento y placas de desgaste. Las superficies deslizantes son generalmente planas, pero también pueden ser cilíndricas, y el movimiento es siempre lineal en lugar de rotatorio. Las aplicaciones rotativas consisten en superficies cilíndricas y el movimiento puede consistir en un desplazamiento unidireccional o bidereccional. Con movimiento oscilante y alternativo, las superficies son planas o cilíndricas.
  • 5. Rodamientos o Cojinetes no Hidrodinámicos Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya. Estos cojinetes no necesitan lubricación, ya que las bolas o rodillos ruedan sin deslizamiento dentro de una pista. La velocidad de giro del eje no es nunca exactamente constante, las pequeñas aceleraciones producidas por las fluctuaciones de velocidad producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este deslizamiento genera calor.
  • 6. Rodamientos rígidos de bolas • Robustos, versátiles y silenciosos. Pueden funcionar a altas velocidades y son fáciles de montar. Los rodamientos de una hilera disponibles en versiones obturadas; están lubricados de por vida y no necesitan mantenimiento. Rodamientos de rodillos a rótula • Insensibles a la desalineación angular. También disponibles en versiones obturadas y lubricadas de por vida, para un funcionamiento sin mantenimiento. Los rodamientos montados en manguitos de fijación y alojados en soportes de pie SKF proporcionan disposiciones económicas. Rodamientos de sección estrecha Son compactos, rígidos y ahorran espacio. Soportan cargas combinadas. Una variedad de diseños ISO y de sección fija ofrece gran flexibilidad para diseñar disposiciones de bajo peso y bajo rozamiento.
  • 7. Rodamientos de rodillos cilíndricos • Pueden soportar pesadas cargas radiales a altas velocidades. Los rodamientos de una hilera del diseño EC tienen una geometría interna optimizada que aumenta su capacidad de carga radial y axial. Los rodamientos completamente llenos de rodillos incorporan el máximo número de rodillos y no tienen jaula Rodamientos de bolas a rótula • Robustos rodamientos autoalineables que son insensibles a la desalineación angular. Ofrecen una gran fiabilidad y larga duración incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. Montados en manguitos de fijación o de desmontaje y alojados en soportes de pie SKF, proporcionan unas disposiciones de rodamientos económicas. Rodamientos de agujas Su baja sección transversal les hace adecuados para espacios radiales limitados. La amplia variedad de diseños, rodamientos combinados para cargas radiales y axiales, permite unas disposiciones de rodamientos sencillas, compactas y económicas.
  • 8. Rodamientos de bolas con contacto angular • Cargas combinadas, proporcionan unas disposiciones de rodamientos rígidas. Los rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto ahorran espacio cuando las cargas axiales actúan. Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos • Pueden soportar cargas axiales pesadas de simple efecto. Rígidos y también insensibles a las cargas de impacto. Se pueden obtener disposiciones muy compactas si los componentes adyacentes pueden servir como caminos de rodadura. Rodamientos axiales de bolas Diseñados para cargas puramente axiales. Están disponibles diseños de simple y de doble efecto, así como con contraplacas esféricas para compensar los errores de alineación. Estos rodamientos son desarmables, para facilitar el montaje.
  • 9. Rodamientos de rodillos cónicos • Cargas pesadas combinadas. Las excelentes relaciones de capacidad de carga/sección transversal proporcionan unas disposiciones de rodamientos económicas. Los rodamientos TQ-Line son menos sensibles a la desalineación, gran fiabilidad y bajas temperaturas de funcionamiento. • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz5EA h0zuhk Rodamientos axiales de rodillos a rótula • Robustos rodamientos autoalineables, insensibles a la desalineación angular. Pueden soportar cargas radiales de hasta un 55% de la carga axial actuando simultáneamente. Ofrecen una alta fiabilidad y gran duración, incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. El diseño desarmable facilita el montaje. • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/roda/roda.shtml#ixzz5EA hSiMzF Rodamientos axiales de agujas Rígidos e insensibles a las cargas de impacto. La baja sección transversal proporciona unas disposiciones de rodamientos muy compactas. Si se pueden mecanizar caminos de rodadura en las piezas adyacentes.
  • 10. Roldanas • Unidades de rodamiento listas para montar con aro exterior reforzado para cargas pesadas, incluyendo las cargas de impacto. Los rodamientos con diámetro exterior bombeado pueden aceptar desalineación. Coronas de orientación • Transmiten fuertes cargas combinadas y movimientos de orientación en disposiciones con gran diámetro. Uno o ambos aros pueden tener engranaje integral y los dos aros tienen agujeros para los pernos de montaje tradicionales.
  • 11. Cargas estáticas admisibles Las cargas muy elevadas o las cargas de choque pueden deformar permanentemente los caminos de rodadura o los elementos rodantes. En el caso de las disposiciones de rodamientos de súper precisión, no se deben producir deformaciones permanentes. A fin de garantizar que las cargas estáticas no provoquen una deformación permanente, es posible comparar la capacidad de carga estática y la carga estática equivalente del rodamiento para determinar si existe el riesgo de que un rodamiento sufra deformación permanente. En el caso de los rodamientos de bolas de contacto angular de súper precisión con cargas muy elevadas, se debe comprobar el truncamiento de la elipse de contacto para evitar la tensión en los bordes, que podría producir también una deformación permanente.
  • 12. Capacidad de carga estática La capacidad de carga estática C0 según la definición de la normativa ISO 76:2006 corresponde a una tensión de contacto calculada en el centro de la superficie de contacto más cargada entre los elementos rodantes y el camino de rodadura. Esta tensión produce una deformación permanente total del elemento rodante y del camino de rodadura, que equivale aproximadamente a 0,0001 del diámetro del elemento rodante. Las cargas son puramente radiales para los rodamientos radiales, y axiales y centradas para los rodamientos axiales.
  • 13. Carga estática equivalente A fin de comparar la capacidad de carga estática con las cargas reales, éstas últimas se deben convertir a una carga equivalente. La carga estática equivalente P0 se define como la carga hipotética (radial para los rodamientos radiales y axial para los rodamientos axiales) que, de ser aplicada, causaría en el rodamiento la misma carga máxima en los elementos rodantes que las cargas reales a las que está sometido el rodamiento.
  • 14. Capacidad de carga estática requerida La capacidad de carga estática requerida C0, para proteger el rodamiento de la deformación permanente, se puede calcular según: C0 ≥ s0 P0 Donde: C0 = capacidad de carga estática básica [kN] P0 = carga estática equivalente [kN] s0 = factor de seguridad estático Para los rodamientos híbridos, el factor de seguridad estático se debe incrementar un 10%. Para los rodamientos axiales de bolas de contacto angular para accionamientos mediante husillo, se pueden usar factores de seguridad de hasta s0 = 1.
  • 15. ENGRANAJES Son sistemas mecánicos que transmiten el movimiento de rotación desde un eje hasta otro mediante el contacto sucesivo de pequeñas levas denominadas dientes. Los dientes de una rueda dentada pueden ser cilíndricos o helicoidales. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón.
  • 16. Diseño Engranajes Los engranajes deben diseñarse para que la relación de velocidades (velocidad angular de una rueda dividido por la velocidad angular de la otra) sea constante en todo momento Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS ENGRANAJES Se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Ejes paralelos: Cilíndricos de dientes rectos. Cilíndricos de dientes helicoidales. Doble helicoidales. Por aplicaciones especiales: oPlanetarios oInteriores oDe cremallera Ejes perpendiculares: • Helicoidales cruzados • Cónicos de dientes rectos • Cónicos de dientes helicoidales • Cónicos hipoides • De rueda y tornillo sin fin
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS ENGRANAJES Por la forma de transmitir el movimiento: Transmisión simple Transmisión con engranaje loco Transmisión compuesta. Tren de engranajes Transmisión mediante cadena o polea dentada: Mecanismo piñón cadena Polea dentada
  • 19. Relación entre paso y diámetro Dimensiones La circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda sin deslizar la llamaremos circunferencia primitiva. El diámetro primitivo (d) es el que corresponde a la circunferencia primitiva. El número de dientes (z), es el número total de dientes de la corona del engranaje en toda su circnferencia. El paso (p) es el arco de circunferencia, sobre la circunferencia primitiva, entre los centros de los dientes consecutivosu. circunferencia primitiva= πd circunferencia primitiva= zp πd=zp Entonces: d/z= p/π=m
  • 20. Relación entre paso y diámetro El módulo (m) de un engranaje es la relación que existe entre el diámetro primitivo y el número de dientes, que es el mismo que la relación entre el paso y π. El módulo es una magnitud de longitud, expresada en milímetros, para que dos engranajes puedan engranar tienen que tener el mismo módulo, el módulo podría tomar un valor cualquiera, pero en la práctica está normalizado según el siguiente criterio: De 1 a 4 en incrementos de 0,25 mm De 4 a 7 en incrementos de 0,50 mm De 7 a 14 en incrementos de 1 mm De 14 a 20 en incrementos de 2 mm