SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DE TECNOLOGÍA 9-8 TEMA 5 1
ENGRANAJES Y POLEAS
Daniel Ossa Velásquez, Valen Nohelia Muñoz,
Zharice Cuartas, Martin Vargas Sanchez y Juan Manuel Pérez
Institución Educativa Liceo Departamental
CONTENIDO…
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y MOVIMIENTO… Pág 3
ENGRANAJES… Pág 4
ENGRANAJE CÓNICO: Pág 5
ENGANEJE CÓNICO CON DIENTES RECTOS
ENGRANAJE CÓNICO HELICOIDAL… Pág 6
ENGRAJE CÓNICO HIPOIDE… Pág 6
TORNILLO SIN FIN… Pág 7
POLEAS… Pág 8
DIFERENCIAS ENTRE ENGRANAJES Y POLEAS Pág 9
MAPAS CONCEPTUALES… Pág 10-11
ROLES Y CONCLUSIÓN… Pág 12
WEBGRAFÍA… Pág 12
Mecanismos de transmisión y movimiento
Mecanismo de transmisión del movimiento en este caso el tipo de movimiento que tiene el
elemento de entrada del mecanismo es decir elemento motriz (el que se mueve).
Coinciden con el tipo de movimiento que tiene elemento de salida (elemento conducido el cual
es aquel que es encargado de convertir el movimiento realizado gracias a un elemento impulsor
Cómo podría ser el caso de un motor en movimiento dirigido al que se le llama elemento
conducido).
Los mecanismos de transmisión se dividen en dos grandes grupos:
El primero, mecanismo de transmisión circular: aquí los elementos de entrada y salida tienen
movimiento circular, ejemplo: los sistemas de engranajes.
El segundo mecanismo de transmisión lineal en este caso el elemento de entrada y salida tiene
un movimiento lineal como lo son las palancas o un sistema de poleas el cual usa una rueda
que tiene una ranura en su periferia que gira alrededor de un eje que pasa por su centro.
ENGRANAJES
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado
para transmitir potencia mecánica de un
componente a otro. estos engranajes están
formados por dos ruedas dentadas de las cuales
La mayor se denomina “corona” y el menor
“piñón”.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante el contacto de las ruedas
dentadas.
Los engranajes son uno de los mecanismos más
representativos del ingenio humano hoy en día
se encuentran en máquinas tan diversas como la
bicicleta o motores.
Puede haber varios engranajes conectados entre sí y pueden tener diferentes tamaños y
formas con el uso de los engranajes podemos conseguir alguna de estas tres cosas.
La primera es sería el aumento de velocidad: Esto se logra juntando dos engranajes el
primero que tiene más dientes que el segundo Esto hace que el segundo tengo que girar
muchísimo más rápido eso significa que la segunda Rueda gira más rápido que la primera con
menos esfuerzo
El segundo sería el aumento de fuerza si la segunda rueda de un par de engranajes tiene más
dientes que la primera decir si es una rueda más grande que era más lentamente que la
primera, pero con más fuerza
Y el tercero sería el cambio de dirección cuando dos engranajes se juntan el segundo siempre
gira en dirección opuesta por ejemplo si el primero gira en sentido horario el segundo gira en
sentido antihorario.
ENGRANAJE CÓNICO
Los engranajes cónicos tienen forma de tronco de cono y permiten transmitir movimiento
entre ejes que se cortan.
Engranajes cónicos con dientes rectos
Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano,
generalmente en ángulo recto, aunque no es el único ángulo pues que puede variar.
Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar
reducción de velocidad con ejes en 90°.
ENGRANAJE CÓNICO HELICOIDAL
Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que
posee una mayor superficie de contacto. Pueden transmitir el movimiento en ejes que se
cortan.
Engranaje cónico hipoide
Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón
reductor de dientes y una rueda de muchos dientes que se instala principalmente en los
vehículos industriales con tracción trasera.
TORNILLO SIN FIN
El tornillo sin fin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el
tornillo (sin fin) que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa
como elemento de salida (conducido o corona). La rosca del tornillo engranada con los
dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre
sí.
POLEAS
El sistema espoleas consiste en donde una polea es una rueda que tiene una ranura en su
periferia que gira alrededor de un eje que pasa por su centro esto sirve para que a través de
ella pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia r atrasa uno de sus extremos
ejerce una fuerza determinada en el otro extremo así se logra Elevar pesos de forma cómoda e
incluso con mucho menos esfuerzo hasta cierta altura este es considerado un sistema de
transmisión lineal.
Se puede distinguir tres tipos básicos de poleas la primera la polea fija Cómo hacer un ver
indica consiste en una polea que está fijada en algún lugar con ella no se gana fuerza pero se
emplea cambiar el sentido de la fuerza haciendo más como elevamiento de estas cargas al
tirar hacia abajo en vez de hacia arriba el esfuerzo que tenemos que hacer para levantar la
carga tiene que ser el mismo el mismo del peso.
La segunda es una polea móvil es un conjunto de dos poleas una de las cuales fija mientas la
otra es móvil la polea móvil dispone de un sistema de armadura gancho que le permite
arrastrar la carga consigo al tirar la cuerda. su principal ventaja Es que empleas solo la mitad
de la fuerza Qué harías si empleas es una polea fija.
DIFERENCIAS ENTRE
ENGRANAJES Y POLEAS
Una polea, es una máquina simple que
sirve para transmitir una fuerza. Se trata
de una rueda, generalmente maciza y
acanalada en su borde, que, con el curso
de una cuerda o cable que se hace pasar
por el canal, se usa como elemento de
transmisión para cambiar la dirección del
movimiento en máquinas y mecanismos
mientras que el engrane es unas ruedas
dentadas al mecanismo utilizado para
transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.
MAPAS CONCEPTUALES
ROLES
Daniel Ossa: Monitor
Valen Muñoz: Relator/a
Martin Vargas Sánchez: Vigía del tiempo
Zharice Cuartas: Relator/a
Juan Manuel Pérez: Aseo
Conclusión: El engranaje es la solución más simple a la transmisión de movimiento. Como
hemos visto su construcción es compleja, pero de fácil entendimiento. Las aplicaciones son
variadas y las utilizamos a diario.
WEBGRAFÍA
https://es.slideshare.net/antonio8506/engranajes-y-poleas
https://menavanessa.wordpress.com/engranes-y-poleas/
https://anamariaheredia.wixsite.com/fishertechnik/diferencias-entre-engranes-y-poleas
https://sites.google.com/site/mecanismoscircuitos/mecanismos/mecanismos-de-transmision-
del-movimiento/transmision-por-engranajes/tren-de-sistema-de-poleas-y-engranajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
monica-2607
 
Eje excentrico
Eje excentricoEje excentrico
Eje excentrico
Sebas Martinez
 
Operadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicosOperadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicos
Fernando Martínez
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
tekne53
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
Ivan Suarez
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
Alejandra Reyes
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
T7meca
T7mecaT7meca
La polea
La poleaLa polea
La polea
danibonis
 
Tecnología IES Macarena
Tecnología IES MacarenaTecnología IES Macarena
Tecnología IES Macarena
laura
 
Transformacion de movimientos
Transformacion de movimientosTransformacion de movimientos
Transformacion de movimientos
ernesto.milleiro
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
malejapinzon
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
guest4a62ef
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
harold9811
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Daniel Rodríguez
 
Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3
fredyna
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
Cristian Loyola
 
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De MovimientoMecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
pamela valentina
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Eje excentrico
Eje excentricoEje excentrico
Eje excentrico
 
Operadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicosOperadores mecánicos básicos
Operadores mecánicos básicos
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Sistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completoSistema polea correa_completo
Sistema polea correa_completo
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Tecnología IES Macarena
Tecnología IES MacarenaTecnología IES Macarena
Tecnología IES Macarena
 
Transformacion de movimientos
Transformacion de movimientosTransformacion de movimientos
Transformacion de movimientos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De MovimientoMecanismos De TransmisióN De Movimiento
Mecanismos De TransmisióN De Movimiento
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 

Similar a Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cuartasmartin_vargas_juan_manuel_perez

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
shellsin rodriguez
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
Augusto Vargas
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
Antonio y Umair
Antonio y UmairAntonio y Umair
Antonio y Umair
tecnoalcazar
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b
Maverick Cortes
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
alberto sanhueza
 
Maquimec (1)
Maquimec (1)Maquimec (1)
Maquimec (1)
Laura Mora
 
Los engranajes
Los engranajes Los engranajes
Los engranajes
AnaSofiaQuicenoGuerr
 
El Engranje
El EngranjeEl Engranje
El Engranje
SharonArdila2
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
Luis Briceño
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
123yulian
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
camila cuevas
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
7ortiz
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
andrea1911
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
guest3b201a
 
Mecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circularMecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circular
nardopesantezm1955
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal  Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
pilarrestrepo2
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
KamilaCaroUribe
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal  Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
sofiaurbano1
 

Similar a Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cuartasmartin_vargas_juan_manuel_perez (20)

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
Antonio y Umair
Antonio y UmairAntonio y Umair
Antonio y Umair
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b Sistema de transmicion maverick 3b
Sistema de transmicion maverick 3b
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Maquimec (1)
Maquimec (1)Maquimec (1)
Maquimec (1)
 
Los engranajes
Los engranajes Los engranajes
Los engranajes
 
El Engranje
El EngranjeEl Engranje
El Engranje
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circularMecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circular
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal  Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidal  Rueda helicoidal
Rueda helicoidal
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cuartasmartin_vargas_juan_manuel_perez

  • 1. GRUPO DE TECNOLOGÍA 9-8 TEMA 5 1 ENGRANAJES Y POLEAS Daniel Ossa Velásquez, Valen Nohelia Muñoz, Zharice Cuartas, Martin Vargas Sanchez y Juan Manuel Pérez Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. CONTENIDO… MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y MOVIMIENTO… Pág 3 ENGRANAJES… Pág 4 ENGRANAJE CÓNICO: Pág 5 ENGANEJE CÓNICO CON DIENTES RECTOS ENGRANAJE CÓNICO HELICOIDAL… Pág 6 ENGRAJE CÓNICO HIPOIDE… Pág 6 TORNILLO SIN FIN… Pág 7 POLEAS… Pág 8 DIFERENCIAS ENTRE ENGRANAJES Y POLEAS Pág 9 MAPAS CONCEPTUALES… Pág 10-11 ROLES Y CONCLUSIÓN… Pág 12 WEBGRAFÍA… Pág 12
  • 3. Mecanismos de transmisión y movimiento Mecanismo de transmisión del movimiento en este caso el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es decir elemento motriz (el que se mueve). Coinciden con el tipo de movimiento que tiene elemento de salida (elemento conducido el cual es aquel que es encargado de convertir el movimiento realizado gracias a un elemento impulsor Cómo podría ser el caso de un motor en movimiento dirigido al que se le llama elemento conducido). Los mecanismos de transmisión se dividen en dos grandes grupos: El primero, mecanismo de transmisión circular: aquí los elementos de entrada y salida tienen movimiento circular, ejemplo: los sistemas de engranajes. El segundo mecanismo de transmisión lineal en este caso el elemento de entrada y salida tiene un movimiento lineal como lo son las palancas o un sistema de poleas el cual usa una rueda que tiene una ranura en su periferia que gira alrededor de un eje que pasa por su centro.
  • 4. ENGRANAJES Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. estos engranajes están formados por dos ruedas dentadas de las cuales La mayor se denomina “corona” y el menor “piñón”. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de las ruedas dentadas. Los engranajes son uno de los mecanismos más representativos del ingenio humano hoy en día se encuentran en máquinas tan diversas como la bicicleta o motores. Puede haber varios engranajes conectados entre sí y pueden tener diferentes tamaños y formas con el uso de los engranajes podemos conseguir alguna de estas tres cosas. La primera es sería el aumento de velocidad: Esto se logra juntando dos engranajes el primero que tiene más dientes que el segundo Esto hace que el segundo tengo que girar muchísimo más rápido eso significa que la segunda Rueda gira más rápido que la primera con menos esfuerzo El segundo sería el aumento de fuerza si la segunda rueda de un par de engranajes tiene más dientes que la primera decir si es una rueda más grande que era más lentamente que la primera, pero con más fuerza Y el tercero sería el cambio de dirección cuando dos engranajes se juntan el segundo siempre gira en dirección opuesta por ejemplo si el primero gira en sentido horario el segundo gira en sentido antihorario.
  • 5. ENGRANAJE CÓNICO Los engranajes cónicos tienen forma de tronco de cono y permiten transmitir movimiento entre ejes que se cortan. Engranajes cónicos con dientes rectos Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto, aunque no es el único ángulo pues que puede variar. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°.
  • 6. ENGRANAJE CÓNICO HELICOIDAL Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Pueden transmitir el movimiento en ejes que se cortan. Engranaje cónico hipoide Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de dientes y una rueda de muchos dientes que se instala principalmente en los vehículos industriales con tracción trasera.
  • 7. TORNILLO SIN FIN El tornillo sin fin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el tornillo (sin fin) que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (conducido o corona). La rosca del tornillo engranada con los dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre sí.
  • 8. POLEAS El sistema espoleas consiste en donde una polea es una rueda que tiene una ranura en su periferia que gira alrededor de un eje que pasa por su centro esto sirve para que a través de ella pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia r atrasa uno de sus extremos ejerce una fuerza determinada en el otro extremo así se logra Elevar pesos de forma cómoda e incluso con mucho menos esfuerzo hasta cierta altura este es considerado un sistema de transmisión lineal. Se puede distinguir tres tipos básicos de poleas la primera la polea fija Cómo hacer un ver indica consiste en una polea que está fijada en algún lugar con ella no se gana fuerza pero se emplea cambiar el sentido de la fuerza haciendo más como elevamiento de estas cargas al tirar hacia abajo en vez de hacia arriba el esfuerzo que tenemos que hacer para levantar la carga tiene que ser el mismo el mismo del peso. La segunda es una polea móvil es un conjunto de dos poleas una de las cuales fija mientas la otra es móvil la polea móvil dispone de un sistema de armadura gancho que le permite arrastrar la carga consigo al tirar la cuerda. su principal ventaja Es que empleas solo la mitad de la fuerza Qué harías si empleas es una polea fija.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE ENGRANAJES Y POLEAS Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal, se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos mientras que el engrane es unas ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.
  • 11.
  • 12. ROLES Daniel Ossa: Monitor Valen Muñoz: Relator/a Martin Vargas Sánchez: Vigía del tiempo Zharice Cuartas: Relator/a Juan Manuel Pérez: Aseo Conclusión: El engranaje es la solución más simple a la transmisión de movimiento. Como hemos visto su construcción es compleja, pero de fácil entendimiento. Las aplicaciones son variadas y las utilizamos a diario. WEBGRAFÍA https://es.slideshare.net/antonio8506/engranajes-y-poleas https://menavanessa.wordpress.com/engranes-y-poleas/ https://anamariaheredia.wixsite.com/fishertechnik/diferencias-entre-engranes-y-poleas https://sites.google.com/site/mecanismoscircuitos/mecanismos/mecanismos-de-transmision- del-movimiento/transmision-por-engranajes/tren-de-sistema-de-poleas-y-engranajes