SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE
REASENTAMIENTO
VENTANILLA
ÚNICA DE
REASENTAMIENTO
Informe Mensual de la Gestión del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara
El presente informe corresponde al mes de junio/julio de 2018, en el mismo se describen las
actividades implementadas por el Comité de Reasentamiento por medio de la Ventanilla Única de
Reasentamiento y el estado de ejecución del Plan de Reasentamiento.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION......................................................................................................................4
1.1. Comité de Reasentamiento.............................................................................................4
1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento.............................................................................5
2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE ......................................6
2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento................................................................................6
2.2. Recursos físicos para implementación del PRE ...........................................................8
3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO ...................................................................................8
4. ARREGLOS INSTITUCIONALES..........................................................................................9
5. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE ....................................11
5.1. Programa de Comunicación.........................................................................................11
5.2. Programa de Manejo de Reclamos..............................................................................12
5.3. Programa de Vivienda y Titulación.............................................................................12
5.4. Programa de Compensación en Efectivo ....................................................................15
5.5. Programa de Mudanza .................................................................................................15
5.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros...........................................................15
5.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas ...................................15
5.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal.................16
5.9. Programa de Capacitación permanente......................................................................16
5.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social..........................................................17
6. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO..........................................................17
6.1. Auditoría Interna de la ESSAP....................................................................................17
6.2. Auditoría Externa Concurrente...................................................................................17
7. SUPERVISIÓN SOCIAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
UNIFAMILIARES DE CARÁCTER SOCIAL, ÁREA COMUNITARIA E
INFRAESTRUCTURA – FASE I PTAR BELLA VISTA...........................................................18
7.1. Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos ..................................20
7.2. Programa para Evitar Repoblamiento de las áreas liberadas..................................21
7.3. Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional ...............................21
7.4. Programa de Manejo de Tránsito................................................................................21
7.5. Comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización Social,
Responsable social y Residente social..........................................................................21
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 3
7.6. Presencia en la obra del responsable y residente social: ...........................................22
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 4
1. INTRODUCCION
En el presente informe, correspondiente al mes de julio 2018, se describen todas las actividades
realizadas por el Comité de Reasentamiento, en el marco de la ejecución del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, correspondiente al Componente 2 del Proyecto de
Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS).
A continuación se enlistan los programas que componen el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara
Cara;
1- Programa de Comunicación.
2- Programa de Manejo de Reclamos.
3- Programa de Vivienda y Titulación.
4- Programa de Compensación en Efectivo.
5- Programa de Mudanza.
6- Programa de Demolición de Viviendas.
7- Programa para Evitar el Repoblamiento.
8- Programa de Asistencia a Beneficiarios del PRE.
9- Programa de Capacitación Permanente.
10- Programa de Capacitación Ambiental y Social.
El principal objetivo del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara es el de brindar asistencia,
restablecer y/o mejorar sus condiciones de vida, a las 133 familias que anteriormente habitaban en
el predio donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
1.1. Comité de Reasentamiento
A través de la Resolución N° 336/2014, en donde se autorizó la creación de la Ventanilla Única de
Reasentamiento (VUR) en fecha 22 de abril de 2014 y por consiguiente la conformación del Comité
de Reasentamiento responsable de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y
Saneamiento, Prestamos BIRF 7710PY.
En el mes de abril del año 2018, se conforma un nuevo Comité de Reasentamiento en el marco del
Plan de Reasentamiento Involuntario del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Bella Vista, mediante Resolución N° 1/2018, Acta N° 1052/2018. Esto responde a que varios de los
miembros originalmente designados ya no prestan servicios a la ESSAP y/o al Proyecto.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 5
El Comité de Reasentamiento se encuentra integrado por profesionales de las áreas social,
comunicación, jurídica, financiera, tasadora y de topografía.
Entre sus funciones se encuentra administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, así como dictaminar sobre el procedimiento a adoptar para cada
caso presentado ante la VUR, según la opción de reasentamiento elegida por los beneficiarios del
PRE.
Además, acompañar el proceso de implementación del PRE en lo que a las actividades del Comité
de Reasentamiento se refiere y coordinar con otras instituciones externas a la ESSAP, como por
ejemplo la Municipalidad de Asunción y el Servicio Nacional de Promoción Profesional, las
actividades necesarias para el logro de los objetivos del Plan.
1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento
Con la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento, se dio paso a la implementación del Plan
de Reasentamiento, las opciones de reasentamiento y dar respuesta a los reclamos presentados por
las familias reasentadas o por la gestión socio-ambiental de la construcción de las viviendas y la
PTAR.
La Ventanilla Única de Reasentamiento tiene la finalidad de garantizar que el beneficiario/a, de
acuerdo a la opción de reasentamiento seleccionada, realice las menores gestiones administrativas y
obtenga todas las garantías y los acuerdos establecidos entre ellos y la ESSAP.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 6
2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE
2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento
2.1.1. Área Social
Lic. Diana Britez. Especialista Social responsable de coordinar las distintas actividades que
involucran al Comité de Reasentamiento junto con otras organizaciones/instituciones públicas,
además de verificar el cumplimiento de los 10 programas del Plan de Reasentamiento.
Lic. Evelyn Ramos. Encargada de elaborar informes sociales, planillas y documentos varios,
específicamente del Plan de Reasentamiento, manteniendo al día las coordenadas de GPS de los
beneficiarios para su ubicación en el mapa interactivo, apoyar al Departamento Social de la UGAS
en la verificación de los certificados de obras emitidos por la empresa contratista/fiscalizadora de
las obras construcción de viviendas unifamiliares, de Carácter Social, Área Comunitaria e
infraestructura, Etapa I, verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de
Reasentamiento, además de facilitar documentaciones requeridas por las auditorias, tanto Interna
como Concurrente.
Lic. Lourdes Mercado. Responsable del equipo de campo, teniendo como función contener y
monitorear a los beneficiarios del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, volver accesible las
distintas informaciones relacionadas a los avances de obras y presentar las inquietudes de los
beneficiarios para su adecuada atención, atender principalmente los programas (8, 9 y 10 del PRE).
Además de implementar las estrategias de contención referidas a la continuidad o no del proyecto.
Lic. Laura Britez. Actualmente está a cargo de la Supervisión Social de las Obras de Construcción
de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social, Área Comunitaria e Infraestructura, Fase I, PTAR
Bella Vista. Coordinando las acciones con la Fiscalización social, responsable social y la residente
de obras.
Téc. Social Ninfa Godoy y Téc. Social Eulogio Quintana. Acompañan los monitores de verificación
de las condiciones de vida de los 133 beneficiarios del PRE, además de hacer seguimiento de los
casos que requieren asistencia. También acompañan las obras de Construcción de Viviendas
Unifamiliares de Carácter Social, Área Comunitaria e infraestructura – Fase I, PTAR Bella Vista.
Lic. Dilia Rojas, se encarga de dar seguimiento y supervisar las obras del PMSAS (construcción de
alcantarillado sanitario), es una de las principales responsables de atender el Programa 9 del PRE.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 7
2.1.2. Área Ambiental
Ing. Lorena Paradeda: Integra el Comité de Reasentamiento VUR, además de ser la Jefa de la
Unidad de Gestión Ambiental y Social, lidera el equipo de Gestión en todo lo que refiere a los
temas ambientales, vinculados al desarrollo de los Proyectos de categoría A y B, y los temas
propios de la ESSAP S.A.
Además, se trabaja en forma conjunta con las Ing. Ambientales, Rossana Báez, Alma Giménez,
Ruth Villamayor y la Técnica Jazmín Marín, responsables de realizar el seguimiento a las obras de
Construcción de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social dentro de la PTAR, en lo que refiere a
la Supervisión de las obras principalmente.
2.1.3. Área de Comunicación
Lic. Silvia Ocampos. Encargada de desarrollar e implementar de forma íntegra el Programa de
Comunicación del PRE, apoyando de esta manera al Comité de Reasentamiento para la ejecución
satisfactoria del plan. Específicamente, de informar, consultar y promover la participación de doble
vía de manera oportuna y permanente con la población a ser reasentada y los demás actores
involucrados con el PRE y la PTAR sobre el contenido, los procesos, las actividades y los
resultados esperados y logrados durante todas las etapas de implementación del PRE.
2.1.4. Área Jurídica
Abg. Julia Etcheverry. Encargada de las gestiones necesarias para la compra de los terrenos
Municipales con todos los procedimientos que esto implica para su posterior titulación a nombre de
los 94 beneficiarios del PRE, además de ser responsable de las relaciones interinstitucionales en
cuanto al seguimiento de los convenios (SNPP, ANDE, MOPC) y velar por el cumplimiento de los
aspectos legales del Plan.
Abg. Marcelo Ovelar: incorporado mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es el
asesor jurídico de la ESSAP, quien forma parte del Comité de Reasentamiento a partir del mes de
abril y hará seguimiento de todas las actividades del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara.
2.1.5. Área Financiera
Lic. Néstor Paredes: Incorporado mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es el
responsable de la Unidad de Control Financiero de Inversiones, encargado de realizar las
rendiciones de cuenta de todos los desembolsos relacionados a las obras del PMSAS, entre las
cuales está el PRE, con el desembolso mensual de los acomodos temporales desde hace 49 meses.
Ha firmado los informes emitidos por el Comité de Reasentamiento y ha corroborado los
desembolsos realizados.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 8
2.1.6. Área Técnica
Ing. Fátima Guerrero: incorporada mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es la
responsable de la Coordinación Técnica de la Asesoría de Proyectos Especiales. Encargada de las
actividades de supervisión en el área técnica, así también acciones referidas al avance de las obras y
a la emisión de certificados tienen un proceso interno que requiere la participación del área técnica,
en coordinación con los aspectos ambientales y sociales.
2.1.7. Área Escribanía
Para la Opción 1 “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR, se gestionará la designación de
un escribano/a que acompañe al proceso de transferencia de las 94 viviendas a favor de los
beneficiarios. La verificación del estado jurídico de la tenencia y títulos está siendo gestionado por
la Abg. Julia Etcheverry, parte del equipo social de la ESSAP.
2.2. Recursos físicos para implementación del PRE
A la fecha de este informe se cuenta con los recursos necesarios para la implementación del PRE,
con equipo informático adecuado y movilidad a disposición para el desarrollo de las actividades
vinculadas a la implementación eficiente del PRE.
3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO
A continuación, se presenta en la Tabla 1 la distribución por opciones de reasentamiento de los
beneficiarios del PRE, a fin de manejar los datos precisos de las familias reasentadas de las
opciones 2 y 3 y las que deben ser reasentadas en forma definitiva.
Tabla 1. Cantidad de beneficiarios y opciones elegidas.
CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Y OPCIONES ELEGIDAS
Opción 1: “Vivienda titulada
dentro del predio de la PTAR”
Opción 2: “Vivienda titulada
fuera del predio de la PTAR
Opción 3: “Compensación
en efectivo”
94* Beneficiarios 20 Beneficiarios 19 Beneficiarios
TOTAL 133 Beneficiarios
* Incorporación, por desprendimiento familiar, de la beneficiaria Viviana Román, según atención de reclamo
y dictamen jurídico de fecha 05 de mayo de 2016, por lo cual a partir de esta fecha el número de
beneficiarios asciende a 94 en el caso de la Opción 1 de Reasentamiento: vivienda titulada dentro del predio.
De los 133 beneficiarios, 94 se encuentran en acomodos temporales, a la espera de ser
reubicados a sus viviendas definitivas, para lo cual fueron renovados sus contratos con la
ESSAP, en fecha 1° de octubre de 2017 con validez hasta diciembre de 2018.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 9
El Plan de Reasentamiento se encuentra en su cuarto año de ejecución y ha logrado finalizar con
satisfacción la reubicación de 39 beneficiarios de las opciones 2 y 3, cumpliendo el principal
objetivo de reasentarlos en igual o mejores condiciones de las iniciales.
4. ARREGLOS INSTITUCIONALES
El Comité de Reasentamiento trabaja en forma coordinada con otras áreas de la ESSAP, como ser la
Unidad de Tesorería que realiza el cambio de los cheques para el pago de acomodación temporal y
apoya la entrega de dinero a cada beneficiario, con un personal especialmente asignado para el
efecto.
La Unidad de Apoyo Técnico de Gerencia Técnica – Departamento Topográfico se encuentra
trabajando directamente con la Unidad de Catastro de la Municipalidad de Asunción, con
intermediación del Comité VUR para la concreción de los informes requeridos respecto a la
Urbanización y acciones con el Servicio Nacional de Catastro para la designación de la Cta. Cte.
Ctral. de cada lote para su posterior compra y transferencia a favor de cada beneficiario.
Actualmente se encuentran acompañando los procesos necesarios para que en Catastro Nacional se
asignen los números correspondientes a cada uno de los lotes.
La Asesoría de Relaciones Públicas y Prensa trabaja en forma directa con el Comité de
Reasentamiento, levantando a la web de la ESSAP las acciones, avances y actividades, manteniendo
comunicación permanente con la responsable de comunicaciones del PRE, que cumple funciones en
la UGAS–APE.
De acuerdo al PRE se consideró necesaria la firma de acuerdos de cooperación con instituciones
como la Municipalidad de Asunción, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, Ministerio
Obras Publicas y Comunicaciones y la Administración Nacional de la Electricidad.
A la fecha ya se tienen firmados los acuerdos con tres instituciones, los mismos se encuentran
detallados en la Tabla 2. Con relación a la Municipalidad de Asunción, se aclara que se estableció
un acuerdo en donde no era necesario el acto formal de la firma de un convenio, puesto que ya se
contaba con la Adenda Marco de Cooperación N° 6, relacionada directamente a la cesión en
usufructo de las 23 hectáreas donde estará asentada la PTAR y la Urbanización Cerrito. Para tal
efecto, se creó una Mesa de Trabajo con la Municipalidad de Asunción, los detalles en cuanto a las
gestiones realizadas se presentan en el Punto 6.3. PROGRAMA DE TITULACIÓN.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 10
Tabla 2. Acuerdos firmados con otras instituciones.
CONVENIO FECHA DE FIRMA GESTIONES REALIZADAS
Servicio Nacional
de Promoción
Profesional
(SNPP).
19 de abril de 2015,
hasta el 19 de abril de
2018.
Con operatividad parcial considerando que se espera la
construcción del Centro Comunitario dentro de la
Urbanización, donde serán impartidos cursos de capacitación.
De igual manera, mediante folletos se convoca a cursos que
ofrece el SNPP en sus oficinas y que pueden interesar a los
beneficiarios/as. En el mes de mayo se remitió una
Comunicación Interna VUR N° 052/2018, solicitando
dictamen de Asesoría Jurídica para el inicio del proceso de
renovación de Convenio entre ESSAP y SNPP.
Ministerio de
Obras Públicas y
Comunicaciones
(MOPC).
15 de abril de 2015
(duración de 5 años).
Operativo: se llevan adelante reuniones interinstitucionales y
se coordinan acciones en relación a los pobladores aledaños al
predio de la PTAR, que se verían afectados por las obras del
MOPC, considerando que estas familias están sobre las trazas
de la Franja Costera, en el polígono colindante a la PTAR
hacia la ribera del río Paraguay. (Es lo establecido en el
convenio).
Administración
Nacional de
Electricidad
(ANDE).
30 de septiembre de
2015 (duración de 2
años).
Operativo: se mantienen comunicaciones con el Ing. Alcides
Sanabria, de Proyectos Especiales. Actualmente existen
tratativas para la ampliación del Convenio firmado.
El pedido de prórroga del Convenio Marco está actualmente
en la Dirección de Gestión Regional a cargo del Ing. Félix
Sosa. (el pedido fue ingresado en fecha 11 de diciembre de
2017)
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 11
Ilustración 1: Boletín Informativo
sobre el avance de las obras en el
predio de la futura PTAR y la
Urbanización Cerrito.
5. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE
5.1. Programa de Comunicación
Se ha trabajado en la elaboración y diseño del boletín
informativo, con fotografías actualizadas, sobre el avance de
obras del predio de la futura Planta de Tratamiento, que fue
socializado entre los beneficiarios del PRE durante las
reuniones sobre el estado de las obras, realizado en los días
de pagos de acomodo temporal en las instalaciones de la
ESSAP.
Las distribuciones, inclusive, fueron realizadas durante las
visitas domiciliarias encaradas por el equipo de trabajadoras
sociales a fin de verificar el estado y las condiciones de las
familias beneficiarias.
Otros canales de comunicación utilizados fueron las
llamadas telefónicas personalizadas, así como los mensajes
vía whatsapp a fin de notificar las fechas de pago del
acomodo temporal y cursos de capacitación impartidos por el
SNPP. De esta forma, los beneficiarios del PRE siempre
estuvieron informados sobre temas de su interés.
Igualmente, se mantuvo actualizada la página web de la ESSAP en la pestaña relacionada del Plan
de Reasentamiento, disponibles tanto para los beneficiarios, como para la ciudadanía en general.
Esto, en concordancia con la política de transparencia y acceso a la información pública que
impulsa el Poder Ejecutivo a través de las páginas web de todas sus dependencias.
Durante varias reuniones, ya sea en día de cobro o convocatorias extraordinarias, las técnicas
sociales compartieron volantes informativos sobre cursos de capacitación impartidos por el SNPP
en diversas áreas, considerados por el equipo social de la ESSAP como potenciales salidas
laborales rápidas para los beneficiarios y sus familias. En los folletos socializados se detallaron las
especialidades y los días y horarios de clases.
Como parte del trabajo de comunicación, la consultoría también se abocó a la edición y corrección
de documentos oficiales, así como informes, resúmenes y cartas, que incluyó el cuidado de
impresión (diseño de carátulas, elaboración de títulos e índices, colocación de encabezados y
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 12
Ilustración 2: Volante entregado a cada
beneficiario para informar sobre los
cursos del SNPP, correspondiente al mes
de julio de 2018.
numeración de páginas, edición digital de fotos,
otros). Igualmente, se elaboraron presentaciones
en power point para diversos públicos, lo que
permitió mantener un mismo lenguaje
comunicacional e institucional, tanto a nivel del
diseño como de los gráficos, textos y fotografías,
trabajados con el equipo ambiental-social y el
gerente del Proyecto.Durante este periodo no se
registraron reclamos por parte de los
beneficiarios del PRE.
5.2. Programa de Manejo de Reclamos
Durante los meses de junio y julio no fueron recepcionados reclamos por parte de los beneficiarios
del PRE.
5.3. Programa de Vivienda y Titulación
Los expedientes Municipales de solicitud de compra y titulación de los lotes municipales a favor de
los beneficiarios del PRE - (legajos individuales de los beneficiarios), en el mes de junio de 2018,
fueron remitidos a la Asesoría Jurídica, provenientes de la Dirección General del Área Social con
sus respectivos informes, en cuanto a la Necesidad Social demostrada de los 94 beneficiarios del
PRE.
El expediente municipal con los Legajos individuales de los 94 Beneficiarios del PRE, se
encuentran actualmente en el mes de julio en la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción,
a cargo del Director Jurídico Abg. Ramírez Montalbetti, a la espera de su Dictamen favorable a la
Ilustración 1: Volante entregado a cada beneficiario para
informar sobre los cursos del SNPP, correspondiente al mes de
junio de 2018.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 13
petición de compra de lotes municipales privados a favor de cada beneficiario. Una vez emitido
dicho Dictamen Jurídico, se remitirán los legajos a Secretaria General – Intendencia; a fin de que el
Intendente emita su resolución correspondiente derivando lo peticionado para que sea analizado y
resuelto por la Junta Municipal de Asunción, a través de una Resolución, en la que se deberá de
Resolver la venta de los lotes municipales a favor de cada Beneficiario del PRE, a un costo de
Interés Social o al Valor Fiscal actual.
N° Dependencias Internas de la Municipalidad de Asunción Institución Proceso Plazos estimativos
1 Departamento de Catastro - Topografía. Municipalidad X
2 Departamento de Patrimonio. Municipalidad X
3 Dirección de Asuntos Sociales sobre necesidad social de los
compradores. Art.17, Ordenanza 33/95.
Municipalidad X
4 Departamento de Asesoría Jurídica. Municipalidad X Hasta julio-2018
Una vez que sea remitido a Secretaría General, se requiere acompañamiento de las autoridades de la ESSAP,
5 Secretaria General – Intendencia. Municipalidad X De Agosto a Setiembre 2018
8 Junta Municipal aprueba la venta de lotes a beneficiarios del
PRE a precio social o fiscal.
Junta Municipal X Octubre a Diciembre 2018
9 Contratación Escribano/a para tramites de titulación ESSAP S.A. X De Agosto 2018
10 Expediente con Legajos continua su itinerario por las diferentes
Direcciones de la Municipalidad
Municipalidad X Enero a Julio 2019
12 Titulación - Transferencia Escribanía X Agosto 2019
FINALIZADO: X EN PROCESO: X PENDIENTE: X
5.4. Programa de Compensación en Efectivo
Con respecto al Programa de Compensación en efectivo se encuentran realizando el pago del
acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento, el cual es realizado según
lo establecido en el contrato, entre el 1 y el 10 de cada mes.
En el mes de junio (N° 50) y de julio (N° 51) de implementación del PRE, la ESSAP S.A abonó el
monto correspondiente al acomodo temporal con regularidad y en fecha a los 93 beneficiarios de la
Opción 1 y se tiene previsto hacerlo hasta el traslado definitivo a sus viviendas en diciembre 2018.
Pago de acomodación temporal mes de junio de 2018
Fecha de desembolso: 08/06/2018 al 13/06/2018
Monto desembolsado: G. 103.918.000
Pago de acomodación temporal mes de julio de 2018
Fecha de desembolso: 06/07/2018 al 10/07/2018
Monto desembolsado: G. 103.918.000
Ilustración 3. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la Opción 1 de reasentamiento.
Beneficiarios, Teodora Pereira Cód. A94, y Luis Santi, Cód. B97, cobrando el acomodo temporal
correspondiente al mes de julio 2018.
5.5. Programa de Mudanza
En los meses de junio y julio no se realizaron mudanzas a nuevos acomodos temporales:
5.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros
De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto
“liberar el predio de la PTAR, tanto del área de viviendas como de la PTAR, a través de la
demolición total de todas viviendas e infraestructuras situadas en el predio”. Este programa se ha
dado por finalizado, puesto que las obras de relleno están concluidas y ya no existen estructuras
que demoler dentro del predio.
5.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas
De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto
“mantener libre de toda ocupación el predio donde será construida la PTAR”.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 16
Actualmente, este Programa se encuentra a cargo de la Empresa Contratista responsable de las
obras de construcción de viviendas unifamiliares de carácter social, área comunitaria e
infraestructura – Fase I PTAR Bella Vista, se cuenta con la presencia de guardias las 24 hs.
Además, de la presencia de cámaras que señalan el vértice 3 en donde se realizan las verificaciones
de las actividades que son realizadas dentro del área de influencia. Cabe remarcar que el mismo se
encuentra bajo Supervisión de la ESSAP.-
5.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal
Las actividades que se realizaron durante estos meses se basaron principalmente en las visitas
domiciliarias a beneficiarios/as del PRE, para el monitoreo acerca de las condiciones de acomodo
temporal de los mismos.
5.9. Programa de Capacitación permanente
En los meses junio y julio se pudo constatar mediante consulta a beneficiarios durante el pago de
acomodo temporal que, de los 94 beneficiarios y sus familias visitadas, 1 (una) beneficiaria se
encuentra asistiendo a un curso de capacitación, siendo la misma:
 Calixta Villalba de Saucedo, Cód. D116: Cocina Saludable.
Cabe remarcar que los cursos impartidos por el SNPP son los siguientes:
 Confección de edredones,
 auxiliar técnico en electricidad,
 Confección de prendas deportivas,
 Manicura y Pedicuro,
 panadero-Confitero,
 Ayudante Chapería.
 Confección de lencería
 Técnicas de venta
 Elaboración de bocaditos
 Maquillador
 Auxiliar técnico en refrigeración
 Técnico instalador de alarmas
 Soldador
 Electricidad del automóvil.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 17
5.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social
En el marco de este Programa se ha planificado realizar talleres de acuerdo a las áreas temáticas
que contribuirían a la adaptación a sus nuevos modelos de vida, una vez reasentados.
El quinto taller fue desarrollado el dia jueves 14 de junio, denominado “Salud Sexual y
Reproductiva”, dicho taller estuvo a cargo del Lic. Cándido León. Esta actividad participaron 53
beneficiarios, quienes su conformidad con el tema desarrollado.
Además aprovechando la convocatoria para la capacitación se procedió a aclarar todas las dudas en
cuanto al Diseño Constructivo de las Viviendas con presencia de la Ing. Fátima Guerrero-ESSAP y
el Fiscal de obra Ing. Jesús Figueredo-PEYCO-ELEPAR-ELECTRO-CONSUL.
Posteriormente se procedió a realizar el recorrido por zona de obras, a fin de que los beneficiarios
puedan verificar in situ el avance en la construcción de sus futuras viviendas.
En el mes de julio no se realizó ningún taller, el sexto taller denominado “Economía familiar” está
previsto desarrollarse en el mes de agosto.
6. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO
6.1. Auditoría Interna de la ESSAP
La Auditoría Interna ha emitido un informe en el año 2018, sobre la implementación del PRE, en el
cual se analizaron los aspectos técnicos, financieros y sociales.
Tabla 3. Informe de Auditoría interna.
N° MES FECHA DE RECIBIDO
1 Julio a Diciembre 2017 10/05/2018
Con respecto al informe la Auditoría Interna, el mismo ha emitido un dictamen favorable en
relación a la implementación del PRE, manifestando que la implementación de la misma es
satisfactoria.
6.2. Auditoría Externa Concurrente
La Auditoría Externa Concurrente se encuentra en pleno desarrollo con el objetivo de emitir opinión
en forma bimestral y en tiempo real sobre la implementación del PRE, la correcta realización de los
pagos de acomodación temporal y cumplimiento de los Programas.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 18
De acuerdo con lo establecido en el PRE, en el apartado 13.11 referente a la Auditoría al Plan de
Reasentamiento, se remitieron los informes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la
Municipalidad de Asunción y la Coordinadora de los Bañados de Asunción. (COBAÑADOS),
Hasta la fecha, lo correspondiente a este año 2018, la Auditoría ha hecho entrega de un informe, el
informe correspondiente al periodo febrero y marzo 2018.
Tabla 4. Informes de Auditoría remitidos a otras instituciones.
N° MES
FECHA DE
ENTREGA
BANCO
MUNDIAL
MUNICIPA.
ASUNCIÓN
MOPC COBAÑADOS
1
Diciembre 2017 y Enero
2018
12/03/2018 14/03/2018 15/03/2018 15/03/2018 15/03/2018
2 Febrero y Marzo 2018 23/05/2018 28/05/2018 28/05/2018 28/05/2018 28/05/2018
La Auditoría concluyó que, durante estos meses de análisis, la implementación del PRE fue
ejecutada de conformidad a lo planificado, los desembolsos fueron efectuados dentro de los
primeros 10 días del mes como se encuentra establecido en el contrato, además de toda la
documentación respaldatoria de los procedimientos.
6.3 Monitoreo
El monitoreo N° 23, correspondiente al periodo Junio – Julio está en proceso de carga y elaboración
de informe
1. SUPERVISIÓN SOCIAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
UNIFAMILIARES DE CARÁCTER SOCIAL, ÁREA COMUNITARIA E
INFRAESTRUCTURA – FASE I PTAR BELLA VISTA.
Se presentan a continuación las actividades más resaltantes del área social, cumplidas en el mes de
junio y julio de 2018, de acuerdo a los Programas requeridos de las ETAS.
6.4.1 Presencia en la obra del responsable y residente social:
En fecha 04/06/2018 se realizó el cambio del responsable social de la contratista,
incorporándose como responsable la Lic. Perla Nagüele.
La misma permanece trabajando en el sitio de obras tres veces por semana. No obstante, la
residente social es quien se encuentra en el sitio de lunes a sábado en horario completo.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 19
6.4.2 Arreglo de la cancha del barrio Cerrito.
A pedido de los vecinos del barrio, en fecha 21/06/2018 se realizó la limpieza y arreglo de la
cancha, ubicado al costado del obrador de las obras de construcción. Los vecinos quedaron
agradecidos por la acción de la contratista, consiguientemente niños y jóvenes comenzaron
utilizar el predio.
6.4.3 Programa de Capacitación y Concienciación Ambiental, Social y Salud y Seguridad
Ocupacional:
08/06/2018, en la fecha del mes se realizó la segunda capacitación general de las tres áreas,
ambiental, social y de seguridad y salud ocupacional, sobre inducción de ingreso a la obra,
dirigida a los nuevos obreros que fueron ingresando en los últimos dos meses.
14/06/2018. En la fecha se realizó el acompañamiento social a charla sobre Salud Ocupacional:
Enfermedades de Transmisión Sexual. La charla fue dirigida por la profesional del área en salud
de la XVIII Región Sanitaria del M.S.Y.BS la Lic. Bernarda López y la Lic. En Trabajo Social la
Lic. Georgia Burgos; acompañadas además de la responsable social y responsable de Salud y
Seguridad Ocupacional. La asistencia de los obreros a la capacitación se dio en un 100% siendo
productiva para los mismos.
26/06/2018. En la fecha se realizó el diálogo social con el tema de: La importancia de la actitud
positiva en el trabajo. La participación de los obreros se dio en un 50% en el turno mañana,
completando el resto 50% en el turno tarde debido a que los trabajos se requieren mayor tiempo
para poder entregar en tiempo y forma. El diálogo fue dirigido por la responsable y residente
social de la contratista.
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 20
6.4.4 Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos: la contratista atendió y
acompañó reclamos realizados por los vecinos del barrio cerrito sobre pérdidas de agua potable
ubicadas sobre la calle Cap. Lombardo; los mismos se registraron con los siguientes números:
Nº 360.215, cambiado en el mismo mes a Nº360.805; Nº 362.297; Nº364.724.
6.4.5 Programa de Manejo de Tránsito: responsable y residente social realizan recorridos por la calle
Cap. Lombardo para verificar el estado de la calle para el buen tránsito tanto peatonal y vehicular.
Se presentan a continuación las actividades más resaltantes del área social, cumplidas en el mes de
julio 2018, de acuerdo a los Programas requeridos de las ETAS.
1.1. Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos
En el presente mes la supervisión ha acompañado a la Fiscalización y Contratista en la atención a
los reclamos realizados por los vecinos de la comunidad del Barrio Cerrito referentes a pérdidas de
agua potable ubicadas sobre la calle Cap. Lombardo, los reclamos mencionados fueron registrados
con los siguientes números de reclamo:
- N° 360.614
- N° 364.724
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 21
- N° 362.297
- N° 364.699
- N° 366.156
Cabe remarcar que los reclamos son remitidos al Call Center de la ESSAP SA, y a fin de verificar la
resolución del mismo, la supervisión acompaña los reclamos recibidos.
1.2. Programa para Evitar Repoblamiento de las áreas liberadas
Se realizó la verificación del cumplimiento del programa. Además, se cuenta con la presencia del
guardia de seguridad en los vértices asignados de las zonas de obras a fin de garantizar el
cumplimiento del mencionado programa.
1.3. Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional
Se siguió conjuntamente con la empresa fiscalizadora PEYCO:
- El estado de los puntos de hidratación,
- El estado del comedor y cocina del obrador.
- Las condiciones y número de los baños dispuestos de acuerdo a la cantidad de obreros en
zona de obras.
- Disponibilidad de Equipos de protección para el personal de acuerdo a las funciones.
- Cobertura de las áreas de acuerdo a las tareas, con señalizaciones y barreras de protección.
- Cobertura de las áreas de trabajo con conexión eléctrica, señalización de las áreas de corte
de materiales y preparación previa a la instalación.
1.4. Programa de Manejo de Tránsito
Se realizó el seguimiento del cumplimiento del programa tanto en la verificación de la presencia de
banderilleros sobre la calle Cap. Lombardo y el mantenimiento de la calle para el paso peatonal y de
camiones a fin de acceder a zona de obras.
1.5. Comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización Social,
Responsable social y Residente social
Se ha estado en continua comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización,
referente a puntos tales como; la próxima visita de los beneficiarios del PRE al sitio de obras, la
cual será realizada el próximo 10 de agosto del 2018.
Se ha realizado una activa comunicación con el responsable social de la contratista sobre los temas
referentes a diálogos sociales dirigidos a los obreros, los mismos se mencionan a continuación;
- “La importancia de la actitud positiva en el trabajo”,
INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 22
- “Convivencia, normas establecidas de la empresa a ser cumplidas dentro del trabajo”,
- “Resolución de conflictos en el trabajo”,
- “Prohibición del piropo en el ambiente laboral y externo”,
- “Autoestima”.
1.6. Presencia en la obra del responsable y residente social
En el mes de julio se realizaron 7 (siete) recorridos en zona de obras, donde se interactuó con
responsables de la contratista tales como; Responsable Social y Residente Social de la contratista,
además de la Residente Ambiental, y de Seguridad Ocupacional, además de la interacción con la
Fiscalización, obreros y operarios que se encuentran trabajando en zona de obras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO  2.012 - ...PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO  2.012 - ...
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
Miguel Angel Zamora
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
Doctora Edilicia
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
Doctora Edilicia
 
Plan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoaPlan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoaangelica1411
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Walter Vegazo Muro
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
Walter Vegazo Muro
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Julio Cesar Sierra
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Plan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanuevaPlan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanueva
urielsito1234
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
DPS
 
Colombia sin fronteras
Colombia sin fronterasColombia sin fronteras
Colombia sin fronteras
Colombiasinfronteras
 
Guia de-atencion
Guia de-atencionGuia de-atencion
Guia de-atencion
Repaglas
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Plan de contingencia colera plato
Plan de contingencia colera platoPlan de contingencia colera plato
Plan de contingencia colera plato
ALCALDIA MUNICIPAL
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Gerencia Regional de Agricultura
 

La actualidad más candente (17)

PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO  2.012 - ...PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO  2.012 - ...
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
Proyecto final 2012
Proyecto final 2012Proyecto final 2012
Proyecto final 2012
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
Plan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoaPlan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoa
 
Plan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoaPlan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoa
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
 
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
Plan lluvias-diresa-san-martin-2013
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Plan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanuevaPlan de-desarrollo-de-villanueva
Plan de-desarrollo-de-villanueva
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
 
Colombia sin fronteras
Colombia sin fronterasColombia sin fronteras
Colombia sin fronteras
 
Guia de-atencion
Guia de-atencionGuia de-atencion
Guia de-atencion
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
 
Plan de contingencia colera plato
Plan de contingencia colera platoPlan de contingencia colera plato
Plan de contingencia colera plato
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
 

Similar a Informe bimestral vur junio julio 2018

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 201716° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 201615° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freirealvaro ramirez
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdfAS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
LuchoTrigoso
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...blucero
 
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanuevaConcepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
ctpmvillanuevacas
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
datainmobiliario
 
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddGUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DiegoOrtiz649893
 
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliariosGuia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Juan Ormazabal
 
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
DeibyLorenaCasamachi
 
Estrategia y Controlling
Estrategia y ControllingEstrategia y Controlling
Estrategia y Controlling
Grupo IGN - Dynamics & Qlik
 
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdfPlan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
José María
 

Similar a Informe bimestral vur junio julio 2018 (20)

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
 
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 201716° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
16° informe de comité de reasentamiento enero febrero 2017
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
 
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 201615° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
15° informe de comité de reasentamiento noviembre diciembre 2016
 
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
Informe Comité de Reasentamiento noviembre-diciembre 2016
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
 
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docxTEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
TEORIA DE CAMBIO PN PAIS 16.04.2021.docx
 
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
 
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdfAS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
AS2_DRE_SAN_MARTÍN_.pdf
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
 
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanuevaConcepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
Concepto del consejo territorial de planeacion de villanueva
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
 
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddGUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA_DE_RESIDENCIAS_Progf-dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliariosGuia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
 
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
Fase 2 Guía 2.7 Orientaciones técnicas para estructurar el informe de gestión...
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Estrategia y Controlling
Estrategia y ControllingEstrategia y Controlling
Estrategia y Controlling
 
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdfPlan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)

Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017Presupuesto pre nov 2017
Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01Informe audicon ago set 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) (20)

Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017
 
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18
 
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018
 
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018
 
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01
 
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018
 
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Caso viviana roman
 
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018
 
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017
 
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
 
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
 
Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017
 
Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01
 
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (9)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Informe bimestral vur junio julio 2018

  • 1. COMITÉ DE REASENTAMIENTO VENTANILLA ÚNICA DE REASENTAMIENTO Informe Mensual de la Gestión del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara El presente informe corresponde al mes de junio/julio de 2018, en el mismo se describen las actividades implementadas por el Comité de Reasentamiento por medio de la Ventanilla Única de Reasentamiento y el estado de ejecución del Plan de Reasentamiento.
  • 2. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION......................................................................................................................4 1.1. Comité de Reasentamiento.............................................................................................4 1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento.............................................................................5 2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE ......................................6 2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento................................................................................6 2.2. Recursos físicos para implementación del PRE ...........................................................8 3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO ...................................................................................8 4. ARREGLOS INSTITUCIONALES..........................................................................................9 5. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE ....................................11 5.1. Programa de Comunicación.........................................................................................11 5.2. Programa de Manejo de Reclamos..............................................................................12 5.3. Programa de Vivienda y Titulación.............................................................................12 5.4. Programa de Compensación en Efectivo ....................................................................15 5.5. Programa de Mudanza .................................................................................................15 5.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros...........................................................15 5.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas ...................................15 5.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal.................16 5.9. Programa de Capacitación permanente......................................................................16 5.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social..........................................................17 6. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO..........................................................17 6.1. Auditoría Interna de la ESSAP....................................................................................17 6.2. Auditoría Externa Concurrente...................................................................................17 7. SUPERVISIÓN SOCIAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE CARÁCTER SOCIAL, ÁREA COMUNITARIA E INFRAESTRUCTURA – FASE I PTAR BELLA VISTA...........................................................18 7.1. Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos ..................................20 7.2. Programa para Evitar Repoblamiento de las áreas liberadas..................................21 7.3. Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional ...............................21 7.4. Programa de Manejo de Tránsito................................................................................21 7.5. Comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización Social, Responsable social y Residente social..........................................................................21
  • 3. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 3 7.6. Presencia en la obra del responsable y residente social: ...........................................22
  • 4. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 4 1. INTRODUCCION En el presente informe, correspondiente al mes de julio 2018, se describen todas las actividades realizadas por el Comité de Reasentamiento, en el marco de la ejecución del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, correspondiente al Componente 2 del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS). A continuación se enlistan los programas que componen el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara; 1- Programa de Comunicación. 2- Programa de Manejo de Reclamos. 3- Programa de Vivienda y Titulación. 4- Programa de Compensación en Efectivo. 5- Programa de Mudanza. 6- Programa de Demolición de Viviendas. 7- Programa para Evitar el Repoblamiento. 8- Programa de Asistencia a Beneficiarios del PRE. 9- Programa de Capacitación Permanente. 10- Programa de Capacitación Ambiental y Social. El principal objetivo del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara es el de brindar asistencia, restablecer y/o mejorar sus condiciones de vida, a las 133 familias que anteriormente habitaban en el predio donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. 1.1. Comité de Reasentamiento A través de la Resolución N° 336/2014, en donde se autorizó la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento (VUR) en fecha 22 de abril de 2014 y por consiguiente la conformación del Comité de Reasentamiento responsable de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento, Prestamos BIRF 7710PY. En el mes de abril del año 2018, se conforma un nuevo Comité de Reasentamiento en el marco del Plan de Reasentamiento Involuntario del Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bella Vista, mediante Resolución N° 1/2018, Acta N° 1052/2018. Esto responde a que varios de los miembros originalmente designados ya no prestan servicios a la ESSAP y/o al Proyecto.
  • 5. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 5 El Comité de Reasentamiento se encuentra integrado por profesionales de las áreas social, comunicación, jurídica, financiera, tasadora y de topografía. Entre sus funciones se encuentra administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, así como dictaminar sobre el procedimiento a adoptar para cada caso presentado ante la VUR, según la opción de reasentamiento elegida por los beneficiarios del PRE. Además, acompañar el proceso de implementación del PRE en lo que a las actividades del Comité de Reasentamiento se refiere y coordinar con otras instituciones externas a la ESSAP, como por ejemplo la Municipalidad de Asunción y el Servicio Nacional de Promoción Profesional, las actividades necesarias para el logro de los objetivos del Plan. 1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento Con la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento, se dio paso a la implementación del Plan de Reasentamiento, las opciones de reasentamiento y dar respuesta a los reclamos presentados por las familias reasentadas o por la gestión socio-ambiental de la construcción de las viviendas y la PTAR. La Ventanilla Única de Reasentamiento tiene la finalidad de garantizar que el beneficiario/a, de acuerdo a la opción de reasentamiento seleccionada, realice las menores gestiones administrativas y obtenga todas las garantías y los acuerdos establecidos entre ellos y la ESSAP.
  • 6. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 6 2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE 2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento 2.1.1. Área Social Lic. Diana Britez. Especialista Social responsable de coordinar las distintas actividades que involucran al Comité de Reasentamiento junto con otras organizaciones/instituciones públicas, además de verificar el cumplimiento de los 10 programas del Plan de Reasentamiento. Lic. Evelyn Ramos. Encargada de elaborar informes sociales, planillas y documentos varios, específicamente del Plan de Reasentamiento, manteniendo al día las coordenadas de GPS de los beneficiarios para su ubicación en el mapa interactivo, apoyar al Departamento Social de la UGAS en la verificación de los certificados de obras emitidos por la empresa contratista/fiscalizadora de las obras construcción de viviendas unifamiliares, de Carácter Social, Área Comunitaria e infraestructura, Etapa I, verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Reasentamiento, además de facilitar documentaciones requeridas por las auditorias, tanto Interna como Concurrente. Lic. Lourdes Mercado. Responsable del equipo de campo, teniendo como función contener y monitorear a los beneficiarios del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, volver accesible las distintas informaciones relacionadas a los avances de obras y presentar las inquietudes de los beneficiarios para su adecuada atención, atender principalmente los programas (8, 9 y 10 del PRE). Además de implementar las estrategias de contención referidas a la continuidad o no del proyecto. Lic. Laura Britez. Actualmente está a cargo de la Supervisión Social de las Obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social, Área Comunitaria e Infraestructura, Fase I, PTAR Bella Vista. Coordinando las acciones con la Fiscalización social, responsable social y la residente de obras. Téc. Social Ninfa Godoy y Téc. Social Eulogio Quintana. Acompañan los monitores de verificación de las condiciones de vida de los 133 beneficiarios del PRE, además de hacer seguimiento de los casos que requieren asistencia. También acompañan las obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social, Área Comunitaria e infraestructura – Fase I, PTAR Bella Vista. Lic. Dilia Rojas, se encarga de dar seguimiento y supervisar las obras del PMSAS (construcción de alcantarillado sanitario), es una de las principales responsables de atender el Programa 9 del PRE.
  • 7. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 7 2.1.2. Área Ambiental Ing. Lorena Paradeda: Integra el Comité de Reasentamiento VUR, además de ser la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental y Social, lidera el equipo de Gestión en todo lo que refiere a los temas ambientales, vinculados al desarrollo de los Proyectos de categoría A y B, y los temas propios de la ESSAP S.A. Además, se trabaja en forma conjunta con las Ing. Ambientales, Rossana Báez, Alma Giménez, Ruth Villamayor y la Técnica Jazmín Marín, responsables de realizar el seguimiento a las obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares de Carácter Social dentro de la PTAR, en lo que refiere a la Supervisión de las obras principalmente. 2.1.3. Área de Comunicación Lic. Silvia Ocampos. Encargada de desarrollar e implementar de forma íntegra el Programa de Comunicación del PRE, apoyando de esta manera al Comité de Reasentamiento para la ejecución satisfactoria del plan. Específicamente, de informar, consultar y promover la participación de doble vía de manera oportuna y permanente con la población a ser reasentada y los demás actores involucrados con el PRE y la PTAR sobre el contenido, los procesos, las actividades y los resultados esperados y logrados durante todas las etapas de implementación del PRE. 2.1.4. Área Jurídica Abg. Julia Etcheverry. Encargada de las gestiones necesarias para la compra de los terrenos Municipales con todos los procedimientos que esto implica para su posterior titulación a nombre de los 94 beneficiarios del PRE, además de ser responsable de las relaciones interinstitucionales en cuanto al seguimiento de los convenios (SNPP, ANDE, MOPC) y velar por el cumplimiento de los aspectos legales del Plan. Abg. Marcelo Ovelar: incorporado mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es el asesor jurídico de la ESSAP, quien forma parte del Comité de Reasentamiento a partir del mes de abril y hará seguimiento de todas las actividades del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara. 2.1.5. Área Financiera Lic. Néstor Paredes: Incorporado mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es el responsable de la Unidad de Control Financiero de Inversiones, encargado de realizar las rendiciones de cuenta de todos los desembolsos relacionados a las obras del PMSAS, entre las cuales está el PRE, con el desembolso mensual de los acomodos temporales desde hace 49 meses. Ha firmado los informes emitidos por el Comité de Reasentamiento y ha corroborado los desembolsos realizados.
  • 8. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 8 2.1.6. Área Técnica Ing. Fátima Guerrero: incorporada mediante Resolución N° 1/2018 (Acta N° 1052/2018), es la responsable de la Coordinación Técnica de la Asesoría de Proyectos Especiales. Encargada de las actividades de supervisión en el área técnica, así también acciones referidas al avance de las obras y a la emisión de certificados tienen un proceso interno que requiere la participación del área técnica, en coordinación con los aspectos ambientales y sociales. 2.1.7. Área Escribanía Para la Opción 1 “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR, se gestionará la designación de un escribano/a que acompañe al proceso de transferencia de las 94 viviendas a favor de los beneficiarios. La verificación del estado jurídico de la tenencia y títulos está siendo gestionado por la Abg. Julia Etcheverry, parte del equipo social de la ESSAP. 2.2. Recursos físicos para implementación del PRE A la fecha de este informe se cuenta con los recursos necesarios para la implementación del PRE, con equipo informático adecuado y movilidad a disposición para el desarrollo de las actividades vinculadas a la implementación eficiente del PRE. 3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO A continuación, se presenta en la Tabla 1 la distribución por opciones de reasentamiento de los beneficiarios del PRE, a fin de manejar los datos precisos de las familias reasentadas de las opciones 2 y 3 y las que deben ser reasentadas en forma definitiva. Tabla 1. Cantidad de beneficiarios y opciones elegidas. CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Y OPCIONES ELEGIDAS Opción 1: “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR” Opción 2: “Vivienda titulada fuera del predio de la PTAR Opción 3: “Compensación en efectivo” 94* Beneficiarios 20 Beneficiarios 19 Beneficiarios TOTAL 133 Beneficiarios * Incorporación, por desprendimiento familiar, de la beneficiaria Viviana Román, según atención de reclamo y dictamen jurídico de fecha 05 de mayo de 2016, por lo cual a partir de esta fecha el número de beneficiarios asciende a 94 en el caso de la Opción 1 de Reasentamiento: vivienda titulada dentro del predio. De los 133 beneficiarios, 94 se encuentran en acomodos temporales, a la espera de ser reubicados a sus viviendas definitivas, para lo cual fueron renovados sus contratos con la ESSAP, en fecha 1° de octubre de 2017 con validez hasta diciembre de 2018.
  • 9. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 9 El Plan de Reasentamiento se encuentra en su cuarto año de ejecución y ha logrado finalizar con satisfacción la reubicación de 39 beneficiarios de las opciones 2 y 3, cumpliendo el principal objetivo de reasentarlos en igual o mejores condiciones de las iniciales. 4. ARREGLOS INSTITUCIONALES El Comité de Reasentamiento trabaja en forma coordinada con otras áreas de la ESSAP, como ser la Unidad de Tesorería que realiza el cambio de los cheques para el pago de acomodación temporal y apoya la entrega de dinero a cada beneficiario, con un personal especialmente asignado para el efecto. La Unidad de Apoyo Técnico de Gerencia Técnica – Departamento Topográfico se encuentra trabajando directamente con la Unidad de Catastro de la Municipalidad de Asunción, con intermediación del Comité VUR para la concreción de los informes requeridos respecto a la Urbanización y acciones con el Servicio Nacional de Catastro para la designación de la Cta. Cte. Ctral. de cada lote para su posterior compra y transferencia a favor de cada beneficiario. Actualmente se encuentran acompañando los procesos necesarios para que en Catastro Nacional se asignen los números correspondientes a cada uno de los lotes. La Asesoría de Relaciones Públicas y Prensa trabaja en forma directa con el Comité de Reasentamiento, levantando a la web de la ESSAP las acciones, avances y actividades, manteniendo comunicación permanente con la responsable de comunicaciones del PRE, que cumple funciones en la UGAS–APE. De acuerdo al PRE se consideró necesaria la firma de acuerdos de cooperación con instituciones como la Municipalidad de Asunción, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, Ministerio Obras Publicas y Comunicaciones y la Administración Nacional de la Electricidad. A la fecha ya se tienen firmados los acuerdos con tres instituciones, los mismos se encuentran detallados en la Tabla 2. Con relación a la Municipalidad de Asunción, se aclara que se estableció un acuerdo en donde no era necesario el acto formal de la firma de un convenio, puesto que ya se contaba con la Adenda Marco de Cooperación N° 6, relacionada directamente a la cesión en usufructo de las 23 hectáreas donde estará asentada la PTAR y la Urbanización Cerrito. Para tal efecto, se creó una Mesa de Trabajo con la Municipalidad de Asunción, los detalles en cuanto a las gestiones realizadas se presentan en el Punto 6.3. PROGRAMA DE TITULACIÓN.
  • 10. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 10 Tabla 2. Acuerdos firmados con otras instituciones. CONVENIO FECHA DE FIRMA GESTIONES REALIZADAS Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). 19 de abril de 2015, hasta el 19 de abril de 2018. Con operatividad parcial considerando que se espera la construcción del Centro Comunitario dentro de la Urbanización, donde serán impartidos cursos de capacitación. De igual manera, mediante folletos se convoca a cursos que ofrece el SNPP en sus oficinas y que pueden interesar a los beneficiarios/as. En el mes de mayo se remitió una Comunicación Interna VUR N° 052/2018, solicitando dictamen de Asesoría Jurídica para el inicio del proceso de renovación de Convenio entre ESSAP y SNPP. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). 15 de abril de 2015 (duración de 5 años). Operativo: se llevan adelante reuniones interinstitucionales y se coordinan acciones en relación a los pobladores aledaños al predio de la PTAR, que se verían afectados por las obras del MOPC, considerando que estas familias están sobre las trazas de la Franja Costera, en el polígono colindante a la PTAR hacia la ribera del río Paraguay. (Es lo establecido en el convenio). Administración Nacional de Electricidad (ANDE). 30 de septiembre de 2015 (duración de 2 años). Operativo: se mantienen comunicaciones con el Ing. Alcides Sanabria, de Proyectos Especiales. Actualmente existen tratativas para la ampliación del Convenio firmado. El pedido de prórroga del Convenio Marco está actualmente en la Dirección de Gestión Regional a cargo del Ing. Félix Sosa. (el pedido fue ingresado en fecha 11 de diciembre de 2017)
  • 11. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 11 Ilustración 1: Boletín Informativo sobre el avance de las obras en el predio de la futura PTAR y la Urbanización Cerrito. 5. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE 5.1. Programa de Comunicación Se ha trabajado en la elaboración y diseño del boletín informativo, con fotografías actualizadas, sobre el avance de obras del predio de la futura Planta de Tratamiento, que fue socializado entre los beneficiarios del PRE durante las reuniones sobre el estado de las obras, realizado en los días de pagos de acomodo temporal en las instalaciones de la ESSAP. Las distribuciones, inclusive, fueron realizadas durante las visitas domiciliarias encaradas por el equipo de trabajadoras sociales a fin de verificar el estado y las condiciones de las familias beneficiarias. Otros canales de comunicación utilizados fueron las llamadas telefónicas personalizadas, así como los mensajes vía whatsapp a fin de notificar las fechas de pago del acomodo temporal y cursos de capacitación impartidos por el SNPP. De esta forma, los beneficiarios del PRE siempre estuvieron informados sobre temas de su interés. Igualmente, se mantuvo actualizada la página web de la ESSAP en la pestaña relacionada del Plan de Reasentamiento, disponibles tanto para los beneficiarios, como para la ciudadanía en general. Esto, en concordancia con la política de transparencia y acceso a la información pública que impulsa el Poder Ejecutivo a través de las páginas web de todas sus dependencias. Durante varias reuniones, ya sea en día de cobro o convocatorias extraordinarias, las técnicas sociales compartieron volantes informativos sobre cursos de capacitación impartidos por el SNPP en diversas áreas, considerados por el equipo social de la ESSAP como potenciales salidas laborales rápidas para los beneficiarios y sus familias. En los folletos socializados se detallaron las especialidades y los días y horarios de clases. Como parte del trabajo de comunicación, la consultoría también se abocó a la edición y corrección de documentos oficiales, así como informes, resúmenes y cartas, que incluyó el cuidado de impresión (diseño de carátulas, elaboración de títulos e índices, colocación de encabezados y
  • 12. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 12 Ilustración 2: Volante entregado a cada beneficiario para informar sobre los cursos del SNPP, correspondiente al mes de julio de 2018. numeración de páginas, edición digital de fotos, otros). Igualmente, se elaboraron presentaciones en power point para diversos públicos, lo que permitió mantener un mismo lenguaje comunicacional e institucional, tanto a nivel del diseño como de los gráficos, textos y fotografías, trabajados con el equipo ambiental-social y el gerente del Proyecto.Durante este periodo no se registraron reclamos por parte de los beneficiarios del PRE. 5.2. Programa de Manejo de Reclamos Durante los meses de junio y julio no fueron recepcionados reclamos por parte de los beneficiarios del PRE. 5.3. Programa de Vivienda y Titulación Los expedientes Municipales de solicitud de compra y titulación de los lotes municipales a favor de los beneficiarios del PRE - (legajos individuales de los beneficiarios), en el mes de junio de 2018, fueron remitidos a la Asesoría Jurídica, provenientes de la Dirección General del Área Social con sus respectivos informes, en cuanto a la Necesidad Social demostrada de los 94 beneficiarios del PRE. El expediente municipal con los Legajos individuales de los 94 Beneficiarios del PRE, se encuentran actualmente en el mes de julio en la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción, a cargo del Director Jurídico Abg. Ramírez Montalbetti, a la espera de su Dictamen favorable a la Ilustración 1: Volante entregado a cada beneficiario para informar sobre los cursos del SNPP, correspondiente al mes de junio de 2018.
  • 13. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 13 petición de compra de lotes municipales privados a favor de cada beneficiario. Una vez emitido dicho Dictamen Jurídico, se remitirán los legajos a Secretaria General – Intendencia; a fin de que el Intendente emita su resolución correspondiente derivando lo peticionado para que sea analizado y resuelto por la Junta Municipal de Asunción, a través de una Resolución, en la que se deberá de Resolver la venta de los lotes municipales a favor de cada Beneficiario del PRE, a un costo de Interés Social o al Valor Fiscal actual.
  • 14. N° Dependencias Internas de la Municipalidad de Asunción Institución Proceso Plazos estimativos 1 Departamento de Catastro - Topografía. Municipalidad X 2 Departamento de Patrimonio. Municipalidad X 3 Dirección de Asuntos Sociales sobre necesidad social de los compradores. Art.17, Ordenanza 33/95. Municipalidad X 4 Departamento de Asesoría Jurídica. Municipalidad X Hasta julio-2018 Una vez que sea remitido a Secretaría General, se requiere acompañamiento de las autoridades de la ESSAP, 5 Secretaria General – Intendencia. Municipalidad X De Agosto a Setiembre 2018 8 Junta Municipal aprueba la venta de lotes a beneficiarios del PRE a precio social o fiscal. Junta Municipal X Octubre a Diciembre 2018 9 Contratación Escribano/a para tramites de titulación ESSAP S.A. X De Agosto 2018 10 Expediente con Legajos continua su itinerario por las diferentes Direcciones de la Municipalidad Municipalidad X Enero a Julio 2019 12 Titulación - Transferencia Escribanía X Agosto 2019 FINALIZADO: X EN PROCESO: X PENDIENTE: X
  • 15. 5.4. Programa de Compensación en Efectivo Con respecto al Programa de Compensación en efectivo se encuentran realizando el pago del acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento, el cual es realizado según lo establecido en el contrato, entre el 1 y el 10 de cada mes. En el mes de junio (N° 50) y de julio (N° 51) de implementación del PRE, la ESSAP S.A abonó el monto correspondiente al acomodo temporal con regularidad y en fecha a los 93 beneficiarios de la Opción 1 y se tiene previsto hacerlo hasta el traslado definitivo a sus viviendas en diciembre 2018. Pago de acomodación temporal mes de junio de 2018 Fecha de desembolso: 08/06/2018 al 13/06/2018 Monto desembolsado: G. 103.918.000 Pago de acomodación temporal mes de julio de 2018 Fecha de desembolso: 06/07/2018 al 10/07/2018 Monto desembolsado: G. 103.918.000 Ilustración 3. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la Opción 1 de reasentamiento. Beneficiarios, Teodora Pereira Cód. A94, y Luis Santi, Cód. B97, cobrando el acomodo temporal correspondiente al mes de julio 2018. 5.5. Programa de Mudanza En los meses de junio y julio no se realizaron mudanzas a nuevos acomodos temporales: 5.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto “liberar el predio de la PTAR, tanto del área de viviendas como de la PTAR, a través de la demolición total de todas viviendas e infraestructuras situadas en el predio”. Este programa se ha dado por finalizado, puesto que las obras de relleno están concluidas y ya no existen estructuras que demoler dentro del predio. 5.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto “mantener libre de toda ocupación el predio donde será construida la PTAR”.
  • 16. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 16 Actualmente, este Programa se encuentra a cargo de la Empresa Contratista responsable de las obras de construcción de viviendas unifamiliares de carácter social, área comunitaria e infraestructura – Fase I PTAR Bella Vista, se cuenta con la presencia de guardias las 24 hs. Además, de la presencia de cámaras que señalan el vértice 3 en donde se realizan las verificaciones de las actividades que son realizadas dentro del área de influencia. Cabe remarcar que el mismo se encuentra bajo Supervisión de la ESSAP.- 5.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal Las actividades que se realizaron durante estos meses se basaron principalmente en las visitas domiciliarias a beneficiarios/as del PRE, para el monitoreo acerca de las condiciones de acomodo temporal de los mismos. 5.9. Programa de Capacitación permanente En los meses junio y julio se pudo constatar mediante consulta a beneficiarios durante el pago de acomodo temporal que, de los 94 beneficiarios y sus familias visitadas, 1 (una) beneficiaria se encuentra asistiendo a un curso de capacitación, siendo la misma:  Calixta Villalba de Saucedo, Cód. D116: Cocina Saludable. Cabe remarcar que los cursos impartidos por el SNPP son los siguientes:  Confección de edredones,  auxiliar técnico en electricidad,  Confección de prendas deportivas,  Manicura y Pedicuro,  panadero-Confitero,  Ayudante Chapería.  Confección de lencería  Técnicas de venta  Elaboración de bocaditos  Maquillador  Auxiliar técnico en refrigeración  Técnico instalador de alarmas  Soldador  Electricidad del automóvil.
  • 17. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 17 5.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social En el marco de este Programa se ha planificado realizar talleres de acuerdo a las áreas temáticas que contribuirían a la adaptación a sus nuevos modelos de vida, una vez reasentados. El quinto taller fue desarrollado el dia jueves 14 de junio, denominado “Salud Sexual y Reproductiva”, dicho taller estuvo a cargo del Lic. Cándido León. Esta actividad participaron 53 beneficiarios, quienes su conformidad con el tema desarrollado. Además aprovechando la convocatoria para la capacitación se procedió a aclarar todas las dudas en cuanto al Diseño Constructivo de las Viviendas con presencia de la Ing. Fátima Guerrero-ESSAP y el Fiscal de obra Ing. Jesús Figueredo-PEYCO-ELEPAR-ELECTRO-CONSUL. Posteriormente se procedió a realizar el recorrido por zona de obras, a fin de que los beneficiarios puedan verificar in situ el avance en la construcción de sus futuras viviendas. En el mes de julio no se realizó ningún taller, el sexto taller denominado “Economía familiar” está previsto desarrollarse en el mes de agosto. 6. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO 6.1. Auditoría Interna de la ESSAP La Auditoría Interna ha emitido un informe en el año 2018, sobre la implementación del PRE, en el cual se analizaron los aspectos técnicos, financieros y sociales. Tabla 3. Informe de Auditoría interna. N° MES FECHA DE RECIBIDO 1 Julio a Diciembre 2017 10/05/2018 Con respecto al informe la Auditoría Interna, el mismo ha emitido un dictamen favorable en relación a la implementación del PRE, manifestando que la implementación de la misma es satisfactoria. 6.2. Auditoría Externa Concurrente La Auditoría Externa Concurrente se encuentra en pleno desarrollo con el objetivo de emitir opinión en forma bimestral y en tiempo real sobre la implementación del PRE, la correcta realización de los pagos de acomodación temporal y cumplimiento de los Programas.
  • 18. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 18 De acuerdo con lo establecido en el PRE, en el apartado 13.11 referente a la Auditoría al Plan de Reasentamiento, se remitieron los informes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Municipalidad de Asunción y la Coordinadora de los Bañados de Asunción. (COBAÑADOS), Hasta la fecha, lo correspondiente a este año 2018, la Auditoría ha hecho entrega de un informe, el informe correspondiente al periodo febrero y marzo 2018. Tabla 4. Informes de Auditoría remitidos a otras instituciones. N° MES FECHA DE ENTREGA BANCO MUNDIAL MUNICIPA. ASUNCIÓN MOPC COBAÑADOS 1 Diciembre 2017 y Enero 2018 12/03/2018 14/03/2018 15/03/2018 15/03/2018 15/03/2018 2 Febrero y Marzo 2018 23/05/2018 28/05/2018 28/05/2018 28/05/2018 28/05/2018 La Auditoría concluyó que, durante estos meses de análisis, la implementación del PRE fue ejecutada de conformidad a lo planificado, los desembolsos fueron efectuados dentro de los primeros 10 días del mes como se encuentra establecido en el contrato, además de toda la documentación respaldatoria de los procedimientos. 6.3 Monitoreo El monitoreo N° 23, correspondiente al periodo Junio – Julio está en proceso de carga y elaboración de informe 1. SUPERVISIÓN SOCIAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE CARÁCTER SOCIAL, ÁREA COMUNITARIA E INFRAESTRUCTURA – FASE I PTAR BELLA VISTA. Se presentan a continuación las actividades más resaltantes del área social, cumplidas en el mes de junio y julio de 2018, de acuerdo a los Programas requeridos de las ETAS. 6.4.1 Presencia en la obra del responsable y residente social: En fecha 04/06/2018 se realizó el cambio del responsable social de la contratista, incorporándose como responsable la Lic. Perla Nagüele. La misma permanece trabajando en el sitio de obras tres veces por semana. No obstante, la residente social es quien se encuentra en el sitio de lunes a sábado en horario completo.
  • 19. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 19 6.4.2 Arreglo de la cancha del barrio Cerrito. A pedido de los vecinos del barrio, en fecha 21/06/2018 se realizó la limpieza y arreglo de la cancha, ubicado al costado del obrador de las obras de construcción. Los vecinos quedaron agradecidos por la acción de la contratista, consiguientemente niños y jóvenes comenzaron utilizar el predio. 6.4.3 Programa de Capacitación y Concienciación Ambiental, Social y Salud y Seguridad Ocupacional: 08/06/2018, en la fecha del mes se realizó la segunda capacitación general de las tres áreas, ambiental, social y de seguridad y salud ocupacional, sobre inducción de ingreso a la obra, dirigida a los nuevos obreros que fueron ingresando en los últimos dos meses. 14/06/2018. En la fecha se realizó el acompañamiento social a charla sobre Salud Ocupacional: Enfermedades de Transmisión Sexual. La charla fue dirigida por la profesional del área en salud de la XVIII Región Sanitaria del M.S.Y.BS la Lic. Bernarda López y la Lic. En Trabajo Social la Lic. Georgia Burgos; acompañadas además de la responsable social y responsable de Salud y Seguridad Ocupacional. La asistencia de los obreros a la capacitación se dio en un 100% siendo productiva para los mismos. 26/06/2018. En la fecha se realizó el diálogo social con el tema de: La importancia de la actitud positiva en el trabajo. La participación de los obreros se dio en un 50% en el turno mañana, completando el resto 50% en el turno tarde debido a que los trabajos se requieren mayor tiempo para poder entregar en tiempo y forma. El diálogo fue dirigido por la responsable y residente social de la contratista.
  • 20. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 20 6.4.4 Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos: la contratista atendió y acompañó reclamos realizados por los vecinos del barrio cerrito sobre pérdidas de agua potable ubicadas sobre la calle Cap. Lombardo; los mismos se registraron con los siguientes números: Nº 360.215, cambiado en el mismo mes a Nº360.805; Nº 362.297; Nº364.724. 6.4.5 Programa de Manejo de Tránsito: responsable y residente social realizan recorridos por la calle Cap. Lombardo para verificar el estado de la calle para el buen tránsito tanto peatonal y vehicular. Se presentan a continuación las actividades más resaltantes del área social, cumplidas en el mes de julio 2018, de acuerdo a los Programas requeridos de las ETAS. 1.1. Programa de Atención de Potenciales Reclamos y Conflictos En el presente mes la supervisión ha acompañado a la Fiscalización y Contratista en la atención a los reclamos realizados por los vecinos de la comunidad del Barrio Cerrito referentes a pérdidas de agua potable ubicadas sobre la calle Cap. Lombardo, los reclamos mencionados fueron registrados con los siguientes números de reclamo: - N° 360.614 - N° 364.724
  • 21. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 21 - N° 362.297 - N° 364.699 - N° 366.156 Cabe remarcar que los reclamos son remitidos al Call Center de la ESSAP SA, y a fin de verificar la resolución del mismo, la supervisión acompaña los reclamos recibidos. 1.2. Programa para Evitar Repoblamiento de las áreas liberadas Se realizó la verificación del cumplimiento del programa. Además, se cuenta con la presencia del guardia de seguridad en los vértices asignados de las zonas de obras a fin de garantizar el cumplimiento del mencionado programa. 1.3. Programa de Protección de la Salud y Seguridad Ocupacional Se siguió conjuntamente con la empresa fiscalizadora PEYCO: - El estado de los puntos de hidratación, - El estado del comedor y cocina del obrador. - Las condiciones y número de los baños dispuestos de acuerdo a la cantidad de obreros en zona de obras. - Disponibilidad de Equipos de protección para el personal de acuerdo a las funciones. - Cobertura de las áreas de acuerdo a las tareas, con señalizaciones y barreras de protección. - Cobertura de las áreas de trabajo con conexión eléctrica, señalización de las áreas de corte de materiales y preparación previa a la instalación. 1.4. Programa de Manejo de Tránsito Se realizó el seguimiento del cumplimiento del programa tanto en la verificación de la presencia de banderilleros sobre la calle Cap. Lombardo y el mantenimiento de la calle para el paso peatonal y de camiones a fin de acceder a zona de obras. 1.5. Comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización Social, Responsable social y Residente social Se ha estado en continua comunicación con la Empresa Contratista a través de la Fiscalización, referente a puntos tales como; la próxima visita de los beneficiarios del PRE al sitio de obras, la cual será realizada el próximo 10 de agosto del 2018. Se ha realizado una activa comunicación con el responsable social de la contratista sobre los temas referentes a diálogos sociales dirigidos a los obreros, los mismos se mencionan a continuación; - “La importancia de la actitud positiva en el trabajo”,
  • 22. INFORME VUR JUNIO/JULIO 2018 22 - “Convivencia, normas establecidas de la empresa a ser cumplidas dentro del trabajo”, - “Resolución de conflictos en el trabajo”, - “Prohibición del piropo en el ambiente laboral y externo”, - “Autoestima”. 1.6. Presencia en la obra del responsable y residente social En el mes de julio se realizaron 7 (siete) recorridos en zona de obras, donde se interactuó con responsables de la contratista tales como; Responsable Social y Residente Social de la contratista, además de la Residente Ambiental, y de Seguridad Ocupacional, además de la interacción con la Fiscalización, obreros y operarios que se encuentran trabajando en zona de obras.