SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE
REASENTAMIENTO
VENTANILLA
ÚNICA DE
REASENTAMIENTO
Informe Bimensual de la Gestión del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara
En este informe, correspondiente al periodo agosto/setiembre de 2017, se describen las actividades
implementadas por el Comité de Reasentamiento por medio de la Ventanilla Única de
Reasentamiento y el estado de ejecución del Plan de Reasentamiento.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION.........................................................................................................................3
1.1. Comité de Reasentamiento ........................................................................................................... 3
1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento ............................................................................................ 4
2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE .......................................5
2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento............................................................................................... 5
2.1.1. Área Social ......................................................................................................................... 5
2.1.2. Área Ambiental................................................................................................................... 5
2.1.3. Área de Comunicación ....................................................................................................... 5
2.1.4. Área Jurídica....................................................................................................................... 6
2.1.5.Área Financiera ................................................................................................................... 6
2.1.6. Área Técnica....................................................................................................................... 6
2.1.7.Área Escribanía ................................................................................................................... 6
2.1.8.Área Tasaduría..................................................................................................................... 6
2.1.9. Área Topografía.................................................................................................................. 6
2.2. Recursos físicos para implementación del PRE............................................................................ 7
3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO .....................................................................................7
4. ARREGLOS INSTITUCIONALES............................................................................................7
5. ARREGLOS INTERINSTITUCIONALES...............................................................................8
5.1. Trabajos de apoyo y acompañamiento........................................ ¡Error! Marcador no definido.
6. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE .......................................9
6.1. Programa de Comunicación.......................................................................................................... 9
6.2. Programa de Manejo de Reclamos...............................................................................................10
6.3. Programa de Viviendas y Titulación............................................................................................10
6.4. Programa de Compensación en Efectivo .....................................................................................10
6.5. Programa de Mudanza .................................................................................................................12
6.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros............................................................................12
6.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas.........................................................12
6.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal ....................................12
6.9. Programa de Capacitación Permanente........................................................................................12
6.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social............................................................................13
7. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO .......................................................... 13
7.1. Auditoría Interna de la ESSAP ....................................................................................................13
7.2. Auditoría Externa Concurrente ....................................................................................................13
8. MONITOREO ................................................................................¡Error! Marcador no definido.
8.1. Resumen...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
3
1. INTRODUCCION
En este informe, correspondiente al periodo agosto/setiembre de 2017, se describen todas las
actividades realizadas por el Comité de Reasentamiento, en el marco de la ejecución del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, correspondiente al Componente 2 del Proyecto de Modernización
del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS).
Programas que componen el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara
1- Programa de Comunicación.
2- Programa de Manejo de Reclamos.
3- Programa de Vivienda y Titulación.
4- Programa de Compensación en Efectivo.
5- Programa de Mudanza.
6- Programa de Demolición de Viviendas.
7- Programa para Evitar el Repoblamiento.
8- Programa de Asistencia a Beneficiarios del PRE.
9- Programa de Capacitación Permanente.
10- Programa de Capacitación Ambiental y Social.
El principal objetivo del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara es ayudar a las 133 familias que
habitaban el predio donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para
restablecer y/o mejorar sus condiciones de vida.
1.1. Comité de Reasentamiento
Mediante Resolución N° 336/2014 se autorizó la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento
(VUR) en fecha 22 de abril de 2014 y por consiguiente la conformación del Comité de
Reasentamiento responsable de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y
Saneamiento, Prestamos BIRF 7710PY.
El Comité de Reasentamiento está integrado por profesionales de las áreas social, comunicación,
jurídica, financiera, tasaduría y de topografía.
Entre sus funciones está las de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara, así como dictaminar sobre el procedimiento a seguir para cada
caso presentado ante la VUR, según la opción de reasentamiento elegida por los beneficiarios del
PRE.
Además, acompañar el proceso de implementación del PRE en lo que a las actividades del Comité de
Reasentamiento se refiere y coordinar con otras instituciones externas a la ESSAP, como por ejemplo
la Municipalidad de Asunción y el Servicio Nacional de Promoción Profesional, las actividades
necesarias para el logro de los objetivos del Plan.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
4
1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento
Con la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento, se dio paso a la implementación del Plan
de Reasentamiento, las opciones de reasentamiento y dar respuesta a los reclamos presentados por las
familias reasentadas o por la gestión socio-ambiental de la construcción de las viviendas y la PTAR.
La Ventanilla Única de Reasentamiento tiene la finalidad de garantizar que el beneficiario/a, de
acuerdo a la opción de reasentamiento seleccionada, realice las menores gestiones administrativas y
obtenga todas las garantías y los acuerdos establecidos entre ellos y la ESSAP.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
5
2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE
2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento
2.1.1. Área Social
Lic. Diana Britez. Especialista Social responsable de coordinar las distintas actividades que
involucran al Comité de Reasentamiento junto con otras organizaciones/instituciones públicas,
además de verificar el cumplimiento de los 10 programas del Plan de Reasentamiento.
Lic. Evelyn Ramos. Encargada de elaborar informes sociales, planillas y documentos varios,
específicamente del Plan de Reasentamiento, manteniendo al día las coordenadas de GPS de los
beneficiarios para su ubicación en el mapa interactivo, apoyar al Departamento Social de la UGAS
en la verificación de los certificados de obras emitidos por la empresa contratista/fiscalizadora de las
obras de relleno y construcción de viviendas unifamiliares, Etapa I, verificar el cumplimiento de los
objetivos establecidos en el Plan de Reasentamiento, además de facilitar documentaciones requeridas
por las auditorias, tanto Interna como Concurrente.
Lic. Lourdes Mercado. Responsable del equipo de campo, teniendo como función contener y
monitorear a los beneficiarios del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, volver accesible las
distintas informaciones relacionadas a los avances de obras y presentar las inquietudes de los
beneficiarios para su adecuada atención, atender principalmente los programas (8, 9 y 10 del PRE).
Además de implementar las estrategias de contención referidas a la continuidad o no del proyecto.
Lic. Laura Britez. Se ha incorporado al equipo social en el mes de Marzo 2017, actualmente fortalece
tanto el equipo de campo como el de gabinete, realizando verificaciones de las condiciones de vida
de los beneficiarios y cargando las fichas de Monitoreo y elaborando el mismo desde el N° 17 en
adelante. Además de apoyar y asistir a las actividades referidas al Departamento Social – UGAS.
Téc. Social Ninfa Godoy y Téc. Social Eulogio Quintana. Acompañan los monitores de verificación
de las condiciones de vida de los 133 beneficiarios del PRE, además de hacer seguimiento de los
casos que requieren asistencia. También acompañan las obras de relleno del predio de la futura PTAR
y la construcción de viviendas unifamiliares.
Lic. Dilia Rojas, se encarga de dar seguimiento y supervisar las obras del PMSAS (construcción de
alcantarillado sanitario, rehabilitación de alcantarillado sanitario y micro medidores), es una de las
principales responsables de atender el Programa 9 del PRE.
2.1.2. Área Ambiental
Se trabaja en forma conjunta con las Ing. Ambientales responsables de realizar el seguimiento a las
obras de relleno de la PTAR.
2.1.3. Área de Comunicación
Lic. Silvia Ocampos. Encargada de desarrollar e implementar de forma íntegra el Programa de
Comunicación del PRE, apoyando de esta manera al Comité de Reasentamiento para la ejecución
satisfactoria del plan. Específicamente, de informar, consultar y promover la participación de doble
vía de manera oportuna y permanente con la población a ser reasentada y los demás actores
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
6
involucrados con el PRE y la PTAR sobre el contenido, los procesos, las actividades y los resultados
esperados y logrados durante todas las etapas de implementación del PRE.
2.1.4. Área Jurídica
Abog. Julia Etcheverry. Encargada de las gestiones necesarias para la compra de los terrenos
Municipales con todos los procedimientos que esto implica para su posterior titulación a nombre de
los 94 beneficiarios del PRE, además de ser responsable de las relaciones interinstitucionales en
cuanto al seguimiento de los convenios (SNPP, ANDE, MOPC) y velar por el cumplimiento de los
aspectos legales del Plan.
2.1.5. Área Financiera
Cp. Juan Franco. Es el responsable de la Unidad de Control Financiero de Inversiones, encargado de
realizar las rendiciones de cuenta de todos los desembolsos relacionados a las obras del PMSAS, entre
las cuales está el PRE, con el desembolso mensual de los acomodos temporales desde hace 41 meses.
Ha firmado los informes emitidos por el Comité de Reasentamiento y ha corroborado los desembolsos
realizados desde mayo de 2014 hasta la fecha de este informe.
2.1.6. Área Técnica
Se articulan las actividades de supervisión con el área técnica, considerando que las acciones referidas
al avance de las obras y a la emisión de certificados tienen un proceso interno que requiere la
participación del área técnica, en coordinación con los aspectos ambientales y sociales.
2.1.7. Área Escribanía
Para la Opción 1 “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR”, actualmente se espera la
designación de un escribano/a que acompañe al proceso de transferencia de las 94 viviendas a favor
de los beneficiarios. La verificación del estado jurídico de la tenencia y títulos está siendo gestionado
por la Abog. Julia Etcheverry, parte del equipo social de la ESSAP.
2.1.8. Área Tasaduría
Las actividades desarrolladas por el tasador concluyeron en abril de 2015, ya no se desarrollaron en
este bimestre Ramón Amado Peralta, topógrafo, fue el profesional contratado para acompañar desde
julio de 2014 a abril de 2015 la verificación del valor y las características del inmueble propuesto por
las 20 familias y elaboró informes de cada caso.
2.1.9. Área Topografía
Miguel Ángel Guillen, topógrafo, fue designado por la ESSAP para realizar la pericia de las
características de los inmuebles a ser adquiridos por las familias de la Opción 2 desde julio de 2014
a abril de 2015, además de acompañar los procesos de reclamos que requerían de un estudio/informe
topográfico. Actualmente, se cuenta con el apoyo del Topógrafo Fabio Guillen para acompañamiento
a las reuniones técnicas y realizar los ajustes necesarios de los planos de loteamiento.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
7
2.2. Recursos físicos para implementación del PRE
A la fecha de este informe se cuenta con los recursos necesarios para la implementación del PRE, con
equipo informático adecuado y movilidad a disposición para el desarrollo de las actividades
vinculadas la implementación eficiente del PRE.
3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO
A continuación se presenta en la Tabla 1 la distribución por opciones de reasentamiento de los
beneficiarios del PRE, a fin de manejar los datos precisos de las familias reasentadas de las opciones
2 y 3 y las que deben ser reasentadas en forma definitiva.
Tabla 1. Cantidad de beneficiarios y opciones elegidas.
CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Y OPCIONES ELEGIDAS
Opción 1: “Vivienda titulada
dentro del predio de la PTAR”
Opción 2: “Vivienda titulada
fuera del predio de la PTAR
Opción 3: “Compensación
en efectivo”
94* Beneficiarios 20 Beneficiarios 19 Beneficiarios
TOTAL 133 Beneficiarios
* Incorporación, por desprendimiento familiar, de la beneficiaria Viviana Román, según atención de reclamo
y dictamen jurídico de fecha 05 de mayo de 2016, por lo cual a partir de esta fecha el número de beneficiarios
asciende a 94 en el caso de la Opción 1 de Reasentamiento: vivienda titulada dentro del predio.
De los 133 beneficiarios, 94 se encuentran en acomodos temporales a la espera de ser reubicados a
sus viviendas definitivas, para lo cual fueron renovados sus contratos con la ESSAP, con validez hasta
septiembre de 2017, y posiblemente se prorrogue hasta que esté culminada la Urbanización Cerrito,
ya con un nuevo cronograma de obras.
El Plan de Reasentamiento se encuentra en su cuarto año de ejecución y ha logrado finalizar con
satisfacción la reubicación de 39 beneficiarios de las opciones 2 y 3, cumpliendo el principal objetivo
de reasentarlos en igual o mejores condiciones de las iniciales.
4. ARREGLOS INSTITUCIONALES
El Comité de Reasentamiento trabaja en forma coordinada con otras áreas de la ESSAP, como ser la
Unidad de Tesorería que realiza el cambio de los cheques para el pago de acomodación temporal y
apoya la entrega de dinero a cada beneficiario, con un personal especialmente asignado para el efecto.
La Unidad de Apoyo Técnico se encuentra trabajando directamente con la Unidad de Catastro de la
Municipalidad, con intermediación del Comité VUR para la concreción de los informes requeridos
respecto a la Urbanización y acciones con Catastro para la compra de cada uno de los lotes. Se vienen
acompañando los procesos necesarios para que en Catastro Nacional se le asignen los números
correspondientes a cada uno de los lotes.
La Asesoría de Relaciones Públicas y Prensa trabaja en forma directa con el Comité de
Reasentamiento, levantando a la Web de la ESSAP las acciones, avances y actividades, manteniendo
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
8
comunicación permanente con la responsable de comunicaciones del PRE, que cumple funciones en
la UGAS–APE.
Con la Unidad de Fiscalización y Supervisión de obras, se mantiene comunicación y se trabaja en
forma conjunta.
5. ARREGLOS INTERINSTITUCIONALES
De acuerdo al PRE era necesaria la firma de acuerdos de cooperación con instituciones como la
Municipalidad de Asunción, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, Ministerio Obras
Publicas y Comunicaciones y la Administración Nacional de la Electricidad.
A la fecha ya se tienen firmados los acuerdos con tres instituciones, detallados en la Tabla 2. En
relación a la Municipalidad de Asunción, se aclara que se acordó que no era necesario el acto formal
de la firma de un convenio, puesto que ya se contaba con la Adenda Marco de Cooperación N° 6,
relacionada directamente a la cesión en usufructo de las 23 hectáreas donde estará asentada la PTAR
y la Urbanización Cerrito. Para tal efecto, se creó una Mesa de Trabajo con la Municipalidad de
Asunción, los detalles en cuanto a las gestiones realizadas se presentan en el Punto 6.3. PROGRAMA
DE TITULACIÓN.
Tabla 2. Acuerdos firmados con otras instituciones.
CONVENIO FECHA DE FIRMA GESTIONES REALIZADAS
Servicio Nacional
de Promoción
Profesional
(SNPP).
19 de abril de 2015,
hasta el 19 de abril de
2018.
Con operatividad parcial considerando que se espera la
construcción del Centro Comunitario dentro de la Urbanización,
donde serán impartidos cursos de capacitación. De igual
manera, mediante folletos se convoca a cursos que ofrece el
SNPP en sus oficinas y que pueden interesar a los
beneficiarios/as.
Ministerio de
Obras Públicas y
Comunicaciones
(MOPC).
15 de abril de 2015
(duración de 5 años).
Operativo: se llevan adelante reuniones interinstitucionales y
se coordinan acciones en relación a los pobladores aledaños al
predio de la PTAR, que se verían afectados por las obras del
MOPC, considerando que estas familias están sobre las traza de
la Franja Costera, en el polígono colindante a la PTAR hacia la
ribera del río Paraguay. (es lo establecido en el convenio).
Administración
Nacional de
Electricidad
(ANDE).
30 de septiembre de
2015 (duración de 2
años).
Operativo: se iniciaron comunicaciones con el Ing. Alcides
Sanabria, de Proyectos Especiales, quien será el responsable de
coordinar los trabajos con los topógrafos y el personal que se
necesario de la Empresa Contratista para los estudios
correspondientes, una vez sea levantado el cierre de la Calle
Capitán Lombardo. Actualmente existen tratativas para la
ampliación del Convenio firmado.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
9
6. ACTIVIDADES DEL BIMESTRE POR CADA PROGRAMA DEL PRE
6.1. Programa de Comunicación
En el marco del Programa de Comunicación se han realizado actualizaciones a la página web de la
ESSAP, específicamente la pestaña del Comité de Reasentamiento, tarea para la cual se solicitó vía
nota, en fecha 13 de junio, sea verificado una fotografía que no se visualiza y la actualización del
informe de Auditoría Externa febrero–marzo de 2017.
En agosto y setiembre de 2017, los trabajos se centraron en la restructuración y reajuste de la
modificada página web de la ESSAP con la sección referida al Plan de Reasentamiento. Las tareas
consistieron en la actualización de todos los link y levantamiento de nueva documentación.
Para mantener informada a la población beneficiaria del PRE se enviaron mensajes de textos vía
whatsapp y se realizaron reuniones informativas respecto a las negociaciones que la ESSAP
mantenía con representantes del Banco Mundial sobre la prosecución de las obras de construcción
de las viviendas. En este periodo se consideró que no era oportuna la elaboración de los boletines
informativos, que normalmente eran distribuidos entre los beneficiarios, puesto que no se contaba
con información concreta de las obras y cualquier instrumento podría ser tergiversado a favor o en
contra de cualquier de las partes. Por supuesto, las llamadas telefónicas formaron parte de los canales
de comunicación utilizados durante los meses de agosto y setiembre, así como también las visitas
domiciliarias en casos específicos.
Durante estas reuniones, ya sea en los de días de cobro o convocatorias extraordinarias, las técnicas
sociales compartieron información sobre cursos de capacitación impartidos por el SNPP en diversas
áreas, considerados por el equipo social de la ESSAP como potenciales salidas laborales rápidas para
los beneficiarios y sus familias. En los folletos socializados se detallaron las especialidades y los
días y horarios de clases.
Igualmente, se remitió al Banco Mundial los informes del Comité de Reasentamiento, a través de la
Ventana Única de Reasentamiento, donde quedan asentadas todas las actividades realizadas por el
equipo social y ambiental de la ESSAP así como los resultados del monitoreo bimestral a los
beneficiarios sobre sus condiciones de vida.
Como parte del trabajo de comunicación, la consultoría también se abocó a la edición y corrección
de documentos oficiales, así como informes, resúmenes y cartas, que incluyó el cuidado de impresión
(diseño de carátulas, elaboración de títulos e índices, colocación de encabezados y numeración de
páginas, edición digital de fotografías, otros).
Igualmente, en la elaboración de presentaciones en power point para diversos públicos, lo que
permitió mantener un mismo lenguaje comunicacional e institucional, tanto a nivel del diseño como
de los gráficos, textos y fotografías, trabajados con el equipo social y el gerente del Proyecto.
En cuanto a las reuniones mensuales, en fecha 09 de junio se llevó adelante el encuentro informativo
con los beneficiarios en el cual fueron aclaradas inquietudes en relación al pago del acomodo
temporal y la firma de otro nuevo contrato que incluirá nuevas cláusulas También, se dejó en claro
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
10
el compromiso de construir las viviendas , que está avalado por el propio Gobierno Nacional, ya que
los representantes del Estado ante el Banco Mundial son el Ministerio de Obras Pública y el
Ministerio de Hacienda.
En fecha 31 de agosto se llevó a cabo un encuentro informativo conformado por el Equipo Social y
el Coordinador de la APE en el cual se les mantuvo informados a los beneficiarios sobre la situación
actual de las obras, y del problema que se tuvo con la empresa contratista Bella Vista con la cual se
tuvo que rescindir (cortar, cancelar) el contrato con la misma.
Como se aproxima la fecha del cierre del contrato vigente, también se informó de los avances que se
realiza desde la ESSAP para continuar con el financiamiento del Banco Mundial y la extensión por
un año más.
6.2. Programa de Manejo de Reclamos
Durante los meses de este informe no se registraron reclamos por parte de los beneficiarios de la
Opción 1 del PRE. Pero se debe mencionar que en fecha en fecha 03 de agosto los beneficiarios
llevaron a cabo su segunda manifestación frente a la ESSAP solicitando ser informados sobre el
avance de las obras y la construcción de la Urbanización Cerrito dentro del Predio de la PTAR.
La medida de fuerza impidió la libre circulación de vehículos de la empresa, ya que los beneficiarios
impidieron la entrada y/o salida, con carteles referidos a sus reclamos, que fueron acompañados con
fuegos pirotécnicos y sonidos de cornetas en forma permanente.
El 8 de setiembre, los beneficiarios se volvieron a manifestar frente a la ESSAP. La medida fue
adoptada hasta el cobro de sus haberes en concepto de acomodo temporal, que se efectivizó esa
misma fecha en horas de la tarde.
Desde el Equipo Social y la Coordinación de la APE se atendieron los reclamos realizados por los
manifestantes hasta la solución final respecto al cobro del acomodo temporal.
6.3. Programa de Viviendas y Titulación
En fecha 19 de setiembre del corriente año, a través de la Nota Oficial PR Nº 723/2017, expedida
por Secretaría General, la ESSAP solicitó a la Intendencia Municipal iniciar los trámites de
Titulación de las Viviendas a ser construidas dentro del predio de la PTAR, a favor de los 94
beneficiarios del Plan de Reasentamiento.
Mediante dicha nota, se dio ingreso a la Municipalidad los legajos de los beneficiarios del PRE y en
la actualidad los mismos se encuentran en el Área de Registro Municipal del Contribuyente, a fin de
dar inicio al proceso de titulación de viviendas. Una vez finalizado dicho registro se dará ingreso por
Mesa de Entrada a los 94 legajos individuales de los beneficiarios.
6.4. Programa de Compensación en Efectivo
Se sigue con el pago del acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento, que
se realiza según lo establecido en el contrato, entre el 1 y el 10 de cada mes.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
11
En los meses N° 40 y N° 41 de implementación del PRE, la ESSAP abonó el monto correspondiente
al acomodo temporal con regularidad y en fecha a los 93 beneficiarios de la Opción 1 y se tiene
previsto hacerlo hasta el traslado definitivo a sus viviendas, que se estima será en setiembre de 2017.
El Equipo del Departamento Social inició el proceso de pago del mes de setiembre en fecha 08 del
período, con autorización de la Gerencia Financiera a las 15:00 horas, debido al corte administrativo
de la ESSAP.
Pago de acomodación temporal mes de agosto de 2017
Fecha de desembolso: 10/08/2017 al 14/08/2017
Monto desembolsado G. 92.322.000.
Pago de acomodación temporal mes de setiembre de 2017
Fecha de desembolso: 08/09/2017 al 12/09/2017
Monto desembolsado G. 92.322.000.
Se los sigue acompañando en casos de mudanza de sus acomodos temporales.
Ilustración 3. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la Opción 1 de reasentamiento. Beneficiaria
Ydalia Trinidad Aquino, Cód. C124, cobrando el acomodo temporal correspondiente a agosto de 2017.
Ilustración 4. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento. Beneficiario
Florencio Jiménez Bernal, Cód. A119, cobrando el acomodo temporal correspondiente a setiembre de 2017.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
12
6.5. Programa de Mudanza
Durante los meses de agosto y setiembre, no se registraron mudanzas a nuevos acomodos temporales.
6.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros
De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto “liberar
el predio de la PTAR, tanto del área de viviendas como de la PTAR, a través de la demolición total
de todas viviendas e infraestructuras situadas en el predio”. Este programa se ha dado por
finalizado, puesto que las obras de relleno están concluidas y ya no existen estructuras que demoler
dentro del predio.
6.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas
De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto
“mantener libre de toda ocupación el predio donde será construida la PTAR”.
Actualmente, este Programa se encuentra bajo la responsabilidad de la Empresa Contratista y se ha
colocado el cercado perimetral en los extremos sur–sureste. Una vez colocados todos los gaviones
se procederá al cercado del área de relleno de las viviendas, esta actividad sigue en proceso.
El responsable social de la Contratista se encargó de aplicar monitoreos semanales a los vecinos
aledaños, casa por casa, a fin de identificar posibles focos de reclamos o quejas y generar así un
vínculo de comunicación directa, ante posibles ocupaciones o cierre de calles.
En el caso del Vértice 3, sureste del predio, se llevan adelante verificaciones diarias de ocupación y
dependencia de pobladores reclamantes de esta área.
6.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal
Las actividades que se realizaron durante este periodo basaron principalmente en comunicar los
canales habilitados para comentarios o solicitud de información y las visitas de monitoreo sobre las
condiciones de vida, durante el acomodo temporal de los 93 beneficiarios del PRE.
Además, específicamente, se brindó asistencia a la beneficiaria Concepción Ramos, según lo que
detallamos a continuación:
- Concepción Ramos tiene dos hijos, de 15 y 17 años, fuera del sistema educativo, por falta de
documentos. Ante este caso se la asesoró a fin de realizar el proceso de filiación y
reconocimiento por parte del padre de los jóvenes hasta el mes de agosto. Posteriormente, se
canceló el proceso de acompañamiento en vistas a que iban a contratar a una abogada que los
ayude en el proceso de desarrollo del Juicio de Reconocimiento.
6.9. Programa de Capacitación permanente
Durante el mes de agosto, en el día de pago se hizo entrega de volantes informativos sobre la
convocatoria a los cursos impartidos por el SNPP, que podrían ser de interés para los beneficiarios,
como ser de soldador, confeccionista de almohadas, peluquero unisex, operador de computadoras,
mecánico de motos, auxiliar de taller mecánico y preparación de habitaciones en hoteles.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
13
Durante el mes de agosto se pudo constatar mediante consulta a beneficiarios durante el pago de
acomodo temporal que de los 94 beneficiarios y sus familias visitadas e invitadas, 3 beneficiarios
están asistiendo a un curso de capacitación. Los beneficiarios que están asistiendo a cursos del SNPP
son:
- Guillermina Pérez – Corte/Peluquería
- Richi Benegas - Electromecánica
- Félix Giménez (hija) – Cosmetología
La beneficiaria Juliana Acosta no pudo seguir asistiendo al curso Corte y Confección, por motivos
personales.
En el mes de setiembre no se realizaron convocatorias a cursos, a raíz de que el contacto con los
beneficiarios y las visitas de monitoreo se redujeron debido a las negociaciones que la ESSAP
mantuvo con el Banco Mundial respecto a la prosecución de las obras de construcción de viviendas.
6.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social
En el marco de este Programa se ha planificado realizar talleres de acuerdo a las áreas temáticas que
contribuirían a la adaptación a sus nuevos modelos de vida, una vez reasentados.
Las capacitaciones se harán con profesionales externos, con el enfoque establecido en según el PRE
y enfocado al trabajo articulado por manzanas.
7. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO
7.1. Auditoría Interna de la ESSAP
La Auditoría Interna ha emitido cuatro informes sobre la implementación del PRE, analizando los
aspectos técnicos, financieros y sociales, correspondientes a este año.
Tabla 3. Informes de Auditoría recibidos.
N° MES FECHA DE
RECIBIDO
1 Febrero de 2013 a diciembre de 2016 21/04/2016
2 Enero a junio de 2016 19/08/2016
3 Julio a Diciembre de 2016 17/03/2017
4 Enero a Junio de 2017 28/08/2017
En estos informes la Auditoría Interna ha emitido opinión favorable en relación a la implementación
del PRE, manifestando que la misma es satisfactoria.
7.2. Auditoría Externa Concurrente
La Auditoría Externa Concurrente se encuentra en pleno desarrollo con el objetivo de emitir opinión
en forma bimestral y en tiempo real sobre la implementación del PRE, la correcta realización de los
pagos de acomodación temporal y cumplimiento de los Programas.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
14
De acuerdo con lo establecido en el PRE, en el apartado 13.11 sobre Auditoría al Plan de
Reasentamiento, se remitieron los informes al Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de
Asunción y la COBAÑADOS,
Hasta la fecha, lo correspondiente a este año 2017, la Auditoría ha hecho entrega cuatro informes.
Tabla 4. Informes de Auditoría remitidos a otras instituciones.
N° MES
FECHA DE
ENTREGA
BANCO
MUNDIAL
MUNICIPALIDAD
DE ASUNCIÓN
MINISTERIO
DE OBRAS
PÚBLICAS
COBAÑADOS
1 Agosto y
Septiembre 2016
09/01/2017 12/01/2007 17/01/2017 16/01/2007 16/01/2017
2 Octubre y
Noviembre 2016
09/02/2017 10/02/2017 16/02/2017 15/02/2017 15/02/2017
3 Diciembre 2016 y
Enero 2017
14/02/2017 20/02/2017 23/02/2017 23/02/2017 23/02/2017
4 Febrero y Marzo
2017
18/05/2017 19/05/2017 14/06/2017 13/06/2017 13/06/2017
5 Abril y Mayo
2017
04/08/2017 04/08/2017 07/08/2017 07/08/2017 07/08/2017
6 Junio y Julio 2017 11/09/2017 13/09/2017 20/09/2017 20/09/2017 20/09/2017
La Auditoría concluyó que durante estos seis meses de análisis, la implementación del PRE fue
ejecutada de conformidad a lo planificado, los desembolsos fueron efectuados dentro de los primeros
10 días del mes y que se cuenta con toda la documentación respaldatoria de los procedimientos.
Informe VUR agosto-setiembre de 2017
15
8. Registro Fotográfico
Tabla 2 Manifestación 08-09-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-26603etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
02apmresumenejecutivojulio2012
02apmresumenejecutivojulio201202apmresumenejecutivojulio2012
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_134704628057901dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Ing Heidi
 
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_132147236421401dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
BladimirSanchez10
 
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
Carlos Zea
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Cesar Paitan
 
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Dario Velasquez Mercado
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Gerencia Regional de Agricultura
 
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

La actualidad más candente (20)

Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
 
03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable03etasrehabilitación agua potable
03etasrehabilitación agua potable
 
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-26603etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
03etasdlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579-208-266
 
02apmresumenejecutivojulio2012
02apmresumenejecutivojulio201202apmresumenejecutivojulio2012
02apmresumenejecutivojulio2012
 
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_134704628057901dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
01dldlobrasrehabilitacion_alcantarillado_sanitario_mod_1347046280579
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
 
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento julio agosto de 2015
 
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento setiembre octubre de 2015
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
 
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_132147236421401dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
01dldlobrasrehabilitaci_n_agua_potable_1321472364214
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
 
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
04plandecomunicaciónrehabilitaciónaguapotable
 
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
05manualdegestióndereclamosyconflictosambientalesysociales(magercas)
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
Informe de Comite de Reasentamiento tercer trimestre de 2014
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
 
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
 

Similar a Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017

01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Guía metodológica para la gestion de pns
Guía metodológica para la gestion de pnsGuía metodológica para la gestion de pns
Guía metodológica para la gestion de pnsacgl01
 
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Hugo Pumita Galarza
 
contraloria social 2015.pptx
contraloria social 2015.pptxcontraloria social 2015.pptx
contraloria social 2015.pptx
nelsonrosauro
 
Estrategia y Controlling
Estrategia y ControllingEstrategia y Controlling
Estrategia y Controlling
Grupo IGN - Dynamics & Qlik
 
Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
elvis199933
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Yennifer44
 
336_Convocatoria (2).pdf
336_Convocatoria (2).pdf336_Convocatoria (2).pdf
336_Convocatoria (2).pdf
ZENENMAXIMOLASTRAPAL
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
guestafe409
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
Sebastian San Juan
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
JHONANGELAGUILARCAST
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
Carlos Zea
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
oscarEduardoGarciaTo
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
Ivan Rosas
 
Trd´s contador
Trd´s contadorTrd´s contador
Trd´s contador
IvanLopez904788
 
4 PPT SEAJUSTE.pptx
4 PPT SEAJUSTE.pptx4 PPT SEAJUSTE.pptx
4 PPT SEAJUSTE.pptx
eliasua
 
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Similar a Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017 (20)

01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
 
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
 
Guía metodológica para la gestion de pns
Guía metodológica para la gestion de pnsGuía metodológica para la gestion de pns
Guía metodológica para la gestion de pns
 
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
 
contraloria social 2015.pptx
contraloria social 2015.pptxcontraloria social 2015.pptx
contraloria social 2015.pptx
 
Estrategia y Controlling
Estrategia y ControllingEstrategia y Controlling
Estrategia y Controlling
 
Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
 
336_Convocatoria (2).pdf
336_Convocatoria (2).pdf336_Convocatoria (2).pdf
336_Convocatoria (2).pdf
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docxPROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
PROPUESTA PLAN MyE DT 28.06.2021.docx
 
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision  procoes01.06.2016 guia de supervision  procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
Trd´s contador
Trd´s contadorTrd´s contador
Trd´s contador
 
4 PPT SEAJUSTE.pptx
4 PPT SEAJUSTE.pptx4 PPT SEAJUSTE.pptx
4 PPT SEAJUSTE.pptx
 
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
Resultado 5° consulta sobre opcion de reasentamiento setiembre de 2015
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)

Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017Presupuesto pre nov 2017
Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01Informe audicon ago set 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) (20)

Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017
 
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18
 
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018
 
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018
 
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01
 
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018
 
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Caso viviana roman
 
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018
 
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017
 
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
 
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
Proceso de reclamos de los beneficiarios pre, a diciembre 2017
 
Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017Presupuesto pre nov 2017
Presupuesto pre nov 2017
 
Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01Informe audicon ago set 2017 v01
Informe audicon ago set 2017 v01
 
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01Audicon  essap pre bimestre junio   julio 2017 v01
Audicon essap pre bimestre junio julio 2017 v01
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017Informe auditoria interna 1 semestre 2017
Informe auditoria interna 1 semestre 2017
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (9)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017

  • 1. COMITÉ DE REASENTAMIENTO VENTANILLA ÚNICA DE REASENTAMIENTO Informe Bimensual de la Gestión del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara En este informe, correspondiente al periodo agosto/setiembre de 2017, se describen las actividades implementadas por el Comité de Reasentamiento por medio de la Ventanilla Única de Reasentamiento y el estado de ejecución del Plan de Reasentamiento.
  • 2. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION.........................................................................................................................3 1.1. Comité de Reasentamiento ........................................................................................................... 3 1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento ............................................................................................ 4 2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE .......................................5 2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento............................................................................................... 5 2.1.1. Área Social ......................................................................................................................... 5 2.1.2. Área Ambiental................................................................................................................... 5 2.1.3. Área de Comunicación ....................................................................................................... 5 2.1.4. Área Jurídica....................................................................................................................... 6 2.1.5.Área Financiera ................................................................................................................... 6 2.1.6. Área Técnica....................................................................................................................... 6 2.1.7.Área Escribanía ................................................................................................................... 6 2.1.8.Área Tasaduría..................................................................................................................... 6 2.1.9. Área Topografía.................................................................................................................. 6 2.2. Recursos físicos para implementación del PRE............................................................................ 7 3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO .....................................................................................7 4. ARREGLOS INSTITUCIONALES............................................................................................7 5. ARREGLOS INTERINSTITUCIONALES...............................................................................8 5.1. Trabajos de apoyo y acompañamiento........................................ ¡Error! Marcador no definido. 6. ACTIVIDADES DEL MES POR CADA PROGRAMA DEL PRE .......................................9 6.1. Programa de Comunicación.......................................................................................................... 9 6.2. Programa de Manejo de Reclamos...............................................................................................10 6.3. Programa de Viviendas y Titulación............................................................................................10 6.4. Programa de Compensación en Efectivo .....................................................................................10 6.5. Programa de Mudanza .................................................................................................................12 6.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros............................................................................12 6.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas.........................................................12 6.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal ....................................12 6.9. Programa de Capacitación Permanente........................................................................................12 6.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social............................................................................13 7. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO .......................................................... 13 7.1. Auditoría Interna de la ESSAP ....................................................................................................13 7.2. Auditoría Externa Concurrente ....................................................................................................13 8. MONITOREO ................................................................................¡Error! Marcador no definido. 8.1. Resumen...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
  • 3. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 3 1. INTRODUCCION En este informe, correspondiente al periodo agosto/setiembre de 2017, se describen todas las actividades realizadas por el Comité de Reasentamiento, en el marco de la ejecución del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, correspondiente al Componente 2 del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS). Programas que componen el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara 1- Programa de Comunicación. 2- Programa de Manejo de Reclamos. 3- Programa de Vivienda y Titulación. 4- Programa de Compensación en Efectivo. 5- Programa de Mudanza. 6- Programa de Demolición de Viviendas. 7- Programa para Evitar el Repoblamiento. 8- Programa de Asistencia a Beneficiarios del PRE. 9- Programa de Capacitación Permanente. 10- Programa de Capacitación Ambiental y Social. El principal objetivo del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara es ayudar a las 133 familias que habitaban el predio donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para restablecer y/o mejorar sus condiciones de vida. 1.1. Comité de Reasentamiento Mediante Resolución N° 336/2014 se autorizó la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento (VUR) en fecha 22 de abril de 2014 y por consiguiente la conformación del Comité de Reasentamiento responsable de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento, Prestamos BIRF 7710PY. El Comité de Reasentamiento está integrado por profesionales de las áreas social, comunicación, jurídica, financiera, tasaduría y de topografía. Entre sus funciones está las de administrar y garantizar el logro de los objetivos del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, así como dictaminar sobre el procedimiento a seguir para cada caso presentado ante la VUR, según la opción de reasentamiento elegida por los beneficiarios del PRE. Además, acompañar el proceso de implementación del PRE en lo que a las actividades del Comité de Reasentamiento se refiere y coordinar con otras instituciones externas a la ESSAP, como por ejemplo la Municipalidad de Asunción y el Servicio Nacional de Promoción Profesional, las actividades necesarias para el logro de los objetivos del Plan.
  • 4. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 4 1.2. Ventanilla Única de Reasentamiento Con la creación de la Ventanilla Única de Reasentamiento, se dio paso a la implementación del Plan de Reasentamiento, las opciones de reasentamiento y dar respuesta a los reclamos presentados por las familias reasentadas o por la gestión socio-ambiental de la construcción de las viviendas y la PTAR. La Ventanilla Única de Reasentamiento tiene la finalidad de garantizar que el beneficiario/a, de acuerdo a la opción de reasentamiento seleccionada, realice las menores gestiones administrativas y obtenga todas las garantías y los acuerdos establecidos entre ellos y la ESSAP.
  • 5. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 5 2. EQUIPO DE LA ESSAP PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PRE 2.1. Comité ESSAP de Reasentamiento 2.1.1. Área Social Lic. Diana Britez. Especialista Social responsable de coordinar las distintas actividades que involucran al Comité de Reasentamiento junto con otras organizaciones/instituciones públicas, además de verificar el cumplimiento de los 10 programas del Plan de Reasentamiento. Lic. Evelyn Ramos. Encargada de elaborar informes sociales, planillas y documentos varios, específicamente del Plan de Reasentamiento, manteniendo al día las coordenadas de GPS de los beneficiarios para su ubicación en el mapa interactivo, apoyar al Departamento Social de la UGAS en la verificación de los certificados de obras emitidos por la empresa contratista/fiscalizadora de las obras de relleno y construcción de viviendas unifamiliares, Etapa I, verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Reasentamiento, además de facilitar documentaciones requeridas por las auditorias, tanto Interna como Concurrente. Lic. Lourdes Mercado. Responsable del equipo de campo, teniendo como función contener y monitorear a los beneficiarios del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, volver accesible las distintas informaciones relacionadas a los avances de obras y presentar las inquietudes de los beneficiarios para su adecuada atención, atender principalmente los programas (8, 9 y 10 del PRE). Además de implementar las estrategias de contención referidas a la continuidad o no del proyecto. Lic. Laura Britez. Se ha incorporado al equipo social en el mes de Marzo 2017, actualmente fortalece tanto el equipo de campo como el de gabinete, realizando verificaciones de las condiciones de vida de los beneficiarios y cargando las fichas de Monitoreo y elaborando el mismo desde el N° 17 en adelante. Además de apoyar y asistir a las actividades referidas al Departamento Social – UGAS. Téc. Social Ninfa Godoy y Téc. Social Eulogio Quintana. Acompañan los monitores de verificación de las condiciones de vida de los 133 beneficiarios del PRE, además de hacer seguimiento de los casos que requieren asistencia. También acompañan las obras de relleno del predio de la futura PTAR y la construcción de viviendas unifamiliares. Lic. Dilia Rojas, se encarga de dar seguimiento y supervisar las obras del PMSAS (construcción de alcantarillado sanitario, rehabilitación de alcantarillado sanitario y micro medidores), es una de las principales responsables de atender el Programa 9 del PRE. 2.1.2. Área Ambiental Se trabaja en forma conjunta con las Ing. Ambientales responsables de realizar el seguimiento a las obras de relleno de la PTAR. 2.1.3. Área de Comunicación Lic. Silvia Ocampos. Encargada de desarrollar e implementar de forma íntegra el Programa de Comunicación del PRE, apoyando de esta manera al Comité de Reasentamiento para la ejecución satisfactoria del plan. Específicamente, de informar, consultar y promover la participación de doble vía de manera oportuna y permanente con la población a ser reasentada y los demás actores
  • 6. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 6 involucrados con el PRE y la PTAR sobre el contenido, los procesos, las actividades y los resultados esperados y logrados durante todas las etapas de implementación del PRE. 2.1.4. Área Jurídica Abog. Julia Etcheverry. Encargada de las gestiones necesarias para la compra de los terrenos Municipales con todos los procedimientos que esto implica para su posterior titulación a nombre de los 94 beneficiarios del PRE, además de ser responsable de las relaciones interinstitucionales en cuanto al seguimiento de los convenios (SNPP, ANDE, MOPC) y velar por el cumplimiento de los aspectos legales del Plan. 2.1.5. Área Financiera Cp. Juan Franco. Es el responsable de la Unidad de Control Financiero de Inversiones, encargado de realizar las rendiciones de cuenta de todos los desembolsos relacionados a las obras del PMSAS, entre las cuales está el PRE, con el desembolso mensual de los acomodos temporales desde hace 41 meses. Ha firmado los informes emitidos por el Comité de Reasentamiento y ha corroborado los desembolsos realizados desde mayo de 2014 hasta la fecha de este informe. 2.1.6. Área Técnica Se articulan las actividades de supervisión con el área técnica, considerando que las acciones referidas al avance de las obras y a la emisión de certificados tienen un proceso interno que requiere la participación del área técnica, en coordinación con los aspectos ambientales y sociales. 2.1.7. Área Escribanía Para la Opción 1 “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR”, actualmente se espera la designación de un escribano/a que acompañe al proceso de transferencia de las 94 viviendas a favor de los beneficiarios. La verificación del estado jurídico de la tenencia y títulos está siendo gestionado por la Abog. Julia Etcheverry, parte del equipo social de la ESSAP. 2.1.8. Área Tasaduría Las actividades desarrolladas por el tasador concluyeron en abril de 2015, ya no se desarrollaron en este bimestre Ramón Amado Peralta, topógrafo, fue el profesional contratado para acompañar desde julio de 2014 a abril de 2015 la verificación del valor y las características del inmueble propuesto por las 20 familias y elaboró informes de cada caso. 2.1.9. Área Topografía Miguel Ángel Guillen, topógrafo, fue designado por la ESSAP para realizar la pericia de las características de los inmuebles a ser adquiridos por las familias de la Opción 2 desde julio de 2014 a abril de 2015, además de acompañar los procesos de reclamos que requerían de un estudio/informe topográfico. Actualmente, se cuenta con el apoyo del Topógrafo Fabio Guillen para acompañamiento a las reuniones técnicas y realizar los ajustes necesarios de los planos de loteamiento.
  • 7. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 7 2.2. Recursos físicos para implementación del PRE A la fecha de este informe se cuenta con los recursos necesarios para la implementación del PRE, con equipo informático adecuado y movilidad a disposición para el desarrollo de las actividades vinculadas la implementación eficiente del PRE. 3. OPCIONES DE REASENTAMIENTO A continuación se presenta en la Tabla 1 la distribución por opciones de reasentamiento de los beneficiarios del PRE, a fin de manejar los datos precisos de las familias reasentadas de las opciones 2 y 3 y las que deben ser reasentadas en forma definitiva. Tabla 1. Cantidad de beneficiarios y opciones elegidas. CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Y OPCIONES ELEGIDAS Opción 1: “Vivienda titulada dentro del predio de la PTAR” Opción 2: “Vivienda titulada fuera del predio de la PTAR Opción 3: “Compensación en efectivo” 94* Beneficiarios 20 Beneficiarios 19 Beneficiarios TOTAL 133 Beneficiarios * Incorporación, por desprendimiento familiar, de la beneficiaria Viviana Román, según atención de reclamo y dictamen jurídico de fecha 05 de mayo de 2016, por lo cual a partir de esta fecha el número de beneficiarios asciende a 94 en el caso de la Opción 1 de Reasentamiento: vivienda titulada dentro del predio. De los 133 beneficiarios, 94 se encuentran en acomodos temporales a la espera de ser reubicados a sus viviendas definitivas, para lo cual fueron renovados sus contratos con la ESSAP, con validez hasta septiembre de 2017, y posiblemente se prorrogue hasta que esté culminada la Urbanización Cerrito, ya con un nuevo cronograma de obras. El Plan de Reasentamiento se encuentra en su cuarto año de ejecución y ha logrado finalizar con satisfacción la reubicación de 39 beneficiarios de las opciones 2 y 3, cumpliendo el principal objetivo de reasentarlos en igual o mejores condiciones de las iniciales. 4. ARREGLOS INSTITUCIONALES El Comité de Reasentamiento trabaja en forma coordinada con otras áreas de la ESSAP, como ser la Unidad de Tesorería que realiza el cambio de los cheques para el pago de acomodación temporal y apoya la entrega de dinero a cada beneficiario, con un personal especialmente asignado para el efecto. La Unidad de Apoyo Técnico se encuentra trabajando directamente con la Unidad de Catastro de la Municipalidad, con intermediación del Comité VUR para la concreción de los informes requeridos respecto a la Urbanización y acciones con Catastro para la compra de cada uno de los lotes. Se vienen acompañando los procesos necesarios para que en Catastro Nacional se le asignen los números correspondientes a cada uno de los lotes. La Asesoría de Relaciones Públicas y Prensa trabaja en forma directa con el Comité de Reasentamiento, levantando a la Web de la ESSAP las acciones, avances y actividades, manteniendo
  • 8. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 8 comunicación permanente con la responsable de comunicaciones del PRE, que cumple funciones en la UGAS–APE. Con la Unidad de Fiscalización y Supervisión de obras, se mantiene comunicación y se trabaja en forma conjunta. 5. ARREGLOS INTERINSTITUCIONALES De acuerdo al PRE era necesaria la firma de acuerdos de cooperación con instituciones como la Municipalidad de Asunción, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, Ministerio Obras Publicas y Comunicaciones y la Administración Nacional de la Electricidad. A la fecha ya se tienen firmados los acuerdos con tres instituciones, detallados en la Tabla 2. En relación a la Municipalidad de Asunción, se aclara que se acordó que no era necesario el acto formal de la firma de un convenio, puesto que ya se contaba con la Adenda Marco de Cooperación N° 6, relacionada directamente a la cesión en usufructo de las 23 hectáreas donde estará asentada la PTAR y la Urbanización Cerrito. Para tal efecto, se creó una Mesa de Trabajo con la Municipalidad de Asunción, los detalles en cuanto a las gestiones realizadas se presentan en el Punto 6.3. PROGRAMA DE TITULACIÓN. Tabla 2. Acuerdos firmados con otras instituciones. CONVENIO FECHA DE FIRMA GESTIONES REALIZADAS Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). 19 de abril de 2015, hasta el 19 de abril de 2018. Con operatividad parcial considerando que se espera la construcción del Centro Comunitario dentro de la Urbanización, donde serán impartidos cursos de capacitación. De igual manera, mediante folletos se convoca a cursos que ofrece el SNPP en sus oficinas y que pueden interesar a los beneficiarios/as. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). 15 de abril de 2015 (duración de 5 años). Operativo: se llevan adelante reuniones interinstitucionales y se coordinan acciones en relación a los pobladores aledaños al predio de la PTAR, que se verían afectados por las obras del MOPC, considerando que estas familias están sobre las traza de la Franja Costera, en el polígono colindante a la PTAR hacia la ribera del río Paraguay. (es lo establecido en el convenio). Administración Nacional de Electricidad (ANDE). 30 de septiembre de 2015 (duración de 2 años). Operativo: se iniciaron comunicaciones con el Ing. Alcides Sanabria, de Proyectos Especiales, quien será el responsable de coordinar los trabajos con los topógrafos y el personal que se necesario de la Empresa Contratista para los estudios correspondientes, una vez sea levantado el cierre de la Calle Capitán Lombardo. Actualmente existen tratativas para la ampliación del Convenio firmado.
  • 9. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 9 6. ACTIVIDADES DEL BIMESTRE POR CADA PROGRAMA DEL PRE 6.1. Programa de Comunicación En el marco del Programa de Comunicación se han realizado actualizaciones a la página web de la ESSAP, específicamente la pestaña del Comité de Reasentamiento, tarea para la cual se solicitó vía nota, en fecha 13 de junio, sea verificado una fotografía que no se visualiza y la actualización del informe de Auditoría Externa febrero–marzo de 2017. En agosto y setiembre de 2017, los trabajos se centraron en la restructuración y reajuste de la modificada página web de la ESSAP con la sección referida al Plan de Reasentamiento. Las tareas consistieron en la actualización de todos los link y levantamiento de nueva documentación. Para mantener informada a la población beneficiaria del PRE se enviaron mensajes de textos vía whatsapp y se realizaron reuniones informativas respecto a las negociaciones que la ESSAP mantenía con representantes del Banco Mundial sobre la prosecución de las obras de construcción de las viviendas. En este periodo se consideró que no era oportuna la elaboración de los boletines informativos, que normalmente eran distribuidos entre los beneficiarios, puesto que no se contaba con información concreta de las obras y cualquier instrumento podría ser tergiversado a favor o en contra de cualquier de las partes. Por supuesto, las llamadas telefónicas formaron parte de los canales de comunicación utilizados durante los meses de agosto y setiembre, así como también las visitas domiciliarias en casos específicos. Durante estas reuniones, ya sea en los de días de cobro o convocatorias extraordinarias, las técnicas sociales compartieron información sobre cursos de capacitación impartidos por el SNPP en diversas áreas, considerados por el equipo social de la ESSAP como potenciales salidas laborales rápidas para los beneficiarios y sus familias. En los folletos socializados se detallaron las especialidades y los días y horarios de clases. Igualmente, se remitió al Banco Mundial los informes del Comité de Reasentamiento, a través de la Ventana Única de Reasentamiento, donde quedan asentadas todas las actividades realizadas por el equipo social y ambiental de la ESSAP así como los resultados del monitoreo bimestral a los beneficiarios sobre sus condiciones de vida. Como parte del trabajo de comunicación, la consultoría también se abocó a la edición y corrección de documentos oficiales, así como informes, resúmenes y cartas, que incluyó el cuidado de impresión (diseño de carátulas, elaboración de títulos e índices, colocación de encabezados y numeración de páginas, edición digital de fotografías, otros). Igualmente, en la elaboración de presentaciones en power point para diversos públicos, lo que permitió mantener un mismo lenguaje comunicacional e institucional, tanto a nivel del diseño como de los gráficos, textos y fotografías, trabajados con el equipo social y el gerente del Proyecto. En cuanto a las reuniones mensuales, en fecha 09 de junio se llevó adelante el encuentro informativo con los beneficiarios en el cual fueron aclaradas inquietudes en relación al pago del acomodo temporal y la firma de otro nuevo contrato que incluirá nuevas cláusulas También, se dejó en claro
  • 10. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 10 el compromiso de construir las viviendas , que está avalado por el propio Gobierno Nacional, ya que los representantes del Estado ante el Banco Mundial son el Ministerio de Obras Pública y el Ministerio de Hacienda. En fecha 31 de agosto se llevó a cabo un encuentro informativo conformado por el Equipo Social y el Coordinador de la APE en el cual se les mantuvo informados a los beneficiarios sobre la situación actual de las obras, y del problema que se tuvo con la empresa contratista Bella Vista con la cual se tuvo que rescindir (cortar, cancelar) el contrato con la misma. Como se aproxima la fecha del cierre del contrato vigente, también se informó de los avances que se realiza desde la ESSAP para continuar con el financiamiento del Banco Mundial y la extensión por un año más. 6.2. Programa de Manejo de Reclamos Durante los meses de este informe no se registraron reclamos por parte de los beneficiarios de la Opción 1 del PRE. Pero se debe mencionar que en fecha en fecha 03 de agosto los beneficiarios llevaron a cabo su segunda manifestación frente a la ESSAP solicitando ser informados sobre el avance de las obras y la construcción de la Urbanización Cerrito dentro del Predio de la PTAR. La medida de fuerza impidió la libre circulación de vehículos de la empresa, ya que los beneficiarios impidieron la entrada y/o salida, con carteles referidos a sus reclamos, que fueron acompañados con fuegos pirotécnicos y sonidos de cornetas en forma permanente. El 8 de setiembre, los beneficiarios se volvieron a manifestar frente a la ESSAP. La medida fue adoptada hasta el cobro de sus haberes en concepto de acomodo temporal, que se efectivizó esa misma fecha en horas de la tarde. Desde el Equipo Social y la Coordinación de la APE se atendieron los reclamos realizados por los manifestantes hasta la solución final respecto al cobro del acomodo temporal. 6.3. Programa de Viviendas y Titulación En fecha 19 de setiembre del corriente año, a través de la Nota Oficial PR Nº 723/2017, expedida por Secretaría General, la ESSAP solicitó a la Intendencia Municipal iniciar los trámites de Titulación de las Viviendas a ser construidas dentro del predio de la PTAR, a favor de los 94 beneficiarios del Plan de Reasentamiento. Mediante dicha nota, se dio ingreso a la Municipalidad los legajos de los beneficiarios del PRE y en la actualidad los mismos se encuentran en el Área de Registro Municipal del Contribuyente, a fin de dar inicio al proceso de titulación de viviendas. Una vez finalizado dicho registro se dará ingreso por Mesa de Entrada a los 94 legajos individuales de los beneficiarios. 6.4. Programa de Compensación en Efectivo Se sigue con el pago del acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento, que se realiza según lo establecido en el contrato, entre el 1 y el 10 de cada mes.
  • 11. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 11 En los meses N° 40 y N° 41 de implementación del PRE, la ESSAP abonó el monto correspondiente al acomodo temporal con regularidad y en fecha a los 93 beneficiarios de la Opción 1 y se tiene previsto hacerlo hasta el traslado definitivo a sus viviendas, que se estima será en setiembre de 2017. El Equipo del Departamento Social inició el proceso de pago del mes de setiembre en fecha 08 del período, con autorización de la Gerencia Financiera a las 15:00 horas, debido al corte administrativo de la ESSAP. Pago de acomodación temporal mes de agosto de 2017 Fecha de desembolso: 10/08/2017 al 14/08/2017 Monto desembolsado G. 92.322.000. Pago de acomodación temporal mes de setiembre de 2017 Fecha de desembolso: 08/09/2017 al 12/09/2017 Monto desembolsado G. 92.322.000. Se los sigue acompañando en casos de mudanza de sus acomodos temporales. Ilustración 3. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la Opción 1 de reasentamiento. Beneficiaria Ydalia Trinidad Aquino, Cód. C124, cobrando el acomodo temporal correspondiente a agosto de 2017. Ilustración 4. Pago de acomodo temporal a los beneficiarios de la opción 1 de reasentamiento. Beneficiario Florencio Jiménez Bernal, Cód. A119, cobrando el acomodo temporal correspondiente a setiembre de 2017.
  • 12. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 12 6.5. Programa de Mudanza Durante los meses de agosto y setiembre, no se registraron mudanzas a nuevos acomodos temporales. 6.6. Programa de Demolición de Viviendas y otros De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto “liberar el predio de la PTAR, tanto del área de viviendas como de la PTAR, a través de la demolición total de todas viviendas e infraestructuras situadas en el predio”. Este programa se ha dado por finalizado, puesto que las obras de relleno están concluidas y ya no existen estructuras que demoler dentro del predio. 6.7. Programa para Evitar repoblamiento de las áreas liberadas De acuerdo al Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, este Programa tiene como objeto “mantener libre de toda ocupación el predio donde será construida la PTAR”. Actualmente, este Programa se encuentra bajo la responsabilidad de la Empresa Contratista y se ha colocado el cercado perimetral en los extremos sur–sureste. Una vez colocados todos los gaviones se procederá al cercado del área de relleno de las viviendas, esta actividad sigue en proceso. El responsable social de la Contratista se encargó de aplicar monitoreos semanales a los vecinos aledaños, casa por casa, a fin de identificar posibles focos de reclamos o quejas y generar así un vínculo de comunicación directa, ante posibles ocupaciones o cierre de calles. En el caso del Vértice 3, sureste del predio, se llevan adelante verificaciones diarias de ocupación y dependencia de pobladores reclamantes de esta área. 6.8. Programa de Asistencia a los Beneficiarios en Acomodación Temporal Las actividades que se realizaron durante este periodo basaron principalmente en comunicar los canales habilitados para comentarios o solicitud de información y las visitas de monitoreo sobre las condiciones de vida, durante el acomodo temporal de los 93 beneficiarios del PRE. Además, específicamente, se brindó asistencia a la beneficiaria Concepción Ramos, según lo que detallamos a continuación: - Concepción Ramos tiene dos hijos, de 15 y 17 años, fuera del sistema educativo, por falta de documentos. Ante este caso se la asesoró a fin de realizar el proceso de filiación y reconocimiento por parte del padre de los jóvenes hasta el mes de agosto. Posteriormente, se canceló el proceso de acompañamiento en vistas a que iban a contratar a una abogada que los ayude en el proceso de desarrollo del Juicio de Reconocimiento. 6.9. Programa de Capacitación permanente Durante el mes de agosto, en el día de pago se hizo entrega de volantes informativos sobre la convocatoria a los cursos impartidos por el SNPP, que podrían ser de interés para los beneficiarios, como ser de soldador, confeccionista de almohadas, peluquero unisex, operador de computadoras, mecánico de motos, auxiliar de taller mecánico y preparación de habitaciones en hoteles.
  • 13. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 13 Durante el mes de agosto se pudo constatar mediante consulta a beneficiarios durante el pago de acomodo temporal que de los 94 beneficiarios y sus familias visitadas e invitadas, 3 beneficiarios están asistiendo a un curso de capacitación. Los beneficiarios que están asistiendo a cursos del SNPP son: - Guillermina Pérez – Corte/Peluquería - Richi Benegas - Electromecánica - Félix Giménez (hija) – Cosmetología La beneficiaria Juliana Acosta no pudo seguir asistiendo al curso Corte y Confección, por motivos personales. En el mes de setiembre no se realizaron convocatorias a cursos, a raíz de que el contacto con los beneficiarios y las visitas de monitoreo se redujeron debido a las negociaciones que la ESSAP mantuvo con el Banco Mundial respecto a la prosecución de las obras de construcción de viviendas. 6.10. Programa de Capacitación Ambiental y Social En el marco de este Programa se ha planificado realizar talleres de acuerdo a las áreas temáticas que contribuirían a la adaptación a sus nuevos modelos de vida, una vez reasentados. Las capacitaciones se harán con profesionales externos, con el enfoque establecido en según el PRE y enfocado al trabajo articulado por manzanas. 7. AUDITORÍA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO 7.1. Auditoría Interna de la ESSAP La Auditoría Interna ha emitido cuatro informes sobre la implementación del PRE, analizando los aspectos técnicos, financieros y sociales, correspondientes a este año. Tabla 3. Informes de Auditoría recibidos. N° MES FECHA DE RECIBIDO 1 Febrero de 2013 a diciembre de 2016 21/04/2016 2 Enero a junio de 2016 19/08/2016 3 Julio a Diciembre de 2016 17/03/2017 4 Enero a Junio de 2017 28/08/2017 En estos informes la Auditoría Interna ha emitido opinión favorable en relación a la implementación del PRE, manifestando que la misma es satisfactoria. 7.2. Auditoría Externa Concurrente La Auditoría Externa Concurrente se encuentra en pleno desarrollo con el objetivo de emitir opinión en forma bimestral y en tiempo real sobre la implementación del PRE, la correcta realización de los pagos de acomodación temporal y cumplimiento de los Programas.
  • 14. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 14 De acuerdo con lo establecido en el PRE, en el apartado 13.11 sobre Auditoría al Plan de Reasentamiento, se remitieron los informes al Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Asunción y la COBAÑADOS, Hasta la fecha, lo correspondiente a este año 2017, la Auditoría ha hecho entrega cuatro informes. Tabla 4. Informes de Auditoría remitidos a otras instituciones. N° MES FECHA DE ENTREGA BANCO MUNDIAL MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS COBAÑADOS 1 Agosto y Septiembre 2016 09/01/2017 12/01/2007 17/01/2017 16/01/2007 16/01/2017 2 Octubre y Noviembre 2016 09/02/2017 10/02/2017 16/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 3 Diciembre 2016 y Enero 2017 14/02/2017 20/02/2017 23/02/2017 23/02/2017 23/02/2017 4 Febrero y Marzo 2017 18/05/2017 19/05/2017 14/06/2017 13/06/2017 13/06/2017 5 Abril y Mayo 2017 04/08/2017 04/08/2017 07/08/2017 07/08/2017 07/08/2017 6 Junio y Julio 2017 11/09/2017 13/09/2017 20/09/2017 20/09/2017 20/09/2017 La Auditoría concluyó que durante estos seis meses de análisis, la implementación del PRE fue ejecutada de conformidad a lo planificado, los desembolsos fueron efectuados dentro de los primeros 10 días del mes y que se cuenta con toda la documentación respaldatoria de los procedimientos.
  • 15. Informe VUR agosto-setiembre de 2017 15 8. Registro Fotográfico Tabla 2 Manifestación 08-09-2017