SlideShare una empresa de Scribd logo
Cód. : 24020150012 ▬ Gestionar la información:
3. Actividad Nº3: Informe De Blackboard:

                     BLACKBOARD Y MATERIALES DE INDUCCION
                         NAVEGACION EN LA PLATAFORMA



      El SENA nos ofrece diferentes maneras de apoyo a nivel investigativo a la hora de
      llevar a cabo nuestras actividades, facilitándonos la búsqueda como lo hace
      desde la plataforma Blackboard, este es un sistema muy completo que ayudara de
      sobremanera al aprendizaje y profundización de nuestro trabajo.
      A continuación presentare un breve informe acerca de los beneficios que ofrece
      esta plataforma virtual, su forma de navegación y aspectos relevantes de la
      misma.



      FUNCIONES Y CONTENIDOS DE LA EXPLORACION:
      1.   INICIO DE SECION:

      En esta primera etapa de inducción, nos dan a conocer la forma correcta
      de utilización, para la navegación en la plataforma, el inicio de sesión y la
      realización exitosa de las actividades virtuales.
      Desde la página oficial del SENA: www.senavirtual.edu.com obtendremos el
      acceso a las aulas virtuales del SENA plataforma BLACKBOARD. Es necesario
      descargar unas opciones de plugins que nos muestran a un costado derecho de
      la página, lo que nos permitirá obtener una mejor visualización de los contenidos
      del curso como:

       -Acrobat Reader

           - Java

           - Flash Player

           - Shockwave Player

           - Authorware Player

      Estos últimos dos plugins no son indispensables tanto como los otros, pero deben
      descargarse según el tipo de material que se este trabajando.


      2.       UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA:

      En esta etapa nos dan a conocer uno de los recursos que podemos utilizar, para
      nuestros trabajos investigativos siendo estudiantes virtuales del SENA, como el
proceso de consulta en las bibliotecas del SENA y consultas en base de datos
       digitales habilitados desde la institución.

       Podemos ingresar a un catalogo en donde nos muestran las diferentes bibliotecas
       del SENA: podemos encontrar bibliotecas regionales de:

              •   Antioquia

              •   Atlántico

              •   Santander

              •   Risaralda

              •   Valle

              •   Bogotá D.C.

              •   Biblioteca digital entre otras.

También podemos ingresar a las bases de datos digitales que de igual manera nos
permitirá realizar nuestras consultas. Existen 6 bases de datos que el SENA pone a
disposición, sin embargo para ingresar a alguna de ellas se requiere de una contraseña la
cual se solicitaría en la oficina virtual, Bases de datos como:

              •   ProQuest

              •   E-libro

              •   E.ebrary

              •   Ocenet

              •   Academy Onefile

              •   Informe

Existe un tutorial el cual nos ayudara y nos facilitara nuestro proceso de búsqueda de
información.



   2. GESTIONAR EL DISCO WEB VIRTUAL:

   El SENA a habilitado un nuevo espacio en donde las herramientas del disco web
   virtual, le permiten al estudiante gestionar archivos, tanto personales como de los
   cursos     que este utilizando de manera virtual, todo desde la web.
   Este espacio consta de dos áreas:
Mis portafolios:

El lugar donde se van a gestionar y almacenaran todos los trabajos y actividades que se
relacionen con el curso y donde se podrán compartir con los demás compañeros.

r    Mis contenidos: (Disco Duro Web Virtual):

Es una carpeta en la cual se puede acceder desde cualquier lugar y cualquier conexión a
internet, donde se podrán compartir los archivos en línea abrir, agregar, copiar, eliminar,
modificar      y       descargar      archivos        previamente        guardados.
Para poder acceder a esta carpeta y a los documentos en línea, tan solo es necesario
tener en cuenta el URL con la sesión abierta y la dirección de la carpeta correspondiente,
copiarlo en un explorador y escribir el nombre de usuario y la contraseña para poder
ingresar, de inmediato aparecerá el contenido del espacio virtual que el SENA
proporciona, sin embargo solo se podrá acceder, no se podrán agregar y realizar
modificaciones a los archivos.

    4. RUTA A SEGUIR EN EL CURSO:

    En esta etapa se da a conocer cual debe ser la ruta a seguir por el estudiante al
    momento de iniciar un curso virtual en el SENA y explica cada uno de los ítems a
    tener en cuenta. Desde la pagina oficial de aulas virtuales, dirigirse a la opción cursos,
    ahí se debe tener activa la lista de los cursos en los cuales el estudiante esta inscrito,
    luego de ingresar observamos un marco derecho el cual se visualizan todos los
    contenidos, luego un marco izquierdo en el cual se observan todos los menús del
    curso.

    5. USO DEL FORO DE DISCUSION:

    En esta etapa se da a conocer la utilización correcta del foro de discusión en los
    cursos virtuales del SENA. El foro de discusión o tabla de discusión, es una de las
    herramientas más importantes de la educación virtual. Para ingresar, e debe
    seleccionar el vinculo el cual se encuentra en el menú al costado izquierdo, una vez
    dentro, podemos observar la lista de los foros, el nombre del foro, el total de
    publicaciones, las publicaciones no leídas y las participaciones totales.
    Generalmente la primera entrada del foro, es la entrada del docente, luego se tiene la
    opción de continuar con una especie de cadena, es decir la respuesta al contenido del
    foro.
    En esa primera parte de la secuencia podemos empezar a observar el número total de
    las                                                                   participaciones.
    Cuando se da el foro de debate lo ideal y recomendable seria trabajarlo en una sola
    secuencia, a menos de que se quiera realizar una nueva secuencia de un tema nuevo
    para mismo foro.

    También e puede realizar una recopilación de todas las intervenciones desde la mas
    antigua, la intervención que genero la secuencia hasta la mas reciente. Se pueden
    filtrar las intervenciones por autor del foro, por fecha, por asunto o por secuencia.
6.     USO DEL CORREO ELECTRONICO:

En esta etapa se da a conocer la manera avanzada y utilización correcta del correo
electrónico SENA para enviar mensajes al tutor o a los compañeros de estudio. Esta
una herramienta de comunicación muy práctica:
Utilización del correo electrónico en un curso virtual del SENA:
En el menú del curso, se selecciona la opción correo electrónico, este tiene siete
formas diferentes de enviar un correo electrónico:

           -   Todos los usuarios.

           -   Todos los grupos

           -   Todos los usuarios secretaria

           -   Todos los usuarios aprendiz

           -   Todos los usuarios tutor

           -   Seleccionar usuarios

           -   Seleccionar grupos



7. Gestionar las tareas:

En esta etapa se da a conocer como es la utilización de la herramienta de tareas para
que el estudiante gestione la información relacionada con las mismas.
Para ingresar a esta herramienta en necesario esta fuera del enlace del curso,
Podemos observarlo hacia el costado izquierdo. Seleccionamos la opción.
La gestión de tareas nos sirve para organizar todas las actividades que tengamos que
realizar dentro del curso, funciona de manera similar al calendario, sin embargo se
centra                solo                  en                las               actividades.
Nos permite darle una descripción, como la fecha de entrega, y la fecha de
vencimiento, la prioridad de la actividad si es de prioridad alta, normal o baja. Al igual
que el estado, sin esta sin iniciar, si esta en proceso, o si la tarea ya esta completada.

Esta herramienta permite hacer un seguimiento constante de las actividades a realizar
del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciar
kikesan007
 
Kubbu
KubbuKubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbuTarea2 entornos virtuales kubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbu
patricia araya
 
Manual de uso de kubbu
Manual de uso de kubbuManual de uso de kubbu
Manual de uso de kubbu
Myrian Larco
 
Guía para iniciar el curso
Guía para iniciar el cursoGuía para iniciar el curso
Guía para iniciar el curso
fernando100
 
Algunas herramientas de Moodle
Algunas herramientas de MoodleAlgunas herramientas de Moodle
Algunas herramientas de Moodle
Elba Sepúlveda
 
Guia
GuiaGuia
P1 juan carlos_andrade_andrade
P1 juan carlos_andrade_andradeP1 juan carlos_andrade_andrade
P1 juan carlos_andrade_andrade
JUAN2475
 
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
Módulo 0. Partes del aula virtual  CED 2016Módulo 0. Partes del aula virtual  CED 2016
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
P1JonattanIriarte
P1JonattanIriarteP1JonattanIriarte
P1JonattanIriarte
JonattanIV
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
mayanireforma
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
AnniaYohana
 
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizajeGracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Gloria Garcia
 
P1 edgarcortez
P1 edgarcortezP1 edgarcortez
P1 edgarcortez
MarcoCortezCastro
 

La actualidad más candente (14)

Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciar
 
Kubbu
KubbuKubbu
Kubbu
 
Tarea2 entornos virtuales kubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbuTarea2 entornos virtuales kubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbu
 
Manual de uso de kubbu
Manual de uso de kubbuManual de uso de kubbu
Manual de uso de kubbu
 
Guía para iniciar el curso
Guía para iniciar el cursoGuía para iniciar el curso
Guía para iniciar el curso
 
Algunas herramientas de Moodle
Algunas herramientas de MoodleAlgunas herramientas de Moodle
Algunas herramientas de Moodle
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
P1 juan carlos_andrade_andrade
P1 juan carlos_andrade_andradeP1 juan carlos_andrade_andrade
P1 juan carlos_andrade_andrade
 
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
Módulo 0. Partes del aula virtual  CED 2016Módulo 0. Partes del aula virtual  CED 2016
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
 
P1JonattanIriarte
P1JonattanIriarteP1JonattanIriarte
P1JonattanIriarte
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizajeGracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
 
P1 edgarcortez
P1 edgarcortezP1 edgarcortez
P1 edgarcortez
 

Destacado

Frt 121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
Frt   121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...Frt   121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
Frt 121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
Flevum
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
carmen
 
Presentatie Opdracht
Presentatie OpdrachtPresentatie Opdracht
Presentatie Opdracht
aukjepoppe
 
Wielkanoc Abc
Wielkanoc AbcWielkanoc Abc
Wielkanoc Abc
EwaB
 
T080
T080T080
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
karinahdz
 
Lisa Martin Day 1 Deposition
Lisa Martin Day 1 DepositionLisa Martin Day 1 Deposition
Lisa Martin Day 1 Depositionguest8ae6e0
 
おばかアプリ選手権2013
おばかアプリ選手権2013おばかアプリ選手権2013
おばかアプリ選手権2013
おばかアプリ選手権 2013
 
M9 Definisi Politik Dan Parti Politik
M9 Definisi Politik Dan Parti PolitikM9 Definisi Politik Dan Parti Politik
M9 Definisi Politik Dan Parti Politik
cucur
 
задротен
задротензадротен
задротенvaldis82
 
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012Світлана Уфімцева
 
Merkcollege
MerkcollegeMerkcollege
Merkcollege
Jeroen Kaal
 
Els Humans són Humans
Els Humans són HumansEls Humans són Humans
Els Humans són HumansJoan Florit
 
Fundamentos sql server2
Fundamentos sql server2Fundamentos sql server2
Fundamentos sql server2
Julián Castiblanco
 
Cena Navidad Club Veteranos Algeciras
Cena Navidad Club Veteranos AlgecirasCena Navidad Club Veteranos Algeciras
Cena Navidad Club Veteranos Algecirasdavililin
 
Presentatie Linkedin Dean
Presentatie Linkedin DeanPresentatie Linkedin Dean
Presentatie Linkedin DeanDinoD
 
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)Abb Vietnam 1.0(Slide Share)
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)agel5group
 

Destacado (20)

Frt 121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
Frt   121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...Frt   121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
Frt 121009 - presentatie flevum executive round table - cookiewet - bron - ...
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
çAnakkale sunusu
çAnakkale sunusuçAnakkale sunusu
çAnakkale sunusu
 
Presentatie Opdracht
Presentatie OpdrachtPresentatie Opdracht
Presentatie Opdracht
 
Wielkanoc Abc
Wielkanoc AbcWielkanoc Abc
Wielkanoc Abc
 
T080
T080T080
T080
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Lisa Martin Day 1 Deposition
Lisa Martin Day 1 DepositionLisa Martin Day 1 Deposition
Lisa Martin Day 1 Deposition
 
おばかアプリ選手権2013
おばかアプリ選手権2013おばかアプリ選手権2013
おばかアプリ選手権2013
 
M9 Definisi Politik Dan Parti Politik
M9 Definisi Politik Dan Parti PolitikM9 Definisi Politik Dan Parti Politik
M9 Definisi Politik Dan Parti Politik
 
задротен
задротензадротен
задротен
 
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012
Досягнення учнів НВК "Домінанта" 2012
 
Kurguvalu
KurguvaluKurguvalu
Kurguvalu
 
Ozera
OzeraOzera
Ozera
 
Merkcollege
MerkcollegeMerkcollege
Merkcollege
 
Els Humans són Humans
Els Humans són HumansEls Humans són Humans
Els Humans són Humans
 
Fundamentos sql server2
Fundamentos sql server2Fundamentos sql server2
Fundamentos sql server2
 
Cena Navidad Club Veteranos Algeciras
Cena Navidad Club Veteranos AlgecirasCena Navidad Club Veteranos Algeciras
Cena Navidad Club Veteranos Algeciras
 
Presentatie Linkedin Dean
Presentatie Linkedin DeanPresentatie Linkedin Dean
Presentatie Linkedin Dean
 
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)Abb Vietnam 1.0(Slide Share)
Abb Vietnam 1.0(Slide Share)
 

Similar a Informe blackboard[1]

Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
galu95sc
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
P1 rafaelquintin
P1 rafaelquintinP1 rafaelquintin
P1 rafaelquintin
rafa7qui
 
P1 gerardoespada copia
P1 gerardoespada   copiaP1 gerardoespada   copia
P1 gerardoespada copia
gerardoespada
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
Maria alejandra
 
P1 minerva zavalza
P1 minerva zavalzaP1 minerva zavalza
P1 minerva zavalza
luz minerva Zavalza
 
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
Estructura de la plataforma bachillerato virtualEstructura de la plataforma bachillerato virtual
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
luibcar
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
Entrada a la herramienta WebCT
Entrada a la herramienta WebCTEntrada a la herramienta WebCT
Entrada a la herramienta WebCT
Magaly Quiñones Negrete
 
Entrada ala herramienta WebCT
Entrada ala herramienta WebCTEntrada ala herramienta WebCT
Entrada ala herramienta WebCT
Magaly Quiñones Negrete
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
mayanireforma
 
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA) Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Kevin Bolaños
 
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Kevin Bolaños
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
alvaroepe
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez
 
Aula Virtual Presentacion
Aula Virtual PresentacionAula Virtual Presentacion
Aula Virtual Presentacion
Gloria Espinola
 
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
eMadrid network
 
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para DocentesConociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Miguel Angel Soto
 
Herramienta WebCT
Herramienta WebCTHerramienta WebCT
Herramienta WebCT
Magaly Quiñones Negrete
 

Similar a Informe blackboard[1] (20)

Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
P1 rafaelquintin
P1 rafaelquintinP1 rafaelquintin
P1 rafaelquintin
 
P1 gerardoespada copia
P1 gerardoespada   copiaP1 gerardoespada   copia
P1 gerardoespada copia
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
P1 minerva zavalza
P1 minerva zavalzaP1 minerva zavalza
P1 minerva zavalza
 
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
Estructura de la plataforma bachillerato virtualEstructura de la plataforma bachillerato virtual
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Entrada a la herramienta WebCT
Entrada a la herramienta WebCTEntrada a la herramienta WebCT
Entrada a la herramienta WebCT
 
Entrada ala herramienta WebCT
Entrada ala herramienta WebCTEntrada ala herramienta WebCT
Entrada ala herramienta WebCT
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
 
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA) Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
 
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
 
Aula Virtual Presentacion
Aula Virtual PresentacionAula Virtual Presentacion
Aula Virtual Presentacion
 
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
2013 05 17 (uned) emadrid pmmarauri iued uned funciones facilitador mooc
 
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para DocentesConociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
 
Herramienta WebCT
Herramienta WebCTHerramienta WebCT
Herramienta WebCT
 

Más de Derly ♥

Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivasLas técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
Derly ♥
 
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
Derly ♥
 
Manipulaciones de entrada. sena
Manipulaciones de entrada. senaManipulaciones de entrada. sena
Manipulaciones de entrada. sena
Derly ♥
 
Zamloz ltda.[1]
Zamloz ltda.[1]Zamloz ltda.[1]
Zamloz ltda.[1]
Derly ♥
 
Plano final[1]
Plano final[1]Plano final[1]
Plano final[1]
Derly ♥
 
Tipos de vehículos de carga
Tipos de vehículos de cargaTipos de vehículos de carga
Tipos de vehículos de carga
Derly ♥
 
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Derly ♥
 
Taller de las tics
Taller de  las ticsTaller de  las tics
Taller de las tics
Derly ♥
 
Taller de las tics
Taller de  las ticsTaller de  las tics
Taller de las tics
Derly ♥
 
Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]
Derly ♥
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
Derly ♥
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
Derly ♥
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
Derly ♥
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Derly ♥
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Derly ♥
 
Sab arancel
Sab arancelSab arancel
Sab arancel
Derly ♥
 
Sab arancel[1][1]
Sab arancel[1][1]Sab arancel[1][1]
Sab arancel[1][1]
Derly ♥
 
naturaleza de los objetos
 naturaleza de los objetos naturaleza de los objetos
naturaleza de los objetos
Derly ♥
 
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
Derly ♥
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIOIDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
Derly ♥
 

Más de Derly ♥ (20)

Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivasLas técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
Las técnicas de verificación y control de mercancías diapositivas
 
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
Las%20técnicas%20y%20verificación%20y%20control%20de%20mercancías[1]
 
Manipulaciones de entrada. sena
Manipulaciones de entrada. senaManipulaciones de entrada. sena
Manipulaciones de entrada. sena
 
Zamloz ltda.[1]
Zamloz ltda.[1]Zamloz ltda.[1]
Zamloz ltda.[1]
 
Plano final[1]
Plano final[1]Plano final[1]
Plano final[1]
 
Tipos de vehículos de carga
Tipos de vehículos de cargaTipos de vehículos de carga
Tipos de vehículos de carga
 
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
 
Taller de las tics
Taller de  las ticsTaller de  las tics
Taller de las tics
 
Taller de las tics
Taller de  las ticsTaller de  las tics
Taller de las tics
 
Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Sab arancel
Sab arancelSab arancel
Sab arancel
 
Sab arancel[1][1]
Sab arancel[1][1]Sab arancel[1][1]
Sab arancel[1][1]
 
naturaleza de los objetos
 naturaleza de los objetos naturaleza de los objetos
naturaleza de los objetos
 
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
Transportes y agentes de carga(caracterizacion de la log)
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIOIDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
 

Informe blackboard[1]

  • 1. Cód. : 24020150012 ▬ Gestionar la información: 3. Actividad Nº3: Informe De Blackboard: BLACKBOARD Y MATERIALES DE INDUCCION NAVEGACION EN LA PLATAFORMA El SENA nos ofrece diferentes maneras de apoyo a nivel investigativo a la hora de llevar a cabo nuestras actividades, facilitándonos la búsqueda como lo hace desde la plataforma Blackboard, este es un sistema muy completo que ayudara de sobremanera al aprendizaje y profundización de nuestro trabajo. A continuación presentare un breve informe acerca de los beneficios que ofrece esta plataforma virtual, su forma de navegación y aspectos relevantes de la misma. FUNCIONES Y CONTENIDOS DE LA EXPLORACION: 1. INICIO DE SECION: En esta primera etapa de inducción, nos dan a conocer la forma correcta de utilización, para la navegación en la plataforma, el inicio de sesión y la realización exitosa de las actividades virtuales. Desde la página oficial del SENA: www.senavirtual.edu.com obtendremos el acceso a las aulas virtuales del SENA plataforma BLACKBOARD. Es necesario descargar unas opciones de plugins que nos muestran a un costado derecho de la página, lo que nos permitirá obtener una mejor visualización de los contenidos del curso como: -Acrobat Reader - Java - Flash Player - Shockwave Player - Authorware Player Estos últimos dos plugins no son indispensables tanto como los otros, pero deben descargarse según el tipo de material que se este trabajando. 2. UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA: En esta etapa nos dan a conocer uno de los recursos que podemos utilizar, para nuestros trabajos investigativos siendo estudiantes virtuales del SENA, como el
  • 2. proceso de consulta en las bibliotecas del SENA y consultas en base de datos digitales habilitados desde la institución. Podemos ingresar a un catalogo en donde nos muestran las diferentes bibliotecas del SENA: podemos encontrar bibliotecas regionales de: • Antioquia • Atlántico • Santander • Risaralda • Valle • Bogotá D.C. • Biblioteca digital entre otras. También podemos ingresar a las bases de datos digitales que de igual manera nos permitirá realizar nuestras consultas. Existen 6 bases de datos que el SENA pone a disposición, sin embargo para ingresar a alguna de ellas se requiere de una contraseña la cual se solicitaría en la oficina virtual, Bases de datos como: • ProQuest • E-libro • E.ebrary • Ocenet • Academy Onefile • Informe Existe un tutorial el cual nos ayudara y nos facilitara nuestro proceso de búsqueda de información. 2. GESTIONAR EL DISCO WEB VIRTUAL: El SENA a habilitado un nuevo espacio en donde las herramientas del disco web virtual, le permiten al estudiante gestionar archivos, tanto personales como de los cursos que este utilizando de manera virtual, todo desde la web. Este espacio consta de dos áreas:
  • 3. Mis portafolios: El lugar donde se van a gestionar y almacenaran todos los trabajos y actividades que se relacionen con el curso y donde se podrán compartir con los demás compañeros. r Mis contenidos: (Disco Duro Web Virtual): Es una carpeta en la cual se puede acceder desde cualquier lugar y cualquier conexión a internet, donde se podrán compartir los archivos en línea abrir, agregar, copiar, eliminar, modificar y descargar archivos previamente guardados. Para poder acceder a esta carpeta y a los documentos en línea, tan solo es necesario tener en cuenta el URL con la sesión abierta y la dirección de la carpeta correspondiente, copiarlo en un explorador y escribir el nombre de usuario y la contraseña para poder ingresar, de inmediato aparecerá el contenido del espacio virtual que el SENA proporciona, sin embargo solo se podrá acceder, no se podrán agregar y realizar modificaciones a los archivos. 4. RUTA A SEGUIR EN EL CURSO: En esta etapa se da a conocer cual debe ser la ruta a seguir por el estudiante al momento de iniciar un curso virtual en el SENA y explica cada uno de los ítems a tener en cuenta. Desde la pagina oficial de aulas virtuales, dirigirse a la opción cursos, ahí se debe tener activa la lista de los cursos en los cuales el estudiante esta inscrito, luego de ingresar observamos un marco derecho el cual se visualizan todos los contenidos, luego un marco izquierdo en el cual se observan todos los menús del curso. 5. USO DEL FORO DE DISCUSION: En esta etapa se da a conocer la utilización correcta del foro de discusión en los cursos virtuales del SENA. El foro de discusión o tabla de discusión, es una de las herramientas más importantes de la educación virtual. Para ingresar, e debe seleccionar el vinculo el cual se encuentra en el menú al costado izquierdo, una vez dentro, podemos observar la lista de los foros, el nombre del foro, el total de publicaciones, las publicaciones no leídas y las participaciones totales. Generalmente la primera entrada del foro, es la entrada del docente, luego se tiene la opción de continuar con una especie de cadena, es decir la respuesta al contenido del foro. En esa primera parte de la secuencia podemos empezar a observar el número total de las participaciones. Cuando se da el foro de debate lo ideal y recomendable seria trabajarlo en una sola secuencia, a menos de que se quiera realizar una nueva secuencia de un tema nuevo para mismo foro. También e puede realizar una recopilación de todas las intervenciones desde la mas antigua, la intervención que genero la secuencia hasta la mas reciente. Se pueden filtrar las intervenciones por autor del foro, por fecha, por asunto o por secuencia.
  • 4. 6. USO DEL CORREO ELECTRONICO: En esta etapa se da a conocer la manera avanzada y utilización correcta del correo electrónico SENA para enviar mensajes al tutor o a los compañeros de estudio. Esta una herramienta de comunicación muy práctica: Utilización del correo electrónico en un curso virtual del SENA: En el menú del curso, se selecciona la opción correo electrónico, este tiene siete formas diferentes de enviar un correo electrónico: - Todos los usuarios. - Todos los grupos - Todos los usuarios secretaria - Todos los usuarios aprendiz - Todos los usuarios tutor - Seleccionar usuarios - Seleccionar grupos 7. Gestionar las tareas: En esta etapa se da a conocer como es la utilización de la herramienta de tareas para que el estudiante gestione la información relacionada con las mismas. Para ingresar a esta herramienta en necesario esta fuera del enlace del curso, Podemos observarlo hacia el costado izquierdo. Seleccionamos la opción. La gestión de tareas nos sirve para organizar todas las actividades que tengamos que realizar dentro del curso, funciona de manera similar al calendario, sin embargo se centra solo en las actividades. Nos permite darle una descripción, como la fecha de entrega, y la fecha de vencimiento, la prioridad de la actividad si es de prioridad alta, normal o baja. Al igual que el estado, sin esta sin iniciar, si esta en proceso, o si la tarea ya esta completada. Esta herramienta permite hacer un seguimiento constante de las actividades a realizar del curso.