SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
1
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
2
Tunja, Boyacá, Colombia
2015
INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL ENTORNO DIGITAL
DE APRENDIZAJE
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
3
INTRODUCCION AL MANEJO DEL ENTORNO
DIGITAL DE APRENDIZAJE
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Tunja, Enero 2015
Autor: Ariel Adolfo Rodríguez Hernández
Magíster en Software Libre
Ingeniero de Sistemas.
Director Grupo Investigación TICA
Profesor asistente Facultad de Estudios a Distancia
FESAD
© 2015, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
Diagramación, diseño y publicación
Grupo TICA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Carrerea Central del Norte Tels. 57 8 7405626
Tunja, Boyacá, Colombia
ticagi@gmail.com
4
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
BIENVENIDA AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LA UPTC
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Facultad de Estudios a distancia con
sus diferentes escuelas y programas, le da una cordial bienvenida, y le felicita por su deseo de
superación y por entrar a hacer parte de esta institución.
Este manual ha sido creado para que usted desarrolle habilidades y competencias en el uso y
manejo de los recursos de información, comunicación y demás del Entorno Digital de
Aprendizaje de la UPTC o Aula Virtual, medio que le ayudara a mejorar la calidad de sus
aprendizajes.
A partir de ahora usted de forma permanente y a través de los recursos del Entorno Digital de
Aprendizaje o Aula Virtual recibirá ayuda y orientación de sus diferentes tutores.
Importancia de leer y seguir este manual
Este manual es importante porque le permitirá:
 Aprender a ingresar al Entorno Digital de Aprendizaje.
 Comprender la estructura del Entorno Digital de Aprendizaje.
 Desarrollar habilidades y competencias en el uso y manejo de las herramientas del
Entorno Digital de Aprendizaje.
 Utilizar eficientemente las herramientas de comunicación y participación (Foros y Chats) y
los recursos interactivos y de información disponibles en el sistema.
5
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
1. COMO INGRESAR AL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE
Para ingresar el Entorno Digital de Aprendizaje, es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Ejecutar el navegador de Internet en el computador, (Google Chrome, Internet
Explorer o Mozila Firefox). En la línea de dirección digite www.uptc.edu.co y haga
clic en la opción denominada Educación Virtual.
6
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
2. Haga clic en Aulas Virtuales y seleccione la opción Programas a Distancia y Virtuales.
3. Ingrese en Nombre de Usuario: su Usuario del correo electrónico institucional y en
Contraseña su la contraseña de su correo electrónico institucional y haga clic en Entrar
para ingresar.
7
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
4. Luego de haber registrado su usuario y contraseña, usted va a encontrar la lista de Cursos
a los cuales se les ha habilitado acceso. (Si le hace falta acceso a un curso comuníquese con su
dirección de Escuela o Cread.). Se desplegará una página similar a la siguiente pero con los
nombres de los cursos que tiene inscritos en el semestre.
Haga clic sobre cualquiera de estas
opciones parta ingresar al contenido
del Curso de su Interés.
Lista de Cursos con Acceso
Tips Importantes para el éxito en su
semestre
1. En la medida de sus posibilidades Ingrese a diario a
sus cursos de apoyo en el Entorno Digital de
Aprendizaje.
2. Establezca un horario semanal de estudio y
descargue los recursos de aprendizaje a su USB a
fin de poder trabajar en cada asignatura.
3. Tenga presente las fechas de entrega de actividades
(Tareas, trabajos, presentación de evaluaciones. Ya
que no podrá presentarlas si la fecha se vence.
4. Mantenga comunicación permanente con sus
docentes o tutores.
5. Participe en la sesiones o encuentros que se
programen en el Cread.
8
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
2. COMPONENTES DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE
En esta unidad abordaremos la explicación detallada de los componentes o herramientas del
Entorno Virtual de Aprendizaje, su funcionamiento y uso.
2.1. Estructura del Entorno Digital de Aprendizaje
El entorno tiene en su parte superior una barra de navegación, luego de esta tiene tres secciones,
la izquierda, que contiene las herramientas y opciones de administración, la central que
corresponder a la sección de contenidos del curso y la derecha que muestra los eventos y
actividades recientes sobre el curso.
Bloques
de
Opciones
Barra de
Temas
Importante:
(Haga clic en
cada Tema
para ir a cada
unidad)
Bloque de
contenido
de un Tema
Bloque
ingreso a
Libros
Digitales
Guía de
aprendizaje
y calendario
Importante:
(Descárguela
y revísela
para cada
curso)
Barra de
Navegación
9
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
2.1.1. Barra de Navegación: Esta barra permite navegar dentro de los diferentes espacios y
de un curso, a medida que se ingresa en el curso, la barra le guiará mostrándole los elementos
visitados, de igual forma esta identifica al usuario que está conectado.
Si usted quiere volver al inicio del Entorno Digital haga clic en Inicio y seleccionar otro curso.
De esta manera usted puede retroceder y navegar en los espacios del Entorno o de un curso.
2.1.2. Bloque de Opciones: conformada por varias secciones o bloques, los cuales brindan
acceso a recursos, actividades o acciones sobre el curso virtual, los bloques de esta sección por lo
general son:
 Administración
 Personas
 Ultimas Noticias
 Navegación
 Próximos eventos
 Calendario
 Biblioteca Digital FESAD
 Actividades
 Mis cursos
Personas: este bloque permite observar el listado de los compañeros de estudio y los docentes
de la asignatura o curso, si hace clic en la opción Participantes ingresa al listado de
compañeros, y si hace clic en la opción Profesor, visualiza la información de los profesores.
Identificación del usuario
Identificación del Curso
(Nombre y código asignatura)
Barra de retorno a las
secciones de cursos.
Barra de temas
del curso
10
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Actividades: Este bloque brinda acceso directo a las actividades que la asignatura tiene
definidas y las organiza según el tipo de actividad (Chat, Cuestionario, Foros, Recursos y
Tareas). Al hacer clic en cualquiera de estas opciones usted visualiza cada actividad del tipo
seleccionado y que se ha programado en el curso. Familiarícese con los iconos que las
representan así le será más fácil en cada tema del curso
Buscar en los Foros: Aquí usted puede buscar dentro del os foros temáticas y discusiones
relacionadas con las inquietudes que usted tiene. De existir la temática usted puede ingresar al
foro vigente en el curso e insertar la temática o pregunta.
Este cuenta con la opción de búsqueda avanzada, que permite realizar búsquedas con mejores
resultados.
11
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Administración: usted puede visualizar: sus calificaciones del curso, Actualizar y hacer
Ajustes a su perfil. SI es docente puede administra el curso y sus opciones.
Al seleccionar la opción Calificaciones, aquí usted consulta y conoce los resultados de las
tareas, participaciones y demás actividades evaluables, allí visualiza tanto la calificación
como los comentarios del docente frente a su trabajo. La página que se visualiza al hacer clic es:
En la opción Ajustes de mi Perfil usted puede ingresar y editar su perfil, y si lo desea puede
actualizarlo, puede cambiar su contraseña entre otras actividades.
12
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Haga clic en Editar Perfil, para que actualice sus datos y suba su fotografía digital. Al finalizar
haga clic en Actualizar Información Personal.
Nota: Para subir y colocar su imagen requiere tenerla en formato digital con extensión .jpg
Haga clic aquí para subir su
Fotografía
Seleccione el
Archivo con
su foto
Haga cli c
Aqui
13
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Biblioteca Digital FESAD: En este bloque usted encontrara tres opciones, correspondientes
las tres bibliotecas digitales, las cuales están organizadas por Escuela. Allí en cada una de estas
opciones podrá acceder y consultar libros digitales. (Revise la Guía para utilizar las Bibliotecas
Digitales de la FESAD)
Mis cursos: En este bloque usted encontrara el nombre de cada asignatura en la que está inscrito
y que tiene curso de apoyo virtual dentro del Entorno Virtual de aprendizaje. Para acceder a los
diferentes cursos usted solo tiene que hacer clic sobre el nombre del curso.
Calendario: En este bloque usted encontrará un calendario del mes actual, con las actividades
programadas por día, que le permitirán planear su trabajo.
Mensajes: En este bloque puede visualizar los mensajes que ha recibido de sus compañeros de
estudio o su docente. Solo debe hacer clic en el número ubicado en la parte derecha de cada
nombre y así puede ver el mensaje e incluso responderlo.
14
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Eventos próximos: En este bloque se visualizan los eventos que están próximos a
desarrollarse o cumplirse, es un recordatorio de los compromisos y actividades por realizar.
Visualiza el nombre del evento, el día y la hora en que finaliza la actividad.
15
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
2.1.3. Barra de Temas del Curso o Sección de Contenidos: Este bloque comprenden
cada uno de los temas o unidades que se desarrollaran en un curso, grada relación estrecha con
las unidades de la Guía de Aprendizaje. Estos se distribuyen en pestañas (Temas), el Tema 0,
corresponde a la Introducción del Curso, allí encuentra la bienvenida, algunas instrucciones,
información de los docentes, y acceso a la Guía de Aprendizaje, así como al calendario académico
del semestre.
Para acceder a cada Tema o Unidad académica en el Curso, solo debe hacer clic en la barra de
temas en el tema al que desea ingresar.
Barra de
Temas
16
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
3. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS CONTENIDOS DE UN CURSO
Como lo vimos en la Sección de contenidos o sección central, el trabajo de un curso dentro del
entorno virtual de aprendizaje se centra en este bloque, el cual está compuesto por:
1. Indicadores, Objetivos o Competencias de Aprendizaje.
2. Materiales de Estudio
3. Actividades de Aprendizaje
17
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
3.1. Indicadores, Objetivos o Competencias de Aprendizaje
En esta sección encuentra indicaciones generales para el desarrollo de la unidad, se exponen los
objetivos o competencias que se espera que al finalizar el proceso usted logre.
3.2. Materiales de Estudio
Como su nombre lo indica son recursos en formato digital que el docente facilita para el
desarrollo de los procesos de aprendizaje, Estos pueden ser variados: Enlace a páginas Web,
presentación en PowerPoint, documento en PDF o procesador de texto, objetos multimedia,
videos entre otros. También se puede tener acceso a e-libros, revistas digitales. Bibliotecas
digitales o en línea entre otros.
Las frases de color azul, son hipertextos que enlazan a documentos o páginas Web que permiten
ampliar el tema. Para acceder a estos recursos basta con hacer clic en la frase.
18
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
3.3. Actividades de Aprendizaje
3.3.1. Espacios de conversación y discusión
En este sentido el entorno de aprendizaje cuenta con espacios asincrónicos de discusión como el
Foro y los Mensajes instantáneos dentro del aula. También cuenta con espacios sincrónicos
de trabajo como el Chat que requiere de una programación previa en la que los participantes
acuerden fecha y hora fija para conversar.
Cada uno de estos espacios le permite al estudiante y al docente comunicarse con los demás,
expresar sus ideas y plantear sus inquietudes.
Es posible a través de estos espacios general discusiones, actividades de trabajo en grupo o
colaborativo que enriquecen el proceso de formación para cada participante.
Para identificar las actividades tenga presente el icono que las acompaña en la parte izquierda, así:
 Un foro se identifica así:
 Un chat:
 Un mensaje:
3.3.2. Tareas y Evaluaciones
Las Tareas son actividades conducentes a recepcionar un documento o trabajo, fruto de la
experiencia y la puesta en práctica de los fundamentos de cada actividad o tema.
Las evaluaciones o cuestionarios son actividades en línea que permiten evaluar
conocimientos, o desarrollar autoevaluación para el estudiante, según las disposiciones del
docente del curso.
Los cuestionarios permiten combinar preguntas de diferente tipo: falso y Verdadero, de opción
múltiple, de aparejamiento y otras. A continuación se presentan cada uno de estos elementos de
la sección de contenidos, para ingresar a cada uno de ellos basta con hacer clic en el icono o
nombre del elemento.
 Una Tarea se identifica así:
 Un cuestionario se identifica así:
19
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE
4.1. EL FORO
Es el medio más sencillo y practico de mantener discusiones sobre una temática en particular
dentro del entorno digital de aprendizaje. Todo curso tiene un foro predefinido denominado
Novedades, este funciona como una pizarra de anuncios, si está activo
En cada tema o unidad o en la sección principal del curso se pueden crear los foros que el
docente considere necesarios.
El procedimiento para participar en un foro es el siguiente:
Paso 1
Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Foros
O, hacer clic directamente dentro de cada pestaña de Temas dentro del bloque de Contenidos,
en la actividad identificada con el icono de Foro y su nombre según corresponda a la temática, de
la siguiente forma:
Paso 2
En este momento ya está dentro del foro, para responder la discusión sobre la temática
programada debe hacer clic sobre la siguiente pantalla:
Clic aquí
Clic aquí
Clic aquí
para insertar
un tema en el
Foro
Lea las
instrucciones
del Foro
20
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Al hacer clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión, podrá ingresar su comentario de la
siguiente manera:
1. Asunto: Escriba aquí
el título de lo que va a
comentar.
2. Escriba aquí
el mensaje
3. Selección la aquí la 1ª. Opción. A fin de no
recibir copia de su participación a su Email
4. Haga clic
para enviar su
participación
al Foro
21
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
4.2. CHAT
Medio sincrónico de comunicación, requiere que los participantes accedan a la sala de Chat en
una fecha y hora programada previamente por todos los participantes.
En cada curso se recomienda programar por lo menos un Chat, y con tiempo docente y
estudiantes definen las fechas y hora de sesiones.
El procedimiento para participar en un Chat es el siguiente:
Paso 1
Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Chat,
veamos la gráfica:
O, haga clic directamente dentro del bloque de Contenidos, en la actividad identificada con el
icono de Chat y su nombre según corresponda a la temática, de la siguiente forma:
Paso 2
Clic aquí
para
ingresar
Clic aquí para
ingresar a la
Sala Chat
Luego de ello debe leer las indicaciones y hacer clic en Entrar a la Sala, veamos
22
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Paso 3
En este momento usted ingresa a la sala de Chat, donde se encontrara con el docente y/o sus
compañeros.
Escriba aquí su mensaje
y haga clic en Enviar
23
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
5. TAREAS Y EVALUACIONES
El entorno digital de aprendizaje dentro de la sección contenidos cuenta con actividades para
entrega de tareas y presentación de evaluaciones a través de cuestionarios en línea.
Estos dos tipos de actividades permiten generar procesos de evaluación, y centralizar dentro del
entorno toda la información correspondiente a las actividades, fechas de envió y revisión,
calificaciones y comentarios, y quien posee perfil de docente puede ver estadísticas
complementarias.
5.1. TAREAS
Es un tipo de actividad que permite planear y programar la recepción de actividades o productos
de evaluación. Para acceder al listado de tareas debe seguir las siguientes instrucciones:
Paso 1
Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Tareas,
veamos la gráfica:
O, hacer clic directamente dentro del bloque de Contenidos en cada Tema o Unidad en la
actividad identificada con el icono de tareas y su nombre según corresponda, veamos un
ejemplo:
Clic aquí
para
ingresar
Clic aquí
para
ingresar
24
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Paso 2
Leer las instrucciones e indicaciones del docente para él envió del producto o tarea, tenga
presente la fecha límite de entrega, luego prepare su trabajo y para subirlo haga clic en
Agregar Entrega:
Se despliega la siguiente pantalla, en la que se debe seleccionar el lugar donde tiene guardado
el archivo con el producto a entregar.
Haga clic en Guardar cambios y su tarea fue subida con Éxito.
Se despliega esta opción, Y Allí debe
seleccionar el documento y Hacer clic
en Subir Archivo para subir su Trabajo
25
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
5.2. PRESENTAR EVALUACIONES
Las evaluaciones dentro del Entorno Digital de Aprendizaje se desarrollan mediante los
Cuestionarios y para presentar se realizan los siguientes pasos:
Paso 1
Hacer clic directamente dentro del bloque de Actividades, y busque la opción Cuestionarios,
veamos como:
O, en haga clic directamente dentro del bloque de Contenidos, en el tema o unidad de trabajo
vigente e identifique la actividad identificada con el icono de evaluación y su nombre según
corresponda, veamos como:
Paso 2
Se despliega la siguiente pantalla, en la que se brindan las explicaciones del caso, para presentar
la evaluación debe leer las instrucciones y hacer clic en Intentar resolver el cuestionario ahora
Nota: Revise el Numero de Intentos permitidos, usualmente son 1 o 2 máximo y la fecha en que
esta abierta la evaluación.
Clic aquí
para
ingresar
26
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Se visualiza el cuestionario y debe e iniciar a responderlo. Al lado superior derecho aparecerá
el cronometró que le indicara el tiempo que le queda para responder la prueba.
Luego de responder todas
las preguntas para enviar
su evaluación haga clic en
Enviar todo y Terminar
27
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
6. EJERCICIOS DE PRÁCTICA
En esta unidad, y mediante las actividades propuestas se busca desarrollar las habilidades y
competencias para el manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje.
Ejercicio No. 1 – Participación en Foros
 Ingrese al foro del Tema o unidad 1: Foro Unidad 1 Semana 2: Medios y Sistemas de
Comunicación, revise la temática a socializar, investigue y realice una intervención
nueva con su aporte o comentario. Luego ingrese a la intervención de al menos dos de
sus compañeros y realice un comentario para cada una de esas intervenciones.
Ejercicio No. 2– Envió de mensajes
 Ingrese a la opción Participantes, busque a su profesor, y escriba un mensaje y envíelo.
Repita este proceso con dos de sus compañeros de estudio.
Ejercicio No. 3– Actualización de su perfil
 Consulte su perfil, haciendo clic en Ajustes de Perfil y opción Editar perfil o en su
Nombre ubicado en la parte superior derecha y actualice la información (correo electrónico
personal, numero de celular, usuario de Skype, de Facebook, twitter si los tiene.)
 En la opción Imagen del Usuario haga clic y luego adjunte o suba su fotografía digital y
haga clic en Actualizar Información personal.
Ejercicio No. 4 – Envió de tareas
 En el Tema o unidad 1. En Actividades busque la opción Práctica para subir Tareas al
Aula y suba un archivo en Word con breve resumen de usted.
Ejercicio No. 5 – Presentación de cuestionarios
 En el Tema o unidad 1. En Actividades busque la opción Autoevaluación Unidad I y
presente la evaluación. Para ello antes debe haber leído los documentos: Conceptos de
Educación Virtual y este módulo. Como va a estar practicando este autoevaluación tiene 5
intentos.
Ejercicio No. 6 – Participación en Chats
 Ingrese al Chat que se ha programado en el curso, según la fecha y hora programada y
participe en este.
Ejercicio No. 7 – Consulta de calificaciones
 Consulte los resultados de la Autoevaluación, para ello haga clic en la opción
Calificaciones ubicada en la parte superior derecha.
28
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
GLOSARIO
Actividades de aprendizaje: Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a
facilitar el aprendizaje del o los estudiantes. El diseño de experiencias de aprendizaje es una
actividad que no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica y de teorías del
aprendizaje.
Aprendizaje: dentro de diversas concepciones, tienen en común que es un proceso mediante el
cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. En
educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo.
Asincrónica: Comunicación que no coincide en tiempo real, los mensajes se conservan hasta que
el destinatario lo recibe.
Aprendizaje autodirigido: Cuando el estudiante determina el momento, el espacio y el ritmo en
que habrá de realizar sus estudios formales de alguna materia o contenido temático. Este proceso
educativo puede tener lugar con la utilización de auxiliares didácticos propios o los
proporcionados por la institución educativa. Es sinónimo de "aprendizaje autorregulado".
Aprendizaje colaborativo: se genera del contacto con los otros estudiantes y con el apoyo de un
asesor. En la época de la globalización resulta imprescindible en programas de educación abierta
o a distancia.
Aprendizaje en Línea: Forma de aprender por medio de la Internet, con los recursos de la
computadora y las telecomunicaciones.
Aprendizaje distribuido: Se logra con programas para la distribución de cursos y apoyos
utilizando diversos medios de comunicación.
Aprendizaje Virtual: La recreación de ambientes de aprendizaje a través de nuevas tecnologías
de informática y las telecomunicaciones. Herramienta básica para ampliar la cobertura educativa.
Archivo electrónico: En computación se refiere a cualquier documento electrónico que contiene
información que puede ser leída, vista u oída de un programa informático.
Audioconferencia: Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas un
docente o ponente puede realizar una exposición distante a un grupo de estudiantes o auditorio.
Aula virtual: Entorno telemático en página web que permite impartir formación. Normalmente,
en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de
estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de
interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico.
Autoaprendizaje: Concepto utilizado erróneamente, pues todo aprendizaje es personal; es decir,
todo aprendiz lo hace por sí mismo y no para otro. Asimismo este término ha sido utilizado como
29
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
sinónimo de "autodidactismo", "autoinstrucción" o "autoestudio". Sin embargo, para algunos
psicólogos, significa que el sujeto de la educación, se hace responsable y se compromete a
aprender por si mismo.
Autoevaluación: Forma de evaluación donde el estudiante se aplica asimismo un instrumento
que explora el grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. El propósito de esta
forma de evaluación es identificar para corregir las fallas de aprendizaje y establecer actividades
de remedio o confirmar que se ha aprendido y/o se está en posibilidad de enfrentar un examen
aplicado por una persona externa. Asesor.
EDA o EVA: Entorno Digital de Aprendizaje, o Entorno Virtual de Aprendizaje
Biblioteca electrónica: Es la que se encuentra dotada de equipo de cómputo y de instalaciones
de telecomunicación, que permiten acceder a la información en formato electrónico en la misma
biblioteca o a distancia.
Biblioteca digital: Cuando todos sus materiales de acervo se encuentran digitalizados,
eliminando así el soporte papel. Acervos bibliográficos almacenados en sistemas electrónicos, y a
cuya información se accede a través de las redes de cómputo.
Biblioteca en Línea: Acervo a disposición de los lectores por la vía del Internet.
Biblioteca virtual: Cuentan con equipo de cómputo de alta tecnología que permiten el acceso de
los usuarios remotos, efectuando todo tipo de acciones (consulta a catálogo, acceso a artículos y
colecciones, consulta a bases de datos, etc.) como si se encontraran presencialmente en el lugar.
Campus virtual: Aplicación telemática en entorno Web que permite la interrelación entre todos
los componentes de una Comunidad Educativa de una universidad, trasciende los límites físicos
de la universidad.
Chat o IRC (Internet Relay Chat): Uno de los servicios de la Internet que permite la
"conversación" en tiempo real en ambientes de texto y o gráfico entre dos o más personas
distantes. En educación a distancia es ideal para que el docente realice una sesión de discusión
conjunta o para que los estudiantes analicen entre sí la forma de realización de algún trabajo de
investigación.
Correo electrónico (Correo-E): Servicio de la Internet que permite enviar datos (textos, sonido,
programas de cómputo, imágenes, animaciones etc.) de persona a persona o de una persona a
diversos receptores. (listas)
Comunicación Asincrónica: (Ver asincrónica), se realiza a trabes de foro o el correo
electrónico.
Comunicación sincrónica: es aquella que se realiza en tiempo real y utiliza habitualmente el
Chat y la videoconferencia. Estos tipos de colaboración crean un entorno interactivo que puede
ser muy motivante para el estudiante. La retroalimentación es inmediata y establece contactos
que pueden conducir a relaciones de aprendizaje muy eficaces.
30
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Comunidades de aprendizaje: estrategia para fortalecer la interacción en los ambientes virtuales
de aprendizaje.
Curso en Línea: Evento académico utilizando la Internet o por medio de la Web
Dirección electrónica: Serie de caracteres que identifican el sitio en la red Internet en que se
localiza la dirección de una hoja Web, un correo electrónico de una persona, etc.; por ejemplo:
http://www.uptc.edu.co
Diseñador Instruccional: Experto en estrategias de aprendizaje; con visión amplia e integral,
que selecciona los medios, materiales y orienta el acto educativo en eventos a distancia.
Documento electrónico: Archivo electrónico que tiene información en imagen, sonido o texto.
Educación abierta: Modalidad educativa con apertura respecto a tiempos o espacios, métodos,
currículos, criterios de evaluación y acreditación que se basa en principios del estudio
independiente, que está dirigida a personas de cualquier edad y que desean continuar estudiando
o que desean superarse en una profesión.
Educación a distancia: Proceso de aprendizaje en el que dos o más personas que se encuentran
geográficamente alejados, realizan actividades de enseñanza-aprendizaje, apoyadas por una
estructura orgánica y estableciendo comunicación a través de medios de telecomunicación.
E-learning: Experiencia planificada de enseñanza - aprendizaje que utiliza una amplia gama de
tecnologías para lograr la atención del estudiante a distancia y está diseñado para estimular la
atención y la verificación del aprendizaje sin mediar contacto físico (ACTE).
Evaluación del aprendizaje: Proceso permanente que permite tomar decisiones y emitir juicios,
acerca de los logros obtenidos por un participante, durante y al concluir la experiencia educativa.
Evaluación en línea: Los estudiantes son valorados en un proceso de socialización de los
resultados a través de la Internet.
Evaluación formativa: Evaluación del aprendizaje que se realice a un estudiante (inicial,
formativa o sumativa), en un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y
procesamiento de la información por el estudiante.
Evaluación diagnóstica: A través de ella, y sin fines de calificación, se pretende conocer los
antecedentes académicos de los estudiantes en relación a la temática del evento.
Hipermedia: Multimedia que responde a los intereses del usuario, mediante vínculos entre las
diferentes secciones y apartados de audio, video, animación y texto.
31
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
Hipertexto: Documento electrónico que permite al usuario leer en forma no lineal en el ambiente
de las hojas Web y tratándose de un texto, es la posibilidad de que algún concepto sea explicado
mediante un enlace en otra sección.
Interacción: Acción de socializar ideas y compartir puntos de vista con los demás respecto a un
objeto de estudio, influencia, recíprocamente entre personas. Concepto imprescindible en
educación a distancia.
Libro-E (E-books): Son aquellos que se publican en formato electrónico y están disponibles por
lo general en Internet.
Motivación (para aprender): Motor o fuerza que impulsa o mueve a un estudiante para alcanzar
el logro de un objetivo de aprendizaje. Esta energía está asociada a los intereses de la persona y al
aprendizaje significativo.
Revistas electrónicas (E-zines): Al igual que las revistas en soporte de papel, las electrónicas
son un excelente medio de difusión del conocimiento, tanto para expertos en una disciplina, como
estudiantes de carrera. Las revistas electrónicas se pueden encontrar en diversos formatos como
son: texto plano, html y Acrobat; asimismo se pueden encontrar en texto completo, parcial o con
solo el índice.
Tiempo real: Acción que ocurre en el momento, coinciden el emisor y receptores en tiempo,
aunque pueden estar físicamente separados.
Tutor: Persona cuya tarea más importante es adecuar los contenidos del curso a las principales
características y necesidades del estudiante en un proyecto educativo común.
www (World Wide Web): Servicio muy popular de Internet que ofrece al usuario acceso a la
documentación e información basadas en la hipermedia. La Web elimina comandos complejos y
al utilizar imágenes, fotografías, hacen divertidas y prácticas.
32
Facultad de Estudios a Distancia FESAD
Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje
BIBLIOGRAFIA
DUART, Joseph M. (2000) “La motivación como interacción entre el hombre y el ordenador en
los procesos de formación no presencial” en “Aprender en la virtualidad”, DUART, Joseph y
SANGRA, Albert (compiladores) Ed. Gedisa S.A. EDIUOC (Ediciones de la Universidad Oberta
de Catalunya).Barcelona.
GONZALEZ MORALES, Alfredo (2005): El postgrado a distancia: recomendaciones didácticas.
Cuba. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
HANNAFIN, M., LAND, S. y OLIVER, K. (2000). Entornos de aprendizaje abiertos:
fundamentos, métodos y modelos. En , Ch. M. Reigeluth (Ed.), Diseño de la instrucción. Teorías
y modelos, (125-152). Madrid: Santillana Aula XXI.
MARCELO PUENTE, BALLESTEROS, (2002) “E-learning Teleformación. Diseño, desarrollo
y evolución de la formación a través de Internet” Ed. Gestión 2000. S.A. Barcelona.
MARQUÉS, P. (2003). Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo paradigma de la
enseñanza? Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación. UAB.
MARQUINA, R. (2004). Sistemas de gestión de aprendizajes. En CD de lecturas y
presentaciones del Curso Uso de Moodle y otros. www.humanidades.ula.ve/raymond
MARTÍNEZ CASANOVA, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación
online. En Observatorio para la cibersociedad.
ZAPATA, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje. Plataformas de teleinformación.
Revista de Educación a Distancia (Revista en Línea). En CD de lecturas del Curso Iniciación en
Educación a Distancia. 2005. Especialización en Telemática e Informática en Educación a
Distancia. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
andy meza bautista
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
Gleysi K. Sanchez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasPedhro Acuario
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Elizabeth
 
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
gardenia02
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
Juan Graxiola
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosarrietains
 
Metodologia metrica
Metodologia metricaMetodologia metrica
Metodologia metrica
cristianbenites01
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeJohn Rios
 
Introducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente VirtualIntroducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente Virtual
Universidad de La Sabana
 
Cultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdfCultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdf
MIRIAMCANOVAZQUEZ
 
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
YasetDeArco
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Diego Santimateo
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Sonia Mayerly Castro Be
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
 
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
La evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Introduccion a access
Introduccion a accessIntroduccion a access
Introduccion a access
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Metodologia metrica
Metodologia metricaMetodologia metrica
Metodologia metrica
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
 
Introducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente VirtualIntroducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente Virtual
 
Cultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdfCultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdf
 
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
 
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo ColaborativoQue Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
Que Es Y Como Se Trabaja Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 

Destacado

Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avilaComunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Andrea Avila
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
mafers_m
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaFabian Alfonso
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoCarlos Uriel Cortes Campos
 
Interpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosInterpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosLulú Mtz
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronicavogui13
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Pasos para subir un archivo al aula virtual
Pasos para subir un archivo al aula virtualPasos para subir un archivo al aula virtual
Pasos para subir un archivo al aula virtual
Evelyn Surosas
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Edgar Herrera
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
Mapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digitalMapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digital
Delfina Mejia
 
Subir un archivo a la Plataforma
Subir un archivo a la PlataformaSubir un archivo a la Plataforma
Subir un archivo a la Plataforma
Jorge Ibrahim Bastidas Castellanos
 
Foro de todos las actvidades
Foro de todos las actvidadesForo de todos las actvidades
Foro de todos las actvidadesOscar Gutierrez
 
Mapa mental eva.
Mapa mental eva.Mapa mental eva.
Mapa mental eva.
saiaeva
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
cgomeza2
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ursula Vargas
 

Destacado (20)

Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avilaComunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
 
Interpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosInterpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementos
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronica
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Pasos para subir un archivo al aula virtual
Pasos para subir un archivo al aula virtualPasos para subir un archivo al aula virtual
Pasos para subir un archivo al aula virtual
 
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
 
EducacióN Abierta Y A Distancia
EducacióN Abierta Y A DistanciaEducacióN Abierta Y A Distancia
EducacióN Abierta Y A Distancia
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
 
Mapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digitalMapa mental entorno digital
Mapa mental entorno digital
 
Propuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación SuperiorPropuesta lineamientos Educación Superior
Propuesta lineamientos Educación Superior
 
Subir un archivo a la Plataforma
Subir un archivo a la PlataformaSubir un archivo a la Plataforma
Subir un archivo a la Plataforma
 
Foro de todos las actvidades
Foro de todos las actvidadesForo de todos las actvidades
Foro de todos las actvidades
 
Mapa mental eva.
Mapa mental eva.Mapa mental eva.
Mapa mental eva.
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
 

Similar a Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC

Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
Universidad Nueva Esparta
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataformaadelinameza
 
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Universidad Nueva Esparta
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
uft
 
Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
ana karen hidalgo rodriguez
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
Cezar PsychedeliiCk
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasjomel24
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
Gracielo Suarez Farfan
 
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Universidad Nueva Esparta
 
Manual del Campus Virtual
Manual del Campus VirtualManual del Campus Virtual
Manual del Campus Virtual
Edutiva
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
Laura Valentina
 
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para DocentesConociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Miguel Angel Soto
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
jfborches2
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Vanni Masman León
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
alvaroepe
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
Carlos Rs
 
PLATAFORMA MOODLE
PLATAFORMA MOODLE PLATAFORMA MOODLE
PLATAFORMA MOODLE lesliecarpio
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
Cezar PsychedeliiCk
 

Similar a Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC (20)

Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Ger...
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
 
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en For...
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
 
Modulo universidad virtual
Modulo universidad virtualModulo universidad virtual
Modulo universidad virtual
 
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
Conociendo el Aula Virtual de la Universidad Nueva Esparta - Diplomado en Seg...
 
Manual del Campus Virtual
Manual del Campus VirtualManual del Campus Virtual
Manual del Campus Virtual
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para DocentesConociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
Conociendo el Aula Virtual - Capacitación para Docentes
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
 
PLATAFORMA MOODLE
PLATAFORMA MOODLE PLATAFORMA MOODLE
PLATAFORMA MOODLE
 
P1CesarGarcia
P1CesarGarciaP1CesarGarcia
P1CesarGarcia
 

Más de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el AulaEstrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Ficha estado de creación de Estado del arte
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arte
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperiorImplemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Tematicas de Investigación TIC
Tematicas de Investigación TICTematicas de Investigación TIC
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos DigitalesSpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
La gestion de TI en la educacion superior
La gestion de TI  en la educacion superiorLa gestion de TI  en la educacion superior
La gestion de TI en la educacion superior
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTCLineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarialLa gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXIEducación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 

Más de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (20)

Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el AulaEstrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
 
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Material Educativo Digital
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Ficha estado de creación de Estado del arte
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arte
 
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperiorImplemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
 
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
 
Tematicas de Investigación TIC
Tematicas de Investigación TICTematicas de Investigación TIC
Tematicas de Investigación TIC
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Iniciandose en Moodle
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos DigitalesSpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
 
La gestion de TI en la educacion superior
La gestion de TI  en la educacion superiorLa gestion de TI  en la educacion superior
La gestion de TI en la educacion superior
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTCLineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
 
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarialLa gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
 
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXIEducación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
 
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC

  • 1. Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 1
  • 2. Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 2 Tunja, Boyacá, Colombia 2015 INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE
  • 3. Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 3 INTRODUCCION AL MANEJO DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE Facultad de Estudios a Distancia FESAD Tunja, Enero 2015 Autor: Ariel Adolfo Rodríguez Hernández Magíster en Software Libre Ingeniero de Sistemas. Director Grupo Investigación TICA Profesor asistente Facultad de Estudios a Distancia FESAD © 2015, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Diagramación, diseño y publicación Grupo TICA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Carrerea Central del Norte Tels. 57 8 7405626 Tunja, Boyacá, Colombia ticagi@gmail.com
  • 4. 4 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje BIENVENIDA AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LA UPTC La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Facultad de Estudios a distancia con sus diferentes escuelas y programas, le da una cordial bienvenida, y le felicita por su deseo de superación y por entrar a hacer parte de esta institución. Este manual ha sido creado para que usted desarrolle habilidades y competencias en el uso y manejo de los recursos de información, comunicación y demás del Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC o Aula Virtual, medio que le ayudara a mejorar la calidad de sus aprendizajes. A partir de ahora usted de forma permanente y a través de los recursos del Entorno Digital de Aprendizaje o Aula Virtual recibirá ayuda y orientación de sus diferentes tutores. Importancia de leer y seguir este manual Este manual es importante porque le permitirá:  Aprender a ingresar al Entorno Digital de Aprendizaje.  Comprender la estructura del Entorno Digital de Aprendizaje.  Desarrollar habilidades y competencias en el uso y manejo de las herramientas del Entorno Digital de Aprendizaje.  Utilizar eficientemente las herramientas de comunicación y participación (Foros y Chats) y los recursos interactivos y de información disponibles en el sistema.
  • 5. 5 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 1. COMO INGRESAR AL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE Para ingresar el Entorno Digital de Aprendizaje, es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Ejecutar el navegador de Internet en el computador, (Google Chrome, Internet Explorer o Mozila Firefox). En la línea de dirección digite www.uptc.edu.co y haga clic en la opción denominada Educación Virtual.
  • 6. 6 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 2. Haga clic en Aulas Virtuales y seleccione la opción Programas a Distancia y Virtuales. 3. Ingrese en Nombre de Usuario: su Usuario del correo electrónico institucional y en Contraseña su la contraseña de su correo electrónico institucional y haga clic en Entrar para ingresar.
  • 7. 7 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 4. Luego de haber registrado su usuario y contraseña, usted va a encontrar la lista de Cursos a los cuales se les ha habilitado acceso. (Si le hace falta acceso a un curso comuníquese con su dirección de Escuela o Cread.). Se desplegará una página similar a la siguiente pero con los nombres de los cursos que tiene inscritos en el semestre. Haga clic sobre cualquiera de estas opciones parta ingresar al contenido del Curso de su Interés. Lista de Cursos con Acceso Tips Importantes para el éxito en su semestre 1. En la medida de sus posibilidades Ingrese a diario a sus cursos de apoyo en el Entorno Digital de Aprendizaje. 2. Establezca un horario semanal de estudio y descargue los recursos de aprendizaje a su USB a fin de poder trabajar en cada asignatura. 3. Tenga presente las fechas de entrega de actividades (Tareas, trabajos, presentación de evaluaciones. Ya que no podrá presentarlas si la fecha se vence. 4. Mantenga comunicación permanente con sus docentes o tutores. 5. Participe en la sesiones o encuentros que se programen en el Cread.
  • 8. 8 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 2. COMPONENTES DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE En esta unidad abordaremos la explicación detallada de los componentes o herramientas del Entorno Virtual de Aprendizaje, su funcionamiento y uso. 2.1. Estructura del Entorno Digital de Aprendizaje El entorno tiene en su parte superior una barra de navegación, luego de esta tiene tres secciones, la izquierda, que contiene las herramientas y opciones de administración, la central que corresponder a la sección de contenidos del curso y la derecha que muestra los eventos y actividades recientes sobre el curso. Bloques de Opciones Barra de Temas Importante: (Haga clic en cada Tema para ir a cada unidad) Bloque de contenido de un Tema Bloque ingreso a Libros Digitales Guía de aprendizaje y calendario Importante: (Descárguela y revísela para cada curso) Barra de Navegación
  • 9. 9 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 2.1.1. Barra de Navegación: Esta barra permite navegar dentro de los diferentes espacios y de un curso, a medida que se ingresa en el curso, la barra le guiará mostrándole los elementos visitados, de igual forma esta identifica al usuario que está conectado. Si usted quiere volver al inicio del Entorno Digital haga clic en Inicio y seleccionar otro curso. De esta manera usted puede retroceder y navegar en los espacios del Entorno o de un curso. 2.1.2. Bloque de Opciones: conformada por varias secciones o bloques, los cuales brindan acceso a recursos, actividades o acciones sobre el curso virtual, los bloques de esta sección por lo general son:  Administración  Personas  Ultimas Noticias  Navegación  Próximos eventos  Calendario  Biblioteca Digital FESAD  Actividades  Mis cursos Personas: este bloque permite observar el listado de los compañeros de estudio y los docentes de la asignatura o curso, si hace clic en la opción Participantes ingresa al listado de compañeros, y si hace clic en la opción Profesor, visualiza la información de los profesores. Identificación del usuario Identificación del Curso (Nombre y código asignatura) Barra de retorno a las secciones de cursos. Barra de temas del curso
  • 10. 10 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Actividades: Este bloque brinda acceso directo a las actividades que la asignatura tiene definidas y las organiza según el tipo de actividad (Chat, Cuestionario, Foros, Recursos y Tareas). Al hacer clic en cualquiera de estas opciones usted visualiza cada actividad del tipo seleccionado y que se ha programado en el curso. Familiarícese con los iconos que las representan así le será más fácil en cada tema del curso Buscar en los Foros: Aquí usted puede buscar dentro del os foros temáticas y discusiones relacionadas con las inquietudes que usted tiene. De existir la temática usted puede ingresar al foro vigente en el curso e insertar la temática o pregunta. Este cuenta con la opción de búsqueda avanzada, que permite realizar búsquedas con mejores resultados.
  • 11. 11 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Administración: usted puede visualizar: sus calificaciones del curso, Actualizar y hacer Ajustes a su perfil. SI es docente puede administra el curso y sus opciones. Al seleccionar la opción Calificaciones, aquí usted consulta y conoce los resultados de las tareas, participaciones y demás actividades evaluables, allí visualiza tanto la calificación como los comentarios del docente frente a su trabajo. La página que se visualiza al hacer clic es: En la opción Ajustes de mi Perfil usted puede ingresar y editar su perfil, y si lo desea puede actualizarlo, puede cambiar su contraseña entre otras actividades.
  • 12. 12 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Haga clic en Editar Perfil, para que actualice sus datos y suba su fotografía digital. Al finalizar haga clic en Actualizar Información Personal. Nota: Para subir y colocar su imagen requiere tenerla en formato digital con extensión .jpg Haga clic aquí para subir su Fotografía Seleccione el Archivo con su foto Haga cli c Aqui
  • 13. 13 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Biblioteca Digital FESAD: En este bloque usted encontrara tres opciones, correspondientes las tres bibliotecas digitales, las cuales están organizadas por Escuela. Allí en cada una de estas opciones podrá acceder y consultar libros digitales. (Revise la Guía para utilizar las Bibliotecas Digitales de la FESAD) Mis cursos: En este bloque usted encontrara el nombre de cada asignatura en la que está inscrito y que tiene curso de apoyo virtual dentro del Entorno Virtual de aprendizaje. Para acceder a los diferentes cursos usted solo tiene que hacer clic sobre el nombre del curso. Calendario: En este bloque usted encontrará un calendario del mes actual, con las actividades programadas por día, que le permitirán planear su trabajo. Mensajes: En este bloque puede visualizar los mensajes que ha recibido de sus compañeros de estudio o su docente. Solo debe hacer clic en el número ubicado en la parte derecha de cada nombre y así puede ver el mensaje e incluso responderlo.
  • 14. 14 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Eventos próximos: En este bloque se visualizan los eventos que están próximos a desarrollarse o cumplirse, es un recordatorio de los compromisos y actividades por realizar. Visualiza el nombre del evento, el día y la hora en que finaliza la actividad.
  • 15. 15 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 2.1.3. Barra de Temas del Curso o Sección de Contenidos: Este bloque comprenden cada uno de los temas o unidades que se desarrollaran en un curso, grada relación estrecha con las unidades de la Guía de Aprendizaje. Estos se distribuyen en pestañas (Temas), el Tema 0, corresponde a la Introducción del Curso, allí encuentra la bienvenida, algunas instrucciones, información de los docentes, y acceso a la Guía de Aprendizaje, así como al calendario académico del semestre. Para acceder a cada Tema o Unidad académica en el Curso, solo debe hacer clic en la barra de temas en el tema al que desea ingresar. Barra de Temas
  • 16. 16 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 3. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS CONTENIDOS DE UN CURSO Como lo vimos en la Sección de contenidos o sección central, el trabajo de un curso dentro del entorno virtual de aprendizaje se centra en este bloque, el cual está compuesto por: 1. Indicadores, Objetivos o Competencias de Aprendizaje. 2. Materiales de Estudio 3. Actividades de Aprendizaje
  • 17. 17 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 3.1. Indicadores, Objetivos o Competencias de Aprendizaje En esta sección encuentra indicaciones generales para el desarrollo de la unidad, se exponen los objetivos o competencias que se espera que al finalizar el proceso usted logre. 3.2. Materiales de Estudio Como su nombre lo indica son recursos en formato digital que el docente facilita para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, Estos pueden ser variados: Enlace a páginas Web, presentación en PowerPoint, documento en PDF o procesador de texto, objetos multimedia, videos entre otros. También se puede tener acceso a e-libros, revistas digitales. Bibliotecas digitales o en línea entre otros. Las frases de color azul, son hipertextos que enlazan a documentos o páginas Web que permiten ampliar el tema. Para acceder a estos recursos basta con hacer clic en la frase.
  • 18. 18 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 3.3. Actividades de Aprendizaje 3.3.1. Espacios de conversación y discusión En este sentido el entorno de aprendizaje cuenta con espacios asincrónicos de discusión como el Foro y los Mensajes instantáneos dentro del aula. También cuenta con espacios sincrónicos de trabajo como el Chat que requiere de una programación previa en la que los participantes acuerden fecha y hora fija para conversar. Cada uno de estos espacios le permite al estudiante y al docente comunicarse con los demás, expresar sus ideas y plantear sus inquietudes. Es posible a través de estos espacios general discusiones, actividades de trabajo en grupo o colaborativo que enriquecen el proceso de formación para cada participante. Para identificar las actividades tenga presente el icono que las acompaña en la parte izquierda, así:  Un foro se identifica así:  Un chat:  Un mensaje: 3.3.2. Tareas y Evaluaciones Las Tareas son actividades conducentes a recepcionar un documento o trabajo, fruto de la experiencia y la puesta en práctica de los fundamentos de cada actividad o tema. Las evaluaciones o cuestionarios son actividades en línea que permiten evaluar conocimientos, o desarrollar autoevaluación para el estudiante, según las disposiciones del docente del curso. Los cuestionarios permiten combinar preguntas de diferente tipo: falso y Verdadero, de opción múltiple, de aparejamiento y otras. A continuación se presentan cada uno de estos elementos de la sección de contenidos, para ingresar a cada uno de ellos basta con hacer clic en el icono o nombre del elemento.  Una Tarea se identifica así:  Un cuestionario se identifica así:
  • 19. 19 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL ENTORNO DIGITAL DE APRENDIZAJE 4.1. EL FORO Es el medio más sencillo y practico de mantener discusiones sobre una temática en particular dentro del entorno digital de aprendizaje. Todo curso tiene un foro predefinido denominado Novedades, este funciona como una pizarra de anuncios, si está activo En cada tema o unidad o en la sección principal del curso se pueden crear los foros que el docente considere necesarios. El procedimiento para participar en un foro es el siguiente: Paso 1 Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Foros O, hacer clic directamente dentro de cada pestaña de Temas dentro del bloque de Contenidos, en la actividad identificada con el icono de Foro y su nombre según corresponda a la temática, de la siguiente forma: Paso 2 En este momento ya está dentro del foro, para responder la discusión sobre la temática programada debe hacer clic sobre la siguiente pantalla: Clic aquí Clic aquí Clic aquí para insertar un tema en el Foro Lea las instrucciones del Foro
  • 20. 20 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Al hacer clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión, podrá ingresar su comentario de la siguiente manera: 1. Asunto: Escriba aquí el título de lo que va a comentar. 2. Escriba aquí el mensaje 3. Selección la aquí la 1ª. Opción. A fin de no recibir copia de su participación a su Email 4. Haga clic para enviar su participación al Foro
  • 21. 21 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 4.2. CHAT Medio sincrónico de comunicación, requiere que los participantes accedan a la sala de Chat en una fecha y hora programada previamente por todos los participantes. En cada curso se recomienda programar por lo menos un Chat, y con tiempo docente y estudiantes definen las fechas y hora de sesiones. El procedimiento para participar en un Chat es el siguiente: Paso 1 Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Chat, veamos la gráfica: O, haga clic directamente dentro del bloque de Contenidos, en la actividad identificada con el icono de Chat y su nombre según corresponda a la temática, de la siguiente forma: Paso 2 Clic aquí para ingresar Clic aquí para ingresar a la Sala Chat Luego de ello debe leer las indicaciones y hacer clic en Entrar a la Sala, veamos
  • 22. 22 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Paso 3 En este momento usted ingresa a la sala de Chat, donde se encontrara con el docente y/o sus compañeros. Escriba aquí su mensaje y haga clic en Enviar
  • 23. 23 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 5. TAREAS Y EVALUACIONES El entorno digital de aprendizaje dentro de la sección contenidos cuenta con actividades para entrega de tareas y presentación de evaluaciones a través de cuestionarios en línea. Estos dos tipos de actividades permiten generar procesos de evaluación, y centralizar dentro del entorno toda la información correspondiente a las actividades, fechas de envió y revisión, calificaciones y comentarios, y quien posee perfil de docente puede ver estadísticas complementarias. 5.1. TAREAS Es un tipo de actividad que permite planear y programar la recepción de actividades o productos de evaluación. Para acceder al listado de tareas debe seguir las siguientes instrucciones: Paso 1 Ingresar al bloque Actividades, ubicado en la parte inferior derecha, haga clic en Tareas, veamos la gráfica: O, hacer clic directamente dentro del bloque de Contenidos en cada Tema o Unidad en la actividad identificada con el icono de tareas y su nombre según corresponda, veamos un ejemplo: Clic aquí para ingresar Clic aquí para ingresar
  • 24. 24 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Paso 2 Leer las instrucciones e indicaciones del docente para él envió del producto o tarea, tenga presente la fecha límite de entrega, luego prepare su trabajo y para subirlo haga clic en Agregar Entrega: Se despliega la siguiente pantalla, en la que se debe seleccionar el lugar donde tiene guardado el archivo con el producto a entregar. Haga clic en Guardar cambios y su tarea fue subida con Éxito. Se despliega esta opción, Y Allí debe seleccionar el documento y Hacer clic en Subir Archivo para subir su Trabajo
  • 25. 25 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 5.2. PRESENTAR EVALUACIONES Las evaluaciones dentro del Entorno Digital de Aprendizaje se desarrollan mediante los Cuestionarios y para presentar se realizan los siguientes pasos: Paso 1 Hacer clic directamente dentro del bloque de Actividades, y busque la opción Cuestionarios, veamos como: O, en haga clic directamente dentro del bloque de Contenidos, en el tema o unidad de trabajo vigente e identifique la actividad identificada con el icono de evaluación y su nombre según corresponda, veamos como: Paso 2 Se despliega la siguiente pantalla, en la que se brindan las explicaciones del caso, para presentar la evaluación debe leer las instrucciones y hacer clic en Intentar resolver el cuestionario ahora Nota: Revise el Numero de Intentos permitidos, usualmente son 1 o 2 máximo y la fecha en que esta abierta la evaluación. Clic aquí para ingresar
  • 26. 26 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Se visualiza el cuestionario y debe e iniciar a responderlo. Al lado superior derecho aparecerá el cronometró que le indicara el tiempo que le queda para responder la prueba. Luego de responder todas las preguntas para enviar su evaluación haga clic en Enviar todo y Terminar
  • 27. 27 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje 6. EJERCICIOS DE PRÁCTICA En esta unidad, y mediante las actividades propuestas se busca desarrollar las habilidades y competencias para el manejo del Entorno Virtual de Aprendizaje. Ejercicio No. 1 – Participación en Foros  Ingrese al foro del Tema o unidad 1: Foro Unidad 1 Semana 2: Medios y Sistemas de Comunicación, revise la temática a socializar, investigue y realice una intervención nueva con su aporte o comentario. Luego ingrese a la intervención de al menos dos de sus compañeros y realice un comentario para cada una de esas intervenciones. Ejercicio No. 2– Envió de mensajes  Ingrese a la opción Participantes, busque a su profesor, y escriba un mensaje y envíelo. Repita este proceso con dos de sus compañeros de estudio. Ejercicio No. 3– Actualización de su perfil  Consulte su perfil, haciendo clic en Ajustes de Perfil y opción Editar perfil o en su Nombre ubicado en la parte superior derecha y actualice la información (correo electrónico personal, numero de celular, usuario de Skype, de Facebook, twitter si los tiene.)  En la opción Imagen del Usuario haga clic y luego adjunte o suba su fotografía digital y haga clic en Actualizar Información personal. Ejercicio No. 4 – Envió de tareas  En el Tema o unidad 1. En Actividades busque la opción Práctica para subir Tareas al Aula y suba un archivo en Word con breve resumen de usted. Ejercicio No. 5 – Presentación de cuestionarios  En el Tema o unidad 1. En Actividades busque la opción Autoevaluación Unidad I y presente la evaluación. Para ello antes debe haber leído los documentos: Conceptos de Educación Virtual y este módulo. Como va a estar practicando este autoevaluación tiene 5 intentos. Ejercicio No. 6 – Participación en Chats  Ingrese al Chat que se ha programado en el curso, según la fecha y hora programada y participe en este. Ejercicio No. 7 – Consulta de calificaciones  Consulte los resultados de la Autoevaluación, para ello haga clic en la opción Calificaciones ubicada en la parte superior derecha.
  • 28. 28 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje GLOSARIO Actividades de aprendizaje: Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes. El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica y de teorías del aprendizaje. Aprendizaje: dentro de diversas concepciones, tienen en común que es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. En educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo. Asincrónica: Comunicación que no coincide en tiempo real, los mensajes se conservan hasta que el destinatario lo recibe. Aprendizaje autodirigido: Cuando el estudiante determina el momento, el espacio y el ritmo en que habrá de realizar sus estudios formales de alguna materia o contenido temático. Este proceso educativo puede tener lugar con la utilización de auxiliares didácticos propios o los proporcionados por la institución educativa. Es sinónimo de "aprendizaje autorregulado". Aprendizaje colaborativo: se genera del contacto con los otros estudiantes y con el apoyo de un asesor. En la época de la globalización resulta imprescindible en programas de educación abierta o a distancia. Aprendizaje en Línea: Forma de aprender por medio de la Internet, con los recursos de la computadora y las telecomunicaciones. Aprendizaje distribuido: Se logra con programas para la distribución de cursos y apoyos utilizando diversos medios de comunicación. Aprendizaje Virtual: La recreación de ambientes de aprendizaje a través de nuevas tecnologías de informática y las telecomunicaciones. Herramienta básica para ampliar la cobertura educativa. Archivo electrónico: En computación se refiere a cualquier documento electrónico que contiene información que puede ser leída, vista u oída de un programa informático. Audioconferencia: Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas un docente o ponente puede realizar una exposición distante a un grupo de estudiantes o auditorio. Aula virtual: Entorno telemático en página web que permite impartir formación. Normalmente, en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico. Autoaprendizaje: Concepto utilizado erróneamente, pues todo aprendizaje es personal; es decir, todo aprendiz lo hace por sí mismo y no para otro. Asimismo este término ha sido utilizado como
  • 29. 29 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje sinónimo de "autodidactismo", "autoinstrucción" o "autoestudio". Sin embargo, para algunos psicólogos, significa que el sujeto de la educación, se hace responsable y se compromete a aprender por si mismo. Autoevaluación: Forma de evaluación donde el estudiante se aplica asimismo un instrumento que explora el grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. El propósito de esta forma de evaluación es identificar para corregir las fallas de aprendizaje y establecer actividades de remedio o confirmar que se ha aprendido y/o se está en posibilidad de enfrentar un examen aplicado por una persona externa. Asesor. EDA o EVA: Entorno Digital de Aprendizaje, o Entorno Virtual de Aprendizaje Biblioteca electrónica: Es la que se encuentra dotada de equipo de cómputo y de instalaciones de telecomunicación, que permiten acceder a la información en formato electrónico en la misma biblioteca o a distancia. Biblioteca digital: Cuando todos sus materiales de acervo se encuentran digitalizados, eliminando así el soporte papel. Acervos bibliográficos almacenados en sistemas electrónicos, y a cuya información se accede a través de las redes de cómputo. Biblioteca en Línea: Acervo a disposición de los lectores por la vía del Internet. Biblioteca virtual: Cuentan con equipo de cómputo de alta tecnología que permiten el acceso de los usuarios remotos, efectuando todo tipo de acciones (consulta a catálogo, acceso a artículos y colecciones, consulta a bases de datos, etc.) como si se encontraran presencialmente en el lugar. Campus virtual: Aplicación telemática en entorno Web que permite la interrelación entre todos los componentes de una Comunidad Educativa de una universidad, trasciende los límites físicos de la universidad. Chat o IRC (Internet Relay Chat): Uno de los servicios de la Internet que permite la "conversación" en tiempo real en ambientes de texto y o gráfico entre dos o más personas distantes. En educación a distancia es ideal para que el docente realice una sesión de discusión conjunta o para que los estudiantes analicen entre sí la forma de realización de algún trabajo de investigación. Correo electrónico (Correo-E): Servicio de la Internet que permite enviar datos (textos, sonido, programas de cómputo, imágenes, animaciones etc.) de persona a persona o de una persona a diversos receptores. (listas) Comunicación Asincrónica: (Ver asincrónica), se realiza a trabes de foro o el correo electrónico. Comunicación sincrónica: es aquella que se realiza en tiempo real y utiliza habitualmente el Chat y la videoconferencia. Estos tipos de colaboración crean un entorno interactivo que puede ser muy motivante para el estudiante. La retroalimentación es inmediata y establece contactos que pueden conducir a relaciones de aprendizaje muy eficaces.
  • 30. 30 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Comunidades de aprendizaje: estrategia para fortalecer la interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje. Curso en Línea: Evento académico utilizando la Internet o por medio de la Web Dirección electrónica: Serie de caracteres que identifican el sitio en la red Internet en que se localiza la dirección de una hoja Web, un correo electrónico de una persona, etc.; por ejemplo: http://www.uptc.edu.co Diseñador Instruccional: Experto en estrategias de aprendizaje; con visión amplia e integral, que selecciona los medios, materiales y orienta el acto educativo en eventos a distancia. Documento electrónico: Archivo electrónico que tiene información en imagen, sonido o texto. Educación abierta: Modalidad educativa con apertura respecto a tiempos o espacios, métodos, currículos, criterios de evaluación y acreditación que se basa en principios del estudio independiente, que está dirigida a personas de cualquier edad y que desean continuar estudiando o que desean superarse en una profesión. Educación a distancia: Proceso de aprendizaje en el que dos o más personas que se encuentran geográficamente alejados, realizan actividades de enseñanza-aprendizaje, apoyadas por una estructura orgánica y estableciendo comunicación a través de medios de telecomunicación. E-learning: Experiencia planificada de enseñanza - aprendizaje que utiliza una amplia gama de tecnologías para lograr la atención del estudiante a distancia y está diseñado para estimular la atención y la verificación del aprendizaje sin mediar contacto físico (ACTE). Evaluación del aprendizaje: Proceso permanente que permite tomar decisiones y emitir juicios, acerca de los logros obtenidos por un participante, durante y al concluir la experiencia educativa. Evaluación en línea: Los estudiantes son valorados en un proceso de socialización de los resultados a través de la Internet. Evaluación formativa: Evaluación del aprendizaje que se realice a un estudiante (inicial, formativa o sumativa), en un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información por el estudiante. Evaluación diagnóstica: A través de ella, y sin fines de calificación, se pretende conocer los antecedentes académicos de los estudiantes en relación a la temática del evento. Hipermedia: Multimedia que responde a los intereses del usuario, mediante vínculos entre las diferentes secciones y apartados de audio, video, animación y texto.
  • 31. 31 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje Hipertexto: Documento electrónico que permite al usuario leer en forma no lineal en el ambiente de las hojas Web y tratándose de un texto, es la posibilidad de que algún concepto sea explicado mediante un enlace en otra sección. Interacción: Acción de socializar ideas y compartir puntos de vista con los demás respecto a un objeto de estudio, influencia, recíprocamente entre personas. Concepto imprescindible en educación a distancia. Libro-E (E-books): Son aquellos que se publican en formato electrónico y están disponibles por lo general en Internet. Motivación (para aprender): Motor o fuerza que impulsa o mueve a un estudiante para alcanzar el logro de un objetivo de aprendizaje. Esta energía está asociada a los intereses de la persona y al aprendizaje significativo. Revistas electrónicas (E-zines): Al igual que las revistas en soporte de papel, las electrónicas son un excelente medio de difusión del conocimiento, tanto para expertos en una disciplina, como estudiantes de carrera. Las revistas electrónicas se pueden encontrar en diversos formatos como son: texto plano, html y Acrobat; asimismo se pueden encontrar en texto completo, parcial o con solo el índice. Tiempo real: Acción que ocurre en el momento, coinciden el emisor y receptores en tiempo, aunque pueden estar físicamente separados. Tutor: Persona cuya tarea más importante es adecuar los contenidos del curso a las principales características y necesidades del estudiante en un proyecto educativo común. www (World Wide Web): Servicio muy popular de Internet que ofrece al usuario acceso a la documentación e información basadas en la hipermedia. La Web elimina comandos complejos y al utilizar imágenes, fotografías, hacen divertidas y prácticas.
  • 32. 32 Facultad de Estudios a Distancia FESAD Introducción al manejo del Entorno Digital de Aprendizaje BIBLIOGRAFIA DUART, Joseph M. (2000) “La motivación como interacción entre el hombre y el ordenador en los procesos de formación no presencial” en “Aprender en la virtualidad”, DUART, Joseph y SANGRA, Albert (compiladores) Ed. Gedisa S.A. EDIUOC (Ediciones de la Universidad Oberta de Catalunya).Barcelona. GONZALEZ MORALES, Alfredo (2005): El postgrado a distancia: recomendaciones didácticas. Cuba. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. HANNAFIN, M., LAND, S. y OLIVER, K. (2000). Entornos de aprendizaje abiertos: fundamentos, métodos y modelos. En , Ch. M. Reigeluth (Ed.), Diseño de la instrucción. Teorías y modelos, (125-152). Madrid: Santillana Aula XXI. MARCELO PUENTE, BALLESTEROS, (2002) “E-learning Teleformación. Diseño, desarrollo y evolución de la formación a través de Internet” Ed. Gestión 2000. S.A. Barcelona. MARQUÉS, P. (2003). Usos educativos de Internet. ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza? Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de Educación. UAB. MARQUINA, R. (2004). Sistemas de gestión de aprendizajes. En CD de lecturas y presentaciones del Curso Uso de Moodle y otros. www.humanidades.ula.ve/raymond MARTÍNEZ CASANOVA, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la formación online. En Observatorio para la cibersociedad. ZAPATA, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje. Plataformas de teleinformación. Revista de Educación a Distancia (Revista en Línea). En CD de lecturas del Curso Iniciación en Educación a Distancia. 2005. Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia. Universidad Nacional Abierta. Caracas.