SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
El Aula Virtual
Autora: María Giselle Possi
¡Bienvenidos al aula virtual del curso!
Para dar inicio a este ciclo, es importante que cada uno pueda tomarse un tiempo para leer los
documentos generales del curso y poder ir ubicando cada uno de los sitios y recursos que les propondremos.
Nuestra sugerencia para iniciar esta exploración es que comiencen a explorar la plataforma virtual,
realizando un primer recorrido por el aula. Si este es su primer curso en este entorno, aprovechen para probar
las herramientas y funcionalidades que ofrece el aula.
El Campus virtual
Un Campus virtual es un sitio en internet –distribuido en aulas– con profesores, tutores y alumnos, que
interactúan utilizando la red. Permite la realización de todas las tareas de un curso de enseñanza virtual,
suministrando la tecnología y el soporte técnico necesario para los trabajos a desarrollar.
Página 2
El Campus virtual del curso permite maximizar la colaboración entre todos los participantes y la
realización de actividades asincrónicas (uso de e-mail interno de la Plataforma y foro de debate) y sincrónicas
(chats, si es que se requiere), de forma tal que cada integrante potencie la utilización de su tiempo.
El e-learning, la formación on-line, la formación virtual o teleformación es una
modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece internet.
Plataforma e-learning
Una Plataforma virtual (en este caso Moodle) es un conjunto de recursos informáticos (tecnologías,
información, personal técnico, etc.) unido a un modelo educativo (contenidos, planificaciones, recursos
pedagógicos, filosofía educativa, etc.) para crear un ambiente que facilite el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, impulsando una forma de enseñar y de aprender en la que cada uno de sus actores asume
nuevos roles de participación ante la necesidad de actualizarse y capacitarse continuamente.
Un curso de formación virtual se desarrolla a través de una Plataforma virtual, en la que el alumno
puede vincularse a través de una computadora con conexión a internet, obtener los materiales (contenidos),
realizar consultas a sus tutores, contactarse con otros alumnos. En un curso semipresencial, como es el que
en esta instancia nos reúne, una plataforma virtual complementa las actividades presenciales con las virtuales.
Aula virtual
El aula virtual es un espacio de aprendizaje on line. Se puede realizar una analogía con un aula real en
que se encuentran profesores y estudiantes para tener una experiencia educativa.
Página 3
Está compuesta por una Plataforma tecnológica, un diseño pedagógico, y un equipo que coordina
todas las actividades del aula virtual, con el apoyo de tutorías y materiales didácticos.
Dentro de un Campus virtual pueden encontrarse distintas aulas virtuales, cada una correspondiente a
una actividad formativa diferente.
El aula virtual brinda todas las posibilidades para estar en contacto permanente con el grupo,
posibilitando:
Interactividad: el acceso a la sección Participantes, así como a cualquier lugar del Campus virtual en
que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno.
Colaboración: de todos los integrantes del curso.
Asincronía: disponer del material de estudio en todo momento. Permite que los alumnos administren
mejor sus tiempos.
Secciones y herramientas del aula virtual
Presentamos a continuación la explicación de cada una de las secciones y herramientas de fácil
manejo que encontrarás en el aula.
Durante el transcurso de esta etapa del curso te sugerimos realizar una lectura detallada analizando y
ejercitando los diferentes temas, para que a partir del Módulo I el uso de la Plataforma te sea amigable.
Página de Inicio o Home de la plataforma
En este espacio se presenta el curso
Página 4
.
En el mismo, podrás encontrar:
1- Nombre del curso
2- Foro de noticias y Foro de presentación y bienvenida
3- Clases del Módulo
4- A la derecha superior verás lo que muestra la siguiente imagen:
Página 5
Verás tu nombre y apellido. Haciendo clic en la flechita se despliegan los siguientes botones:
Preferencias: es una función privada (configuración personal), donde se colocan datos del cursante.
Como se observa en la siguiente imagen se puede actualizar la información personal, cambiar la
contraseña, etc, completando las cajas de texto correspondientes.
Página 6
Editar perfil: En este espacio puede actualizar la información personal, y agregar alguna descripción
que se desee (opcional).
Página 7
Imagen del usuario: Dentro de la pestaña de Editar perfil, se encuentra esta opción para insertar una
imagen tuya.
Página 8
Siempre que se coloque una foto en información personal debe ser alguna que te
identifique. En muchos casos se colocan mascotas, paisajes, fotos de los hijos, etc. Esto no es correcto, la
identificación del usuario en educación virtual/ semipresencial ayuda a conocerse más en el grupo.
Para insertar tu foto, tenés que posicionarte en la imagen del archivo que se indica con rojo en el
cuadro de abajo y aparecerá la leyenda Agregar.
Una vez que hagás clic, verás el siguiente cuadro:
Página 9
Página 10
Al hacer clic en Seleccionar archivo, podrás seleccionar la imagen escogida para tu perfil, que debe
estar previamente guardada en el equipo en el que estás editando.
Una vez seleccionada la imagen, hacer clic en Subir este archivo, y la imagen se cargará en tu perfil.
Página 11
Una vez finalizados estos pasos, hacer en clic en el recuadro: Actualizar información personal,
como se indica en la imagen de abajo:
Y ¡¡listo!! Ya tenés una foto de perfil.
Cambiar la contraseña
Como dijimos arriba, dentro de la pestaña Preferencias, en Cuenta de usuario, vas a
encontrar la opción Cambiar contraseña.
Página 12
Para cambiar tu contraseña, hacé clic en la opción señalada con la flecha en la imagen de arriba. Se
desplegará el siguiente cuadro:
Página 13
En dicho cuadro de diálogo tenés que seguir los pasos indicados. Al finalizar, hacer clic en Guardar
cambios. Verás el siguiente mensaje de confirmación:
Hacer clic en continuar, y ¡listo! Tu contraseña se ha cambiado.
Página 14
Los módulos de trabajo
Cada curso virtual de la Coordinación de Educación Digital se compone de diversos Módulos de
trabajo. A su vez, los módulos se componen de Clases, que contienen material de lectura, foros de
intercambio para la realización de las actividades, recursos, y el dossier que le da marco pedagógico a cada
propuesta.
Página 15
Para ingresar a cada clase, tenés que hacer clic donde indica la flecha, en la imagen de abajo:
Página 16
Se desplegará el aula virtual de la clase:
a- Cada clase se compone de un desarrollo conceptual al que se accede haciendo clic en el ícono:
b- Todas las clases tienen un foro de intercambio:
c- En las carpetas se puede acceder al material de lectura del curso.
Página 17
d- Cada clase cuenta con un archivo de la misma para ser descargado, facilitando así su lectura y análisis
fuera de línea.
Comentá en el foro si tuviste casos de alumnos con éstas características, ésos también llamados
“alumnos del rincón”.
Quizás sea ésta la oportunidad para rescatarlos de ese lugar.
e ese lugar.
Intervenciones en los foros
Los foros son un espacio virtual para el debate y discusión entre los participantes del curso. Se
proponen actividades de trabajo y se exponen las respuestas y opiniones de todos los cursantes.
Es un espacio importantísimo en la capacitación virtual, donde podemos comunicarnos y hacer realidad el
“aula virtual”.
Para ingresar al foro, se debe hacer clic en el indicado para cada módulo. Se abrirá una nueva pantalla
en la que se mostrarán los nombres del o los foros habilitados, como muestra la imagen de abajo.
Página 18
Cuando ingreses al foro, al final de la pantalla se mostrará el espacio para intervenir en el tema, donde
podrás participar con tus comentarios, dudas o inquietudes y subir tu propuesta de actividad.
Página 19
Haciendo clic en Responder se desplegará la siguiente pantalla:
Página 20
Página 21
1- En el cuadro Mensaje podrás escribir tu respuesta.
2- En la sección Archivo adjunto, podrás subir tus archivos, requeridos para el cumplimiento de las
consignas.
Concluida la respuesta, tenés que hacer clic en el cuadro Enviar al foro.
Una vez que se acepta la publicación, se cuenta con un lapso de tiempo (de unos 30 minutos) durante
los cuales puede editarse lo publicado antes de enviarse tu intervención (aparece la opción Editar).
Sugerencias para nuestras intervenciones
¡A tener en cuenta!
Sobre la convivencia en el aula
La mayor parte de la comunicación a lo largo del curso se desarrolla por medio de
la escritura. Por lo tanto, es importante:
(a) cuidar las modalidades de expresión para ser respetuosos, amables y evitar
malentendidos. En este sentido, vale recordar que, en los entornos digitales, escribir
TODO EN MAYÚSCULAS es equivalente a GRITAR;
(b) atender al registro (formal/informal) según lo requiera la situación comunicativa; por
ejemplo, no es equivalente el estilo de conversación en un chat (una comunicación más
rápida y espontánea) al de la intervención argumentativa en un foro o a la escritura de
Página 22
una consigna que deberá ser evaluada por el docente;
(c) repasar/revisar la superficie de los textos (ortografía, puntuación); si hiciera falta,
siempre se pueden aprovechar las herramientas de corrección de los procesadores de
texto.
En cuanto a los foros, es conveniente ajustar las formas de participación según las
distintas categorías: debate, consulta, intercambios informales. Estas sirven para
guiarnos y reconocer la función comunicativa asignada a cada espacio.
En todos los casos, es necesario considerar que un foro es una conversación, un
diálogo entre diferentes participantes. Las intervenciones, por lo tanto, serán
encadenadas (retomarán las voces de otros colegas) y seguirán generalmente una
estructura pregunta-respuesta-comentario, siempre en relación con un tema.
Cuando tengan dudas o consultas sobre el curso, no duden en plantearlas en el espacio
común del foro; éstas siempre pueden ser útiles para alguien más. Incluso, algún colega
que esté conectado puede tener una respuesta o estrategia para compartir
inmediatamente, y así anticipar la respuesta del docente.
Si tuvieran consultas personales, utilicen el correo interno del aula para ponerse en
contacto con el/la tutor/a o con sus colegas.
¡Ahora sí!
¡Ya estamos listos para comenzar nuestro cursado!
¡Te auguramos un excelente recorrido juntos! ¡Éxitos!
Página 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataforma virtual claroline
Plataforma virtual clarolinePlataforma virtual claroline
Plataforma virtual claroline
Sandra Correa
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Fabiiola Coronado Cantu
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Universidad de Playa Ancha
 
Que es schoology
Que es schoologyQue es schoology
Que es schoology
zaira Hernandez
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Leandro 1829
 
Procedimiento para elaborar
Procedimiento para elaborar Procedimiento para elaborar
Procedimiento para elaborar
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Cuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaCuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaShirly Rivera
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
 
Google Classroom
Google ClassroomGoogle Classroom
Google Classroom
Juan Carlos Guerra
 
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación  Objetivos y ContenidosEl uso de la web en la educación  Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
Ing. Marisel Bedrán
 
Plataformas libres y comerciales
Plataformas libres y comercialesPlataformas libres y comerciales
Plataformas libres y comerciales
manuel Alvarez
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointViviana Jimenez
 
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
PERE MARQUES
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
Nilmaries Mercado Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Plataforma virtual claroline
Plataforma virtual clarolinePlataforma virtual claroline
Plataforma virtual claroline
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
 
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtualBienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
Bienvenida al módulo 0 introducción al aula virtual
 
Que es schoology
Que es schoologyQue es schoology
Que es schoology
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
 
Procedimiento para elaborar
Procedimiento para elaborar Procedimiento para elaborar
Procedimiento para elaborar
 
Cuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaCuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativa
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Google Classroom
Google ClassroomGoogle Classroom
Google Classroom
 
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación  Objetivos y ContenidosEl uso de la web en la educación  Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
 
Plataformas libres y comerciales
Plataformas libres y comercialesPlataformas libres y comerciales
Plataformas libres y comerciales
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
 
Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativoAprendizaje adaptativo
Aprendizaje adaptativo
 
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
 
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 Dokeos. Plataforma LMS. Análisis Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
 

Destacado

Tutorial de YOUTUBE
Tutorial de YOUTUBETutorial de YOUTUBE
Tutorial de Slideshare
Tutorial de SlideshareTutorial de Slideshare
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseño
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseñoJavier quiros. alquimia. doctorado arte y diseño
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseñoJavier Quiros
 
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtualTutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Lectores conectados Mirian Juarez
Lectores conectados Mirian JuarezLectores conectados Mirian Juarez
Lectores conectados Mirian Juarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtualTutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumánTutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina Sánchez-Roldán
 
práctica 1. elaboración de una clasificación propia
práctica 1. elaboración de una clasificación propiapráctica 1. elaboración de una clasificación propia
práctica 1. elaboración de una clasificación propia
YolandaRibeiroB
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Materiales impresos
Materiales impresosMateriales impresos
Materiales impresostotla851007
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
Paloma Bravo Fuentes
 
La interdisciplinariedad presentacion
La interdisciplinariedad presentacionLa interdisciplinariedad presentacion
La interdisciplinariedad presentacion
Ana Palomar
 
Medios electrónicos
Medios electrónicosMedios electrónicos
Medios electrónicos
amaravi Zarate
 
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
Funcionarios Eficientes
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Antonio Pino
 
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Maiku0312
 

Destacado (20)

Tutorial de YOUTUBE
Tutorial de YOUTUBETutorial de YOUTUBE
Tutorial de YOUTUBE
 
Tutorial de Slideshare
Tutorial de SlideshareTutorial de Slideshare
Tutorial de Slideshare
 
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseño
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseñoJavier quiros. alquimia. doctorado arte y diseño
Javier quiros. alquimia. doctorado arte y diseño
 
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtualTutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para insertar_una_imagen_en_un_foro_del_aula_virtual
 
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
Tutorial de acceso al aula virtual CED 2016
 
Lectores conectados Mirian Juarez
Lectores conectados Mirian JuarezLectores conectados Mirian Juarez
Lectores conectados Mirian Juarez
 
Tecnicaturas informacionales, informe final
Tecnicaturas informacionales, informe finalTecnicaturas informacionales, informe final
Tecnicaturas informacionales, informe final
 
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtualTutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
Tutorial para para_publicar_un_video_en_un_foro_del_aula_virtual
 
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumánTutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
Tutorial para acceder al aula- Educar en el aula tucumán
 
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
 
práctica 1. elaboración de una clasificación propia
práctica 1. elaboración de una clasificación propiapráctica 1. elaboración de una clasificación propia
práctica 1. elaboración de una clasificación propia
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Materiales impresos
Materiales impresosMateriales impresos
Materiales impresos
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
 
La interdisciplinariedad presentacion
La interdisciplinariedad presentacionLa interdisciplinariedad presentacion
La interdisciplinariedad presentacion
 
Medios electrónicos
Medios electrónicosMedios electrónicos
Medios electrónicos
 
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
Como insertar un video de Youtube en PowerPoint - Tutorial en Español de Func...
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mapas conceptuales tutorial de cmap.
Mapas conceptuales tutorial de cmap.Mapas conceptuales tutorial de cmap.
Mapas conceptuales tutorial de cmap.
 
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
 

Similar a Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016

Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
IAEN
 
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
IAEN
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
Luis Molina
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
Gracielo Suarez Farfan
 
Manual del alumnado: Aula asociaciones.org
Manual del alumnado: Aula asociaciones.orgManual del alumnado: Aula asociaciones.org
Manual del alumnado: Aula asociaciones.org
Fundación Gestión y Participación Social
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
Lore07perez
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
alvaroepe
 
TCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdfTCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdf
ChristianAvila48
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasjomel24
 
Unit4
Unit4Unit4
Unit4
LDario10
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
Aula virtual de la unad
Aula virtual de la unadAula virtual de la unad
Aula virtual de la unad
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
DgFeVemez
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
FranciscoMorenoPalac
 

Similar a Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016 (20)

Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
 
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
 
Moodle, paso a paso 2
Moodle, paso a paso 2Moodle, paso a paso 2
Moodle, paso a paso 2
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtualInducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
 
Manual del alumnado: Aula asociaciones.org
Manual del alumnado: Aula asociaciones.orgManual del alumnado: Aula asociaciones.org
Manual del alumnado: Aula asociaciones.org
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]Tutoriales de moodle[1]
Tutoriales de moodle[1]
 
2013 mi clase1
2013 mi  clase12013 mi  clase1
2013 mi clase1
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
Entorno virtual
Entorno virtualEntorno virtual
Entorno virtual
 
TCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdfTCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdf
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)Guía aula virtual 2016 (FSP)
Guía aula virtual 2016 (FSP)
 
Ingry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañedaIngry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañeda
 
Unit4
Unit4Unit4
Unit4
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Aula virtual de la unad
Aula virtual de la unadAula virtual de la unad
Aula virtual de la unad
 
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
Manual docente Uniboyacá Virtual 2014
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial soundcloud
Tutorial soundcloudTutorial soundcloud
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Classroom
Tutorial ClassroomTutorial Classroom
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en redLos retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Guia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivosGuia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
7 claves para elearning
7 claves para elearning7 claves para elearning
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021
 
Verbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivosVerbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivos
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 
Tutorial soundcloud
Tutorial soundcloudTutorial soundcloud
Tutorial soundcloud
 
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Edmodo
 
Tutorial Classroom
Tutorial ClassroomTutorial Classroom
Tutorial Classroom
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en redLos retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Guia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivosGuia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivos
 
7 claves para elearning
7 claves para elearning7 claves para elearning
7 claves para elearning
 
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Edu trends storytelling
 
Muerte por power point
Muerte por power pointMuerte por power point
Muerte por power point
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016

  • 1. Página 1 El Aula Virtual Autora: María Giselle Possi ¡Bienvenidos al aula virtual del curso! Para dar inicio a este ciclo, es importante que cada uno pueda tomarse un tiempo para leer los documentos generales del curso y poder ir ubicando cada uno de los sitios y recursos que les propondremos. Nuestra sugerencia para iniciar esta exploración es que comiencen a explorar la plataforma virtual, realizando un primer recorrido por el aula. Si este es su primer curso en este entorno, aprovechen para probar las herramientas y funcionalidades que ofrece el aula. El Campus virtual Un Campus virtual es un sitio en internet –distribuido en aulas– con profesores, tutores y alumnos, que interactúan utilizando la red. Permite la realización de todas las tareas de un curso de enseñanza virtual, suministrando la tecnología y el soporte técnico necesario para los trabajos a desarrollar.
  • 2. Página 2 El Campus virtual del curso permite maximizar la colaboración entre todos los participantes y la realización de actividades asincrónicas (uso de e-mail interno de la Plataforma y foro de debate) y sincrónicas (chats, si es que se requiere), de forma tal que cada integrante potencie la utilización de su tiempo. El e-learning, la formación on-line, la formación virtual o teleformación es una modalidad de formación que se apoya en las herramientas que ofrece internet. Plataforma e-learning Una Plataforma virtual (en este caso Moodle) es un conjunto de recursos informáticos (tecnologías, información, personal técnico, etc.) unido a un modelo educativo (contenidos, planificaciones, recursos pedagógicos, filosofía educativa, etc.) para crear un ambiente que facilite el proceso de enseñanza y de aprendizaje, impulsando una forma de enseñar y de aprender en la que cada uno de sus actores asume nuevos roles de participación ante la necesidad de actualizarse y capacitarse continuamente. Un curso de formación virtual se desarrolla a través de una Plataforma virtual, en la que el alumno puede vincularse a través de una computadora con conexión a internet, obtener los materiales (contenidos), realizar consultas a sus tutores, contactarse con otros alumnos. En un curso semipresencial, como es el que en esta instancia nos reúne, una plataforma virtual complementa las actividades presenciales con las virtuales. Aula virtual El aula virtual es un espacio de aprendizaje on line. Se puede realizar una analogía con un aula real en que se encuentran profesores y estudiantes para tener una experiencia educativa.
  • 3. Página 3 Está compuesta por una Plataforma tecnológica, un diseño pedagógico, y un equipo que coordina todas las actividades del aula virtual, con el apoyo de tutorías y materiales didácticos. Dentro de un Campus virtual pueden encontrarse distintas aulas virtuales, cada una correspondiente a una actividad formativa diferente. El aula virtual brinda todas las posibilidades para estar en contacto permanente con el grupo, posibilitando: Interactividad: el acceso a la sección Participantes, así como a cualquier lugar del Campus virtual en que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno. Colaboración: de todos los integrantes del curso. Asincronía: disponer del material de estudio en todo momento. Permite que los alumnos administren mejor sus tiempos. Secciones y herramientas del aula virtual Presentamos a continuación la explicación de cada una de las secciones y herramientas de fácil manejo que encontrarás en el aula. Durante el transcurso de esta etapa del curso te sugerimos realizar una lectura detallada analizando y ejercitando los diferentes temas, para que a partir del Módulo I el uso de la Plataforma te sea amigable. Página de Inicio o Home de la plataforma En este espacio se presenta el curso
  • 4. Página 4 . En el mismo, podrás encontrar: 1- Nombre del curso 2- Foro de noticias y Foro de presentación y bienvenida 3- Clases del Módulo 4- A la derecha superior verás lo que muestra la siguiente imagen:
  • 5. Página 5 Verás tu nombre y apellido. Haciendo clic en la flechita se despliegan los siguientes botones: Preferencias: es una función privada (configuración personal), donde se colocan datos del cursante. Como se observa en la siguiente imagen se puede actualizar la información personal, cambiar la contraseña, etc, completando las cajas de texto correspondientes.
  • 6. Página 6 Editar perfil: En este espacio puede actualizar la información personal, y agregar alguna descripción que se desee (opcional).
  • 7. Página 7 Imagen del usuario: Dentro de la pestaña de Editar perfil, se encuentra esta opción para insertar una imagen tuya.
  • 8. Página 8 Siempre que se coloque una foto en información personal debe ser alguna que te identifique. En muchos casos se colocan mascotas, paisajes, fotos de los hijos, etc. Esto no es correcto, la identificación del usuario en educación virtual/ semipresencial ayuda a conocerse más en el grupo. Para insertar tu foto, tenés que posicionarte en la imagen del archivo que se indica con rojo en el cuadro de abajo y aparecerá la leyenda Agregar. Una vez que hagás clic, verás el siguiente cuadro:
  • 10. Página 10 Al hacer clic en Seleccionar archivo, podrás seleccionar la imagen escogida para tu perfil, que debe estar previamente guardada en el equipo en el que estás editando. Una vez seleccionada la imagen, hacer clic en Subir este archivo, y la imagen se cargará en tu perfil.
  • 11. Página 11 Una vez finalizados estos pasos, hacer en clic en el recuadro: Actualizar información personal, como se indica en la imagen de abajo: Y ¡¡listo!! Ya tenés una foto de perfil. Cambiar la contraseña Como dijimos arriba, dentro de la pestaña Preferencias, en Cuenta de usuario, vas a encontrar la opción Cambiar contraseña.
  • 12. Página 12 Para cambiar tu contraseña, hacé clic en la opción señalada con la flecha en la imagen de arriba. Se desplegará el siguiente cuadro:
  • 13. Página 13 En dicho cuadro de diálogo tenés que seguir los pasos indicados. Al finalizar, hacer clic en Guardar cambios. Verás el siguiente mensaje de confirmación: Hacer clic en continuar, y ¡listo! Tu contraseña se ha cambiado.
  • 14. Página 14 Los módulos de trabajo Cada curso virtual de la Coordinación de Educación Digital se compone de diversos Módulos de trabajo. A su vez, los módulos se componen de Clases, que contienen material de lectura, foros de intercambio para la realización de las actividades, recursos, y el dossier que le da marco pedagógico a cada propuesta.
  • 15. Página 15 Para ingresar a cada clase, tenés que hacer clic donde indica la flecha, en la imagen de abajo:
  • 16. Página 16 Se desplegará el aula virtual de la clase: a- Cada clase se compone de un desarrollo conceptual al que se accede haciendo clic en el ícono: b- Todas las clases tienen un foro de intercambio: c- En las carpetas se puede acceder al material de lectura del curso.
  • 17. Página 17 d- Cada clase cuenta con un archivo de la misma para ser descargado, facilitando así su lectura y análisis fuera de línea. Comentá en el foro si tuviste casos de alumnos con éstas características, ésos también llamados “alumnos del rincón”. Quizás sea ésta la oportunidad para rescatarlos de ese lugar. e ese lugar. Intervenciones en los foros Los foros son un espacio virtual para el debate y discusión entre los participantes del curso. Se proponen actividades de trabajo y se exponen las respuestas y opiniones de todos los cursantes. Es un espacio importantísimo en la capacitación virtual, donde podemos comunicarnos y hacer realidad el “aula virtual”. Para ingresar al foro, se debe hacer clic en el indicado para cada módulo. Se abrirá una nueva pantalla en la que se mostrarán los nombres del o los foros habilitados, como muestra la imagen de abajo.
  • 18. Página 18 Cuando ingreses al foro, al final de la pantalla se mostrará el espacio para intervenir en el tema, donde podrás participar con tus comentarios, dudas o inquietudes y subir tu propuesta de actividad.
  • 19. Página 19 Haciendo clic en Responder se desplegará la siguiente pantalla:
  • 21. Página 21 1- En el cuadro Mensaje podrás escribir tu respuesta. 2- En la sección Archivo adjunto, podrás subir tus archivos, requeridos para el cumplimiento de las consignas. Concluida la respuesta, tenés que hacer clic en el cuadro Enviar al foro. Una vez que se acepta la publicación, se cuenta con un lapso de tiempo (de unos 30 minutos) durante los cuales puede editarse lo publicado antes de enviarse tu intervención (aparece la opción Editar). Sugerencias para nuestras intervenciones ¡A tener en cuenta! Sobre la convivencia en el aula La mayor parte de la comunicación a lo largo del curso se desarrolla por medio de la escritura. Por lo tanto, es importante: (a) cuidar las modalidades de expresión para ser respetuosos, amables y evitar malentendidos. En este sentido, vale recordar que, en los entornos digitales, escribir TODO EN MAYÚSCULAS es equivalente a GRITAR; (b) atender al registro (formal/informal) según lo requiera la situación comunicativa; por ejemplo, no es equivalente el estilo de conversación en un chat (una comunicación más rápida y espontánea) al de la intervención argumentativa en un foro o a la escritura de
  • 22. Página 22 una consigna que deberá ser evaluada por el docente; (c) repasar/revisar la superficie de los textos (ortografía, puntuación); si hiciera falta, siempre se pueden aprovechar las herramientas de corrección de los procesadores de texto. En cuanto a los foros, es conveniente ajustar las formas de participación según las distintas categorías: debate, consulta, intercambios informales. Estas sirven para guiarnos y reconocer la función comunicativa asignada a cada espacio. En todos los casos, es necesario considerar que un foro es una conversación, un diálogo entre diferentes participantes. Las intervenciones, por lo tanto, serán encadenadas (retomarán las voces de otros colegas) y seguirán generalmente una estructura pregunta-respuesta-comentario, siempre en relación con un tema. Cuando tengan dudas o consultas sobre el curso, no duden en plantearlas en el espacio común del foro; éstas siempre pueden ser útiles para alguien más. Incluso, algún colega que esté conectado puede tener una respuesta o estrategia para compartir inmediatamente, y así anticipar la respuesta del docente. Si tuvieran consultas personales, utilicen el correo interno del aula para ponerse en contacto con el/la tutor/a o con sus colegas. ¡Ahora sí! ¡Ya estamos listos para comenzar nuestro cursado! ¡Te auguramos un excelente recorrido juntos! ¡Éxitos!