SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Consideraciones:
a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo
por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General N.º 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato
próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M
INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe.
I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año): 05 /2021 DRE/UGEL: LORETO / MAYNAS I.E.I.P. 601555” TARAPACA” Nivel/Modalidad educativa: II / EBR - INICIAL _
Nombre/s:
ZOILA ROSA Apellidos: GONZALES RIOS Cargo: DOCENTE Edad: 3 AÑOS Turno: MAÑANA
N° de estudiantes: Inicial 22
Sección: LILA
II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección acargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
N° de teléfono del padre,
madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso a
Aprendo en casa
Sin atención
Tv Radio Internet
Otro medio
(especifique)
1 COSSIO GUERRERO SANTIAGO SAID X X Plataforma Virtual
2 ELENO GRANDEZ MAURICIO X X Plataforma Virtual
3 FERNANDEZ CHAVEZ VALERIE ALLEEN X X Plataforma Virtual
4 HIDALGO ROJAS SAID LEANDRO X X Plataforma Virtual
5 HUANARAQUI SALDAÑA NILO ALESSANDRO X X Plataforma Virtual
6 MAICA VEGA JOB ONIAS X X Plataforma virtual
7 MORI MUÑOZ KEREN EZEL X X Plataforma Virtual
8 NAVAS ROJAS ERICK ALEXANDER X X Plataforma Virtual
9 ORTIZ VASQUEZ JESSENIA DEL CARMEN X X Plataforma Virtual
10 PADILLA VASQUEZ DANUSKA SHANTAL X X Plataforma Virtual
11 PITA PITA DYLAN BAHIR X X Plataforma Virtual
12 QUIROZ CACHIQUE AYLIN CATTLEYA X X Plataforma Virtual
13 QUISPE LIMA GADIEL LUCIANO X X Plataforma Virtual
14 RENGIFO OCMIC DOMENICA RAFAELLA X X Plataforma Virtual
15 RUIZ MEJIA ITZIL ANGELY X X Plataforma Virtual
16 SAJAMI RUIZ LUISA ELISENDA X X Plataforma Virtual
17 SOLANO VASQUEZ ALEXIS GAEL X X Plataforma Virtual
18 VALDIVIA PIZANGO ASHLEY KALEY X X Plataforma Virtual
19 VASQUEZ CABANILLA DEMETRIO ALCIBIADES X X Plataforma Virtual
20 VILCHEZ GARCIA BENJAMIN SEBASTIAN X X Plataforma Virtual
21 VENTURA VALERA JAIME SEBASTIAN X X Plataforma Virtual
22 YALLE REMATOZO MORELLA JASLYN X X Plataforma Virtual
Total: 22 22
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el
mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.
Actividad SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias
de aprendizaje por web, televisión y/o radio:
Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número
de estudiantes a quienes has podido acompañar en
su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual
acceden a la estrategia “Aprendo en casa”
En caso de tener a cargo más de un grado o sección,
agregar las filas que sean necesarias en cada semana.
Semana 01:
Del 05 al 09
Edad: _3 años__ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22 Tv 22 Radio_ Internet_ 22 Otro medio
Plataforma Virtual Sin atención____
Semana 02:
Del 12 al 16
Edad: _3 años__ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22Tv 22 Radio_ Internet_ 22 Otro medio
Plataforma Virtual Sin atención_____
Semana 03:
Del 19 al 23
Edad: _3 años __ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22 Tv 11 Radio_ Internet_ 22 Otro medio
Plataforma Virtual Sin atención_____
Semana 04:
Del 26 al 30
Edad: _3 años __ Secc.: LILA N° de estudiantes: 11 Tv 11 Radio_ Internet_ 22 Otro medio
Plataforma Virtual Sin atención_____
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
Mantener la comunicación con las familias
 Respetar los acuerdos del medio de
conectividad
 Familias reportan su participación y sus
actividades
 Cumplen con el horario establecido
 Familias se comunican con la maestra ante
cualquier dificultad
 Interacción con los niños y padres de familia
por medio del wasap
 Algunos P.P. FF ya no están remitiendo sus
evidencias
 Padres retornan al trabajo
 Algunos padres no contestan a las llamadas
 Comunicación con los padres de familia
 Niños matriculados, pero no envían ninguna
evidencia
 Coordinar con la familia quien se queda con el menor en
casa.
 Encontrar otros medios de comunicación.
 Establecer horarios con los padres de familia para
realizar el acompañamiento y la atención personalizada
a los niños
 Ponerme de acuerdo con los padres de familia para hacer
las llamadas después de la clase
 Buscar estrategias que me ayuden a orientar a los padres
de familia para que apoyen a sus niños en el desarrollo
de los aprendizajes de sus hijos
 Brindar soporte emocional a las familias que están
pasando situaciones difíciles

Actividad SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de actividades y/o
generación de materiales complementarios
Nombrar las actividades que hayas adaptado, y de
ser el caso los materiales complementarios que
hayas generado o las paginas en los cuadernos
de trabajo
Semana 01:
Del 05 al 09
Actividad 1: HABLEMOS DE MAMA
Actividad 2: ELABORANDO UNA TARJETA PARA MAMA
Actividad 3: LOS TAMAÑOS DE MAMA
Actividad 4:. CREANDO UNA POESIA
Actividad 5: ACTUACION VIRTUAL
Semana 02:
Del 12 al 16
Actividad 1: MI FAMILIA ES ASI
Actividad 2: COMO SE FORMO MI FAMILIA
Actividad 3: DONDE VIVE MI FAMILIA
Actividad 4: YO TAMBIEN PUEDO AYUDAR
Actividad 5 COMO SE ALIMENTA MI FAMILIA
Semana 03:
Del 19 al 23
Actividad 1: HABLREMOS DE LA EDUCACION INICIAL
Actividad 2: ACTUACION VIRTUAL
Actividad 3: DEMOSTRANDO MI TALENTO
Actividad 4: CREANDO UN ACROSTICO ESPECIAL
Actividad 5: REALIZO UN JUEGO CON MI FAMILIA
Semana 04:
Del 26 al 30
Actividad 1: MI CUERPO ES ESPECIAL
Actividad 2: ¿YO PUEDO?
Actividad 3: LA HISTORIA DE MI NOMBRE
Actividades 4: LAS FUNCIONES DE MI CUERPO.
Actividad 5:LAS EMOCIONES
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA
ACTIVIDAD
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
 Elaboración de videos y
diapositivas permanentemente
para él envió a las clases virtuales.
 Los padres cumplen con las
actividades propuestas por la
maestra.
 Producción de videos cortos para
adaptar algunas actividades
programadas

 No todos los padres de familia
pueden ingresar a la plataforma para
descargar los videos que se envía
 Algunos niños no cuentan con el
libro de trabajo
 Padres sin internet ilimitado
Padres ausentes para recibir la
retroalimentación
 No deben repetir los temas ya
trabajados en la
Siguiente semana
 Sean considerados para el Nivel
Inicial las herramientas tecnológicas
para el so de las Tics
Actividad SEMANAS
3. Recojo de evidencias y retroalimentación a
estudiantes
Indicar las principales evidencias que has
recibido de tus estudiantes y los aspectos más
comunes en que has brindado la
retroalimentación.
Semana 05:
Del 03 al 07
Evidencias: Proponle a tu niña o niño escribirlo en un cartel y ponerlo en el mural o maqueta a lado de su
creación.
Aspectos retroalimentados: Animales fantásticos: Crean animales fantásticos a través de diversos
lenguajes artísticos., Expresan ideas y opiniones sobre su creación con el adulto que los acompaña.
Semana 07:
Del 10 al 14
Evidencias: Agreguen el personaje fantástico que crearon en el mural o la maqueta que elaboraron la
semana anterior y vean cómo está quedando.
Aspectos retroalimentados: Creamos un personaje fantástico, Crean un personaje fantástico y una
canción, rima o adivinanza utilizando su imaginación.• Se expresan a través de gestos o palabras
para presentar a su personaje.
Semana 08:
Del 17 al 21
Evidencias: Lápiz o lapicero, Papel de reúso• Lápices de colores, crayones y plumones• Radio
Aspectos retroalimentados: ¿Cómo nos divertimos con la música en familia?, Realizan acciones motrices y
coordinan movimientos al escuchar música.• Comparan y registran los gustos musicales de sus familiares
utilizando expresiones como “más que” o “menos que”
Semana 09:
Del 24 al 28
Evidencias: Proponle a tu niña o niño compartir la historia con sus familiares. Quizás pueden crear una
historia en familia.
Aspectos retroalimentados: Creamos diálogos sonoros, Crear diálogos o historias utilizando diferentes
sonidos.
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA
ACTIVIDAD
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
EN ESTA ACTIVIDAD
 Compromiso de los padres en cuanto al
apoyo de los niños en el desarrollo de las
actividades y envió de evidencias:
fotografías, videos,
 Con el internet y el uso de video llamadas para
realizar la retroalimentación grupal
 Recomendar a los padres de familia que
organicen los trabajos de los niños en sus
portafolios de ser posible por días y que
pongan fecha a sus trabajos
Actividad SEMANAS
4. Trabajo colegiado y coordinación con
el director o equipo directivo
Nombrar las acciones de coordinación y los
temas
En torno a los cuales giró el trabajo colegiado
Semana 05:
Del 03 al 07
 Reunión de coordinación sobre el día de la madre
Semana 06:
Del 10 al 14
 Reunión de organización
Semana 07:
Del 17 al 21
Reporte semanal todos los lunes en wasap personal de la miss Jaqueline
Organización de los temas de la semana
Taller del ejercito
Semana 08:
Del 24 al 28
 Programar una reunión informativa
 Acompañamiento a los estudiantes no presenta evidencias antes de la fecha y que el estudiante
trabaje
 El informe entregar el ultimo dia del mes de abril el 30 , tutoría tambien
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
 Se logró la coordinación con la Sub- directora,
director, y docentes utilizando el medio del video
llamadas y forma presencial para el trabajo remoto
educación a distancia de la estrategia
 Ninguna dificultad porque todo se realiza en
coordinación con la directora quien nos apoya en todo
momento
 Se sugiere que siempre se coordine antes de
realizar organizar cualquier actividad
 Desarrollar más practica sobre los criterios de
evaluacion y la evaluacion formativa
Actividad SEMANAS
5. Comunicación con las familias
Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y
nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la
comunicación
Semana 05:
Del 03 al 07
N° de familias:22
Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE TRABAJO
Semana 06:
Del 10 al 14
N° de familias:22
Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE
TRABAJO
Semana 07:
Del 17 al 21
N° de familias:22
Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE
TRABAJO
Semana 08:
Del 24 al 28
N° de familias:22
Temas de la comunicación WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE
TRABAJO:
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
 Se realizo el trabajo con las familias
para lo cual fueron orientados sobre el
aprovechamiento de las rutinas diarias
de manera que favorezcan el logro de
aprendizajes
 Se establecio la comunicación vía
WhatsApp y video llamadas para
permitir recibir los comentarios sobre
las actividades.
 Los temas actuales son Compartimos
tareas en casa, Así celebramos en mi
familia y comunidad y Yo también
tengo poderes
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
 Algunos padres de familia no apoyan a sus
hijos en el aprendizaje
 Algunos padres de familia apagan el celular
para no tener comunicación con ellos
 La señal del internet es muy baja para
realizar video llamadas.
 La falta de trabajo que están pasando los
padres de familia
 Como ya están trabajando, envían los
trabajos tarde la noche y realizado
apuradamente.
 Las familias ya están comenzando a trabajar
sus 10 horas como trabajadores
independientes, hacen que ya no estén con
sus padres de familia.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
 Apoyar a los niños y niñas y sus familias
en la estrategia aprendo en casa
 Sensibilizar a los padres de familia a que
pongan empeño a seguir apoyando a sus
niños en las actividades.
 Tener más comunicación con los padres
de familia, y los estudiantes.
 Mejorar las relaciones con los padres de
familia.
Actividad SEMANAS
6. Otras actividades realizadas
Nombrar otras actividades que
considera importante relevar
Semana 05:
Del 03 al 07
Actividades: Actuación día de la madre, tarjeta
Semana 06:
Del 10 al 14
Actividades: Mi familia es así
Semana 07:
Del 17 al 21
DESCANSO N
Semana 08:
Del 24 al 28
Actividades: Los jardines están de fiesta
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ESTA ACTIVIDAD
 Se logro la ejecución de un proyecto o
experiencia de aprendizajes con sesiones
relacionadas a los temas de Aprendo en
Casa.
 Realización de los reforzamientos sobre la
aventura de crear.
 Los estudiantes están preocupándose de
las actividades observadas en la TV.
 Las actividades del mes fueron
significativas y empoderadas
 Algunas actividades de la estrategia
APRENDO EN CASA Y VIA INTERNET
no estuvo acorde con el contexto del
estudiante.
 Las dificultades de los temas fue que un
pequeño porcentaje de los padres no tomaron
encuenta las actividades por encontrandose
buscando trabajos.
 Los padres no creen que los estudiantes
deben de tener su portafolio virtual para tener
una evaluacion formativa.
 Realizar proyectos o experiencias de
aprendizaje orientadas a promover la
reflexión.
 Se debería tomar encuenta la vida socio
economica de las familias
INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx
INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx
INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx
INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx

Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
dionisio
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
Adela Calderon Rodriguez
 
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docxInforme Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Berlinqb1
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
IVAN CRUZ OMONTE
 
Informe mayo IE LOS ANDES 2021.docx
Informe mayo IE LOS  ANDES  2021.docxInforme mayo IE LOS  ANDES  2021.docx
Informe mayo IE LOS ANDES 2021.docx
LAlbertoAlataNarvaez
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembre
WagnerTeofiloPrincip
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
ENRIQUE596363
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
PersyGuzmn
 
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYOINFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
Profesor Harry A.C.
 
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"mariazelara
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizajeadrianatelesec
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
DenisElmerCcosiMaman
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
AntonioTello13
 
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
TreisyCampos
 
INFORME APRENDO EN CASA
INFORME APRENDO EN CASAINFORME APRENDO EN CASA
INFORME APRENDO EN CASA
BERTHITA ROJAS POZO
 
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Inocente Huaman Astete
 
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
Felicitas Espino Vivanco
 
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUALCLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
tonyharo
 

Similar a INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx (20)

Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
 
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docxInforme Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
 
Informe mayo IE LOS ANDES 2021.docx
Informe mayo IE LOS  ANDES  2021.docxInforme mayo IE LOS  ANDES  2021.docx
Informe mayo IE LOS ANDES 2021.docx
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembre
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
 
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYOINFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
INFORME APRENDO EN CASA MES DE MAYO
 
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
 
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizajeApoyo constante de   padres de familia en las situaciones de aprendizaje
Apoyo constante de padres de familia en las situaciones de aprendizaje
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
 
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
 
INFORME APRENDO EN CASA
INFORME APRENDO EN CASAINFORME APRENDO EN CASA
INFORME APRENDO EN CASA
 
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
 
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
Act 1 5_to__reflexionamos_la_toma_de_decisiones_respecto_a_un_emprendimiento_...
 
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUALCLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

INFORME DE ABRIL - 2021-ZOILA.docx

  • 1. Formato 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Consideraciones: a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General N.º 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo. d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe. I. DATOS GENERALES PERIODO (mes/año): 05 /2021 DRE/UGEL: LORETO / MAYNAS I.E.I.P. 601555” TARAPACA” Nivel/Modalidad educativa: II / EBR - INICIAL _ Nombre/s: ZOILA ROSA Apellidos: GONZALES RIOS Cargo: DOCENTE Edad: 3 AÑOS Turno: MAÑANA N° de estudiantes: Inicial 22 Sección: LILA II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección acargo) Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante N° de teléfono del padre, madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Sin atención Tv Radio Internet Otro medio (especifique) 1 COSSIO GUERRERO SANTIAGO SAID X X Plataforma Virtual 2 ELENO GRANDEZ MAURICIO X X Plataforma Virtual 3 FERNANDEZ CHAVEZ VALERIE ALLEEN X X Plataforma Virtual 4 HIDALGO ROJAS SAID LEANDRO X X Plataforma Virtual 5 HUANARAQUI SALDAÑA NILO ALESSANDRO X X Plataforma Virtual 6 MAICA VEGA JOB ONIAS X X Plataforma virtual 7 MORI MUÑOZ KEREN EZEL X X Plataforma Virtual 8 NAVAS ROJAS ERICK ALEXANDER X X Plataforma Virtual 9 ORTIZ VASQUEZ JESSENIA DEL CARMEN X X Plataforma Virtual 10 PADILLA VASQUEZ DANUSKA SHANTAL X X Plataforma Virtual 11 PITA PITA DYLAN BAHIR X X Plataforma Virtual 12 QUIROZ CACHIQUE AYLIN CATTLEYA X X Plataforma Virtual 13 QUISPE LIMA GADIEL LUCIANO X X Plataforma Virtual 14 RENGIFO OCMIC DOMENICA RAFAELLA X X Plataforma Virtual 15 RUIZ MEJIA ITZIL ANGELY X X Plataforma Virtual 16 SAJAMI RUIZ LUISA ELISENDA X X Plataforma Virtual 17 SOLANO VASQUEZ ALEXIS GAEL X X Plataforma Virtual 18 VALDIVIA PIZANGO ASHLEY KALEY X X Plataforma Virtual 19 VASQUEZ CABANILLA DEMETRIO ALCIBIADES X X Plataforma Virtual 20 VILCHEZ GARCIA BENJAMIN SEBASTIAN X X Plataforma Virtual 21 VENTURA VALERA JAIME SEBASTIAN X X Plataforma Virtual 22 YALLE REMATOZO MORELLA JASLYN X X Plataforma Virtual Total: 22 22 III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
  • 2. Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad SEMANAS 1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa” En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Semana 01: Del 05 al 09 Edad: _3 años__ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22 Tv 22 Radio_ Internet_ 22 Otro medio Plataforma Virtual Sin atención____ Semana 02: Del 12 al 16 Edad: _3 años__ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22Tv 22 Radio_ Internet_ 22 Otro medio Plataforma Virtual Sin atención_____ Semana 03: Del 19 al 23 Edad: _3 años __ Secc.: LILA N° de estudiantes: 22 Tv 11 Radio_ Internet_ 22 Otro medio Plataforma Virtual Sin atención_____ Semana 04: Del 26 al 30 Edad: _3 años __ Secc.: LILA N° de estudiantes: 11 Tv 11 Radio_ Internet_ 22 Otro medio Plataforma Virtual Sin atención_____ LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD Mantener la comunicación con las familias  Respetar los acuerdos del medio de conectividad  Familias reportan su participación y sus actividades  Cumplen con el horario establecido  Familias se comunican con la maestra ante cualquier dificultad  Interacción con los niños y padres de familia por medio del wasap  Algunos P.P. FF ya no están remitiendo sus evidencias  Padres retornan al trabajo  Algunos padres no contestan a las llamadas  Comunicación con los padres de familia  Niños matriculados, pero no envían ninguna evidencia  Coordinar con la familia quien se queda con el menor en casa.  Encontrar otros medios de comunicación.  Establecer horarios con los padres de familia para realizar el acompañamiento y la atención personalizada a los niños  Ponerme de acuerdo con los padres de familia para hacer las llamadas después de la clase  Buscar estrategias que me ayuden a orientar a los padres de familia para que apoyen a sus niños en el desarrollo de los aprendizajes de sus hijos  Brindar soporte emocional a las familias que están pasando situaciones difíciles 
  • 3. Actividad SEMANAS 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Nombrar las actividades que hayas adaptado, y de ser el caso los materiales complementarios que hayas generado o las paginas en los cuadernos de trabajo Semana 01: Del 05 al 09 Actividad 1: HABLEMOS DE MAMA Actividad 2: ELABORANDO UNA TARJETA PARA MAMA Actividad 3: LOS TAMAÑOS DE MAMA Actividad 4:. CREANDO UNA POESIA Actividad 5: ACTUACION VIRTUAL Semana 02: Del 12 al 16 Actividad 1: MI FAMILIA ES ASI Actividad 2: COMO SE FORMO MI FAMILIA Actividad 3: DONDE VIVE MI FAMILIA Actividad 4: YO TAMBIEN PUEDO AYUDAR Actividad 5 COMO SE ALIMENTA MI FAMILIA Semana 03: Del 19 al 23 Actividad 1: HABLREMOS DE LA EDUCACION INICIAL Actividad 2: ACTUACION VIRTUAL Actividad 3: DEMOSTRANDO MI TALENTO Actividad 4: CREANDO UN ACROSTICO ESPECIAL Actividad 5: REALIZO UN JUEGO CON MI FAMILIA Semana 04: Del 26 al 30 Actividad 1: MI CUERPO ES ESPECIAL Actividad 2: ¿YO PUEDO? Actividad 3: LA HISTORIA DE MI NOMBRE Actividades 4: LAS FUNCIONES DE MI CUERPO. Actividad 5:LAS EMOCIONES LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Elaboración de videos y diapositivas permanentemente para él envió a las clases virtuales.  Los padres cumplen con las actividades propuestas por la maestra.  Producción de videos cortos para adaptar algunas actividades programadas   No todos los padres de familia pueden ingresar a la plataforma para descargar los videos que se envía  Algunos niños no cuentan con el libro de trabajo  Padres sin internet ilimitado Padres ausentes para recibir la retroalimentación  No deben repetir los temas ya trabajados en la Siguiente semana  Sean considerados para el Nivel Inicial las herramientas tecnológicas para el so de las Tics
  • 4. Actividad SEMANAS 3. Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principales evidencias que has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimentación. Semana 05: Del 03 al 07 Evidencias: Proponle a tu niña o niño escribirlo en un cartel y ponerlo en el mural o maqueta a lado de su creación. Aspectos retroalimentados: Animales fantásticos: Crean animales fantásticos a través de diversos lenguajes artísticos., Expresan ideas y opiniones sobre su creación con el adulto que los acompaña. Semana 07: Del 10 al 14 Evidencias: Agreguen el personaje fantástico que crearon en el mural o la maqueta que elaboraron la semana anterior y vean cómo está quedando. Aspectos retroalimentados: Creamos un personaje fantástico, Crean un personaje fantástico y una canción, rima o adivinanza utilizando su imaginación.• Se expresan a través de gestos o palabras para presentar a su personaje. Semana 08: Del 17 al 21 Evidencias: Lápiz o lapicero, Papel de reúso• Lápices de colores, crayones y plumones• Radio Aspectos retroalimentados: ¿Cómo nos divertimos con la música en familia?, Realizan acciones motrices y coordinan movimientos al escuchar música.• Comparan y registran los gustos musicales de sus familiares utilizando expresiones como “más que” o “menos que” Semana 09: Del 24 al 28 Evidencias: Proponle a tu niña o niño compartir la historia con sus familiares. Quizás pueden crear una historia en familia. Aspectos retroalimentados: Creamos diálogos sonoros, Crear diálogos o historias utilizando diferentes sonidos. LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Compromiso de los padres en cuanto al apoyo de los niños en el desarrollo de las actividades y envió de evidencias: fotografías, videos,  Con el internet y el uso de video llamadas para realizar la retroalimentación grupal  Recomendar a los padres de familia que organicen los trabajos de los niños en sus portafolios de ser posible por días y que pongan fecha a sus trabajos Actividad SEMANAS 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas En torno a los cuales giró el trabajo colegiado Semana 05: Del 03 al 07  Reunión de coordinación sobre el día de la madre Semana 06: Del 10 al 14  Reunión de organización Semana 07: Del 17 al 21 Reporte semanal todos los lunes en wasap personal de la miss Jaqueline Organización de los temas de la semana Taller del ejercito Semana 08: Del 24 al 28  Programar una reunión informativa  Acompañamiento a los estudiantes no presenta evidencias antes de la fecha y que el estudiante
  • 5. trabaje  El informe entregar el ultimo dia del mes de abril el 30 , tutoría tambien LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se logró la coordinación con la Sub- directora, director, y docentes utilizando el medio del video llamadas y forma presencial para el trabajo remoto educación a distancia de la estrategia  Ninguna dificultad porque todo se realiza en coordinación con la directora quien nos apoya en todo momento  Se sugiere que siempre se coordine antes de realizar organizar cualquier actividad  Desarrollar más practica sobre los criterios de evaluacion y la evaluacion formativa
  • 6. Actividad SEMANAS 5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación Semana 05: Del 03 al 07 N° de familias:22 Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE TRABAJO Semana 06: Del 10 al 14 N° de familias:22 Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE TRABAJO Semana 07: Del 17 al 21 N° de familias:22 Temas de la comunicación: WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE TRABAJO Semana 08: Del 24 al 28 N° de familias:22 Temas de la comunicación WASAP Y WED, MENSAJE DE TEXTOS DURANTE TODO ELN TIEMPO DE TRABAJO: LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD  Se realizo el trabajo con las familias para lo cual fueron orientados sobre el aprovechamiento de las rutinas diarias de manera que favorezcan el logro de aprendizajes  Se establecio la comunicación vía WhatsApp y video llamadas para permitir recibir los comentarios sobre las actividades.  Los temas actuales son Compartimos tareas en casa, Así celebramos en mi familia y comunidad y Yo también tengo poderes DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD  Algunos padres de familia no apoyan a sus hijos en el aprendizaje  Algunos padres de familia apagan el celular para no tener comunicación con ellos  La señal del internet es muy baja para realizar video llamadas.  La falta de trabajo que están pasando los padres de familia  Como ya están trabajando, envían los trabajos tarde la noche y realizado apuradamente.  Las familias ya están comenzando a trabajar sus 10 horas como trabajadores independientes, hacen que ya no estén con sus padres de familia. SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Apoyar a los niños y niñas y sus familias en la estrategia aprendo en casa  Sensibilizar a los padres de familia a que pongan empeño a seguir apoyando a sus niños en las actividades.  Tener más comunicación con los padres de familia, y los estudiantes.  Mejorar las relaciones con los padres de familia.
  • 7. Actividad SEMANAS 6. Otras actividades realizadas Nombrar otras actividades que considera importante relevar Semana 05: Del 03 al 07 Actividades: Actuación día de la madre, tarjeta Semana 06: Del 10 al 14 Actividades: Mi familia es así Semana 07: Del 17 al 21 DESCANSO N Semana 08: Del 24 al 28 Actividades: Los jardines están de fiesta LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se logro la ejecución de un proyecto o experiencia de aprendizajes con sesiones relacionadas a los temas de Aprendo en Casa.  Realización de los reforzamientos sobre la aventura de crear.  Los estudiantes están preocupándose de las actividades observadas en la TV.  Las actividades del mes fueron significativas y empoderadas  Algunas actividades de la estrategia APRENDO EN CASA Y VIA INTERNET no estuvo acorde con el contexto del estudiante.  Las dificultades de los temas fue que un pequeño porcentaje de los padres no tomaron encuenta las actividades por encontrandose buscando trabajos.  Los padres no creen que los estudiantes deben de tener su portafolio virtual para tener una evaluacion formativa.  Realizar proyectos o experiencias de aprendizaje orientadas a promover la reflexión.  Se debería tomar encuenta la vida socio economica de las familias