SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE
SEMANA 14
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE. : Huancavelica
1.2. UGEL : Acobamba
1.3. Institución Educativa : 36170 de Paucará
1.4. Directora : Sofia Cencia Quispe
1.5. Profesor : Mario Huamán García
1.6. Área (s) Curricular(es) : Matemática, Personal Social, comunicación y ciencia y tecnología.
1.7. Grados : 1°
1.8. Turno : Mañana
1.9. Tiempo de Ejecución : del 06 al 10 de junio del 2 020
Título del proyecto : Conociendo la historia de mi familia me siento importante
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El propósito de este proyecto integrador es que los estudiantes del 1° “B” de la I.E. N° 36170 de Paucará reflexionarán sobre
las diferentes costumbres, tradiciones e historia, lo cual define nuestra identidad y nos convierte en seres únicos y auténticos. Sin
embargo, ante las dificultades, no siempre hemos protegido nuestra identidad, quiénes somos y de dónde venimos. El
desconocimiento de nuestras costumbres e historia no solo debilita nuestras raíces u orígenes, sino que produce una
desvalorización del otro y de nuestra capacidad de hacer grandes cosas juntas. Siendo julio el mes de conmemoración de la
declaración de la independencia del Perú, tenemos la oportunidad de reflexionar y fortalecer nuestra identidad y sentido de
pertenencia, teniendo en consideración los valores del respeto a las costumbres, las tradiciones y la responsabilidad de su
difusión. Por ello, el propósito de este proyecto de aprendizaje es que los estudiantes describan la historia y los saberes
ancestrales de su familia. Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
 ¿Cuál es la historia y saberes ancestrales de mi familia?
 ¿Cómo averiguamos las diferentes costumbres y tradiciones de nuestra familia?
Producto:
 Elaboración de un mural sobre las costumbres y tradiciones de nuestra familia.
III. PRE PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO:
¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
 Coordinar con padres y estudiantes sobre la
estrategia “aprendo en casa”.
 Sensibilizar a los padres para preparar ambientes
prestos a la educación a distancia.
 Recordar sobre el uso del portafolio “yo aprendo
en casa” durante las clases a distancia
 Brindar la retroalimentación después del
desarrollo de las clases a distancia.
 Revisar la guía de orientación de la planificación
semanal del docente mediante la exploración de
la plataforma “aprendo en casa”
 Comunicando a los padres y estudiantes por el grupo WhatsApp
a través de mensajes o llamadas de celular para coordinar sobre
la actividad de la semana.
 Comprometiendo a los padres a contar con ambientes
acogedores y limpios para las clases a distancia.
 Comunicando por el grupo WhatsApp en cuanto uso del
portafolio “yo aprendo en casa” para organizar los trabajos
durante la educación a distancia.
 Recordando día a día que las actividades desarrolladas por los
estudiantes sean enviados al docente y devolver con las
sugerencias y recomendaciones respectivas luego sean
adjuntadas al portafolio titulada “yo aprendo en casa”
 Explorando la plataforma de la estrategia “aprendo en casa”
 Celular, radio.
 Cartón, hojas,
lapicero, lápiz,
etc.
 Una hoja con
tareas asignadas.
 Laptop.
SEMANA 14
Programa por Radio Nacional:
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREAS
COMPE-
TENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE
PRIMER GRADO
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 14
LUNES
06
MARTES
07
Actividad
complement
aria
MIERCOLES
08
JUEVES
09
VIERNES
10
Matemática
Resuelve
problema
s de
cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
grupo de diez unidades y de las
operaciones de adición y
sustracción con números hasta 20.
DIA
DEL
MAESTRO
Calculamo
s la
cantidad
de
productos
que
elabora mi
familia.
COMUNICACIÓN
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos
en su
lengua
materna
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Identifica información explícita que
es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historietas, noticias,
y otros).
Leemos
historietas
sobre las
costumbres
y
tradiciones
de mi
comunidad.
PERSONAL
SOCIAL Construye
su
identidad
 Se valora a sí mismo
Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y argumenta
éticamente
 Vive su sexualidad de
manera plena y
responsable.
Comparte con sus compañeros las
costumbres y actividades de su
familia e institución educativa
explicando su participación en
ellas.
Participamos
en la
elaboración
de un
mural de la
historia
de nuestra
familia
Construye
Interpreta
ciones
históricas.
 Interpreta críticamente
fuentes diversas.
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones
sobre procesos históricos.
Describe acontecimientos de su
historia personal y familiar, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica alguna causa de
los cambios.
Describi
mos los
saberes
ancestral
es
de
nuestras
familias
Competencias
transversales
Se
desenvue
lve en los
entornos
virtuales
generado
s por las
TIC.
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
 Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad.
Ejemplo: El estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM.
 Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y problematizaciones para
desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares.
Gestiona
su
aprendiza
je de
manera
autónoma
.
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los
cambios que realizó.
V. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
 El docente se comunica con los padres de familia y estudiantes a su cargo para recordarles el horario de la programación semanal y sobre el
desarrollo de las clases a través de la radio.
 Se realiza la reflexión del aprendizaje a través de preguntas: ¿Cuéntame lo que hoy has escuchado por la radio? ¿Qué parte de la programación te
gustó más? ¿Por qué? ¿Crees que lo que aprendiste les será útil en tu vida diaria?
 El docente asigna un reto al estudiante vía, wasaApp, mensaje de texto o llamada de celular.
 El docente recepciona por medios virtuales las evidencias de los estudiantes para su análisis y retroalimentación.
VI. REFERENCIA:
 Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”
 RVM N° 088- 2020- MINEDU
 R.M. N° 160- 2020- MINEDU
 RVM N° 093- 2020- MINEDU
 CNEB
 Cuadernos de trabajo del primer grado de MINEDU.
________________________ _____________________
DIRECTORA DE LA I.E. PROFESOR DE AULA 1°
SOFIA CENCIA QUISPE MARIO HUAMÁN GARCÍA
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural  Los estudiantes valoran las distintas actividades productivas de las familias peruanas.
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Jenrry Sánchez
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
rociocabrera81
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Silvina Ramos
 
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdfPONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
Vanessa Barrantes
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Proyecto institucional 1º dia del logro
Proyecto institucional 1º dia del logroProyecto institucional 1º dia del logro
Proyecto institucional 1º dia del logro
Felipe Marquina Gutierrez
 
03.04.20 aprendo en casa primaria
03.04.20 aprendo en casa  primaria03.04.20 aprendo en casa  primaria
03.04.20 aprendo en casa primaria
Ruben Condori
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
Vania Barrera
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Aries Hernandez Martrinez
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
yanretmari
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
ColegioMexicano
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
Institucion Don Jose de San martin
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
ross Medina
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
Ronald Araujo
 
Directiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logroDirectiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logro
Su Clinica Familiar
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
 
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdfPONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Proyecto institucional 1º dia del logro
Proyecto institucional 1º dia del logroProyecto institucional 1º dia del logro
Proyecto institucional 1º dia del logro
 
03.04.20 aprendo en casa primaria
03.04.20 aprendo en casa  primaria03.04.20 aprendo en casa  primaria
03.04.20 aprendo en casa primaria
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Al día con los niños
Al día con los niñosAl día con los niños
Al día con los niños
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Directiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logroDirectiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logro
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 

Similar a Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14

0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
MairaElviraSnchezAba
 
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docxPROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
BeatrizEmilianaBerna1
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
jeronimo47
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
Ctafur
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
CieloContigo
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
CeciliaCeron4
 
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docxPLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
AlexAlexandra6
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
SOFIATORRESSEGOVIA1
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
Adela Calderon Rodriguez
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
dionisio
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
KiaraRios8
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
MaraLuzmilaMartnezEs
 
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docxPLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
JACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
CarlosVilchez29
 
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Albert Turpo
 
Informe 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembre
AntonioTello13
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
segundociclocolegioe
 

Similar a Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14 (20)

0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
 
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docxPROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
PROYECTO DIA DEL LOGRO - 2023.docx
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
 
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docxPLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9 (5).docx
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 (2).docx
 
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docxPLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
Matriz de experiencia exprendizaje semana 16
 
Informe 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembre
 
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 defReunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
Reunion familias 2021 2022 ciclo-2 def
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE SEMANA 14 I. DATOS GENERALES: 1.1. DRE. : Huancavelica 1.2. UGEL : Acobamba 1.3. Institución Educativa : 36170 de Paucará 1.4. Directora : Sofia Cencia Quispe 1.5. Profesor : Mario Huamán García 1.6. Área (s) Curricular(es) : Matemática, Personal Social, comunicación y ciencia y tecnología. 1.7. Grados : 1° 1.8. Turno : Mañana 1.9. Tiempo de Ejecución : del 06 al 10 de junio del 2 020 Título del proyecto : Conociendo la historia de mi familia me siento importante
  • 2. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El propósito de este proyecto integrador es que los estudiantes del 1° “B” de la I.E. N° 36170 de Paucará reflexionarán sobre las diferentes costumbres, tradiciones e historia, lo cual define nuestra identidad y nos convierte en seres únicos y auténticos. Sin embargo, ante las dificultades, no siempre hemos protegido nuestra identidad, quiénes somos y de dónde venimos. El desconocimiento de nuestras costumbres e historia no solo debilita nuestras raíces u orígenes, sino que produce una desvalorización del otro y de nuestra capacidad de hacer grandes cosas juntas. Siendo julio el mes de conmemoración de la declaración de la independencia del Perú, tenemos la oportunidad de reflexionar y fortalecer nuestra identidad y sentido de pertenencia, teniendo en consideración los valores del respeto a las costumbres, las tradiciones y la responsabilidad de su difusión. Por ello, el propósito de este proyecto de aprendizaje es que los estudiantes describan la historia y los saberes ancestrales de su familia. Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:  ¿Cuál es la historia y saberes ancestrales de mi familia?  ¿Cómo averiguamos las diferentes costumbres y tradiciones de nuestra familia? Producto:  Elaboración de un mural sobre las costumbres y tradiciones de nuestra familia. III. PRE PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO: ¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?  Coordinar con padres y estudiantes sobre la estrategia “aprendo en casa”.  Sensibilizar a los padres para preparar ambientes prestos a la educación a distancia.  Recordar sobre el uso del portafolio “yo aprendo en casa” durante las clases a distancia  Brindar la retroalimentación después del desarrollo de las clases a distancia.  Revisar la guía de orientación de la planificación semanal del docente mediante la exploración de la plataforma “aprendo en casa”  Comunicando a los padres y estudiantes por el grupo WhatsApp a través de mensajes o llamadas de celular para coordinar sobre la actividad de la semana.  Comprometiendo a los padres a contar con ambientes acogedores y limpios para las clases a distancia.  Comunicando por el grupo WhatsApp en cuanto uso del portafolio “yo aprendo en casa” para organizar los trabajos durante la educación a distancia.  Recordando día a día que las actividades desarrolladas por los estudiantes sean enviados al docente y devolver con las sugerencias y recomendaciones respectivas luego sean adjuntadas al portafolio titulada “yo aprendo en casa”  Explorando la plataforma de la estrategia “aprendo en casa”  Celular, radio.  Cartón, hojas, lapicero, lápiz, etc.  Una hoja con tareas asignadas.  Laptop.
  • 3. SEMANA 14 Programa por Radio Nacional: IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: AREAS COMPE- TENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO ACTIVIDADES DE LA SEMANA 14 LUNES 06 MARTES 07 Actividad complement aria MIERCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10 Matemática Resuelve problema s de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20. DIA DEL MAESTRO Calculamo s la cantidad de productos que elabora mi familia. COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historietas, noticias, y otros). Leemos historietas sobre las costumbres y tradiciones de mi comunidad.
  • 4. PERSONAL SOCIAL Construye su identidad  Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera plena y responsable. Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su familia e institución educativa explicando su participación en ellas. Participamos en la elaboración de un mural de la historia de nuestra familia Construye Interpreta ciones históricas.  Interpreta críticamente fuentes diversas.  Comprende el tiempo histórico.  Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Describe acontecimientos de su historia personal y familiar, en los que compara el presente y el pasado; identifica alguna causa de los cambios. Describi mos los saberes ancestral es de nuestras familias Competencias transversales Se desenvue lve en los entornos virtuales generado s por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM.  Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares. Gestiona su aprendiza je de manera autónoma .  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
  • 5. V. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:  El docente se comunica con los padres de familia y estudiantes a su cargo para recordarles el horario de la programación semanal y sobre el desarrollo de las clases a través de la radio.  Se realiza la reflexión del aprendizaje a través de preguntas: ¿Cuéntame lo que hoy has escuchado por la radio? ¿Qué parte de la programación te gustó más? ¿Por qué? ¿Crees que lo que aprendiste les será útil en tu vida diaria?  El docente asigna un reto al estudiante vía, wasaApp, mensaje de texto o llamada de celular.  El docente recepciona por medios virtuales las evidencias de los estudiantes para su análisis y retroalimentación. VI. REFERENCIA:  Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”  RVM N° 088- 2020- MINEDU  R.M. N° 160- 2020- MINEDU  RVM N° 093- 2020- MINEDU  CNEB  Cuadernos de trabajo del primer grado de MINEDU. ________________________ _____________________ DIRECTORA DE LA I.E. PROFESOR DE AULA 1° SOFIA CENCIA QUISPE MARIO HUAMÁN GARCÍA ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque intercultural  Los estudiantes valoran las distintas actividades productivas de las familias peruanas.