SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION APURIMAC UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME N°08 / I.E/ PARARANI / 2020- CHALLHUAHUACH O-COTABAMBAS
AL : Mag. Jorge PALOMINO OROSCO
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Cotabambas
DEL (LA) : Prof. Gumercindo CONTRERAS CAMARGO
Director (a) de la IE N° 50779
ASUNTO : INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADESREALIZADASDELMES DE NOVIEMBRE – ESTRATEGIA“APRENDO EN CASA”
REFERENCIA : RVM N° 097-2020- MINEDU - RVM N° 097-2020- MINEDU
OFICIO MÚLTIPLE 00040-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
OFICIO MÚLTIPLE N°00042-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
OFICIO MÚLTIPLE N° 0049-2020
FECHA : Challhuahuacho - Pararani, 01 de Diciembre del 2020
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria RVM -
N°-098 en el cual modifica algunos numerales, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto
de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos,
frente al brote del COVID-19”, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU, a fin de brindar las orientaciones
respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo remoto; para remitir el informe mensual de las actividades realizadas de
trabajo remoto en mi condición de Director de la IE N° 50779-PARARANI de Educación Secundaria que inicia des de 05 de octubre al
30 de Octubre del 2020 según el siguiente detalle:
I. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Periodo SETIEMBRE 2020 Director Segundo Nicanor ROMERO REYES
DREA APURÍMAC
Número Estudiantes
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
UGEL COTABAMBAS 19 14 12
IE PARARANI N° 50779 Nivel SECUNDARIO Modalidad DISTANCIA Turno MAÑANA
C.M 1769355 Docentes 04 Padres Familias 45
II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
2.1. Actividad 01. Acompañamiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio:
Semana Edad/Grado
N°de Estudiantespor medio de comunicaciónde accesoa
“Aprendo en Casa”
Sin Atención
TV RADIO INTERNET
OTRO MEDIO
(celular- whatsap)
Semana31
Del 02 al 06 de Noviembre
PRIMERO 17 18 3
SEGUNDO 13 13 1
TERCERO 09 10 3
Semana32
Del :09 al 13 de Noviembre
PRIMERO 17 18 3
SEGUNDO 13 13 1
TERCERO 09 10 3
Semana33
Del: 16 al 20 de Noviembre
PRIMERO 17 18 3
SEGUNDO 13 13 1
TERCERO 09 10 3
Semana34
Del: 23 al 27 de Noviembre
PRIMERO 17 18 3
SEGUNDO 13 13 1
TERCERO 09 10 3
LOGROS
 Se logró conectar y brindar clases a distancia a la gran mayoría de estudiantes por diferentes medios
digitales.
 Se organizó a través del grupo de WhatsApp por área para trabajar en coordinación con todos los
docentes de las diferentes áreas y así mejorar la comunicación con los estudiantes
 Se reforzó a los estudiantes con fichas adicionales a la de plataforma para mejorar su aprendizaje.
 Se trabajó exclusivamente por medio de la Radio y las sesiones radiales y complementando con la
Web y TV como adicionales para retroalimentar a sus actividades.
DIFICULTADES
 No poder involucrar a todos los estudiantes en el proceso de enseñanza virtual.
 Algunos estudiantes tienen dificultad con la conectividad debido a la ubicación donde se
encuentran.
 Escaso apoyo de los padres a sus hijos en el seguimiento continuo en sus actividades.
 La mayoría de los padres no contestan el celular, suena apagado.
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA
 Buscar otras alternativas de comunicación con el estudiante, por ejemplo realizando
llamadas por teléfono o a través de mensaje de texto.
 Conectarse a través de otras plataformas para lograr la participación de todos.
 Comunicarse con los estudiantes a través de llamadas y/ o mensajes de texto para la
retroalimentación
ACTIVIDAD 2. ADECUACIÓN O ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES Y/O GENERACIÓN DE MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
Semanas Actividades Adaptadas
(complementarias)
Materiales Educativos
generados
Uso del cuaderno de trabajo
Semana 31
Del 02 al 06 de
Noviembre
 Se adaptó los materiales y actividades de
acuerdo a la plataforma virtual por áreas
 Se generó fichas adicionales articulados de
acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas
las Áreas
Se elaboró materiales como fichas
adicionales de acuerdo al contexto
Se trabajócon lassesiones Radiales,
textos y cuadernos de trabajos para
alumnos emitido por el MINEDU
 Se trabajó con las fichas de la
plataforma y adicionalmente con los
textos de trabajo por cada área
Semana 32
Del :09 al 13 de
Noviembre
 Se adaptó los materiales y actividades de
acuerdo a la plataforma virtual por áreas
 Se generó fichas adicionales articulados de
acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas
las Áreas
Se elaboró materiales como fichas
adicionales de acuerdo al contexto
Se trabajócon lassesiones Radiales,
textos y cuadernos de trabajos para
alumnos emitido por el MINEDU
 Se trabajó con las fichas de la
plataforma y adicionalmente con los
textos de trabajo por cada área
emana 33
Del: 16 al 20 de
Noviembre
 Se adaptó los materiales y actividades de
acuerdo a la plataforma virtual por áreas
 Se generó fichas adicionales articulados de
acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas
las Áreas
Se elaboró materiales como fichas
adicionales de acuerdo al contexto
Se trabajócon lassesiones Radiales,
textos y cuadernos de trabajos para
alumnos emitido por el MINEDU
 Se trabajó con las fichas de la
plataforma y adicionalmente con los
textos de trabajo por cada área
Semana 34
Del: 23 al 27 de
Noviembre
 Se adaptó los materiales y actividades de
acuerdo a la plataforma virtual por áreas
 Se generó fichas adicionales articulados de
acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas
las Áreas
Se elaboró materiales como fichas
adicionales de acuerdo al contexto
Se trabajócon lassesiones Radiales,
textos y cuadernos de trabajos para
alumnos emitido por el MINEDU
 Se trabajó con las fichas de la
plataforma y adicionalmente con los
textos de trabajo por cada área

LOGROS
 La programaciónanual,unidadesy sesiones,a suvezlasSituacionessignificativasy experienciasdeaprendo en casason
gradualmenteajustadasal contexto dela institución educativa.
 Actualmentesecuenta con dosUnidadesdesarrolladasdeacuerdoa laRVM N° 093-2020-MINEDU.
 El acompañamiento se realizó a través del WhatsApp que se creó para realizar las coordinaciones y evidencias de
aprendizaje. Así mismo establecer horarios con los Padres de familia para el acompañamiento y atención
 Se adiciono un con junto de instrumentos de trabajo como: experiencias de aprendizaje, Planificador semanal y
Sesiones.
DIFICULTADES
 Existencia de brecha de acceso a las TIC de parte de los Estudiantes.
 Algunos estudiantes no cuentan con cuaderno de trabajo.
 Hay alumnos que no cuentan con un operador móvil, y eso dificulta en gran manera en la enseñanza - Aprendizaje
SUGERENCIAS
 Los temas tratados en la plataforma, TV y Radio deben de coincidir y se debe ampliar el horario en el desarrollo de las sesiones de matemática
en Radio yTV.
 Se debe graduar los contenidos de “Aprendo en casa. Se debe de generar materiales adicionales para mejorar la enseñanza
 Se debe de generar materiales adicionales para mejorar la enseñanza
2.2. ACTIVIDAD 3. RECOJO DE EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN A ESTUDIANTES
Semana Evidencias de aprendizajedel estudiante Acciones deretroalimentación (precise los aspectos)
Semana 31 a semana 27
(de 02 al 27 de Noviembre
 Envío por WhatsApp y pequeñosvideosdelos
ejerciciosresueltos,portafolio estudiante.
 se generó materiales adicionales de la sesión que se
trató porcada Área.
 Todos los docentes trabajaron conlas
retroalimentaciones correspondientes.en elcualse
coordinó con elpersonaldocente estrategias para
llegar al 100% de alumnos en cuantola comunicación
y asesoramientoa todos los estudiantes.
Se realizóllamadaa losestudiantes de lo diferentes grados
para dialogar sobrelasdificultadesqueatraviesan cada uno
de ellos,en el cual sehizo lasorientaciones y motivaciones
para quelosestudiantes sigan estudiando y mejorando en
sus aprendizajes.
Se coordinócon el personal docentelasmejores
estrategiaspara llegara todoslosestudiantesen cuanto la
comunicación y asesoramiento.
LOGROS
 Los estudiantes cuentan con su portafolio, que oportunamente se le alcanzó.
 Los estudiantes entregan su evidencia de aprendizaje por WhatsApp. Los Estudiantes envían sus videos de evidencias de sus
actividades. Por cada área.
DIFICULTADES
 Muchos estudiantes no entregan la evidencia de aprendizaje oportunamente eso dificultad la retroalimentación.
 La mayoría de los estudiantes no cuentan con equipos informáticos para el envío de sus evidencias.
 El 60% de estudiantes no cuentan celulares.
SUGERENCIAS PARA LA
MEJORA
 El MINEDU debe cerrar la brecha digital, ya que sin acceso a internet la estrategia “Aprendo en casa” no tiene mucha solidez.
 Los funcionarios de la UGEL deben de gestionar la entrega oportuna de equipos informáticos por parte del MINEDU.
Actividad 4. Trabajo Colegiado y coordinación con los docentes o equipo directivo
Semanas Acciones de coordinación desarrolladas con
los docentes para el trabajo colegiado Temas del trabajo colegiado
Semana 31
Del 02 al 06 de Noviembre
 Coordinaciones y planificación sobre los diferentes
talleres realizadas por la Ugel
 Coordinación de trabajos articulados con otras
áreas
 Análisis de lo diferentes decretos y Oficios
emitidos por la Minedu. Drea y Ugel
 El estado socioemocional de los estudiantes y
los retos que debemos cumplir en el trabajo
remoto
Semana 32
Del :09 al 13 de Noviembre
 reajuste de la entrega de fichas de seguimiento de
sesiones
 coordinación y busca de estrategias sobre la
comunicación con la totalidad de los estudiantes
 seguimiento máscontinuo a losestudiantes
emana 33
Del: 16 al 20 de Noviembre
 Análisis de las Resoluciones Viceministeriales N°-
093-2020
 Estrategias de comunicación con los estudiantes
ante las brechas existentes en la zona donde viven
 Mejorar la comunicación con los padres de familia y
estudiantes
Semana 34
Del: 02 al 27 de Noviembre
análisisde la RVM-N°193 -2020-Minedu
 Participación y las retroalimentaciones en los diferentes
talleres programados por la DREA
 Estratégicas de llegar a todos los estudiantes por los
medios de comunicación
LOGROS
 Comunicación fluida entre el equipo directivo y docentes.
 Reunión semanal de trabajo colegiado.
 Análisis de documentos normativos mediante el grupo de watsap.
 Elaboración de una planificación integrados entre todas las Áreas
DIFICULTADES
 La comunidad de pararani, no cuenta con buena conectividad de internet y cobertura de línea telefónica.
 Algunos docentes no contamos con internet de banda ancha para tener una comunicación fluida
 Hay alumnos que aún no cuentan con celulares, el cual dificulta la conectividad entre docente y alumno
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA
 El MINEDU debe implementar equipos de comunicación para docentes, ya que muchos docentes no cuentan con equipos
informáticos adecuados para comunicación Online.
 En la plataforma “Aprendo en casa” deben de publicar los formatos y las directivas adecuadas para la elaboración de
documentos normativos y pedagógicos
1.2. ACTIVIDAD 5. COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
Semanas Acciones de coordinación desarrolladas
con los docentes y padres de familia
Temas de comunicación y coordinación con
los Padres de Familia
Semana 31
Del 02 al 06 de Noviembre
 que los padres de familia se involucren en el
acompañamiento de sus hijos
 Se comunicó con las padres de familia, para que
ellos hagan el seguimiento correspondiente en sus
actividades enviados a sus hijos.
 Motivación a los estudiantes y los padres de familia para la
mejora del aprendizaje.
 Orientación a los padres de familia para que puedan guiar a
sus hijos
Semana 32
Del :09 al 13 de Noviembre
 Entrega de evidencias y soporte emocional
 Se hizo orientaciones correspondientes a los
padres de familia para que ellos sean quienes
ayuden en fortalecer sus aprendizajes
 Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias
de aprendizaje por tv y radio
a
3
3
D
e
l
:
1
6
a
l
2
0
d
e
N
o
v
i
e
m
b
r
emana 33
Del: 16 al 20 de Noviembre
 Consolidación de registros de llamada y asistencia
a los estudiantes
 Comunicación permanente con los estudiantes
 Programación de la retroalimentación
 Apoyo personalizado en el manejo de los recursos
tecnológicos a los padres de familia.
 Accedes el tiempo necesario para que pueda hacer sus
actividades
Semana 34
Del: 23 al 27 de Noviembre
 Coordinación sobre el concurso de canto
organizado por la UGEL
 Se coordinó con sus papás sobre las actividades
Extracurriculares organizado por la Ugel
 Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en estos
tiempos de emergencia y lograr los aprendizajes esperados.
LOGROS
 Predisposición de apoyo a sus hijos en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” eso
demuestra en que los estudiantes cuentan con saldo para la entrega de evidencia de aprendizaje mediante el uso de
WhatsApp.
 Se cuenta con un directorio de familias actualizado para todo el año 2020.
DIFICULTADES
 Muchos padres de familia no contestan las llamadas.
 Algunos estudiantes no cuentan con teléfono celular propio.
 Algunos padres no tomaron en cuenta “aprendo en casa” durante el presente mes, la mayoría de los estudiantes
estuvieron ocupados en sus labores de cosecha y otros.
 Algunos padres de familia están pasando la cuarentena en lugares donde no hay acceso a la comunicación telefónica
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA
 Se debe aclarar las funciones de todos los trabajadores del sector, mencionando sus deberes en la estrategia
“Aprendo en casa” a fin de que faciliten y canalicen la comunicación con las familias.
 Se debe actualizar permanentemente el directorio de familias.
2.6. Otras actividades realizadas
Semanas Actividades
Semana 31
Del 02 al 06 de Noviembre
 trabajos de coordinación con los docentes y padres de familia para llegar al 100% de alumnos
 adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto
Semana 32
Del :09 al 13 de Noviembre
 planificación de lassesiones sobre la plataforma virtual y coordinación con losdocentesy estudiantes
 adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto
emana 33
Del: 16 al 20 de Noviembre
 planificación de sesionesy materialessemanales para enviar a los estudiantes y los materialesadicionales
 adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto
Semana 34
Del: 23 al 27 de Noviembre
 planificación de los recursos y materiales de la plataforma virtual para enviar a los estudiantes
 elaboración de un planificador integrador de todas las áreas y sus sesiones respectivas
 adecuar las fichas de autoaprendizaje para cada grado
Logros
 Se cuenta con un grupo de WhatsApp para mantener una comunicación fluida.
 Reunión semanal de trabajo colegiado de docentes.
Dificultades
 Cubertura insuficiente de Internet para llegar al 100% de los estudiantes con la planificación preparada por los
docentes.
 Falta habito de adecuación del sistema Educativo a distancias en el trabajo remoto
Sugerenciasparala mejora
 El MINEDU debe ofrecer constantemente la capacitación en alfabetización digital de los docentes.
 los materiales y recursos de la plataforma virtual deben ser más didácticos acorde a las distintas realidades de nuestro
País
Es cuanto informo Señor director, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria de la RVM- N° 098, que aprueba el
documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas
educativos públicos, frente al brote del COVID-19” para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente.
Atentamente
-------------------------------------------------------------------
Prof. ………………………………………
Director de la IE. Pararani
NDI N° 23873521
ANEXOS DE EVIDENCIAS - SETIEMB
1.- ÁREA: MATEMÁTICA
2.- ÁREA: COMUNICACIÓN:
3.- AREA CINCIAS SOCIALES
4.- AERA EDUCACION FISICA
5.- INGLES
6.- EPT
7.-ARTE Y CULTURA
8.- CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
9.- DESARROLLO PERSONAL CIUDADANA Y CÍVIC
10.- RELIGIÓN
Informe de-actividades-director-noviembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Lidia Segura Peña
 
Informe mensual diciembre (1) signed (1)
Informe mensual diciembre (1) signed (1)Informe mensual diciembre (1) signed (1)
Informe mensual diciembre (1) signed (1)
VELASCO ESPINOZA
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
Lidia Segura Peña
 
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Inocente Huaman Astete
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
dragdeco
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónolgadolores
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
dragdeco
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembre
ValleSans
 
Carnes frias
Carnes friasCarnes frias
Carnes frias
lapizitoalberto
 
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
bertha molina clemente
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
saimer antonio sarabia guette
 
Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
wendyhuamanv
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Evidencia Final de panorama
Evidencia Final de panoramaEvidencia Final de panorama
Evidencia Final de panorama
Jose Luis Rivera Guzman
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
dragdeco
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
Francisco guillen 3 c proyecto 6
Francisco guillen 3 c proyecto 6Francisco guillen 3 c proyecto 6
Francisco guillen 3 c proyecto 6
franciscoguillen18
 

La actualidad más candente (20)

Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
 
Informe mensual diciembre (1) signed (1)
Informe mensual diciembre (1) signed (1)Informe mensual diciembre (1) signed (1)
Informe mensual diciembre (1) signed (1)
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
 
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
 
Informe DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICEInforme DAFO 4º TICE
Informe DAFO 4º TICE
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 6
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
 
Informe jornada de reflexión
Informe jornada de reflexiónInforme jornada de reflexión
Informe jornada de reflexión
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 9
 
V informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembreV informe mensual del mes de diciembre
V informe mensual del mes de diciembre
 
Carnes frias
Carnes friasCarnes frias
Carnes frias
 
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
 
Ppt aprendo en casaSSS
Ppt   aprendo en casaSSSPpt   aprendo en casaSSS
Ppt aprendo en casaSSS
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
 
Evidencia Final de panorama
Evidencia Final de panoramaEvidencia Final de panorama
Evidencia Final de panorama
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 10
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Francisco guillen 3 c proyecto 6
Francisco guillen 3 c proyecto 6Francisco guillen 3 c proyecto 6
Francisco guillen 3 c proyecto 6
 

Similar a Informe de-actividades-director-noviembre

03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
sonlui
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
DenisElmerCcosiMaman
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
LiliMolina11
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de PrimariaInforme de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
Profesor Harry A.C.
 
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
ISOE ALVARADO
 
Ficha monitoreo docente 2020 ffch - 1
Ficha monitoreo docente 2020   ffch - 1Ficha monitoreo docente 2020   ffch - 1
Ficha monitoreo docente 2020 ffch - 1
armandodonayre
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
Adela Calderon Rodriguez
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
carmencitamami
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
MabellEstherManrique
 
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicialPlan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
nelly castillo castillo
 
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
Billy5662
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
FranklynVelazquez1
 
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptxORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21
iessaavedra2011
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
SEWIJAVE
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
IVAN CRUZ OMONTE
 
Informe agosto ebr_2021
Informe agosto ebr_2021Informe agosto ebr_2021
Informe agosto ebr_2021
FranciscoAbelSolano
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Maribel Duran
 

Similar a Informe de-actividades-director-noviembre (20)

03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
 
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.exINFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
INFORME MENSUAL MARZO 2021.doclina meliza señores de la i.ex
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
 
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de PrimariaInforme de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
Informe de Agosto de Aprendo en Casa - Quinto de Primaria
 
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
 
Ficha monitoreo docente 2020 ffch - 1
Ficha monitoreo docente 2020   ffch - 1Ficha monitoreo docente 2020   ffch - 1
Ficha monitoreo docente 2020 ffch - 1
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
 
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicialPlan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
 
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docxANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
 
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptxORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
ORIENTACIONES_P_INICIO_AÑO_ESCOLAR_2020.pptx
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
 
Informe agosto ebr_2021
Informe agosto ebr_2021Informe agosto ebr_2021
Informe agosto ebr_2021
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Informe de-actividades-director-noviembre

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION APURIMAC UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” INFORME N°08 / I.E/ PARARANI / 2020- CHALLHUAHUACH O-COTABAMBAS AL : Mag. Jorge PALOMINO OROSCO Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Cotabambas DEL (LA) : Prof. Gumercindo CONTRERAS CAMARGO Director (a) de la IE N° 50779 ASUNTO : INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADESREALIZADASDELMES DE NOVIEMBRE – ESTRATEGIA“APRENDO EN CASA” REFERENCIA : RVM N° 097-2020- MINEDU - RVM N° 097-2020- MINEDU OFICIO MÚLTIPLE 00040-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN OFICIO MÚLTIPLE N°00042-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN OFICIO MÚLTIPLE N° 0049-2020 FECHA : Challhuahuacho - Pararani, 01 de Diciembre del 2020 Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria RVM - N°-098 en el cual modifica algunos numerales, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU, a fin de brindar las orientaciones respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo remoto; para remitir el informe mensual de las actividades realizadas de trabajo remoto en mi condición de Director de la IE N° 50779-PARARANI de Educación Secundaria que inicia des de 05 de octubre al 30 de Octubre del 2020 según el siguiente detalle:
  • 2. I. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Periodo SETIEMBRE 2020 Director Segundo Nicanor ROMERO REYES DREA APURÍMAC Número Estudiantes Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto UGEL COTABAMBAS 19 14 12 IE PARARANI N° 50779 Nivel SECUNDARIO Modalidad DISTANCIA Turno MAÑANA C.M 1769355 Docentes 04 Padres Familias 45 II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 2.1. Actividad 01. Acompañamiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Semana Edad/Grado N°de Estudiantespor medio de comunicaciónde accesoa “Aprendo en Casa” Sin Atención TV RADIO INTERNET OTRO MEDIO (celular- whatsap) Semana31 Del 02 al 06 de Noviembre PRIMERO 17 18 3 SEGUNDO 13 13 1 TERCERO 09 10 3 Semana32 Del :09 al 13 de Noviembre PRIMERO 17 18 3 SEGUNDO 13 13 1 TERCERO 09 10 3 Semana33 Del: 16 al 20 de Noviembre PRIMERO 17 18 3 SEGUNDO 13 13 1 TERCERO 09 10 3 Semana34 Del: 23 al 27 de Noviembre PRIMERO 17 18 3 SEGUNDO 13 13 1 TERCERO 09 10 3 LOGROS  Se logró conectar y brindar clases a distancia a la gran mayoría de estudiantes por diferentes medios digitales.  Se organizó a través del grupo de WhatsApp por área para trabajar en coordinación con todos los docentes de las diferentes áreas y así mejorar la comunicación con los estudiantes  Se reforzó a los estudiantes con fichas adicionales a la de plataforma para mejorar su aprendizaje.  Se trabajó exclusivamente por medio de la Radio y las sesiones radiales y complementando con la Web y TV como adicionales para retroalimentar a sus actividades.
  • 3. DIFICULTADES  No poder involucrar a todos los estudiantes en el proceso de enseñanza virtual.  Algunos estudiantes tienen dificultad con la conectividad debido a la ubicación donde se encuentran.  Escaso apoyo de los padres a sus hijos en el seguimiento continuo en sus actividades.  La mayoría de los padres no contestan el celular, suena apagado. SUGERENCIAS PARA LA MEJORA  Buscar otras alternativas de comunicación con el estudiante, por ejemplo realizando llamadas por teléfono o a través de mensaje de texto.  Conectarse a través de otras plataformas para lograr la participación de todos.  Comunicarse con los estudiantes a través de llamadas y/ o mensajes de texto para la retroalimentación ACTIVIDAD 2. ADECUACIÓN O ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES Y/O GENERACIÓN DE MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Semanas Actividades Adaptadas (complementarias) Materiales Educativos generados Uso del cuaderno de trabajo Semana 31 Del 02 al 06 de Noviembre  Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por áreas  Se generó fichas adicionales articulados de acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas las Áreas Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto Se trabajócon lassesiones Radiales, textos y cuadernos de trabajos para alumnos emitido por el MINEDU  Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con los textos de trabajo por cada área Semana 32 Del :09 al 13 de Noviembre  Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por áreas  Se generó fichas adicionales articulados de acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas las Áreas Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto Se trabajócon lassesiones Radiales, textos y cuadernos de trabajos para alumnos emitido por el MINEDU  Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con los textos de trabajo por cada área emana 33 Del: 16 al 20 de Noviembre  Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por áreas  Se generó fichas adicionales articulados de acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas las Áreas Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto Se trabajócon lassesiones Radiales, textos y cuadernos de trabajos para alumnos emitido por el MINEDU  Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con los textos de trabajo por cada área Semana 34 Del: 23 al 27 de Noviembre  Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por áreas  Se generó fichas adicionales articulados de acuerdo a lasGuíasdela Plataforma en todas las Áreas Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto Se trabajócon lassesiones Radiales, textos y cuadernos de trabajos para alumnos emitido por el MINEDU  Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con los textos de trabajo por cada área 
  • 4. LOGROS  La programaciónanual,unidadesy sesiones,a suvezlasSituacionessignificativasy experienciasdeaprendo en casason gradualmenteajustadasal contexto dela institución educativa.  Actualmentesecuenta con dosUnidadesdesarrolladasdeacuerdoa laRVM N° 093-2020-MINEDU.  El acompañamiento se realizó a través del WhatsApp que se creó para realizar las coordinaciones y evidencias de aprendizaje. Así mismo establecer horarios con los Padres de familia para el acompañamiento y atención  Se adiciono un con junto de instrumentos de trabajo como: experiencias de aprendizaje, Planificador semanal y Sesiones. DIFICULTADES  Existencia de brecha de acceso a las TIC de parte de los Estudiantes.  Algunos estudiantes no cuentan con cuaderno de trabajo.  Hay alumnos que no cuentan con un operador móvil, y eso dificulta en gran manera en la enseñanza - Aprendizaje SUGERENCIAS  Los temas tratados en la plataforma, TV y Radio deben de coincidir y se debe ampliar el horario en el desarrollo de las sesiones de matemática en Radio yTV.  Se debe graduar los contenidos de “Aprendo en casa. Se debe de generar materiales adicionales para mejorar la enseñanza  Se debe de generar materiales adicionales para mejorar la enseñanza 2.2. ACTIVIDAD 3. RECOJO DE EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN A ESTUDIANTES Semana Evidencias de aprendizajedel estudiante Acciones deretroalimentación (precise los aspectos) Semana 31 a semana 27 (de 02 al 27 de Noviembre  Envío por WhatsApp y pequeñosvideosdelos ejerciciosresueltos,portafolio estudiante.  se generó materiales adicionales de la sesión que se trató porcada Área.  Todos los docentes trabajaron conlas retroalimentaciones correspondientes.en elcualse coordinó con elpersonaldocente estrategias para llegar al 100% de alumnos en cuantola comunicación y asesoramientoa todos los estudiantes. Se realizóllamadaa losestudiantes de lo diferentes grados para dialogar sobrelasdificultadesqueatraviesan cada uno de ellos,en el cual sehizo lasorientaciones y motivaciones para quelosestudiantes sigan estudiando y mejorando en sus aprendizajes. Se coordinócon el personal docentelasmejores estrategiaspara llegara todoslosestudiantesen cuanto la comunicación y asesoramiento. LOGROS  Los estudiantes cuentan con su portafolio, que oportunamente se le alcanzó.  Los estudiantes entregan su evidencia de aprendizaje por WhatsApp. Los Estudiantes envían sus videos de evidencias de sus actividades. Por cada área. DIFICULTADES  Muchos estudiantes no entregan la evidencia de aprendizaje oportunamente eso dificultad la retroalimentación.  La mayoría de los estudiantes no cuentan con equipos informáticos para el envío de sus evidencias.  El 60% de estudiantes no cuentan celulares.
  • 5. SUGERENCIAS PARA LA MEJORA  El MINEDU debe cerrar la brecha digital, ya que sin acceso a internet la estrategia “Aprendo en casa” no tiene mucha solidez.  Los funcionarios de la UGEL deben de gestionar la entrega oportuna de equipos informáticos por parte del MINEDU.
  • 6. Actividad 4. Trabajo Colegiado y coordinación con los docentes o equipo directivo Semanas Acciones de coordinación desarrolladas con los docentes para el trabajo colegiado Temas del trabajo colegiado Semana 31 Del 02 al 06 de Noviembre  Coordinaciones y planificación sobre los diferentes talleres realizadas por la Ugel  Coordinación de trabajos articulados con otras áreas  Análisis de lo diferentes decretos y Oficios emitidos por la Minedu. Drea y Ugel  El estado socioemocional de los estudiantes y los retos que debemos cumplir en el trabajo remoto Semana 32 Del :09 al 13 de Noviembre  reajuste de la entrega de fichas de seguimiento de sesiones  coordinación y busca de estrategias sobre la comunicación con la totalidad de los estudiantes  seguimiento máscontinuo a losestudiantes emana 33 Del: 16 al 20 de Noviembre  Análisis de las Resoluciones Viceministeriales N°- 093-2020  Estrategias de comunicación con los estudiantes ante las brechas existentes en la zona donde viven  Mejorar la comunicación con los padres de familia y estudiantes Semana 34 Del: 02 al 27 de Noviembre análisisde la RVM-N°193 -2020-Minedu  Participación y las retroalimentaciones en los diferentes talleres programados por la DREA  Estratégicas de llegar a todos los estudiantes por los medios de comunicación LOGROS  Comunicación fluida entre el equipo directivo y docentes.  Reunión semanal de trabajo colegiado.  Análisis de documentos normativos mediante el grupo de watsap.  Elaboración de una planificación integrados entre todas las Áreas DIFICULTADES  La comunidad de pararani, no cuenta con buena conectividad de internet y cobertura de línea telefónica.  Algunos docentes no contamos con internet de banda ancha para tener una comunicación fluida  Hay alumnos que aún no cuentan con celulares, el cual dificulta la conectividad entre docente y alumno SUGERENCIAS PARA LA MEJORA  El MINEDU debe implementar equipos de comunicación para docentes, ya que muchos docentes no cuentan con equipos informáticos adecuados para comunicación Online.  En la plataforma “Aprendo en casa” deben de publicar los formatos y las directivas adecuadas para la elaboración de documentos normativos y pedagógicos
  • 7. 1.2. ACTIVIDAD 5. COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS Semanas Acciones de coordinación desarrolladas con los docentes y padres de familia Temas de comunicación y coordinación con los Padres de Familia Semana 31 Del 02 al 06 de Noviembre  que los padres de familia se involucren en el acompañamiento de sus hijos  Se comunicó con las padres de familia, para que ellos hagan el seguimiento correspondiente en sus actividades enviados a sus hijos.  Motivación a los estudiantes y los padres de familia para la mejora del aprendizaje.  Orientación a los padres de familia para que puedan guiar a sus hijos Semana 32 Del :09 al 13 de Noviembre  Entrega de evidencias y soporte emocional  Se hizo orientaciones correspondientes a los padres de familia para que ellos sean quienes ayuden en fortalecer sus aprendizajes  Acompañar a los estudiantes en cuanto a sus experiencias de aprendizaje por tv y radio a 3 3 D e l : 1 6 a l 2 0 d e N o v i e m b r emana 33 Del: 16 al 20 de Noviembre  Consolidación de registros de llamada y asistencia a los estudiantes  Comunicación permanente con los estudiantes  Programación de la retroalimentación  Apoyo personalizado en el manejo de los recursos tecnológicos a los padres de familia.  Accedes el tiempo necesario para que pueda hacer sus actividades Semana 34 Del: 23 al 27 de Noviembre  Coordinación sobre el concurso de canto organizado por la UGEL  Se coordinó con sus papás sobre las actividades Extracurriculares organizado por la Ugel  Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en estos tiempos de emergencia y lograr los aprendizajes esperados. LOGROS  Predisposición de apoyo a sus hijos en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” eso demuestra en que los estudiantes cuentan con saldo para la entrega de evidencia de aprendizaje mediante el uso de WhatsApp.  Se cuenta con un directorio de familias actualizado para todo el año 2020. DIFICULTADES  Muchos padres de familia no contestan las llamadas.  Algunos estudiantes no cuentan con teléfono celular propio.  Algunos padres no tomaron en cuenta “aprendo en casa” durante el presente mes, la mayoría de los estudiantes estuvieron ocupados en sus labores de cosecha y otros.  Algunos padres de familia están pasando la cuarentena en lugares donde no hay acceso a la comunicación telefónica SUGERENCIAS PARA LA MEJORA  Se debe aclarar las funciones de todos los trabajadores del sector, mencionando sus deberes en la estrategia “Aprendo en casa” a fin de que faciliten y canalicen la comunicación con las familias.  Se debe actualizar permanentemente el directorio de familias.
  • 8. 2.6. Otras actividades realizadas Semanas Actividades Semana 31 Del 02 al 06 de Noviembre  trabajos de coordinación con los docentes y padres de familia para llegar al 100% de alumnos  adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto Semana 32 Del :09 al 13 de Noviembre  planificación de lassesiones sobre la plataforma virtual y coordinación con losdocentesy estudiantes  adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto emana 33 Del: 16 al 20 de Noviembre  planificación de sesionesy materialessemanales para enviar a los estudiantes y los materialesadicionales  adecuación de lasfichas de autoaprendizaje de acuerdo a su contexto Semana 34 Del: 23 al 27 de Noviembre  planificación de los recursos y materiales de la plataforma virtual para enviar a los estudiantes  elaboración de un planificador integrador de todas las áreas y sus sesiones respectivas  adecuar las fichas de autoaprendizaje para cada grado Logros  Se cuenta con un grupo de WhatsApp para mantener una comunicación fluida.  Reunión semanal de trabajo colegiado de docentes. Dificultades  Cubertura insuficiente de Internet para llegar al 100% de los estudiantes con la planificación preparada por los docentes.  Falta habito de adecuación del sistema Educativo a distancias en el trabajo remoto Sugerenciasparala mejora  El MINEDU debe ofrecer constantemente la capacitación en alfabetización digital de los docentes.  los materiales y recursos de la plataforma virtual deben ser más didácticos acorde a las distintas realidades de nuestro País
  • 9. Es cuanto informo Señor director, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU y su modificatoria de la RVM- N° 098, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19” para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente. Atentamente ------------------------------------------------------------------- Prof. ……………………………………… Director de la IE. Pararani NDI N° 23873521
  • 10. ANEXOS DE EVIDENCIAS - SETIEMB 1.- ÁREA: MATEMÁTICA
  • 12. 3.- AREA CINCIAS SOCIALES
  • 18. 9.- DESARROLLO PERSONAL CIUDADANA Y CÍVIC