SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y ECONÓMICAS
ING. CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
“CONTABILIDAD INTERMEDIA”
TEMA:
Trabajo de investigación: “Estados Financieros”
NOMBRE:
- Andrade Vanessa
2017 - 2018
Ibarra – Ecuador
PRESENTACIÓN DEL INFORME
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación surgió por la necesidad de analizar una sociedad anónima, en
la cual se podrá constatar estados financieros bajo la NIIF que presentan, constituyendo
así al nuestro conocimiento de las declaraciones y obligaciones que deben de emitir una
entidad a los organismos de control.
Los estados financieros reflejan una imagen de la empresa, ya que son documentos que
recopilan la información sobre la situación financiera; estos son fiables o verídicos. Se
presenta a la superintendencia los estados financieros bajo las NIIF al periodo establecido.
La contadora de esta empresa es la encargada de llevar la documentación económica de
los informes verídicos de este establecimiento para así poder declararlos a las
instituciones encargadas de controlarlas y también ayuda a que cumpla con las
obligaciones con las mismas.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo central de la presente investigación es obtener información que emite a las
entidades respectivas para realizar sus debidas declaraciones y tener sus documentos al
día.
OBJETIVO ESPECÍFICO
• Poner en práctica el conocimiento adquirido en las horas de clases.
• Analizar la información recopilada.
DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la entidad: X…..
RUC: X…..
Fecha de constitución: X…..
Situación legal: Activa Capital suscrito: 800
Capital autorizado: 800
Capital pagado: 800
N° socios o accionistas: X…..
Representantes legales:
• Gerente General: X……………………………………
• Presidente: X……………………………………
• Contadora: X……………………………………
DESARROLLO
Por ser sociedad anónima está obligada a presentar información verídica a las diferentes entidades
de control encargada a presentar la siguiente información:
Estados Financieros
Para la compañía X………solo se emite tres Importantes Estados Financieros los cuales
son el Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flojo de Efectivo; tomando
en cuenta que el Estado de Resultado es para medir la rentabilidad de la empresa, se los
presenta conjuntamente por lo menos dos veces al año, se emite bajo sesión y se los
entrega una vez al año y cada 6 meses se entrega a los socios por medio de correo
electrónico.
Superintendencia de Compañía
Las actas son un resumen de la sesión que se realiza para la aprobación de los estados
financieros, copia de la compañía del RUC, también se presenta un informe en PDF tanto
del gerente como el de comisario revisor y de la contadora que da un informe de notas a
los estados financieros que se va a cargar muy resumida.
Obligaciones que se presenta a las instituciones como son:
Institución de Seguridad Social Ecuatoriana
En este caso Todos se encuentran afiliados.
Ministerio de Trabajo
Se legaliza obligatoriamente así sea carga en 0; en este caso el gerente no percibe decimos
ni utilidades por ley, entonces se hace una carga en cero se le envía sin datos, en el caso
de las utilidades esta declaración se hace basado en la declaración del impuesto a la renta
donde hay refleja claramente si hay o no utilidades, entonces en esta declaración de las
utilidades.
Servicios de Rentas Interna
Se hace mensualmente las declaraciones, cargas de anexos y otras declaraciones que se
las hace una vez al año como son las declaraciones de impuestos en relación de
dependencia.
Superintendencia de compañía
Son los estados financieros, actas, informes al gerente, del comisario revisor y de la contadora.
Para la elaboración del Estado de Cambio en el Patrimonio y Estado de Flujo de
Efectivo se considera lo siguiente:
Estado de Cambio en el Patrimonio; se mide directamente lo que es el patrimonio, capital,
reservas todo en general que está dentro de las cuentas del patrimonio, se ve lo que hubo
el año pasado y se compara con el año en curso; pero en caso de no revisar lo del año
pasado solo se hace una comparación para medir el cambio que sufrió el patrimonio.
Estado de flujo de efectivo; se toma en cuenta el movimiento que hubo en caja lo que es exactamente
dinero.
CONCLUSIONES
• El contador es el encargado de realizar los informes de los Estados Financieros, actas e
informe para ser aprobados por el gerente y después presentados al organismo de control.
• La documentación es presentada por el gerente y el contador, con información verídica de
sus actividades cada periodo.
• Se ha concluido que esta entidad lleva sus declaraciones y obligaciones debidamente
adecuadas ante los organismos de control.
RECOMENDACIONES
• Debe de mantenerse de la misma manera que ha estado trabajando en cuestión de
las declaraciones y obligaciones, ya que tienen todo al día sin ninguna sanción.
• La entidad debe siempre presentar información real que permita al gerente y a la
contadora realizar los Estados Financieros u otra documentación económica
siendo esta verídica.
• Esta entidad trabaja de manera legal, ya que presenta la información oportuna a
los organismos de control.
BIBLIOGRAFÌA
http://www.supercias.gob.ec/portalscvs/
1 ACTIVO CORRIENTE
101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
10101 ACTIVOS FINANCIEROS
10102 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS
1010206 OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS
1010207 INVENTARIOS
10103 INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA
1010301 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS
10104 OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS
1010404 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES
10105 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA)
1010501 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.)
102 ACTIVO NO CORRIENTE
10201 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
1020101 EQUIPO DE COMPUTACIÓN
1020108 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
1020112 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
1020113 ACTIVOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION
10202 PROPIEDADES DE INVERSIÓN
1020201 TERRENOS
1020202 EDIFICIOS
1020203 (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN
1020204 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN
10203 ACTIVOS BIOLOGICOS
1020301 ANIMALES VIVOS EN CRECIMIENTO
1020302 ANIMALES VIVOS EN PRODUCCION
1020303 PLANTAS EN CRECIMIENTO
1020304 PLANTAS EN PRODUCCION
1020305 (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE ACTIVOS BIOLÓGICOS
1020306 (-) DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVOS BIOLOGÍCOS
ACTIVO INTANGIBLE
10204 PLUSVALÍAS
1020401
MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE , CUOTAS PATRIMONIALES Y OTROS SI
1020402
ACTIVOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION
1020403
(-) AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE ACTIVOS INTANGIBLE
1020404
(-) DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVO INTANGIBLE
1020405 OTROS INTANGIBLES
1020406 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS
10204 ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES
2 PASIVO
201 PASIVO CORRIENTE 117,07
20101 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBI 117,07
20102 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIER
20103 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR
2010301 LOCALES 95,74
2010302 DEL EXTERIOR 95,74
20111 PASIVOS DIRECTAMENTE ASOCIADOS CON LOS ACTIVOS
20112 PORCION CORRIENTE DE PROVISIONES POR BENEFICIOS A E
2011201 JUBILACION PATRONAL -
2011202 OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO PARA LOS EMPL
20113 OTROS PASIVOS CORRIENTES
202 PASIVO NO CORRIENTE 21,33
20201 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIER -
3 PATRIMONIO NETO
301 CAPITAL 3.826,07
30101 CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO 900
30102 (-) CAPITAL SUSCRITO NO PAGADO, ACCIONES EN TE 900
302 APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPIT
303 PRIMA POR EMISIÓN PRIMARIA DE ACCIONES
304 RESERVAS
30401 RESERVA LEGAL -
30402 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA
305 OTROS RESULTADOS INTEGRALES
30501 SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES P -
30502 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLA
30503 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIB
30504 OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION
306 RESULTADOS ACUMULADOS
30601 GANANCIAS ACUMULADAS 2.255,56
30602 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS 2.255,56
30603 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA AD
30604 RESERVA DE CAPITAL
30605 RESERVA POR DONACIONES
30606 RESERVA POR VALUACIÓN
30607 SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN DE INVERSIONES
307 RESULTADOS DEL EJERCICIO 670,51
30701 GANANCIA NETA DEL PERIODO 670,51
30702 (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO
________________________________________
RAZÓN SOCIAL:
DIRECCION COMERCIAL:
EXPEDIENTE No.:
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL POR EL AÑO TERMINADO AL
(DD/MM/AAAA):
31 de diciembre de 2016
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRA L
CODIG
O
VALOR US$
INGRESOS
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 41 10.156,12
VENTA DE BIENES 4101
PRESTACION DE SERVICIOS 4102 7.998,00
CONTRATOS DE CONSTRUCCION 4103
SUBVENCIONES DEL GOBIERNO 4104
REGALÍAS 4105
INTERESES 4106 2.158,12
INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CREDITO 410601
OTROS INTERESES GENERADOS
410602 2.158,12
DIVIDENDOS 4107
GANANCIA BRUTA 42 10.156,12
52
FIR __________________________________________
NOM Aníbal Cueva FIRMA
CI / RUC:
1792529816001
NOMBRE: Ing. Brenda Vargas
GASTOS 9.485,61
GASTOS
DE
VENTA
ADMINISTRATIV
OS
5201 9.485,41 5202 -
SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 520101 981,19 520201
APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (incluido fondo de reserva ) 520102 1.200,77 520202
BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 520103 219,64 520203
GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 520104 520204
HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATUR ALES 520105 955,58 520205
REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 520106 520206
HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONA LES 520107 2.467,63 520207
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 520108 520208
ARRENDAMIENTO OPERATIVO 520109 180,00 520209
COMISIONES 520110 520210
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 520111 301,50
COMBUSTIBLES 520112 10,00 520212
LUBRICANTES 520113 520213
SEGUROS Y REASEGUROS (primas y cesiones) 520114 520214
TRANSPORTE 520115 1,00 520215
GASTOS DE GESTIÓN (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes) 520116 99,43 520216
GASTOS DE VIAJE 520117 520217
AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 520118 248,57 520218
NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES 520119 520219
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 1079,29 520220
DEPRECIACIONES: 520121 - 520221 -
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 520121
01
52022101
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 520121
02
52022102
AMORTIZACIONES: 520122 - 520222 -
INTANGIBLES 520122
01
52022201
OTROS ACTIVOS 520122
02
52022202
GASTO DETERIORO: 520123 148,80 520223 -
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 520123
01
148,80 52022301
52022302
INSTRUMENTOS FINANCIEROS 52022303
INTANGIBLES 52022304
CUENTAS POR COBRAR 52022305
OTROS ACTIVOS 520123
06
52022306
GASTOS POR CANTIDADES ANORMALES DE UTILIZACION EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: 520124 275,42 520224 -
MANO DE OBRA 520124
01
52022401
MATERIALES 520124
02
275,42 52022402
COSTOS DE PRODUCCION 520124
03
52022403
GASTO POR REESTRUCTURACION 520125 520225
VALOR NETO DE REALIZACION DE INVENTARIOS 520126 520226
GASTO IMPUESTO A LA RENTA (ACTIVOS Y PASIVOS DIFERIDOS) 520227
OTROS GASTOS 520128 1.316,59 520228
GASTOS FINANCIEROS
INTERESES
5203 0,20
520301
COMISIONES 520302
GASTOS DE FINANCIAMIENTO DE ACTIVOS 520303
DIFERENCIA EN CAMBIO 520304
OTROS GASTOS FINANCIEROS 520305 0,20
OTROS GASTOS
PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS / SUBSIDIARIAS Y OTRAS
5204 -
520401
OTROS 520402
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS 60 670,51
OTROS GASTOS FINANCIEROS 520305 0,20
OTROS GASTOS 5204 -
PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS / SUBSIDIARIAS Y OTRAS 520401
INVENTARIOS
OTROS 520402
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS 60 670,51
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 61 100,58
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 62 569,93
IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO
GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO
(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO
63 125,38
64 444,55
65
(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 66
GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS 67 444,55
INGRESOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 71
GASTOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 72
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 73 -
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 74
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 75 -
IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 76
GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 77 -
RAZÓN SOCIAL: COMPAÑÍA DE TRAN LSPORTE DE A
BORJEÑIT
TAXIS A
S.A
Dirección Comercial: San
Francisco de
Borja
P
POSITIVO
NEGATIV
No. Expediente
N
O
POSITIVO
O NEGATIVO
RUC: 1,79253E +12
D
(DUAL)
AÑO: 2016
ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO
RESERV AS
OTROS
RESULTA
DOS
INTEGRALES
RESUL TADOS ACUM ULADOS
CAPITAL
SOCIAL
APORTES
DE
SOCIOS O
ACCIONIST
AS PARA
FUTURA
CAPITALIZA
CIÓN
RESERVAS
FACULTATIVA
Y
ESTATUTARIA
ACTIVOS
FINANCIEROS
PROPIEDADES, OTROS
RESULTADOS
ACUMULADOS
POR
APLICACIÓN
RESERVA RESERVA
RESERVA
POR
REVALUACIÓ
RESERVA
LEGAL
DISPONIBLES PLANTA Y ACTIVOS SUPERAVIT
POR
GANANCIAS (-) PÉRDIDAS PRIMERA VEZ RESERVA
DE
POR POR N DE
EN CIFRAS
COMPLETAS US$
PARA LA
VENTA EQUIPO INTANGIBLES
REVALUACI
ON
ACUMULADAS
ACUMULAD
AS
DE LAS NIIF CAPITAL DONACIONES VALUACIÓN INVERSIONES
GANANCIA
NETA DEL
PERIODO
(-)
PÉRDIDA
NETA
DEL
PERIODO
301 302 30401 30402 30501 30502 30503 30504 30601 30602 30603 30604 30605 30606 30607 30701 30702
SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 900 0 0 0 0 0 0 0 2255,56 0 0 0 0 0 0 3743,51 0
SALDO REEXPRESADO DEL
PERIODO INMEDIATO
ANTERIOR
900 0 0 0 0 0 0 0 48,55 0 0 0 0 0 0 2207,01 0
SALDO DEL PERÍODO
INMEDIATO ANTERIOR
900 P P P P P P P 48,55 N D D P D D 2207,01 N
CAMBIOS EN POLITICAS
CONTABLES:
P P P P D
CORRECCION DE ERRORES: P P P P D
CAMBIOS DEL AÑO EN EL
PATRIMONIO:
0 0 0 0 0 0 0 0 2207,01 0 0 0 0 0 0 1536,5 0
Aumento (disminución) de capital
social
D 2207,01 1536,5
Aportes para futuras
capitalizaciones
D
Prima por emisión primaria de
acciones
Dividendos N N
Transferencia de Resultados
a otras cuentas patrimoniales
P P N N
Realización de la Reserva por
Valuación de Activos
Financieros Disponibles para la
venta
N P
Realización de la Reserva por
Valuación de Propiedades,
planta y equipo
N
P
Realización de la Reserva por
Valuación de Activos
Intangibles
N P
Otros cambios (detallar) D D D D D D D D D D
Resultado Integral Total del Año
(Ganancia o pérdida del
ejercicio)
P N
Gerente Contador
a
Anival Cueva Brenda Va rgas
179252981
6001
########## ##
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTE AL PERIODO
TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016
1. INFORMACIÓN GENERAL
Es una Empresa legalmente constituida en el Ecuador.
CAPITAL:
Se registra un aporte de $000.00 dividido en participaciones.
2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES
A continuación se describen las principales bases contables adoptadas en la preparación de estos
estados financieros PYMES.
2.1. Bases de Presentación
Los Estados Financieros de la empresa se han preparado de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para la PYMES), adoptadas
por la Superintendencia de Compañías. Los estados financieros se han elaborado de acuerdo con el
enfoque del costo histórico.
La preparación de estos Estados Financieros conforme con las NIIF, exigen el uso de ciertas
estimaciones contables. También exige a la Gerencia que ejerza su juicio en el proceso de aplicar
políticas contables.
Los presentes estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad
mantenidos por la empresa y formulados:
Por la Gerencia para conocimiento y aprobación de los señores Socios en Junta General.
Por lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF para
PYMES), adoptadas por la Superintendencia de Compañías, de manera obligatoria para el
entidades bajo su control.
Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de valoración de
los activos de aplicación obligatoria.
2.2. Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”
Pronunciamientos contables y regulatorios en Ecuador
Los Estados Financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2013 han sido
los primeros elaborados de acuerdo a las Normas e interpretaciones, emitidas por el IASB, las cuales
incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC). Las “Normas Internacionales de Información Financiera NIIF”
adoptadas en el Ecuador según Resolución No. 06.Q.ICI.004 del 21 de agosto del 2006, publicada en
Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo año, Resolución No. 08.G.DSC.010 del 20 de
noviembre del 2008, publicada en el Registro Oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008, en la cual
se establece el cronograma de aplicación obligatoria de las Normas Internacionales de Información
Financiera NIIF y la Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010 del 11 de octubre del 2011, publicada
en el Registro Oficial No. 566, en el cual se establece el Reglamento para la aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES.
La empresa califica como PYME, de acuerdo al reglamento:
a. Monto de activos inferiores a 4 millones
b. Ventas brutas de hasta 5 millones
c. Tengan menos de 200 trabajadores
2.3. Moneda
Moneda funcional y de presentación.- Las partidas incluidas en las cuentas anuales se presentan en
dólares americanos, por ser la moneda del entorno económico principal en que la empresa opera.
2.4. Responsabilidad de la información
La información contenida en estos Estados Financieros es responsabilidad del Gerente, ratificadas
posteriormente por la Junta de Socios.
2.5. Periodo Contable
Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2016 y el Estado de Resultados. Estado de
Cambios en el Patrimonio y los Flujos de Efectivo, por el periodo comprendido desde el 01 de enero
al 31 de diciembre 2016.
3. PRINCIPIOS, POLITICAS CONTABLES Y CRITERIOS DE VALORACION
En la elaboración de las cuentas anuales de la empresa correspondientes al ejercicio 2016, se han
aplicado los siguientes principios y políticas contables y criterios de valoración.
3.1. Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a la vista en entidades
del sistema financiero, otras inversiones de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o
menos, los sobregiros bancarios, en el balance se presentan en el pasivo corriente, para la presentación
del Estado de Flujo de efectivo los sobregiros bancarios se incluyen en el efectivo y equivalentes del
efectivo.
3.2. Activos Financieros
Documentos y Cuentas por Cobrar comerciales
Cuentas comerciales a cobrar son importes debido por los clientes por ventas de transporte realizadas
en el curso normal de la operación.
3.3. Cuentas comerciales a pagar
Las cuentas comerciales a pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que se han adquirido
de los proveedores en el curso ordinario del negocio.
3.4. Reconocimiento de ingresos
Los ingresos por ventas son reconocidos en el estado de resultados cuando se realizan.
Los ingresos comprenden el valor justo del monto recibido o por cobrar por la venta de bienes o la
prestación de servicios en el curso ordinario de las actividades de la Compañía.
Los ingresos comprenden el valor razonable de lo cobrado o por cobrar por la venta de transporte en
el curso normal de las operaciones de la compañía.
Los ingresos son reconocidos en la medida en que es probable que los beneficios económicos fluyan
hacia la compañía, puedan ser medidos con fiabilidad y cuando la compañía hace la entrega de sus
servicios al comprador y, en consecuencia transfiere los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad
de esos bienes y no mantienen el derecho a disponer de ellos, ni a mantener un control sobre los
mismos.
3.5. Reconocimiento de costos y gastos
Los costos y gastos son registrados basándose en el principio del devengado, es decir, todos los gastos
son reconocidos el momento en que se conoce el uso o recepción de un bien o servicio.
3.6. Arrendamientos
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte significativa de los riesgos y ventajas
derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de
arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta
de resultados, mediante la factura respectiva.
3.7. Beneficios a los empleados
3.7.1. Beneficios de corto plazo
Corresponden principalmente a:
• La participación de los trabajadores en las utilidades; ésta provisión es calculada en función
del 15% de la utilidad contable anual antes del impuesto a la renta, según lo establecido por la
legislación ecuatoriana vigente, específicamente el
Código de trabajo. Se registra con cargo a resultados y se presenta como parte de
los gastos de operación.
• Décimo tercer y décimo cuarto sueldo; se provisionan y pagan de acuerdo a la legislación
vigente en el Ecuador.
La empresa no provisiona vacaciones ya que la administración ha dispuesto que todo el personal haga
uso de este derecho, tomando el período de vacaciones que le corresponda.
3.8. Principio de Negocio en Marcha
Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la empresa está en
funcionamiento, y continuará sus actividades de operación dentro del futuro previsible, por lo tanto la
empresa no tiene intención ni necesidad de liquidar o de cortar de forma importante sus operaciones.
3.9. Impuesto a la Renta Corriente
El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula mediante la tasa de impuesto aplicable a las
utilidades gravables y se carga a los resultados del año en que se devenga con base en el impuesto por
pagar exigible.
A partir del año fiscal 2010 entró en vigor la norma que exige el pago de un “anticipo mínimo de
impuesto a la renta”, el cual es reportado en la declaración del ejercicio fiscal anterior, calculado en
función del 0.2% del patrimonio, 0.2% de los costos y gastos deducibles, 0.4% de los ingresos
gravables y 0.4% de los activos.
La misma norma también establece que en caso de que el impuesto a la renta causado sea menor que
el monto del anticipo mínimo este último se convertirá en impuesto a la renta definitivo.
3.10. Impuesto a la renta diferido
El impuesto sobre la renta diferido se provisiona en su totalidad utilizando la metodología de NIC
12.
Tal método se aplica a las diferencias temporarias entre el valor en libros de activos y pasivos para
efectos financieros y los valores utilizados para propósitos fiscales. De acuerdo con esta norma las
diferencias temporarias se identifican ya sea como diferencias temporarias gravables (las cuales
resultarán en un futuro en un monto imponible) o diferencias temporarias deducibles (las cuales
resultarán en el futuro en partidas deducibles). Un pasivo diferido por impuesto representa una
diferencia temporaria gravable, y un activo diferido por impuesto representa una diferencia temporaria
deducible.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se miden empleando las tasas fiscales que se esperan
sean de aplicación en el periodo en el que el activo se realice o el activo se cancele.
Los impuestos corrientes y diferidos se reconocen como ingreso o gasto y son incluidos en el resultado,
excepto de que hayan surgido de una transacción o suceso reconocido fuera del resultado, por ejemplo
por cambios en la tasa de impuestos o por cambios en la normativa tributaria también por
reestimaciones sobre la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos o en la forma esperada
de recuperar el valor en libros de un activo. Se reconocerán en otro resultado integral o directamente
en el patrimonio.
Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocían en la medida que sea probable que se
produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias temporales.
Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensaban cuando exista el derecho
legal exigible a compensar impuestos activos corrientes con impuestos pasivos corrientes y cuando los
impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se relacionen con la misma autoridad tributaria.
3.11. Distribución de dividendos
Los dividendos a los accionistas de la Compañía se deducen del patrimonio y se reconocen como
pasivos corrientes en los estados financieros en el periodo que los dividendos han sido aprobados por
los accionistas de la compañía.
3.12. Reserva Legal
De acuerdo con la Ley de Compañías, el 5% en caso de compañía de responsabilidad limitada de la
ganancia neta de cada ejercicio debe ser apropiado como reserva legal hasta que el saldo de esta reserva
sea equivalente como mínimo al 50% del capital social. La reserva legal obligatoria no es distribuible
antes de la liquidación de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas netas anuales.
3.13. Estado de Flujos de efectivo
En el estado de flujos de efectivo, preparado según el método directo, se utilizan las siguientes
expresiones:
Actividades Operativas: actividades típicas de la empresa, según el objeto social, así como
otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación.
Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de
activos a largo plazo, especialmente propiedad, planta y equipo en el caso que aplique.
Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición
del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de operación.
Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes; entendiendo
por estos; Caja, Bancos y las inversiones a corto plazo de gran liquidez y sin riesgo significativo
de alteraciones en su valor.
El Estado de Flujos de Efectivo en la fecha de transición no sufre modificación alguna debido a que el
ajuste efectuado para la aplicación de la NIC/NIIF, no afecta al efectivo, solo es un ajuste con efecto
retrospectivo al Patrimonio (Resultados acumulados provenientes por la adopción de NIIF).
3.14. Situación Fiscal
Al cierre de los Estados Financieros la empresa no ha sido sujeta de revisión por parte de las
autoridades fiscales, la Gerencia considera que no hay contingencias tributarias que podrían afectar la
situación financiera de la empresa.
4. Detalle de Notas
ACTIVOS
Efectivo y equivalente de efectivo
NOTA
A) Efectivo y equivalente en efectivo
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Efectivo en caja y bancos (1)$3104.41
Total $3104.41
(1) Al 31 de diciembre de 2016, corresponden a depósitos corrientes y son libre de disponibilidad.
Activos financieros NOTA
B) Activos Financieros
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Clientes Relacionados (2)$660.00
Total $660.00
(2) La Compañía a la fecha 31 de diciembre de 2016, posee una cuenta por
cobrar a sus clientes, correspondiente al mes de diciembre.
Activos por impuestos corrientes NOTA
C) Activos por impuestos corrientes
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Impuestos retenidos por clientes en el año rentas (3)$5.09
Total $5.09
(2) Retenciones en la fuente realizadas a la compañía durante el año en curso.
Propiedad, planta y equipo
NOTA
D) Propiedad, planta y equipo
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Equipo de Computación (4)$446.43
Dep. Acum. Equipo de Computación (4))-$272.79
Total $173.64
(4) En equipo de computación se aplicó porcentajes de depreciación, valor de
la depreciación esta acumulados dos años.
PASIVOS Cuentas y documentos por pagar NOTA
E) Cuentas y documentos por pagar
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Proveedores locales (5)$95.74
Total $95.74
(5) Pago pendiente a proveedores de la compañía del mes de diciembre pagadas
en enero de 2017.
Otras obligaciones corrientes NOTA
F) Otras obligaciones corrientes
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Honorarios profesionales 10% (6)$8.89
Retención de IVA 100% (7)$12.44
Total $21.33
(6) Pago pendiente por concepto de honorarios profesionales en rentas que se
canceló en enero 2017.
(7) Pago pendiente por concepto de retenciones de IVA 100% que se canceló en
enero 2017.
PATRIMONIO NETO
Patrimonio NOTA
G) Patrimonio
Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente:
DICIEMBRE 31 2016
Capital suscrito (8)$900.00
Ganancias Acumuladas años anteriores (9)$2255.56
Ganancia Neta del periodo 2016 (10)$670.51
Total $3826.07
(8) Al 31 de diciembre de 2016, corresponden al capital suscrito,
reservas, pérdidas y ganancias acumuladas y el nuevo resultado del
ejercicio reflejando una Ganancia de $670.51.
Atentamente,
Sr. Aníbal Cueva Ing. C.P.A. Brenda Vargas
GERENTE GENERAL CONTADORA
Informe de contabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
TVPerú
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
EUROsociAL II
 
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
controldelagestionpublica
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
Grupo dos niif adopcion y convergencia (3)
Grupo dos niif adopcion y convergencia (3)Grupo dos niif adopcion y convergencia (3)
Grupo dos niif adopcion y convergencia (3)
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Practica 02 m administrativo
Practica 02 m administrativoPractica 02 m administrativo
Practica 02 m administrativo
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Siaf glp
Siaf glpSiaf glp
Siaf glp
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
 
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos. Enero 2012
 
Convergencia NIIF
Convergencia NIIFConvergencia NIIF
Convergencia NIIF
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptxMODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
MODULO_IV_CG_CASOS_PRACTICOS (3).pptx
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
CLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOSCLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOS
 
Bal general organismo ejecutivo
Bal general organismo ejecutivoBal general organismo ejecutivo
Bal general organismo ejecutivo
 

Similar a Informe de contabilidad

Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Juliian Diiaz
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
yelitzequines
 

Similar a Informe de contabilidad (20)

Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresarialesExposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
5 contabilidad
5 contabilidad5 contabilidad
5 contabilidad
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Contabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptxContabilidad Superior.pptx
Contabilidad Superior.pptx
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
 
Unidad 9 la información contable
Unidad 9 la información contableUnidad 9 la información contable
Unidad 9 la información contable
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Informe de contabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ING. CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA “CONTABILIDAD INTERMEDIA” TEMA: Trabajo de investigación: “Estados Financieros” NOMBRE: - Andrade Vanessa 2017 - 2018 Ibarra – Ecuador
  • 2. PRESENTACIÓN DEL INFORME INTRODUCCIÓN La siguiente investigación surgió por la necesidad de analizar una sociedad anónima, en la cual se podrá constatar estados financieros bajo la NIIF que presentan, constituyendo así al nuestro conocimiento de las declaraciones y obligaciones que deben de emitir una entidad a los organismos de control. Los estados financieros reflejan una imagen de la empresa, ya que son documentos que recopilan la información sobre la situación financiera; estos son fiables o verídicos. Se presenta a la superintendencia los estados financieros bajo las NIIF al periodo establecido. La contadora de esta empresa es la encargada de llevar la documentación económica de los informes verídicos de este establecimiento para así poder declararlos a las instituciones encargadas de controlarlas y también ayuda a que cumpla con las obligaciones con las mismas. OBJETIVO GENERAL El objetivo central de la presente investigación es obtener información que emite a las entidades respectivas para realizar sus debidas declaraciones y tener sus documentos al día. OBJETIVO ESPECÍFICO • Poner en práctica el conocimiento adquirido en las horas de clases. • Analizar la información recopilada. DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la entidad: X….. RUC: X….. Fecha de constitución: X….. Situación legal: Activa Capital suscrito: 800 Capital autorizado: 800
  • 3. Capital pagado: 800 N° socios o accionistas: X….. Representantes legales: • Gerente General: X…………………………………… • Presidente: X…………………………………… • Contadora: X…………………………………… DESARROLLO Por ser sociedad anónima está obligada a presentar información verídica a las diferentes entidades de control encargada a presentar la siguiente información: Estados Financieros Para la compañía X………solo se emite tres Importantes Estados Financieros los cuales son el Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flojo de Efectivo; tomando en cuenta que el Estado de Resultado es para medir la rentabilidad de la empresa, se los presenta conjuntamente por lo menos dos veces al año, se emite bajo sesión y se los entrega una vez al año y cada 6 meses se entrega a los socios por medio de correo electrónico. Superintendencia de Compañía Las actas son un resumen de la sesión que se realiza para la aprobación de los estados financieros, copia de la compañía del RUC, también se presenta un informe en PDF tanto del gerente como el de comisario revisor y de la contadora que da un informe de notas a los estados financieros que se va a cargar muy resumida. Obligaciones que se presenta a las instituciones como son: Institución de Seguridad Social Ecuatoriana En este caso Todos se encuentran afiliados. Ministerio de Trabajo Se legaliza obligatoriamente así sea carga en 0; en este caso el gerente no percibe decimos ni utilidades por ley, entonces se hace una carga en cero se le envía sin datos, en el caso de las utilidades esta declaración se hace basado en la declaración del impuesto a la renta donde hay refleja claramente si hay o no utilidades, entonces en esta declaración de las utilidades.
  • 4. Servicios de Rentas Interna Se hace mensualmente las declaraciones, cargas de anexos y otras declaraciones que se las hace una vez al año como son las declaraciones de impuestos en relación de dependencia. Superintendencia de compañía Son los estados financieros, actas, informes al gerente, del comisario revisor y de la contadora. Para la elaboración del Estado de Cambio en el Patrimonio y Estado de Flujo de Efectivo se considera lo siguiente: Estado de Cambio en el Patrimonio; se mide directamente lo que es el patrimonio, capital, reservas todo en general que está dentro de las cuentas del patrimonio, se ve lo que hubo el año pasado y se compara con el año en curso; pero en caso de no revisar lo del año pasado solo se hace una comparación para medir el cambio que sufrió el patrimonio. Estado de flujo de efectivo; se toma en cuenta el movimiento que hubo en caja lo que es exactamente dinero. CONCLUSIONES • El contador es el encargado de realizar los informes de los Estados Financieros, actas e informe para ser aprobados por el gerente y después presentados al organismo de control. • La documentación es presentada por el gerente y el contador, con información verídica de sus actividades cada periodo. • Se ha concluido que esta entidad lleva sus declaraciones y obligaciones debidamente adecuadas ante los organismos de control. RECOMENDACIONES • Debe de mantenerse de la misma manera que ha estado trabajando en cuestión de las declaraciones y obligaciones, ya que tienen todo al día sin ninguna sanción. • La entidad debe siempre presentar información real que permita al gerente y a la contadora realizar los Estados Financieros u otra documentación económica siendo esta verídica. • Esta entidad trabaja de manera legal, ya que presenta la información oportuna a los organismos de control.
  • 5. BIBLIOGRAFÌA http://www.supercias.gob.ec/portalscvs/ 1 ACTIVO CORRIENTE 101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 10101 ACTIVOS FINANCIEROS 10102 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS 1010206 OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 1010207 INVENTARIOS 10103 INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA 1010301 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 102 ACTIVO NO CORRIENTE 10201 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020101 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020113 ACTIVOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION 10202 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020201 TERRENOS 1020202 EDIFICIOS 1020203 (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020204 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10203 ACTIVOS BIOLOGICOS 1020301 ANIMALES VIVOS EN CRECIMIENTO 1020302 ANIMALES VIVOS EN PRODUCCION 1020303 PLANTAS EN CRECIMIENTO 1020304 PLANTAS EN PRODUCCION 1020305 (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE ACTIVOS BIOLÓGICOS 1020306 (-) DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVOS BIOLOGÍCOS ACTIVO INTANGIBLE 10204 PLUSVALÍAS 1020401 MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE , CUOTAS PATRIMONIALES Y OTROS SI 1020402 ACTIVOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION
  • 6. 1020403 (-) AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE ACTIVOS INTANGIBLE 1020404 (-) DETERIORO ACUMULADO DE ACTIVO INTANGIBLE 1020405 OTROS INTANGIBLES 1020406 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10204 ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES 2 PASIVO 201 PASIVO CORRIENTE 117,07 20101 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBI 117,07 20102 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIER 20103 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 2010301 LOCALES 95,74 2010302 DEL EXTERIOR 95,74 20111 PASIVOS DIRECTAMENTE ASOCIADOS CON LOS ACTIVOS 20112 PORCION CORRIENTE DE PROVISIONES POR BENEFICIOS A E 2011201 JUBILACION PATRONAL - 2011202 OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO PARA LOS EMPL 20113 OTROS PASIVOS CORRIENTES 202 PASIVO NO CORRIENTE 21,33 20201 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIER - 3 PATRIMONIO NETO 301 CAPITAL 3.826,07 30101 CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO 900 30102 (-) CAPITAL SUSCRITO NO PAGADO, ACCIONES EN TE 900 302 APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPIT 303 PRIMA POR EMISIÓN PRIMARIA DE ACCIONES 304 RESERVAS 30401 RESERVA LEGAL - 30402 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 305 OTROS RESULTADOS INTEGRALES 30501 SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES P - 30502 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLA
  • 7. 30503 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIB 30504 OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION 306 RESULTADOS ACUMULADOS
  • 8. 30601 GANANCIAS ACUMULADAS 2.255,56 30602 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS 2.255,56 30603 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA AD 30604 RESERVA DE CAPITAL 30605 RESERVA POR DONACIONES 30606 RESERVA POR VALUACIÓN 30607 SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN DE INVERSIONES 307 RESULTADOS DEL EJERCICIO 670,51 30701 GANANCIA NETA DEL PERIODO 670,51 30702 (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO ________________________________________ RAZÓN SOCIAL: DIRECCION COMERCIAL: EXPEDIENTE No.: ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL POR EL AÑO TERMINADO AL (DD/MM/AAAA): 31 de diciembre de 2016 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRA L CODIG O VALOR US$ INGRESOS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 41 10.156,12 VENTA DE BIENES 4101 PRESTACION DE SERVICIOS 4102 7.998,00 CONTRATOS DE CONSTRUCCION 4103 SUBVENCIONES DEL GOBIERNO 4104 REGALÍAS 4105 INTERESES 4106 2.158,12 INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CREDITO 410601 OTROS INTERESES GENERADOS 410602 2.158,12 DIVIDENDOS 4107 GANANCIA BRUTA 42 10.156,12 52 FIR __________________________________________ NOM Aníbal Cueva FIRMA CI / RUC: 1792529816001 NOMBRE: Ing. Brenda Vargas
  • 9. GASTOS 9.485,61 GASTOS DE VENTA ADMINISTRATIV OS 5201 9.485,41 5202 - SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES 520101 981,19 520201 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (incluido fondo de reserva ) 520102 1.200,77 520202 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 520103 219,64 520203 GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 520104 520204 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATUR ALES 520105 955,58 520205 REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 520106 520206 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONA LES 520107 2.467,63 520207 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 520108 520208 ARRENDAMIENTO OPERATIVO 520109 180,00 520209 COMISIONES 520110 520210 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 520111 301,50 COMBUSTIBLES 520112 10,00 520212 LUBRICANTES 520113 520213 SEGUROS Y REASEGUROS (primas y cesiones) 520114 520214 TRANSPORTE 520115 1,00 520215 GASTOS DE GESTIÓN (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes) 520116 99,43 520216 GASTOS DE VIAJE 520117 520217 AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 520118 248,57 520218 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES 520119 520219 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 1079,29 520220 DEPRECIACIONES: 520121 - 520221 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 520121 01 52022101 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 520121 02 52022102 AMORTIZACIONES: 520122 - 520222 - INTANGIBLES 520122 01 52022201 OTROS ACTIVOS 520122 02 52022202 GASTO DETERIORO: 520123 148,80 520223 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 520123 01 148,80 52022301
  • 10. 52022302 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 52022303 INTANGIBLES 52022304 CUENTAS POR COBRAR 52022305 OTROS ACTIVOS 520123 06 52022306 GASTOS POR CANTIDADES ANORMALES DE UTILIZACION EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: 520124 275,42 520224 - MANO DE OBRA 520124 01 52022401 MATERIALES 520124 02 275,42 52022402 COSTOS DE PRODUCCION 520124 03 52022403 GASTO POR REESTRUCTURACION 520125 520225 VALOR NETO DE REALIZACION DE INVENTARIOS 520126 520226 GASTO IMPUESTO A LA RENTA (ACTIVOS Y PASIVOS DIFERIDOS) 520227 OTROS GASTOS 520128 1.316,59 520228 GASTOS FINANCIEROS INTERESES 5203 0,20 520301 COMISIONES 520302 GASTOS DE FINANCIAMIENTO DE ACTIVOS 520303 DIFERENCIA EN CAMBIO 520304 OTROS GASTOS FINANCIEROS 520305 0,20 OTROS GASTOS PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS / SUBSIDIARIAS Y OTRAS 5204 - 520401 OTROS 520402 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS 60 670,51 OTROS GASTOS FINANCIEROS 520305 0,20 OTROS GASTOS 5204 - PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS / SUBSIDIARIAS Y OTRAS 520401 INVENTARIOS
  • 11. OTROS 520402 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS 60 670,51 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 61 100,58 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 62 569,93 IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO (-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 63 125,38 64 444,55 65 (+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 66 GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS 67 444,55 INGRESOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 71 GASTOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 72 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 73 - 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 74 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 75 - IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 76 GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES DISCONTINUADAS 77 -
  • 12. RAZÓN SOCIAL: COMPAÑÍA DE TRAN LSPORTE DE A BORJEÑIT TAXIS A S.A Dirección Comercial: San Francisco de Borja P POSITIVO NEGATIV
  • 13. No. Expediente N O POSITIVO O NEGATIVO RUC: 1,79253E +12 D (DUAL) AÑO: 2016 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO RESERV AS OTROS RESULTA DOS INTEGRALES RESUL TADOS ACUM ULADOS CAPITAL SOCIAL APORTES DE SOCIOS O ACCIONIST AS PARA FUTURA CAPITALIZA CIÓN RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA ACTIVOS FINANCIEROS PROPIEDADES, OTROS RESULTADOS ACUMULADOS POR APLICACIÓN RESERVA RESERVA RESERVA POR REVALUACIÓ RESERVA LEGAL DISPONIBLES PLANTA Y ACTIVOS SUPERAVIT POR GANANCIAS (-) PÉRDIDAS PRIMERA VEZ RESERVA DE POR POR N DE EN CIFRAS COMPLETAS US$ PARA LA VENTA EQUIPO INTANGIBLES REVALUACI ON ACUMULADAS ACUMULAD AS DE LAS NIIF CAPITAL DONACIONES VALUACIÓN INVERSIONES GANANCIA NETA DEL PERIODO (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO 301 302 30401 30402 30501 30502 30503 30504 30601 30602 30603 30604 30605 30606 30607 30701 30702 SALDO AL FINAL DEL PERÍODO 900 0 0 0 0 0 0 0 2255,56 0 0 0 0 0 0 3743,51 0 SALDO REEXPRESADO DEL PERIODO INMEDIATO ANTERIOR 900 0 0 0 0 0 0 0 48,55 0 0 0 0 0 0 2207,01 0 SALDO DEL PERÍODO INMEDIATO ANTERIOR 900 P P P P P P P 48,55 N D D P D D 2207,01 N CAMBIOS EN POLITICAS CONTABLES: P P P P D CORRECCION DE ERRORES: P P P P D CAMBIOS DEL AÑO EN EL PATRIMONIO: 0 0 0 0 0 0 0 0 2207,01 0 0 0 0 0 0 1536,5 0 Aumento (disminución) de capital social D 2207,01 1536,5 Aportes para futuras capitalizaciones D Prima por emisión primaria de acciones Dividendos N N
  • 14. Transferencia de Resultados a otras cuentas patrimoniales P P N N Realización de la Reserva por Valuación de Activos Financieros Disponibles para la venta N P Realización de la Reserva por Valuación de Propiedades, planta y equipo N P Realización de la Reserva por Valuación de Activos Intangibles N P Otros cambios (detallar) D D D D D D D D D D Resultado Integral Total del Año (Ganancia o pérdida del ejercicio) P N Gerente Contador a Anival Cueva Brenda Va rgas 179252981 6001 ########## ## NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTE AL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 1. INFORMACIÓN GENERAL Es una Empresa legalmente constituida en el Ecuador. CAPITAL: Se registra un aporte de $000.00 dividido en participaciones. 2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES A continuación se describen las principales bases contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros PYMES. 2.1. Bases de Presentación Los Estados Financieros de la empresa se han preparado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para la PYMES), adoptadas por la Superintendencia de Compañías. Los estados financieros se han elaborado de acuerdo con el enfoque del costo histórico.
  • 15. La preparación de estos Estados Financieros conforme con las NIIF, exigen el uso de ciertas estimaciones contables. También exige a la Gerencia que ejerza su juicio en el proceso de aplicar políticas contables. Los presentes estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la empresa y formulados: Por la Gerencia para conocimiento y aprobación de los señores Socios en Junta General. Por lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF para PYMES), adoptadas por la Superintendencia de Compañías, de manera obligatoria para el entidades bajo su control. Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de valoración de los activos de aplicación obligatoria. 2.2. Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” Pronunciamientos contables y regulatorios en Ecuador Los Estados Financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2013 han sido los primeros elaborados de acuerdo a las Normas e interpretaciones, emitidas por el IASB, las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Las “Normas Internacionales de Información Financiera NIIF” adoptadas en el Ecuador según Resolución No. 06.Q.ICI.004 del 21 de agosto del 2006, publicada en Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo año, Resolución No. 08.G.DSC.010 del 20 de noviembre del 2008, publicada en el Registro Oficial No. 498 del 31 de diciembre del 2008, en la cual se establece el cronograma de aplicación obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y la Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.010 del 11 de octubre del 2011, publicada en el Registro Oficial No. 566, en el cual se establece el Reglamento para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES. La empresa califica como PYME, de acuerdo al reglamento: a. Monto de activos inferiores a 4 millones b. Ventas brutas de hasta 5 millones c. Tengan menos de 200 trabajadores 2.3. Moneda Moneda funcional y de presentación.- Las partidas incluidas en las cuentas anuales se presentan en dólares americanos, por ser la moneda del entorno económico principal en que la empresa opera.
  • 16. 2.4. Responsabilidad de la información La información contenida en estos Estados Financieros es responsabilidad del Gerente, ratificadas posteriormente por la Junta de Socios. 2.5. Periodo Contable Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2016 y el Estado de Resultados. Estado de Cambios en el Patrimonio y los Flujos de Efectivo, por el periodo comprendido desde el 01 de enero al 31 de diciembre 2016. 3. PRINCIPIOS, POLITICAS CONTABLES Y CRITERIOS DE VALORACION En la elaboración de las cuentas anuales de la empresa correspondientes al ejercicio 2016, se han aplicado los siguientes principios y políticas contables y criterios de valoración. 3.1. Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a la vista en entidades del sistema financiero, otras inversiones de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos, los sobregiros bancarios, en el balance se presentan en el pasivo corriente, para la presentación del Estado de Flujo de efectivo los sobregiros bancarios se incluyen en el efectivo y equivalentes del efectivo. 3.2. Activos Financieros Documentos y Cuentas por Cobrar comerciales Cuentas comerciales a cobrar son importes debido por los clientes por ventas de transporte realizadas en el curso normal de la operación. 3.3. Cuentas comerciales a pagar Las cuentas comerciales a pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios que se han adquirido de los proveedores en el curso ordinario del negocio. 3.4. Reconocimiento de ingresos Los ingresos por ventas son reconocidos en el estado de resultados cuando se realizan. Los ingresos comprenden el valor justo del monto recibido o por cobrar por la venta de bienes o la prestación de servicios en el curso ordinario de las actividades de la Compañía.
  • 17. Los ingresos comprenden el valor razonable de lo cobrado o por cobrar por la venta de transporte en el curso normal de las operaciones de la compañía. Los ingresos son reconocidos en la medida en que es probable que los beneficios económicos fluyan hacia la compañía, puedan ser medidos con fiabilidad y cuando la compañía hace la entrega de sus servicios al comprador y, en consecuencia transfiere los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de esos bienes y no mantienen el derecho a disponer de ellos, ni a mantener un control sobre los mismos. 3.5. Reconocimiento de costos y gastos Los costos y gastos son registrados basándose en el principio del devengado, es decir, todos los gastos son reconocidos el momento en que se conoce el uso o recepción de un bien o servicio. 3.6. Arrendamientos Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte significativa de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de resultados, mediante la factura respectiva. 3.7. Beneficios a los empleados 3.7.1. Beneficios de corto plazo Corresponden principalmente a: • La participación de los trabajadores en las utilidades; ésta provisión es calculada en función del 15% de la utilidad contable anual antes del impuesto a la renta, según lo establecido por la legislación ecuatoriana vigente, específicamente el Código de trabajo. Se registra con cargo a resultados y se presenta como parte de los gastos de operación. • Décimo tercer y décimo cuarto sueldo; se provisionan y pagan de acuerdo a la legislación vigente en el Ecuador. La empresa no provisiona vacaciones ya que la administración ha dispuesto que todo el personal haga uso de este derecho, tomando el período de vacaciones que le corresponda. 3.8. Principio de Negocio en Marcha
  • 18. Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la empresa está en funcionamiento, y continuará sus actividades de operación dentro del futuro previsible, por lo tanto la empresa no tiene intención ni necesidad de liquidar o de cortar de forma importante sus operaciones. 3.9. Impuesto a la Renta Corriente El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula mediante la tasa de impuesto aplicable a las utilidades gravables y se carga a los resultados del año en que se devenga con base en el impuesto por pagar exigible. A partir del año fiscal 2010 entró en vigor la norma que exige el pago de un “anticipo mínimo de impuesto a la renta”, el cual es reportado en la declaración del ejercicio fiscal anterior, calculado en función del 0.2% del patrimonio, 0.2% de los costos y gastos deducibles, 0.4% de los ingresos gravables y 0.4% de los activos. La misma norma también establece que en caso de que el impuesto a la renta causado sea menor que el monto del anticipo mínimo este último se convertirá en impuesto a la renta definitivo. 3.10. Impuesto a la renta diferido El impuesto sobre la renta diferido se provisiona en su totalidad utilizando la metodología de NIC 12. Tal método se aplica a las diferencias temporarias entre el valor en libros de activos y pasivos para efectos financieros y los valores utilizados para propósitos fiscales. De acuerdo con esta norma las diferencias temporarias se identifican ya sea como diferencias temporarias gravables (las cuales resultarán en un futuro en un monto imponible) o diferencias temporarias deducibles (las cuales resultarán en el futuro en partidas deducibles). Un pasivo diferido por impuesto representa una diferencia temporaria gravable, y un activo diferido por impuesto representa una diferencia temporaria deducible. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se miden empleando las tasas fiscales que se esperan sean de aplicación en el periodo en el que el activo se realice o el activo se cancele. Los impuestos corrientes y diferidos se reconocen como ingreso o gasto y son incluidos en el resultado, excepto de que hayan surgido de una transacción o suceso reconocido fuera del resultado, por ejemplo por cambios en la tasa de impuestos o por cambios en la normativa tributaria también por reestimaciones sobre la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos o en la forma esperada de recuperar el valor en libros de un activo. Se reconocerán en otro resultado integral o directamente en el patrimonio.
  • 19. Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocían en la medida que sea probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias temporales. Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensaban cuando exista el derecho legal exigible a compensar impuestos activos corrientes con impuestos pasivos corrientes y cuando los impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se relacionen con la misma autoridad tributaria. 3.11. Distribución de dividendos Los dividendos a los accionistas de la Compañía se deducen del patrimonio y se reconocen como pasivos corrientes en los estados financieros en el periodo que los dividendos han sido aprobados por los accionistas de la compañía. 3.12. Reserva Legal De acuerdo con la Ley de Compañías, el 5% en caso de compañía de responsabilidad limitada de la ganancia neta de cada ejercicio debe ser apropiado como reserva legal hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente como mínimo al 50% del capital social. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas netas anuales. 3.13. Estado de Flujos de efectivo En el estado de flujos de efectivo, preparado según el método directo, se utilizan las siguientes expresiones: Actividades Operativas: actividades típicas de la empresa, según el objeto social, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación. Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo, especialmente propiedad, planta y equipo en el caso que aplique. Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de operación. Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes; entendiendo por estos; Caja, Bancos y las inversiones a corto plazo de gran liquidez y sin riesgo significativo de alteraciones en su valor. El Estado de Flujos de Efectivo en la fecha de transición no sufre modificación alguna debido a que el ajuste efectuado para la aplicación de la NIC/NIIF, no afecta al efectivo, solo es un ajuste con efecto retrospectivo al Patrimonio (Resultados acumulados provenientes por la adopción de NIIF).
  • 20. 3.14. Situación Fiscal Al cierre de los Estados Financieros la empresa no ha sido sujeta de revisión por parte de las autoridades fiscales, la Gerencia considera que no hay contingencias tributarias que podrían afectar la situación financiera de la empresa. 4. Detalle de Notas ACTIVOS Efectivo y equivalente de efectivo NOTA A) Efectivo y equivalente en efectivo Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Efectivo en caja y bancos (1)$3104.41 Total $3104.41 (1) Al 31 de diciembre de 2016, corresponden a depósitos corrientes y son libre de disponibilidad. Activos financieros NOTA B) Activos Financieros Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Clientes Relacionados (2)$660.00 Total $660.00 (2) La Compañía a la fecha 31 de diciembre de 2016, posee una cuenta por cobrar a sus clientes, correspondiente al mes de diciembre. Activos por impuestos corrientes NOTA C) Activos por impuestos corrientes Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Impuestos retenidos por clientes en el año rentas (3)$5.09
  • 21. Total $5.09 (2) Retenciones en la fuente realizadas a la compañía durante el año en curso. Propiedad, planta y equipo NOTA D) Propiedad, planta y equipo Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Equipo de Computación (4)$446.43 Dep. Acum. Equipo de Computación (4))-$272.79 Total $173.64 (4) En equipo de computación se aplicó porcentajes de depreciación, valor de la depreciación esta acumulados dos años. PASIVOS Cuentas y documentos por pagar NOTA E) Cuentas y documentos por pagar Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Proveedores locales (5)$95.74 Total $95.74 (5) Pago pendiente a proveedores de la compañía del mes de diciembre pagadas en enero de 2017. Otras obligaciones corrientes NOTA F) Otras obligaciones corrientes Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Honorarios profesionales 10% (6)$8.89 Retención de IVA 100% (7)$12.44 Total $21.33
  • 22. (6) Pago pendiente por concepto de honorarios profesionales en rentas que se canceló en enero 2017. (7) Pago pendiente por concepto de retenciones de IVA 100% que se canceló en enero 2017. PATRIMONIO NETO Patrimonio NOTA G) Patrimonio Resumen de la cuenta a la fecha es el siguiente: DICIEMBRE 31 2016 Capital suscrito (8)$900.00 Ganancias Acumuladas años anteriores (9)$2255.56 Ganancia Neta del periodo 2016 (10)$670.51 Total $3826.07 (8) Al 31 de diciembre de 2016, corresponden al capital suscrito, reservas, pérdidas y ganancias acumuladas y el nuevo resultado del ejercicio reflejando una Ganancia de $670.51. Atentamente, Sr. Aníbal Cueva Ing. C.P.A. Brenda Vargas GERENTE GENERAL CONTADORA