SlideShare una empresa de Scribd logo
: 
INFORMACION 
FINANCIERA 
NIIF- IFRS 
ASEGURAMIENTO 
ISA/NIA, 
ISRE/Revisión, 
ISAE/Otros 
XBRL 
(eXtensible Business 
Reporting Language)
Decreto 2706 de 2012: 
Por el cual se establece el marco técnico normativo de 
información financiera para las Microempresas. 
Decreto 2784 de 2012: 
Por el cual se establece el marco técnico normativo de 
información financiera para los preparadores de información que 
integran el Grupo 1. 
Decreto 1851 de 2013: 
Complementa el Decreto 2784/12, señalando el régimen 
normativo para los estados financieros separados o individuales 
de las siguientes entidades: establecimientos bancarios, 
corporaciones financieras compañías de financiamiento, 
organismos cooperativos de grado superior y entidades 
aseguradoras.
 Según el artículo 3 del Decreto 2784 de 2012, a partir del 1º 
de enero de 2015 cesará la aplicación de las normas 
contables vigentes (Decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás 
normas contables) y comenzará la aplicación del nuevo marco 
técnico normativo para todos los efectos, para las empresas 
del Grupo 1.
Primeros EEFF conforme a NIIF 
5 
Últimos EF oficiales conforme a 
normas colombianas 
Primer período de 
Aplicación y 
presentación oficial de 
E.F. bajo NIIF 
Período de 
comparación 
Periodo de preparación 
obligatoria 
Fecha de transición 
1/1/2014 
Balance de Apertura conforme a 
NIIF 
5
Primeros EEFF conforme a NIIF 
6 
Últimos EF oficiales conforme a 
normas colombianas 
Primer período de 
Aplicación y 
presentación oficial 
de 
E.F. bajo NIIF 
Período de 
comparación 
Periodo de preparación 
obligatoria 
Fecha de transición 
1/1/2015 
Balance de Apertura conforme a 
NIIF 
6
FASE I: EVALUACIÓN Y RECOPILACIÓN DE 
INFORMACIÓN 
 Se elaboró el inventario normativo 
 Se realizó el análisis comparativo de las NIIF y NAI frente a las 
7 
normas colombianas. 
 Se formularon las conclusiones y recomendaciones pertinentes 
 Se enviaron los resultados al CTCP. 
 Se seguirán analizando las nuevas normas y las propuestas de 
modificación que tengan relación directa con los temas de 
competencia de la SFC.
FASE II: ANÁLISIS DE IMPACTOS 
 Impactos en entidades supervisadas: 
Se realizaron dos encuestas a través de las Cartas Circulares 14 y 47 de 
2012. Las principales conclusiones y recomendaciones se enviaron al 
CTCP mediante oficios del 30 de marzo y el 27 de septiembre de 2012. El 
informe exigido en el Decreto 2784 de 2012 se envió a los Ministerios de 
Hacienda y Comercio en abril de 2013. 
 Impactos al interior de la Superintendencia Financiera: 
Los principales impactos se darán en los procesos de Generación y 
Divulgación de Información, Diseño y Desarrollo de Soluciones, Gestión de 
Tecnología y Gestión del Talento Humano. Los resultados se han 
comunicado al Superintendente y demás directivos de la entidad.
FASE III: CAPACITACIÓN 
• En el periodo 2011- 2013 la SFC ha capacitado a más de 200 de sus 
funcionarios en NIIF, NAI y XBRL, mediante cursos dictados en su mayoría 
por expertos internacionales. 
9 
• La capacitación se ha diseñado en dos niveles: 
Para los cursos de NIIF, un nivel básico para directivos y funcionarios no 
financieros, y otro avanzado para profesionales de las áreas financieras. 
Para la capacitación en XBRL se diseñó en un nivel general para los 
funcionarios que no son ingenieros, y un nivel avanzado para los 
ingenieros. 
• Se espera continuar con estos cursos hasta que se haya capacitado la 
totalidad de los supervisores.
FASE IV: ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE 
CONVERGENCIA 
• Se expidió la Carta Circular 44 del 29 de junio de 2012. 
• Se realizó un foro con directivos y revisores fiscales de las entidades 
supervisadas, el 17 de julio de 2012, para divulgación y sensibilización 
respecto a la convergencia. A esta reunión asistieron 453 personas. 
• Se han llevado a cabo reuniones con representantes de ASOBANCARIA, AFIC, 
FEDELEASING, FASECOLDA, ASOFIDUCIARIAS, ASOFONDOS, ASOBOLSA y 
emisores de valores del sector real. 
• Se expidió la Carta Circular 10 de 2013, solicitando la presentación del Plan de 
10 
Acción. 
• Se ha hecho seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción, mediante 
supervisión extra situ e in situ. 
• Próximamente se expedirá nueva circular para orientación y seguimiento.
FASE IV: ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE 
CONVERGENCIA 
• Se expidió la Carta Circular 44 del 29 de junio de 2012. 
• Se realizó un foro con directivos y revisores fiscales de las entidades 
supervisadas, el 17 de julio de 2012, para divulgación y sensibilización 
respecto a la convergencia. A esta reunión asistieron 453 personas. 
• Se han llevado a cabo reuniones con representantes de ASOBANCARIA, AFIC, 
FEDELEASING, FASECOLDA, ASOFIDUCIARIAS, ASOFONDOS, ASOBOLSA y 
emisores de valores del sector real. 
• Se expidió la Carta Circular 10 de 2013, solicitando la presentación del Plan de 
11 
Acción. 
• Se ha hecho seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción, mediante 
supervisión extra situ e in situ. 
• Próximamente se expedirá nueva circular para orientación y seguimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
LEDMARQZ
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
Luis Morales
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
NIC
NICNIC
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMESKarina2015
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.LLASHO
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
 
Las NIC
Las NICLas NIC
Las NIC
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
NIC
NICNIC
NIC
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMES
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Niif 1 cs
Niif 1 csNiif 1 cs
Niif 1 cs
 

Destacado

Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Convocatoria rama judicial
Convocatoria rama judicialConvocatoria rama judicial
Convocatoria rama judicialjulio98cortes
 
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
Yeisson Guzman Martinez
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
MariyGomez
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
politecnico liliam bayona
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoIsaias Toledo
 

Destacado (10)

Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Convocatoria rama judicial
Convocatoria rama judicialConvocatoria rama judicial
Convocatoria rama judicial
 
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NICPRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
PRESENTACION DE EE.FF SEGUN NIIF & NIC
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009
 

Similar a Convergencia NIIF

Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
elianes9303
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
elianes9303
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
elianes9303
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
Vivian Saenz
 
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
International Federation of Accountants
 
Carta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SFCarta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SF
Luis Eduardo
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Sandra Rubio DaCosta
 
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
International Federation of Accountants
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
jhoiner2017
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
Ketty Florez
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Jarol Cuarán
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
michel martinez
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
Bebe Castro
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendarioMARKELET
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
stiwart perez ortiz
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
Al Cougar
 

Similar a Convergencia NIIF (20)

Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
Adopción de Normas Financieras y Auditoría que Respalden la Confianza y la Es...
 
Carta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SFCarta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SF
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Nic
NicNic
Nic
 
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
Workshop de las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (DOMs) -- Coleg...
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 
Marco historico
Marco historicoMarco historico
Marco historico
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
 
Presentacion DHS NIIF
Presentacion  DHS NIIFPresentacion  DHS NIIF
Presentacion DHS NIIF
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Convergencia NIIF

  • 1.
  • 2. : INFORMACION FINANCIERA NIIF- IFRS ASEGURAMIENTO ISA/NIA, ISRE/Revisión, ISAE/Otros XBRL (eXtensible Business Reporting Language)
  • 3. Decreto 2706 de 2012: Por el cual se establece el marco técnico normativo de información financiera para las Microempresas. Decreto 2784 de 2012: Por el cual se establece el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de información que integran el Grupo 1. Decreto 1851 de 2013: Complementa el Decreto 2784/12, señalando el régimen normativo para los estados financieros separados o individuales de las siguientes entidades: establecimientos bancarios, corporaciones financieras compañías de financiamiento, organismos cooperativos de grado superior y entidades aseguradoras.
  • 4.  Según el artículo 3 del Decreto 2784 de 2012, a partir del 1º de enero de 2015 cesará la aplicación de las normas contables vigentes (Decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás normas contables) y comenzará la aplicación del nuevo marco técnico normativo para todos los efectos, para las empresas del Grupo 1.
  • 5. Primeros EEFF conforme a NIIF 5 Últimos EF oficiales conforme a normas colombianas Primer período de Aplicación y presentación oficial de E.F. bajo NIIF Período de comparación Periodo de preparación obligatoria Fecha de transición 1/1/2014 Balance de Apertura conforme a NIIF 5
  • 6. Primeros EEFF conforme a NIIF 6 Últimos EF oficiales conforme a normas colombianas Primer período de Aplicación y presentación oficial de E.F. bajo NIIF Período de comparación Periodo de preparación obligatoria Fecha de transición 1/1/2015 Balance de Apertura conforme a NIIF 6
  • 7. FASE I: EVALUACIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN  Se elaboró el inventario normativo  Se realizó el análisis comparativo de las NIIF y NAI frente a las 7 normas colombianas.  Se formularon las conclusiones y recomendaciones pertinentes  Se enviaron los resultados al CTCP.  Se seguirán analizando las nuevas normas y las propuestas de modificación que tengan relación directa con los temas de competencia de la SFC.
  • 8. FASE II: ANÁLISIS DE IMPACTOS  Impactos en entidades supervisadas: Se realizaron dos encuestas a través de las Cartas Circulares 14 y 47 de 2012. Las principales conclusiones y recomendaciones se enviaron al CTCP mediante oficios del 30 de marzo y el 27 de septiembre de 2012. El informe exigido en el Decreto 2784 de 2012 se envió a los Ministerios de Hacienda y Comercio en abril de 2013.  Impactos al interior de la Superintendencia Financiera: Los principales impactos se darán en los procesos de Generación y Divulgación de Información, Diseño y Desarrollo de Soluciones, Gestión de Tecnología y Gestión del Talento Humano. Los resultados se han comunicado al Superintendente y demás directivos de la entidad.
  • 9. FASE III: CAPACITACIÓN • En el periodo 2011- 2013 la SFC ha capacitado a más de 200 de sus funcionarios en NIIF, NAI y XBRL, mediante cursos dictados en su mayoría por expertos internacionales. 9 • La capacitación se ha diseñado en dos niveles: Para los cursos de NIIF, un nivel básico para directivos y funcionarios no financieros, y otro avanzado para profesionales de las áreas financieras. Para la capacitación en XBRL se diseñó en un nivel general para los funcionarios que no son ingenieros, y un nivel avanzado para los ingenieros. • Se espera continuar con estos cursos hasta que se haya capacitado la totalidad de los supervisores.
  • 10. FASE IV: ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CONVERGENCIA • Se expidió la Carta Circular 44 del 29 de junio de 2012. • Se realizó un foro con directivos y revisores fiscales de las entidades supervisadas, el 17 de julio de 2012, para divulgación y sensibilización respecto a la convergencia. A esta reunión asistieron 453 personas. • Se han llevado a cabo reuniones con representantes de ASOBANCARIA, AFIC, FEDELEASING, FASECOLDA, ASOFIDUCIARIAS, ASOFONDOS, ASOBOLSA y emisores de valores del sector real. • Se expidió la Carta Circular 10 de 2013, solicitando la presentación del Plan de 10 Acción. • Se ha hecho seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción, mediante supervisión extra situ e in situ. • Próximamente se expedirá nueva circular para orientación y seguimiento.
  • 11. FASE IV: ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CONVERGENCIA • Se expidió la Carta Circular 44 del 29 de junio de 2012. • Se realizó un foro con directivos y revisores fiscales de las entidades supervisadas, el 17 de julio de 2012, para divulgación y sensibilización respecto a la convergencia. A esta reunión asistieron 453 personas. • Se han llevado a cabo reuniones con representantes de ASOBANCARIA, AFIC, FEDELEASING, FASECOLDA, ASOFIDUCIARIAS, ASOFONDOS, ASOBOLSA y emisores de valores del sector real. • Se expidió la Carta Circular 10 de 2013, solicitando la presentación del Plan de 11 Acción. • Se ha hecho seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción, mediante supervisión extra situ e in situ. • Próximamente se expedirá nueva circular para orientación y seguimiento.