SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cesar Vallejo
Sistema de Gestión de Matriculas

MCVS-CC-01 Informe de Gestión de Cambios

Informe de Gestión de Cambios No 001-2013Proyecto Sistema de gestión de matriculas

Versión 1.0
Octubre del 2013
© INFANTA MARIA, 2013

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 1 de 7
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

HISTORIA DEL DOCUMENTO
DATOS GENERALES
DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS
JUSTIFICACION DE LOS CAMBIOS
PRIORIDAD DE LOS CAMBIOS
FIRMA DEL SOLICITANTE
IMPACTO DEL CAMBIO
CAMBIOS A EFECTUAR
TIEMPOS Y COSTOS
FIRMA DEL GESTOR
ACCION A TOMAR
FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DEL PROYECTO

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

3
4
4
4
4
4
5
5
5
6
7
7

Versión: 1.0
Página : 2 de 7
HISTORIAL DEL DOCUMENTO
NOMBRE
Elaboración

CARGO

Victor Felipa
Jazmin Cosquillo

Programador
Gestor de Proyecto

FECHA

FIRMA

20 Octubre 2013
20 Octubre 2013

Revisión
Aprobación

EDICION

REVISION

1

0

FECHA

DESCRPCION

AUTOR

22 de Octubre Primera Versión de la Guía Jazmin Cosquillo

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 3 de 7
PARTE 1 (A SER LLENADA POR EL USUARIO)
1. DATOS GENERALES
Proyecto
Área Solicitante
Responsable

Sistema de gestión de matricula
Comité de Gestion de proyecto
Jazmin Cosquillo

2. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS
Luego de las recientes reuniones establecidas con analistas, programdor, gestor de
proyecto y usuarios finales, se ha visto necesario realizar algunas modificaciones en parte
de los procesos operativos que se desarrollarán en el sistema de gestión de matrícula. A
continuación se detallarán los cambios necesarios:
1. Se implementarán las opciones de Validacion en algunas partes del aplicativo a
las cuales solo tendrán acceso el administrador y el director.

3. JUSTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
1. La implementación de validación se gestionará para que usuarios (Secretaria) se
dediquen únicamente a la opción de matricula de alumnos, mientras que en el
caso del administrador, contando con una clave diferente a la de ingreso al
sistema podrá ingresar a los campos de horarios para su posterior creación o
modificación de acuerdo a lo requerido por la dirección.

4. PRIORIDAD DE LOS CAMBIOS
marcar la prioridad de los cambios
X

Alta
Media
Baja

5. FIRMA DEL SOLICITANTE

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 4 de 7
PARTE 2 (A SER LLENADA POR EL GESTOR DEL PROYECTO)
6. IMPACTO DEL CAMBIO
En relación a la documentación generada hasta el momento, actualmente, y conforme a
lo programado el proyecto Sistema de gestión de Matricula se encuentra en la ejecución
de la Etapa 6 – Pruebas Integrales. Para poder alcanzar esta etapa del proyecto,
previamente se han culminado las etapas de planificación, análisis de requerimientos y
desarrollo de requerimientos, por lo tanto, se deberá efectuar un cambio de nivel bajo los
siguientes entregables ya culminados
-

MCVS-AD-05 Documento de Analisis y Diseño de CUS
MCVS-MN-01 Casos de Uso de Negocio

Respecto al desarrollo de los cambios solicitados, estos implican:
1. Nivel bajo de modificación del proceso de análisis y diseño de CUS.
2. Nivel bajo de modificación en la funcionalidad de carga de calendarios.
3. Nivel bajo de modificación en la funcionalidad de registro y consulta de horarios.
Finalmente, se debe mencionar que para llevar a cabo la atención de la presente solicitud
de cambios, se deberá remplazar temporalmente el proceso de pruebas de usuario que
se encontraba en ejecución para en su lugar efectuar las actividades de análisis, diseño,
construcción, pruebas y documentación que dicha solicitud de cambios demande.

7. CAMBIOS A EFECTUAR
Para efectuar la implementación de los requerimientos funcionales asociados a los
cambios solicitados mediante este documento, se requiere efectuar las siguientes
acciones:
-

Modificacion del proceso de análisis y diseño de CUS
Modificacion de la funcionalidad de carga de calendarios
Modificacion de la funcionalidad de registro y consulta de horarios
Nueva tabla en la base de datos

Adicionalmente, dado que estos cambios implican modificaciones en las etapas de la
planificación, análisis, diseño y construcción, se deberán actualizar los entregables de
dichas mencionados en el numeral anterior.

8. TIEMPOS Y COSTOS
Luego de efectuar el análisis de cada una de las actividades requeridas para implementar
los cambios solicitados se determinaron los tiempos necesarios para su ejecución, asi
como sus costos asociados.
El tiempo requerido para la implementación de los cambios solicitados es de cinco (05)
días útiles.
Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 5 de 7
Los costos asociados a la ejecución de la solicitud de cambio se muetran en el siguiente
cuadro
Item

Categoria Profesional

Cantidad

Nro Dias

1
2
3

Gestor del proyecto
Analista de sistema
Programador

1
3
1

5
5
5

Tarifa
Hora
50
45
40
TOTAL

x Costo
2000
5400
1600
9000

Para el cálculo de costos mostrado en la tabla anterior se ha considerado el monto
mensual que cada rol ha recibido a lo largo de este proyecto. Así mismo, sólo están
siendo tomados en cuenta aquellos roles cuya participación se considera necesaria para
la implementación de los requerimientos solicitados.

9. FIRMA DEL GESTOR
A continuación las firmas del gestor y personan responsable por parte de la dirección de
sistemas de información.

Jazmin Cosquillo
Gestor de proyecto

Victor Felipa
Programador

Marlo Rodriguez
Analista de sistemas

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 6 de 7
PARTE 3 (A SER LLENADA POR EL COMITÉ DEL PROYECTO)
10. ACCION A TOMAR
Marcar la acción que decidirá el Comité de Proyecto:
X

Implantar
Postergar para etapa de mantenimiento
Descartar

11. FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DEL PROYECTO

Fecha de Actualización: 27/11/2013
Preparado por: Ing. Joan Palacios R

Versión: 1.0
Página : 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Ana Cecilia Ledesma Vasquez
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ
 
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macrosCómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
Gobierno Regional de Moquegua
 
Diapositivas de informes mensuales
Diapositivas de informes mensualesDiapositivas de informes mensuales
Diapositivas de informes mensuales
CristhianOcsaAvalos1
 
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccionmancas50
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
Sistemas Integrados de Gestión
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
FredyAliagaRezza
 
Bases descolmatación rio la leche final
Bases descolmatación rio la leche finalBases descolmatación rio la leche final
Bases descolmatación rio la leche final
Jorge Gonzales
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa
 
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
persiana72
 
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptxCOMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
EnmerLR
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Dharma Consulting
 
OFICIO registro OPMI.doc
OFICIO registro OPMI.docOFICIO registro OPMI.doc
OFICIO registro OPMI.doc
luiscotrinajusto
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
Oliver Hernández Suá
 
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCPTESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
Miguel Castro Camero
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
Dharma Consulting
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
GerardoMoreyraTorner
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosairagorri
 

La actualidad más candente (20)

Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
 
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macrosCómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
Cómo automatizar tareas rutinarias con excel macros
 
Diapositivas de informes mensuales
Diapositivas de informes mensualesDiapositivas de informes mensuales
Diapositivas de informes mensuales
 
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
 
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
 
Bases descolmatación rio la leche final
Bases descolmatación rio la leche finalBases descolmatación rio la leche final
Bases descolmatación rio la leche final
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
PM-Acta de aceptación de entregables-ALAPSI A.C.
 
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1Proyecto de inversion publica -  final de la casa de la juventud final  1
Proyecto de inversion publica - final de la casa de la juventud final 1
 
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptxCOMPUTACION EN LA NUBE.pptx
COMPUTACION EN LA NUBE.pptx
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02Taller de Primavera P6 - Sesión 02
Taller de Primavera P6 - Sesión 02
 
OFICIO registro OPMI.doc
OFICIO registro OPMI.docOFICIO registro OPMI.doc
OFICIO registro OPMI.doc
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
 
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCPTESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 06
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Similar a informe de gestión de cambios

Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   controlCreación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua controlDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Cierre
Implementación de Herramientas Informáticas - CierreImplementación de Herramientas Informáticas - Cierre
Implementación de Herramientas Informáticas - CierreDharma Consulting
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Control
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - ControlImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Control
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - ControlDharma Consulting
 
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1lnavarros
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Dharma Consulting
 
Establecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlEstablecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlDharma Consulting
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploMarco Minaya Cajjak
 
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto Gido
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto GidoGep Eq12 T14 Controldelproyecto Gido
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto GidoJonhPerez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlDharma Consulting
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucionDharma Consulting
 
Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA
Blitz Performance Solutions
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlDharma Consulting
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
Levi Garcia Uc
 
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolio
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolioPortafolio-Bitácora de cambios al portafolio
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolio
Gonzalo Espinosa
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
Dharma Consulting
 

Similar a informe de gestión de cambios (20)

Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   controlCreación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua   control
Creación de una planta para el mantenimiento y procesamiento del agua control
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Cierre
Implementación de Herramientas Informáticas - CierreImplementación de Herramientas Informáticas - Cierre
Implementación de Herramientas Informáticas - Cierre
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Control
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - ControlImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Control
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Control
 
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios v1
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
 
Iniciacion
IniciacionIniciacion
Iniciacion
 
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambiosMcvs cc-01 informe de gestión de cambios
Mcvs cc-01 informe de gestión de cambios
 
Establecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - ControlEstablecimiento del Área de Egresos - Control
Establecimiento del Área de Egresos - Control
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto Gido
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto GidoGep Eq12 T14 Controldelproyecto Gido
Gep Eq12 T14 Controldelproyecto Gido
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucion
 
Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA
 
Ok ge diseno y desarrollo v4
Ok ge diseno y desarrollo v4Ok ge diseno y desarrollo v4
Ok ge diseno y desarrollo v4
 
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - ControlImplementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
Implementación de Sistema de Transferencia Interbancaria - Control
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
 
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolio
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolioPortafolio-Bitácora de cambios al portafolio
Portafolio-Bitácora de cambios al portafolio
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
 

Más de Rosita Falen

1. casos de uso de negocio
1. casos de uso de negocio1. casos de uso de negocio
1. casos de uso de negocioRosita Falen
 
Acta entrevista al usuario Final
Acta entrevista al usuario FinalActa entrevista al usuario Final
Acta entrevista al usuario FinalRosita Falen
 
manual del sistema
 manual del sistema manual del sistema
manual del sistemaRosita Falen
 
cierre del proyecto
cierre del proyectocierre del proyecto
cierre del proyectoRosita Falen
 
Acta entrevista al usuario elab 3
Acta entrevista al usuario elab 3Acta entrevista al usuario elab 3
Acta entrevista al usuario elab 3Rosita Falen
 
Acta entrevista al usuario e
Acta entrevista al usuario eActa entrevista al usuario e
Acta entrevista al usuario eRosita Falen
 
configuracion de entorno de pruebas
 configuracion de entorno de pruebas configuracion de entorno de pruebas
configuracion de entorno de pruebasRosita Falen
 
Acta entrevista al usuario elab 2
Acta entrevista al usuario elab 2Acta entrevista al usuario elab 2
Acta entrevista al usuario elab 2Rosita Falen
 
software producido
 software producido software producido
software producidoRosita Falen
 
modelo de arquitectura del software
 modelo de arquitectura del software modelo de arquitectura del software
modelo de arquitectura del softwareRosita Falen
 
4. analisis de requerimientos tecnicos
4. analisis de requerimientos tecnicos4. analisis de requerimientos tecnicos
4. analisis de requerimientos tecnicosRosita Falen
 
2. requerimientos técnicos
2. requerimientos técnicos2. requerimientos técnicos
2. requerimientos técnicosRosita Falen
 
5. acta entrevista al usuario
5. acta entrevista al usuario5. acta entrevista al usuario
5. acta entrevista al usuarioRosita Falen
 
9. plan general del proyecto
9. plan general del proyecto9. plan general del proyecto
9. plan general del proyectoRosita Falen
 
8. cronograma del proyectoo
8. cronograma del proyectoo8. cronograma del proyectoo
8. cronograma del proyectooRosita Falen
 
6. ficha de proyecto
6. ficha de proyecto6. ficha de proyecto
6. ficha de proyectoRosita Falen
 
5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuarioRosita Falen
 

Más de Rosita Falen (20)

Prototipos de SI
Prototipos de SIPrototipos de SI
Prototipos de SI
 
Documento Vision
Documento VisionDocumento Vision
Documento Vision
 
1. casos de uso de negocio
1. casos de uso de negocio1. casos de uso de negocio
1. casos de uso de negocio
 
Caso de Prueba
 Caso de Prueba Caso de Prueba
Caso de Prueba
 
Acta entrevista al usuario Final
Acta entrevista al usuario FinalActa entrevista al usuario Final
Acta entrevista al usuario Final
 
manual del sistema
 manual del sistema manual del sistema
manual del sistema
 
cierre del proyecto
cierre del proyectocierre del proyecto
cierre del proyecto
 
Acta entrevista al usuario elab 3
Acta entrevista al usuario elab 3Acta entrevista al usuario elab 3
Acta entrevista al usuario elab 3
 
Acta entrevista al usuario e
Acta entrevista al usuario eActa entrevista al usuario e
Acta entrevista al usuario e
 
configuracion de entorno de pruebas
 configuracion de entorno de pruebas configuracion de entorno de pruebas
configuracion de entorno de pruebas
 
Acta entrevista al usuario elab 2
Acta entrevista al usuario elab 2Acta entrevista al usuario elab 2
Acta entrevista al usuario elab 2
 
software producido
 software producido software producido
software producido
 
modelo de arquitectura del software
 modelo de arquitectura del software modelo de arquitectura del software
modelo de arquitectura del software
 
4. analisis de requerimientos tecnicos
4. analisis de requerimientos tecnicos4. analisis de requerimientos tecnicos
4. analisis de requerimientos tecnicos
 
2. requerimientos técnicos
2. requerimientos técnicos2. requerimientos técnicos
2. requerimientos técnicos
 
5. acta entrevista al usuario
5. acta entrevista al usuario5. acta entrevista al usuario
5. acta entrevista al usuario
 
9. plan general del proyecto
9. plan general del proyecto9. plan general del proyecto
9. plan general del proyecto
 
8. cronograma del proyectoo
8. cronograma del proyectoo8. cronograma del proyectoo
8. cronograma del proyectoo
 
6. ficha de proyecto
6. ficha de proyecto6. ficha de proyecto
6. ficha de proyecto
 
5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario5. entrevista al usuario
5. entrevista al usuario
 

informe de gestión de cambios

  • 1. Universidad Cesar Vallejo Sistema de Gestión de Matriculas MCVS-CC-01 Informe de Gestión de Cambios Informe de Gestión de Cambios No 001-2013Proyecto Sistema de gestión de matriculas Versión 1.0 Octubre del 2013 © INFANTA MARIA, 2013 Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 1 de 7
  • 2. INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. HISTORIA DEL DOCUMENTO DATOS GENERALES DESCRIPCION DE LOS CAMBIOS JUSTIFICACION DE LOS CAMBIOS PRIORIDAD DE LOS CAMBIOS FIRMA DEL SOLICITANTE IMPACTO DEL CAMBIO CAMBIOS A EFECTUAR TIEMPOS Y COSTOS FIRMA DEL GESTOR ACCION A TOMAR FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DEL PROYECTO Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R 3 4 4 4 4 4 5 5 5 6 7 7 Versión: 1.0 Página : 2 de 7
  • 3. HISTORIAL DEL DOCUMENTO NOMBRE Elaboración CARGO Victor Felipa Jazmin Cosquillo Programador Gestor de Proyecto FECHA FIRMA 20 Octubre 2013 20 Octubre 2013 Revisión Aprobación EDICION REVISION 1 0 FECHA DESCRPCION AUTOR 22 de Octubre Primera Versión de la Guía Jazmin Cosquillo Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 3 de 7
  • 4. PARTE 1 (A SER LLENADA POR EL USUARIO) 1. DATOS GENERALES Proyecto Área Solicitante Responsable Sistema de gestión de matricula Comité de Gestion de proyecto Jazmin Cosquillo 2. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS Luego de las recientes reuniones establecidas con analistas, programdor, gestor de proyecto y usuarios finales, se ha visto necesario realizar algunas modificaciones en parte de los procesos operativos que se desarrollarán en el sistema de gestión de matrícula. A continuación se detallarán los cambios necesarios: 1. Se implementarán las opciones de Validacion en algunas partes del aplicativo a las cuales solo tendrán acceso el administrador y el director. 3. JUSTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS 1. La implementación de validación se gestionará para que usuarios (Secretaria) se dediquen únicamente a la opción de matricula de alumnos, mientras que en el caso del administrador, contando con una clave diferente a la de ingreso al sistema podrá ingresar a los campos de horarios para su posterior creación o modificación de acuerdo a lo requerido por la dirección. 4. PRIORIDAD DE LOS CAMBIOS marcar la prioridad de los cambios X Alta Media Baja 5. FIRMA DEL SOLICITANTE Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 4 de 7
  • 5. PARTE 2 (A SER LLENADA POR EL GESTOR DEL PROYECTO) 6. IMPACTO DEL CAMBIO En relación a la documentación generada hasta el momento, actualmente, y conforme a lo programado el proyecto Sistema de gestión de Matricula se encuentra en la ejecución de la Etapa 6 – Pruebas Integrales. Para poder alcanzar esta etapa del proyecto, previamente se han culminado las etapas de planificación, análisis de requerimientos y desarrollo de requerimientos, por lo tanto, se deberá efectuar un cambio de nivel bajo los siguientes entregables ya culminados - MCVS-AD-05 Documento de Analisis y Diseño de CUS MCVS-MN-01 Casos de Uso de Negocio Respecto al desarrollo de los cambios solicitados, estos implican: 1. Nivel bajo de modificación del proceso de análisis y diseño de CUS. 2. Nivel bajo de modificación en la funcionalidad de carga de calendarios. 3. Nivel bajo de modificación en la funcionalidad de registro y consulta de horarios. Finalmente, se debe mencionar que para llevar a cabo la atención de la presente solicitud de cambios, se deberá remplazar temporalmente el proceso de pruebas de usuario que se encontraba en ejecución para en su lugar efectuar las actividades de análisis, diseño, construcción, pruebas y documentación que dicha solicitud de cambios demande. 7. CAMBIOS A EFECTUAR Para efectuar la implementación de los requerimientos funcionales asociados a los cambios solicitados mediante este documento, se requiere efectuar las siguientes acciones: - Modificacion del proceso de análisis y diseño de CUS Modificacion de la funcionalidad de carga de calendarios Modificacion de la funcionalidad de registro y consulta de horarios Nueva tabla en la base de datos Adicionalmente, dado que estos cambios implican modificaciones en las etapas de la planificación, análisis, diseño y construcción, se deberán actualizar los entregables de dichas mencionados en el numeral anterior. 8. TIEMPOS Y COSTOS Luego de efectuar el análisis de cada una de las actividades requeridas para implementar los cambios solicitados se determinaron los tiempos necesarios para su ejecución, asi como sus costos asociados. El tiempo requerido para la implementación de los cambios solicitados es de cinco (05) días útiles. Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 5 de 7
  • 6. Los costos asociados a la ejecución de la solicitud de cambio se muetran en el siguiente cuadro Item Categoria Profesional Cantidad Nro Dias 1 2 3 Gestor del proyecto Analista de sistema Programador 1 3 1 5 5 5 Tarifa Hora 50 45 40 TOTAL x Costo 2000 5400 1600 9000 Para el cálculo de costos mostrado en la tabla anterior se ha considerado el monto mensual que cada rol ha recibido a lo largo de este proyecto. Así mismo, sólo están siendo tomados en cuenta aquellos roles cuya participación se considera necesaria para la implementación de los requerimientos solicitados. 9. FIRMA DEL GESTOR A continuación las firmas del gestor y personan responsable por parte de la dirección de sistemas de información. Jazmin Cosquillo Gestor de proyecto Victor Felipa Programador Marlo Rodriguez Analista de sistemas Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 6 de 7
  • 7. PARTE 3 (A SER LLENADA POR EL COMITÉ DEL PROYECTO) 10. ACCION A TOMAR Marcar la acción que decidirá el Comité de Proyecto: X Implantar Postergar para etapa de mantenimiento Descartar 11. FIRMA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DEL PROYECTO Fecha de Actualización: 27/11/2013 Preparado por: Ing. Joan Palacios R Versión: 1.0 Página : 7 de 7