SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades que Todo
Gerente de Proyecto
Debe Poseer
10Conocimientos y
La mayoría de las veces, los gestores de proyectos de diferentes organizaciones y
sectores se deparan con los mismos desafíos. Esos desafíos incluyen la gestión
del presupuesto del proyecto, de la comunicación, del equipo, de los stakeholders,
de los riesgos, del alcance y mucho más.
Además, la identificación del número total de proyectos y sus status en el
portafolio de la empresa es una tarea difícil y compleja. Para empeorar, muchas
veces la asignación de recursos para proyectos es hecha de manera ad hoc o de
manera ineficiente e imprecisa.
A veces las empresas ni siquiera tratan de capturar y asignar gastos con
proyectos de forma precisa. Principalmente gastos con mano de obra interna, por
la dificultad de adopción interna de esa práctica. Para varios gestores de proyecto
y organizaciones, la gestión de proyectos, programas y portafolio es una tarea
manualmente intensiva, consume mucho tiempo y es altamente sujeta a errores.
La Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM) es una
función de administración cuyo éxito requiere
esfuerzo y disciplina. Para ser eficaces, los
gerentes de proyecto deben tener la habilidad de
monitorizar continuamente proyectos, portafolios y
programas para garantizar que algunas funciones
críticas sean ejecutadas. Los gerentes precisan una
herramienta que garantice que las inversiones
estratégicas: estén alineadas con las prioridades
corporativas; sean entregadas en el tiempo
combinado; estén dentro del presupuesto; atiendan
todas las exigencias yespecificaciones.
Entonces, ¿qué son estos
conocimientos y habilidades?
Junto a las herramientas adecuadas para administrar proyectos con eficiencia, los
gestores de proyecto deben también tener la habilidad de administrar el portafolio
de proyectos de la empresa, varias áreas del alcance, tiempo, presupuestos,
personas y más.
Además, los gestores de proyectos también precisan colocar en práctica las 10
Áreas de Conocimiento citadas en la guía de PMBOK que son críticos para el éxito
del proyecto. Cada una de esas diez áreas está compuesta por un conjunto de
procesos con entradas, herramientas y técnicas, y también salidas. Todos esos
procesos trabajan juntos y son críticos para el éxito de los proyectos.
Para alcanzar los objetivos de los proyectos, las 10 Áreas de Conocimiento
también deben adoptar habilidades y experiencias específicas. Su objetivo es
colocar los procesos con características semejantes en la misma categoría y
mejorar la organización y clasificación de losprocesos.
Conocimientos
y habilidades:
Después de la identificación, priorización y gestión del Portafolio de Proyectos de la
empresa, los gerentes de proyecto están listos para seguir adelante. Es momento de
comenzar a planificar y a organizar sus actividades para transformar las iniciativas en
un proyecto bien definido yorganizado.
La Gestión de Integración de Proyecto es dedicada a las acciones que son cruciales
para la conclusión del proyecto, como: interacción, consolidación, unificación y
articulación.
La integración está enfocada principalmente en la integración efectiva entre los
grupos de proceso en la gestión deproyectos.
Los procesos que componen esa área son:
1. Desarrollar el Término de Apertura de Proyecto(TAP)
2. Desarrollar Plan de Gestión deProyecto
3. Orientar y Administrar la Ejecución delProyecto
4. Monitorizar y Controlar el Trabajo delProyecto
5. Realizar el Control Integrado deCambios
6. Finalizar el Proyecto o Fase
01 | Gestión de Integración del Proyecto
La Gestión de Alcance del Proyecto aborda la definición del alcance del proyecto,
gestión del alcance, requerimientos del alcance, creación de la estructura analítica de
proyectos (EAP o WBS), creación de las líneas de base y trabajos del proyecto.
En esa etapa, usted puede determinar las maneras de mantener el proyecto dentro de
los límites establecidos. Los procesos de abajo buscan garantizar que el proyecto
incluya todas las etapas necesarias para concluir el proyecto con éxito.
Los procesos que componen esa área son :
1. Planificar la Gestión delAlcance
2. Colectar Requisitos
3. DefinirAlcance
4. Crear EAP (WBS)
5. Validar elAlcance
6. Controlar elAlcance
02 | Gestión de Alcance del Proyecto
Esa es el área de conocimiento en donde los gerentes estimarán la duración de las
tareas. En esa etapa, los gerentes darán secuencia a las tareas del proyecto, bien
comoescogerán los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
En esa área, son documentados los procesos de gestión de tiempo y sus
herramientas y técnicas. Eso posibilita que los gestores monitoricen y administren el
proyecto, manteniéndolo dentro delcronograma.
El objetivo de esa área de conocimiento, como el nombre sugiere, es crear salidas y
procesos en el proyecto para ayudar al equipo a concluir sus tareas y actividades
dentro del plazo adecuado.
Los procesos que componen esa área son:
1. Planificar la Gestión delCronograma
2. DefinirActividades
3. Secuenciar Actividades
4. Estimar los Recursos de lasActividades
5. Estimar Duración de laActividad
6. Desarrollar Cronograma
7. Controlar Cronograma
03 | Gestión de Tiempo del Proyecto
En esa área de conocimiento, los costos son estimados y es estipulada una base del
presupuesto junto al plan de gestión decostos.
Esa área también contiene los procesos que están involucrados con el control,
planificación, presupuesto, financiación y estimativas de los gastos del proyecto, de
modo que el proyecto sea concluido dentro del presupuesto previsto.
El objetivo de esa área de conocimiento es mantener los costos bajo control y
concluir el proyecto dentro del presupuestodefinido.
Los procesos que componen esa área son :
1. Planificación de Gestión deCostos
2. Estimar Costos
3. Determinar Presupuesto
4. Controlar Costos
04 | Gestión de Costos del Proyecto
Esa área está compuesta por tres procesos que buscan determinar las
responsabilidades, la política de calidad y los objetivos de calidad del proyecto.
Aquí son implementados sistemas de gestión de calidad a través de políticas y
procedimientos, junto a las actividades de mejora continua para que puedan ser
monitorizadas y corregidas las cuestiones relevantes a la calidad del proceso.
El principal objetivo de esa área es identificar, auditar y monitorizar los requisitos y/o
estándares de calidad para evaluar el desempeño y recomendar los cambios
necesarios.
Los procesos que componen esa área son:
1. Planificar la Gestión deCalidad
2. Realizar Garantía de Calidad
3. Controlar Calidad
05 | Gestión de Calidad del Proyecto
Esa área va a definir cómo los recursos humanos del proyecto serán obtenidos,
desarrollados, utilizados yadministrados.
La gestión de RRHH también incluye procesos que organizan y lideran al equipo del
proyecto.
Los objetivos de esa área de conocimiento incluyen la identificación y documentación
de los papeles funcionales del proyecto, las responsabilidades y competencias
exigidas, bien como la verificación de la disponibilidad de recursos humanos,
desarrollo de competencias y acompañamiento del desempeño de los miembros del
equipo durante el proyecto.
Los procesos que componen esa área son::
1. Desarrollar el Plan de RecursosHumanos
2. Movilizar al Equipo delProyecto
3. Desarrollar al Equipo delProyecto
4. Administrar al Equipo delProyecto
06 | Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
En esa área los procesos buscan garantizar que la comunicación sea
adecuadamente planificada y que todas las informaciones pertinentes al proyecto
sean debidamente colectadas, distribuidas, almacenadas y administradas. En otras
palabras, es en esa área de conocimiento que el plan de comunicación es
desarrollado.
Es deber del gestor del proyecto garantizar que el plan de comunicación sea seguido
y que la información correcta sea entregado, de la manera correcta en el momento
adecuado, al equipo del proyecto, a los stakeholders y a todos los que estén
involucrados.
En esa área de conocimiento, los objetivos incluyen el desarrollo del abordaje y plan
de comunicación, crear, colectar, distribuir y almacenar informaciones sobre el
proyecto, bien como la monitorización y control de las comunicaciones del proyecto a
lo largo de toda suduración.
Los procesos que componen esa área son::
1. Planificar la Gestión deComunicación
2. Administrar la comunicación
3. Controlar la comunicación
07 | Gestión de Comunicación del Proyecto
Es en la Gestión de Riesgos que encontramos los procesos responsables por todos
los aspectos de los riesgos del proyecto, incluyendo: identificación del riesgo,
planificación de la gestión de riesgo, evaluacióny controles.
El objetivo de la Gestión de Riesgos es evitar o disminuir la probabilidad del impacto
de riesgos negativos, de amenazas y de eventos. Al mismo tiempo, busca aumentar
el impacto y probabilidad de los riesgos de oportunidad (riesgos positivos).
Los procesos que componen esa área son:
1. Planificar la Gestión de losRiesgos
2. Identificar los Riesgos
3. Realizar el Análisis Cualitativo deRiesgos
4. Realizar el Análisis Cuantitativo deRiesgos
5. Planificar las Respuestas a losRiesgos
6. Monitorizar y Controlar losRiesgos
08 | Gestión de Riesgos del Proyecto
La Gestión de Adquisiciones del Proyecto abarca los procesos que los gestores
deben seguir para obtener y controlar recursos que vienen de afuera del equipo del
proyecto, para obtener éxito y alcanzar los objetivos.
Los recursos o materiales que el gestor puede encontrar necesarios para completar
el proyecto pueden incluir: activos, productos, consultorías u otrosservicios externos.
En esa área de conocimiento, el objetivo es documentar las solicitudes de compras
de proyecto, evaluar a proveedores, administrar relacionamientos de adquisiciones,
contratos, desempeño y hacer correcciones y alteraciones, su fuerenecesario.
Los procesos que componen esa área son:
1. Planificar lasAdquisiciones
2. Realizar lasAdquisiciones
3. Administrar lasAdquisiciones
4. Concretar las Adquisiciones
09 | Gestión de Adquisiciones del Proyecto
La más nueva área de conocimiento de la gestión de proyecto es la Gestión de Partes
Interesadas (stakeholders). La misma incluye los procesos necesarios para
identificar a las personas, grupos u organizaciones que comparten interés o pueden
ser afectados por elproyecto.
Los stakeholders posiblemente afectados pueden formar parte de la organización o
ser personas y entidades externas. Ambos pueden generar impacto negativo o
positivo en el proyecto.
El gestor del proyecto es responsable por administrar las expectativas de las partes
interesadas, analizar sus impactos y también comprometerlos en la ejecución y
decisiones del proyecto.
Los procesos que componen esa área son:
1. Identificar Stakeholders
2. Planificar la Gestión de losStakeholders
3. Administrar el Compromiso de losStakeholders
4. Controlar el Compromiso de losStakeholders
10 | Gestión de Partes Interesadas (Stakeholders)
Ahora que usted ya sabe cuáles son los 10 Conocimientos y Habilidades que Todo Gerente de Proyecto
Debe Poseer, conozca la solución más completa e innovadora del mercado para la gestión y mejora de
proyectos, gestión de compliance y excelencia engestión.
SoftExpert PPM es la solución más completa para priorizar, planificar, administrar y ejecutar
proyectos, portafolios e iniciativas de negocio. El software ayuda a las organizaciones a
ejecutar sus proyectos en el plazo y dentro del presupuesto, permitiéndole a los gerentes de
proyecto e integrantes del equipo optimizar la duración, uso de los recursos, entrega de
milestones, costos e ingresos,etc.
SoftExpert PPM
Gestión de Integración
Gestión deAlcance
Gestión de Tiempo
Gestión de Costos
Gestión de Calidad
Gestión de Recursos
Humanos
Gestión de Comunicación
Gestión de Riesgos
Gestión de Adquisiciones
Gestión de Partes Interesadas
(Stakeholders)
SoftExpert ExcellenceSuite
El SoftExpert Excellence Suite ofrece una plataforma integrada para la excelencia en la gestión y en el desempeño que habilita las organizaciones para pensar y actuar estratégicamente, alinear
procesos y recursos, comprometer colaboradores y clientes, y enfocarse en los resultados claves del negocio: productos y servicios, clientes, finanzas, colaboradores, procesos, liderazgo e
innovación.
El SoftExpert Excellence Suite optimiza las operaciones y procesos internos aplicando las mejores prácticas y la mejoría continua en todos los niveles de la organización. El software ayuda las
empresas innovadoras en la conquista de diferenciales competitivos en productos, servicios y operaciones, a través de la automatización de los procesos de negocio y de ajustes reglamentarios,
integra armónicamente personas entre departamentos, unidadesde negocio,proveedores y clientes.
Lleve su empresa al próximonivel
mbarra@softexpert.cl |comercial@sigse.cl
Aviso Legal: El contenido de esta publicación no puede ser copiado o reproducido, totalmente o en partes, sin la autorización previa de SoftExpert Software. Esta publicación es colocada a disposición por SoftExpert y/o su red de afiliados sólo en carácter informativo, sin ninguna
garantía de ningún tipo. Las únicas garantías relacionadas a los productos y servicios de SoftExpert son aquellas declaradas en contrato. Algunas características y funcionalidades de los productos presentados en esta publicación pueden ser opcionales o dependientes de la
composición(es)de la(s)oferta(s) adquirida(s). Elcontenidode este material está sujeto aalteraciónsinprevio aviso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoModelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoAl Cougar
 
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoManual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoyotelorganizo
 
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Javo Leon
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosHarold Maduro
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
Ejemplo de minuta de reunión de proyectoEjemplo de minuta de reunión de proyecto
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
pokagt
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Instenalco rincon ingret
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
Jesus Sucari M.
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
loreeleeii
 
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
Caso practico gestion de proyectos. 2017oCaso practico gestion de proyectos. 2017o
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
calidaddms
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Edwin Ardila
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
Candy Martinez Perez
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOJuliana Espinoza
 
Caso de estudio PMI 2016
Caso de estudio PMI 2016Caso de estudio PMI 2016
Caso de estudio PMI 2016
Erica Dari
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades ceresitas
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoModelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
 
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoManual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
 
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOKProceso de Cierre - Guía del PMBOK
Proceso de Cierre - Guía del PMBOK
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
Ejemplo de minuta de reunión de proyectoEjemplo de minuta de reunión de proyecto
Ejemplo de minuta de reunión de proyecto
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
 
Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)Clasificación de proyectos(1)
Clasificación de proyectos(1)
 
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
Caso practico gestion de proyectos. 2017oCaso practico gestion de proyectos. 2017o
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
Caso de estudio PMI 2016
Caso de estudio PMI 2016Caso de estudio PMI 2016
Caso de estudio PMI 2016
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades
 

Similar a 10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer

Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Gustavo Cruz
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
AnglicaPeralta1
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
josemanuelventuralop
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Fundamentosgerenciaproyectos
FundamentosgerenciaproyectosFundamentosgerenciaproyectos
Fundamentosgerenciaproyectos
Dalila Maria
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 

Similar a 10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer (20)

Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
 
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdfMetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
MetodologiadeGestiondeProyectos-2-21.pdf
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Pmipmbok
PmipmbokPmipmbok
Pmipmbok
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Fundamentosgerenciaproyectos
FundamentosgerenciaproyectosFundamentosgerenciaproyectos
Fundamentosgerenciaproyectos
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 

Más de Sistemas Integrados de Gestión

Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
Sistemas Integrados de Gestión
 
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de AlimentosComo Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
Sistemas Integrados de Gestión
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
Sistemas Integrados de Gestión
 
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
Sistemas Integrados de Gestión
 
Software AG, de un vistazo
Software AG, de un vistazoSoftware AG, de un vistazo
Software AG, de un vistazo
Sistemas Integrados de Gestión
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Sistemas Integrados de Gestión
 
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
Sistemas Integrados de Gestión
 
ARIS para Soluciones SAP®
ARIS para Soluciones SAP®ARIS para Soluciones SAP®
ARIS para Soluciones SAP®
Sistemas Integrados de Gestión
 
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Sistemas Integrados de Gestión
 
Transformación de Negocios TI
Transformación de Negocios TITransformación de Negocios TI
Transformación de Negocios TI
Sistemas Integrados de Gestión
 
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRASTRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
Sistemas Integrados de Gestión
 
Robotica Proceso de Descubrimiento
Robotica Proceso de DescubrimientoRobotica Proceso de Descubrimiento
Robotica Proceso de Descubrimiento
Sistemas Integrados de Gestión
 
Software AG GRC cloud
Software AG GRC cloudSoftware AG GRC cloud
Software AG GRC cloud
Sistemas Integrados de Gestión
 
Zementis Análisis predictivo
Zementis Análisis predictivoZementis Análisis predictivo
Zementis Análisis predictivo
Sistemas Integrados de Gestión
 
SAG ARIS PPM
SAG ARIS PPMSAG ARIS PPM
SAG ARIS PPM
SAG ARIS PPMSAG ARIS PPM
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimientoSAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
Sistemas Integrados de Gestión
 
SAG PPM Optimizando los procesos de venta
SAG PPM  Optimizando los procesos de ventaSAG PPM  Optimizando los procesos de venta
SAG PPM Optimizando los procesos de venta
Sistemas Integrados de Gestión
 
De Mashzone legacy a Aris aware
De Mashzone legacy a Aris awareDe Mashzone legacy a Aris aware
De Mashzone legacy a Aris aware
Sistemas Integrados de Gestión
 
10 Razones para ARIS
10 Razones para ARIS10 Razones para ARIS
10 Razones para ARIS
Sistemas Integrados de Gestión
 

Más de Sistemas Integrados de Gestión (20)

Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
 
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de AlimentosComo Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
Como Tecnología puede mejorar Gestión Seguridad de Alimentos
 
Construyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa DigitalConstruyendo Empresa Digital
Construyendo Empresa Digital
 
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
5 Procesos Estratégicos para el Exito en Gestión documental
 
Software AG, de un vistazo
Software AG, de un vistazoSoftware AG, de un vistazo
Software AG, de un vistazo
 
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del productoComo mejorar la gestion ciclo de vida del producto
Como mejorar la gestion ciclo de vida del producto
 
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
13 Procesos que todo software de Gestión de Calidad empresarial debería autom...
 
ARIS para Soluciones SAP®
ARIS para Soluciones SAP®ARIS para Soluciones SAP®
ARIS para Soluciones SAP®
 
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Como mejorar Gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
 
Transformación de Negocios TI
Transformación de Negocios TITransformación de Negocios TI
Transformación de Negocios TI
 
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRASTRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Y TI VALOR DE ARIS EN CIFRAS
 
Robotica Proceso de Descubrimiento
Robotica Proceso de DescubrimientoRobotica Proceso de Descubrimiento
Robotica Proceso de Descubrimiento
 
Software AG GRC cloud
Software AG GRC cloudSoftware AG GRC cloud
Software AG GRC cloud
 
Zementis Análisis predictivo
Zementis Análisis predictivoZementis Análisis predictivo
Zementis Análisis predictivo
 
SAG ARIS PPM
SAG ARIS PPMSAG ARIS PPM
SAG ARIS PPM
 
SAG ARIS PPM
SAG ARIS PPMSAG ARIS PPM
SAG ARIS PPM
 
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimientoSAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
SAG Aris GRC plataforma de gestión, riesgo y cumplimiento
 
SAG PPM Optimizando los procesos de venta
SAG PPM  Optimizando los procesos de ventaSAG PPM  Optimizando los procesos de venta
SAG PPM Optimizando los procesos de venta
 
De Mashzone legacy a Aris aware
De Mashzone legacy a Aris awareDe Mashzone legacy a Aris aware
De Mashzone legacy a Aris aware
 
10 Razones para ARIS
10 Razones para ARIS10 Razones para ARIS
10 Razones para ARIS
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer

  • 1. Habilidades que Todo Gerente de Proyecto Debe Poseer 10Conocimientos y
  • 2. La mayoría de las veces, los gestores de proyectos de diferentes organizaciones y sectores se deparan con los mismos desafíos. Esos desafíos incluyen la gestión del presupuesto del proyecto, de la comunicación, del equipo, de los stakeholders, de los riesgos, del alcance y mucho más. Además, la identificación del número total de proyectos y sus status en el portafolio de la empresa es una tarea difícil y compleja. Para empeorar, muchas veces la asignación de recursos para proyectos es hecha de manera ad hoc o de manera ineficiente e imprecisa. A veces las empresas ni siquiera tratan de capturar y asignar gastos con proyectos de forma precisa. Principalmente gastos con mano de obra interna, por la dificultad de adopción interna de esa práctica. Para varios gestores de proyecto y organizaciones, la gestión de proyectos, programas y portafolio es una tarea manualmente intensiva, consume mucho tiempo y es altamente sujeta a errores. La Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM) es una función de administración cuyo éxito requiere esfuerzo y disciplina. Para ser eficaces, los gerentes de proyecto deben tener la habilidad de monitorizar continuamente proyectos, portafolios y programas para garantizar que algunas funciones críticas sean ejecutadas. Los gerentes precisan una herramienta que garantice que las inversiones estratégicas: estén alineadas con las prioridades corporativas; sean entregadas en el tiempo combinado; estén dentro del presupuesto; atiendan todas las exigencias yespecificaciones.
  • 3. Entonces, ¿qué son estos conocimientos y habilidades? Junto a las herramientas adecuadas para administrar proyectos con eficiencia, los gestores de proyecto deben también tener la habilidad de administrar el portafolio de proyectos de la empresa, varias áreas del alcance, tiempo, presupuestos, personas y más. Además, los gestores de proyectos también precisan colocar en práctica las 10 Áreas de Conocimiento citadas en la guía de PMBOK que son críticos para el éxito del proyecto. Cada una de esas diez áreas está compuesta por un conjunto de procesos con entradas, herramientas y técnicas, y también salidas. Todos esos procesos trabajan juntos y son críticos para el éxito de los proyectos. Para alcanzar los objetivos de los proyectos, las 10 Áreas de Conocimiento también deben adoptar habilidades y experiencias específicas. Su objetivo es colocar los procesos con características semejantes en la misma categoría y mejorar la organización y clasificación de losprocesos.
  • 5. Después de la identificación, priorización y gestión del Portafolio de Proyectos de la empresa, los gerentes de proyecto están listos para seguir adelante. Es momento de comenzar a planificar y a organizar sus actividades para transformar las iniciativas en un proyecto bien definido yorganizado. La Gestión de Integración de Proyecto es dedicada a las acciones que son cruciales para la conclusión del proyecto, como: interacción, consolidación, unificación y articulación. La integración está enfocada principalmente en la integración efectiva entre los grupos de proceso en la gestión deproyectos. Los procesos que componen esa área son: 1. Desarrollar el Término de Apertura de Proyecto(TAP) 2. Desarrollar Plan de Gestión deProyecto 3. Orientar y Administrar la Ejecución delProyecto 4. Monitorizar y Controlar el Trabajo delProyecto 5. Realizar el Control Integrado deCambios 6. Finalizar el Proyecto o Fase 01 | Gestión de Integración del Proyecto
  • 6. La Gestión de Alcance del Proyecto aborda la definición del alcance del proyecto, gestión del alcance, requerimientos del alcance, creación de la estructura analítica de proyectos (EAP o WBS), creación de las líneas de base y trabajos del proyecto. En esa etapa, usted puede determinar las maneras de mantener el proyecto dentro de los límites establecidos. Los procesos de abajo buscan garantizar que el proyecto incluya todas las etapas necesarias para concluir el proyecto con éxito. Los procesos que componen esa área son : 1. Planificar la Gestión delAlcance 2. Colectar Requisitos 3. DefinirAlcance 4. Crear EAP (WBS) 5. Validar elAlcance 6. Controlar elAlcance 02 | Gestión de Alcance del Proyecto
  • 7. Esa es el área de conocimiento en donde los gerentes estimarán la duración de las tareas. En esa etapa, los gerentes darán secuencia a las tareas del proyecto, bien comoescogerán los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos. En esa área, son documentados los procesos de gestión de tiempo y sus herramientas y técnicas. Eso posibilita que los gestores monitoricen y administren el proyecto, manteniéndolo dentro delcronograma. El objetivo de esa área de conocimiento, como el nombre sugiere, es crear salidas y procesos en el proyecto para ayudar al equipo a concluir sus tareas y actividades dentro del plazo adecuado. Los procesos que componen esa área son: 1. Planificar la Gestión delCronograma 2. DefinirActividades 3. Secuenciar Actividades 4. Estimar los Recursos de lasActividades 5. Estimar Duración de laActividad 6. Desarrollar Cronograma 7. Controlar Cronograma 03 | Gestión de Tiempo del Proyecto
  • 8. En esa área de conocimiento, los costos son estimados y es estipulada una base del presupuesto junto al plan de gestión decostos. Esa área también contiene los procesos que están involucrados con el control, planificación, presupuesto, financiación y estimativas de los gastos del proyecto, de modo que el proyecto sea concluido dentro del presupuesto previsto. El objetivo de esa área de conocimiento es mantener los costos bajo control y concluir el proyecto dentro del presupuestodefinido. Los procesos que componen esa área son : 1. Planificación de Gestión deCostos 2. Estimar Costos 3. Determinar Presupuesto 4. Controlar Costos 04 | Gestión de Costos del Proyecto
  • 9. Esa área está compuesta por tres procesos que buscan determinar las responsabilidades, la política de calidad y los objetivos de calidad del proyecto. Aquí son implementados sistemas de gestión de calidad a través de políticas y procedimientos, junto a las actividades de mejora continua para que puedan ser monitorizadas y corregidas las cuestiones relevantes a la calidad del proceso. El principal objetivo de esa área es identificar, auditar y monitorizar los requisitos y/o estándares de calidad para evaluar el desempeño y recomendar los cambios necesarios. Los procesos que componen esa área son: 1. Planificar la Gestión deCalidad 2. Realizar Garantía de Calidad 3. Controlar Calidad 05 | Gestión de Calidad del Proyecto
  • 10. Esa área va a definir cómo los recursos humanos del proyecto serán obtenidos, desarrollados, utilizados yadministrados. La gestión de RRHH también incluye procesos que organizan y lideran al equipo del proyecto. Los objetivos de esa área de conocimiento incluyen la identificación y documentación de los papeles funcionales del proyecto, las responsabilidades y competencias exigidas, bien como la verificación de la disponibilidad de recursos humanos, desarrollo de competencias y acompañamiento del desempeño de los miembros del equipo durante el proyecto. Los procesos que componen esa área son:: 1. Desarrollar el Plan de RecursosHumanos 2. Movilizar al Equipo delProyecto 3. Desarrollar al Equipo delProyecto 4. Administrar al Equipo delProyecto 06 | Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
  • 11. En esa área los procesos buscan garantizar que la comunicación sea adecuadamente planificada y que todas las informaciones pertinentes al proyecto sean debidamente colectadas, distribuidas, almacenadas y administradas. En otras palabras, es en esa área de conocimiento que el plan de comunicación es desarrollado. Es deber del gestor del proyecto garantizar que el plan de comunicación sea seguido y que la información correcta sea entregado, de la manera correcta en el momento adecuado, al equipo del proyecto, a los stakeholders y a todos los que estén involucrados. En esa área de conocimiento, los objetivos incluyen el desarrollo del abordaje y plan de comunicación, crear, colectar, distribuir y almacenar informaciones sobre el proyecto, bien como la monitorización y control de las comunicaciones del proyecto a lo largo de toda suduración. Los procesos que componen esa área son:: 1. Planificar la Gestión deComunicación 2. Administrar la comunicación 3. Controlar la comunicación 07 | Gestión de Comunicación del Proyecto
  • 12. Es en la Gestión de Riesgos que encontramos los procesos responsables por todos los aspectos de los riesgos del proyecto, incluyendo: identificación del riesgo, planificación de la gestión de riesgo, evaluacióny controles. El objetivo de la Gestión de Riesgos es evitar o disminuir la probabilidad del impacto de riesgos negativos, de amenazas y de eventos. Al mismo tiempo, busca aumentar el impacto y probabilidad de los riesgos de oportunidad (riesgos positivos). Los procesos que componen esa área son: 1. Planificar la Gestión de losRiesgos 2. Identificar los Riesgos 3. Realizar el Análisis Cualitativo deRiesgos 4. Realizar el Análisis Cuantitativo deRiesgos 5. Planificar las Respuestas a losRiesgos 6. Monitorizar y Controlar losRiesgos 08 | Gestión de Riesgos del Proyecto
  • 13. La Gestión de Adquisiciones del Proyecto abarca los procesos que los gestores deben seguir para obtener y controlar recursos que vienen de afuera del equipo del proyecto, para obtener éxito y alcanzar los objetivos. Los recursos o materiales que el gestor puede encontrar necesarios para completar el proyecto pueden incluir: activos, productos, consultorías u otrosservicios externos. En esa área de conocimiento, el objetivo es documentar las solicitudes de compras de proyecto, evaluar a proveedores, administrar relacionamientos de adquisiciones, contratos, desempeño y hacer correcciones y alteraciones, su fuerenecesario. Los procesos que componen esa área son: 1. Planificar lasAdquisiciones 2. Realizar lasAdquisiciones 3. Administrar lasAdquisiciones 4. Concretar las Adquisiciones 09 | Gestión de Adquisiciones del Proyecto
  • 14. La más nueva área de conocimiento de la gestión de proyecto es la Gestión de Partes Interesadas (stakeholders). La misma incluye los procesos necesarios para identificar a las personas, grupos u organizaciones que comparten interés o pueden ser afectados por elproyecto. Los stakeholders posiblemente afectados pueden formar parte de la organización o ser personas y entidades externas. Ambos pueden generar impacto negativo o positivo en el proyecto. El gestor del proyecto es responsable por administrar las expectativas de las partes interesadas, analizar sus impactos y también comprometerlos en la ejecución y decisiones del proyecto. Los procesos que componen esa área son: 1. Identificar Stakeholders 2. Planificar la Gestión de losStakeholders 3. Administrar el Compromiso de losStakeholders 4. Controlar el Compromiso de losStakeholders 10 | Gestión de Partes Interesadas (Stakeholders)
  • 15. Ahora que usted ya sabe cuáles son los 10 Conocimientos y Habilidades que Todo Gerente de Proyecto Debe Poseer, conozca la solución más completa e innovadora del mercado para la gestión y mejora de proyectos, gestión de compliance y excelencia engestión. SoftExpert PPM es la solución más completa para priorizar, planificar, administrar y ejecutar proyectos, portafolios e iniciativas de negocio. El software ayuda a las organizaciones a ejecutar sus proyectos en el plazo y dentro del presupuesto, permitiéndole a los gerentes de proyecto e integrantes del equipo optimizar la duración, uso de los recursos, entrega de milestones, costos e ingresos,etc. SoftExpert PPM
  • 18. Gestión de Calidad Gestión de Recursos Humanos
  • 20. Gestión de Adquisiciones Gestión de Partes Interesadas (Stakeholders)
  • 21. SoftExpert ExcellenceSuite El SoftExpert Excellence Suite ofrece una plataforma integrada para la excelencia en la gestión y en el desempeño que habilita las organizaciones para pensar y actuar estratégicamente, alinear procesos y recursos, comprometer colaboradores y clientes, y enfocarse en los resultados claves del negocio: productos y servicios, clientes, finanzas, colaboradores, procesos, liderazgo e innovación. El SoftExpert Excellence Suite optimiza las operaciones y procesos internos aplicando las mejores prácticas y la mejoría continua en todos los niveles de la organización. El software ayuda las empresas innovadoras en la conquista de diferenciales competitivos en productos, servicios y operaciones, a través de la automatización de los procesos de negocio y de ajustes reglamentarios, integra armónicamente personas entre departamentos, unidadesde negocio,proveedores y clientes.
  • 22. Lleve su empresa al próximonivel mbarra@softexpert.cl |comercial@sigse.cl Aviso Legal: El contenido de esta publicación no puede ser copiado o reproducido, totalmente o en partes, sin la autorización previa de SoftExpert Software. Esta publicación es colocada a disposición por SoftExpert y/o su red de afiliados sólo en carácter informativo, sin ninguna garantía de ningún tipo. Las únicas garantías relacionadas a los productos y servicios de SoftExpert son aquellas declaradas en contrato. Algunas características y funcionalidades de los productos presentados en esta publicación pueden ser opcionales o dependientes de la composición(es)de la(s)oferta(s) adquirida(s). Elcontenidode este material está sujeto aalteraciónsinprevio aviso.