SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTION DESISTEMA DE GESTION DE
LA CALIDADLA CALIDAD
PLAN GENERAL DEPLAN GENERAL DE
DISEÑO YDISEÑO Y
DESARROLLODESARROLLO
Versión: 4
Fecha: 08-10
PLAN GENERAL DE DISEÑOPLAN GENERAL DE DISEÑO
Y DESARROLLOY DESARROLLO
•Tiene como propósito establecer el
procedimiento para la ejecución y
control de estudios y diseños,
requeridos por los Planes,
Programas y Proyectos a ser
desarrollados por los diferentes
procesos de la Administración
Municipal.
CUMPLE CON EL NUMERAL 7.3 DE LA NORMA ISO
9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009
Versión: 4
Fecha: 08-10
PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES
DISEÑO Y DESARROLLO:
Conjunto de procesos que transforma
los requisitos de una política,
programa, proyecto o cliente en
características especificadas o en la
especificación de un proceso o
sistema, producto y/o servicio
(NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008)
PROVEEDOR:
Organización o persona que proporciona un
producto y/o servicio. (Son aquellos
profesionales, empresas o entidades que
prestan servicios o proveen productos a la
Administración Municipal). (NTCGP
1000:2009, ISO 9001:2008)
Versión: 4
Fecha: 08-10
PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES
REVISIÓN: Actividad emprendida para
asegurar la conveniencia, la adecuación,
eficacia, eficiencia y efectividad del tema
objeto de la revisión, para alcanzar unos
objetivos o cumplir requisitos establecidos
(NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008)
VERIFICACIÓN: Confirmación, mediante la
aportación de evidencia objetiva, de que se han
cumplido los requisitos especificados. (NTCGP
1000:2009, ISO 9001:2008)
 
La etapa de verificación se cumple cuando se
compara los requisitos de entrada contra el
producto y/o servicio (resultado de diseño)
 
NOTA 1 El término “verificado" se utiliza para
designar el estado correspondiente.
NOTA 2 La confirmación puede comprender
acciones tales como:
 
La elaboración de cálculos alternativos;
La comparación de una especificación de un
diseño nuevo con una especificación de un
diseño similar probado;
La realización de ensayos / pruebas y
demostraciones; y
La revisión de los documentos antes de su
emisión.
VALIDACIÓN: Confirmación mediante el
suministro de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos para una utilización o
aplicación específica prevista. (NTCGP
1000:2009, ISO 9001:2008)
 
La etapa de validación se cumple cuando se
compara el producto y/o servicio (resultado
del diseño) contra los requisitos para su
aplicación.
 
NOTA 1 El término "validado" se utiliza para
designar el estado correspondiente.
NOTA 2 Las condiciones de utilización para
validación pueden ser reales o simuladas.
Versión: 4
Fecha: 08-10
ESQUEMA DEL NUMERAL 7.3 DISEÑO YESQUEMA DEL NUMERAL 7.3 DISEÑO Y
DESARROLLODESARROLLO
Necesidades
del usuario
Elementos
de entrada
del diseño
Proceso del
diseño
Resultados
del diseño
Producto /
Servicio
Verificación
Revisión del diseño
Validación
Versión: 4
Fecha: 08-10
POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN
• Se entenderá como cliente la
comunidad, entidades del orden
público o privado.
• A partir de este Plan General de
Diseño y desarrollo, para cada
producto al cual le apliquen estos
requisitos, se elaborará un Plan de
Diseño y Desarrollo individual, de
tal forma que estos planes
individuales cubran las etapas y
actividades aquí descritas.
Versión: 4
Fecha: 08-10
POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN
• Siempre que se presenten cambios
en un diseño estos se deben
identificar, registrar y comunicar a
quien corresponda; los cambios
deben revisarse, verificarse y
validarse, según sea apropiado y
aprobarse antes de su
implementación. La revisión debe
incluir la evaluación del efecto de
los cambios en las partes
constitutivas y en los diseños ya
entregados si este es el caso.
Versión: 4
Fecha: 08-10
POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN
• Todo proyecto de diseño debe ser
planificado, los resultados de la
planificación se deben actualizar
según sea apropiado en la medida
que avanza el desarrollo del proyecto
de diseño. La planificación es
responsabilidad del líder del proyecto
de diseño.
• Se debe establecer la frecuencia de
las reuniones para realizar las
actividades de revisión, verificación y
validación o las reuniones de carácter
informativo, espacios reservados para
evaluar avance y desarrollo del
proceso.
Versión: 4
Fecha: 08-10
POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN
• Las no conformidades que pudieran
presentarse durante la planificación y
ejecución de los estudios y diseños,
deberán registrarse en el formato
REPORTE DE NO CONFORMIDAD Y
SOLICITUD DE ACCIÓN DE
MEJORA
• El diseño y desarrollo no se limita al
aspecto tecnológico (software) si no
también a aquellas políticas,
programas, proyectos, guías y todo
aquello que se oriente a la realización
del producto o prestación del servicio.
Versión: 4
Fecha: 08-10
ETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑOETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO
1. Determinación de los requerimientos y
objetivos del estudio o diseño (si es
requerido).
2. Recopilación de los requisitos legales y
reglamentarios que aplican al producto.
3. Determinación de los recursos físicos y
humanos requeridos para cumplir los
requisitos del producto y de tiempo de
entrega.
Se debe realizar la planificación del servicio de estudios y diseños
estableciendo disposiciones y preparando las actividades y recursos
requeridos para este fin, en la etapa de planificación se deben considerar
como mínimo las siguientes actividades:
Versión: 4
Fecha: 08-10
La planificación podrá ser
sujeta a cambios
(modificaciones,
actualizaciones) a medidaque se desarrolla el diseño,estos cambios también
deben registrarse e
informarse.
ETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑOETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO
4. Determinar las actividades y las etapas para la
ejecución del diseño, estableciendo las fechas
para entregas parciales y finales con sus
responsables. Se registra en un cronograma de
actividades.
5. Establecer como se presentarán los resultados de
los estudios o diseños realizados y cual es la
presentación que se dará al producto final.
6. Establecer los puntos de control para realizar las
revisiones verificaciones y validaciones necesarias
y la metodología a utilizar.
7. Manejo que se dará a los cambios que puedan
presentarse durante la ejecución del proyecto.
Versión: 4
Fecha: 08-10
Si
Revisar que la
información que se
obtiene en la
identificación incluya
las necesidades
¿La información
de las
necesidades es
adecuada?
Identificar y clasificar
las necesidades de los
clientes y otros
usuarios
No
Registro
Planificación del
diseño
Registro
3
ETAPA2:ETAPA2:
NECESIDADESDELCLIENTENECESIDADESDELCLIENTE
Versión: 4
Fecha: 08-10
Convertir las necesidades
en insumos del diseño.
Revisión: Necesidades,
identificadas inicialmente,
Vs Elementos de entrada o
insumos para el diseño
No
4
Si
¿Las necesidades
están relacionadas
con los elementos
de entrada
Registro
Registro
ETAPA3:ETAPA3:
ELEMENTOSDEENTRADAELEMENTOSDEENTRADA
Versión: 4
Fecha: 08-10
Definición de la
Metodología
Elaboración de los
Planes, programas o
proyectos
Registro
Revisión para
determinar si cumple
con los requisitos del
diseño
¿Se están
cumpliendo con
los requisitos?
No
Si
5
ETAPA4:ETAPA4:
DISEÑOYDESARROLLODISEÑOYDESARROLLO
Versión: 4
Fecha: 08-10
Revisión de los planes,
programas o proyectos, para
determinar si cumple con los
requisitos del diseño.
¿Se están
cumpliendo con
los requisitos?
Etapa 4
Se debe confrontar los
elementos de entrada con los
resultados obtenidos
¿Los resultados
son acorde con las
entradas o
insumos?
Establecer si el plan,
programa o proyecto, puede
cumplir con el propósito para
el cual fue diseñado
Etapa 2
Registro
Registro
Registro
No
Si
No
Si
ETAPA 5:ETAPA 5:
REVISIÓN DELREVISIÓN DEL
DISEÑO YDISEÑO Y
DESARROLLODESARROLLO
ETAPA 6:ETAPA 6:
VERIFICACIÓN DELVERIFICACIÓN DEL
DISEÑODISEÑO
ETAPA 7:ETAPA 7:
VALIDACIÓN DELVALIDACIÓN DEL
PLAN, PROGRAMAPLAN, PROGRAMA
O PROYECTOO PROYECTO
Versión: 4
Fecha: 08-10
¿Se están
cumpliendo con
los requisitos?
Etapa 2
Entrega del Plan, programa o
proyecto Registro
No
Si
ETAPA 8:ETAPA 8:
CONTROL DE LOSCONTROL DE LOS
CAMBIOS DELCAMBIOS DEL
DISEÑO YDISEÑO Y
DESARROLLODESARROLLO
ETAPA 9:ETAPA 9:
ENTREGA DEENTREGA DE
RESULTADOSRESULTADOS
Versión: 4
Fecha: 08-10
FIN
RECUERDA!!!RECUERDA!!!
• Los términos “diseño” y “desarrollo” algunas veces se utilizan como
sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes
etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo.
• Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que
se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y desarrollo
del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso).
Versión: 4
Fecha: 08-10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 administracion de requisitos
03 administracion de requisitos03 administracion de requisitos
03 administracion de requisitos
Ricardo Quintero
 
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - PlanificaciónElaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Dharma Consulting
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Augusto Javes Sanchez
 
Desarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
Desarrollo de un Nuevo Producto - CierreDesarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
Desarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
Dharma Consulting
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
4 plan de sqa presentacion
4   plan de sqa presentacion4   plan de sqa presentacion
4 plan de sqa presentacion
 
Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)
 
03 administracion de requisitos
03 administracion de requisitos03 administracion de requisitos
03 administracion de requisitos
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
 
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - PlanificaciónElaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
Elaboración y Diseño de la Red de Impulsión de Servicios Básicos - Planificación
 
Plantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de AlcancePlantilla: Gestión de Alcance
Plantilla: Gestión de Alcance
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
Pmp   5 gestión del alcance del proyectoPmp   5 gestión del alcance del proyecto
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
 
cierre de proyecto
cierre de proyectocierre de proyecto
cierre de proyecto
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Desarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
Desarrollo de un Nuevo Producto - CierreDesarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
Desarrollo de un Nuevo Producto - Cierre
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
PPAP SECCION V
PPAP SECCION VPPAP SECCION V
PPAP SECCION V
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
 

Destacado

Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
13061973
 
Presentacion completa
Presentacion completaPresentacion completa
Presentacion completa
Yahanna G
 
Vladímir llich uliánov lenin
Vladímir llich uliánov leninVladímir llich uliánov lenin
Vladímir llich uliánov lenin
yuri-guerra
 
Estrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’sEstrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’s
Percy Gualu Yumani
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
TelescopioDigital
 

Destacado (20)

SIG
SIGSIG
SIG
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto
 
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
 
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Herramienta gratuita[1]
Herramienta gratuita[1]Herramienta gratuita[1]
Herramienta gratuita[1]
 
Tuenti 2013
Tuenti 2013Tuenti 2013
Tuenti 2013
 
Herramienta gratuita[1]
Herramienta gratuita[1]Herramienta gratuita[1]
Herramienta gratuita[1]
 
5 adverbi.tem
5 adverbi.tem5 adverbi.tem
5 adverbi.tem
 
Presentacion completa
Presentacion completaPresentacion completa
Presentacion completa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vladímir llich uliánov lenin
Vladímir llich uliánov leninVladímir llich uliánov lenin
Vladímir llich uliánov lenin
 
China y japón
China y japónChina y japón
China y japón
 
Estrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’sEstrategias didácticas basadas en tic’s
Estrategias didácticas basadas en tic’s
 
Plataforma Nacional de Diálogo y Concertación para el Fortalecimiento del Com...
Plataforma Nacional de Diálogo y Concertación para el Fortalecimiento del Com...Plataforma Nacional de Diálogo y Concertación para el Fortalecimiento del Com...
Plataforma Nacional de Diálogo y Concertación para el Fortalecimiento del Com...
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
 
Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1
 

Similar a Ok ge diseno y desarrollo v4

procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdfprocedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
ssusera2504e
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierreDesarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
Dharma Consulting
 

Similar a Ok ge diseno y desarrollo v4 (20)

Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA Metodologia de Proyectos IDEA
Metodologia de Proyectos IDEA
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
 
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdfprocedimientodisenoydesarrollov4.pdf
procedimientodisenoydesarrollov4.pdf
 
Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
 
Implementación de Acuerdos
Implementación de AcuerdosImplementación de Acuerdos
Implementación de Acuerdos
 
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdfINTERPRETACION ISO 9001.pdf
INTERPRETACION ISO 9001.pdf
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptxFundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierreDesarrollo de formulario virtual para pago de retenciones   cierre
Desarrollo de formulario virtual para pago de retenciones cierre
 
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TIGestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI
 

Más de Alejandro Arbelaez

Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
Alejandro Arbelaez
 
Conceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidadConceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidad
Alejandro Arbelaez
 
Directiva presidencial 04 de 2012 consumo de papel
Directiva presidencial 04 de 2012  consumo de papelDirectiva presidencial 04 de 2012  consumo de papel
Directiva presidencial 04 de 2012 consumo de papel
Alejandro Arbelaez
 
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
1 modulo n°1 ntcgp   meci 1000 esap 20121 modulo n°1 ntcgp   meci 1000 esap 2012
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
Alejandro Arbelaez
 
Ok si control y seguimiento cartografia v2
Ok si control y seguimiento cartografia v2Ok si control y seguimiento cartografia v2
Ok si control y seguimiento cartografia v2
Alejandro Arbelaez
 
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
Alejandro Arbelaez
 
Ok hda control de registros v12
Ok hda control de registros v12Ok hda control de registros v12
Ok hda control de registros v12
Alejandro Arbelaez
 

Más de Alejandro Arbelaez (20)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Nucleos basicos conocimiento
Nucleos basicos conocimientoNucleos basicos conocimiento
Nucleos basicos conocimiento
 
Presentacion estatuto-anticorrupcion[1]
Presentacion estatuto-anticorrupcion[1]Presentacion estatuto-anticorrupcion[1]
Presentacion estatuto-anticorrupcion[1]
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Taller objetivos calidad
Taller objetivos calidadTaller objetivos calidad
Taller objetivos calidad
 
Ley 1383 de_2010_presentacion
Ley 1383 de_2010_presentacionLey 1383 de_2010_presentacion
Ley 1383 de_2010_presentacion
 
Guiaadministracionriesgo (1)
Guiaadministracionriesgo (1)Guiaadministracionriesgo (1)
Guiaadministracionriesgo (1)
 
Conceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidadConceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidad
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
Directiva presidencial 04 de 2012 consumo de papel
Directiva presidencial 04 de 2012  consumo de papelDirectiva presidencial 04 de 2012  consumo de papel
Directiva presidencial 04 de 2012 consumo de papel
 
Compilacion conceptosmeci
Compilacion conceptosmeciCompilacion conceptosmeci
Compilacion conceptosmeci
 
Compilacion conceptosmeci (1)
Compilacion conceptosmeci (1)Compilacion conceptosmeci (1)
Compilacion conceptosmeci (1)
 
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
1 modulo n°1 ntcgp   meci 1000 esap 20121 modulo n°1 ntcgp   meci 1000 esap 2012
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
 
Mapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsasMapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsas
 
Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 
Ge mapa conceptual sda
Ge mapa conceptual sdaGe mapa conceptual sda
Ge mapa conceptual sda
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
 
Ok si control y seguimiento cartografia v2
Ok si control y seguimiento cartografia v2Ok si control y seguimiento cartografia v2
Ok si control y seguimiento cartografia v2
 
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
Ok inf dr cv ssp pae equipos de calibración v4
 
Ok hda control de registros v12
Ok hda control de registros v12Ok hda control de registros v12
Ok hda control de registros v12
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ok ge diseno y desarrollo v4

  • 1. SISTEMA DE GESTION DESISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADLA CALIDAD PLAN GENERAL DEPLAN GENERAL DE DISEÑO YDISEÑO Y DESARROLLODESARROLLO Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 2. PLAN GENERAL DE DISEÑOPLAN GENERAL DE DISEÑO Y DESARROLLOY DESARROLLO •Tiene como propósito establecer el procedimiento para la ejecución y control de estudios y diseños, requeridos por los Planes, Programas y Proyectos a ser desarrollados por los diferentes procesos de la Administración Municipal. CUMPLE CON EL NUMERAL 7.3 DE LA NORMA ISO 9001:2008 Y LA NTCGP 1000:2009 Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 3. PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES DISEÑO Y DESARROLLO: Conjunto de procesos que transforma los requisitos de una política, programa, proyecto o cliente en características especificadas o en la especificación de un proceso o sistema, producto y/o servicio (NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008) PROVEEDOR: Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio. (Son aquellos profesionales, empresas o entidades que prestan servicios o proveen productos a la Administración Municipal). (NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008) Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 4. PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES REVISIÓN: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos o cumplir requisitos establecidos (NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008) VERIFICACIÓN: Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados. (NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008)   La etapa de verificación se cumple cuando se compara los requisitos de entrada contra el producto y/o servicio (resultado de diseño)   NOTA 1 El término “verificado" se utiliza para designar el estado correspondiente. NOTA 2 La confirmación puede comprender acciones tales como:   La elaboración de cálculos alternativos; La comparación de una especificación de un diseño nuevo con una especificación de un diseño similar probado; La realización de ensayos / pruebas y demostraciones; y La revisión de los documentos antes de su emisión. VALIDACIÓN: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista. (NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008)   La etapa de validación se cumple cuando se compara el producto y/o servicio (resultado del diseño) contra los requisitos para su aplicación.   NOTA 1 El término "validado" se utiliza para designar el estado correspondiente. NOTA 2 Las condiciones de utilización para validación pueden ser reales o simuladas. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 5. ESQUEMA DEL NUMERAL 7.3 DISEÑO YESQUEMA DEL NUMERAL 7.3 DISEÑO Y DESARROLLODESARROLLO Necesidades del usuario Elementos de entrada del diseño Proceso del diseño Resultados del diseño Producto / Servicio Verificación Revisión del diseño Validación Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 6. POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN • Se entenderá como cliente la comunidad, entidades del orden público o privado. • A partir de este Plan General de Diseño y desarrollo, para cada producto al cual le apliquen estos requisitos, se elaborará un Plan de Diseño y Desarrollo individual, de tal forma que estos planes individuales cubran las etapas y actividades aquí descritas. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 7. POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN • Siempre que se presenten cambios en un diseño estos se deben identificar, registrar y comunicar a quien corresponda; los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado y aprobarse antes de su implementación. La revisión debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en los diseños ya entregados si este es el caso. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 8. POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN • Todo proyecto de diseño debe ser planificado, los resultados de la planificación se deben actualizar según sea apropiado en la medida que avanza el desarrollo del proyecto de diseño. La planificación es responsabilidad del líder del proyecto de diseño. • Se debe establecer la frecuencia de las reuniones para realizar las actividades de revisión, verificación y validación o las reuniones de carácter informativo, espacios reservados para evaluar avance y desarrollo del proceso. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 9. POLÍTICAS DE OPERACIÓNPOLÍTICAS DE OPERACIÓN • Las no conformidades que pudieran presentarse durante la planificación y ejecución de los estudios y diseños, deberán registrarse en el formato REPORTE DE NO CONFORMIDAD Y SOLICITUD DE ACCIÓN DE MEJORA • El diseño y desarrollo no se limita al aspecto tecnológico (software) si no también a aquellas políticas, programas, proyectos, guías y todo aquello que se oriente a la realización del producto o prestación del servicio. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 10. ETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑOETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO 1. Determinación de los requerimientos y objetivos del estudio o diseño (si es requerido). 2. Recopilación de los requisitos legales y reglamentarios que aplican al producto. 3. Determinación de los recursos físicos y humanos requeridos para cumplir los requisitos del producto y de tiempo de entrega. Se debe realizar la planificación del servicio de estudios y diseños estableciendo disposiciones y preparando las actividades y recursos requeridos para este fin, en la etapa de planificación se deben considerar como mínimo las siguientes actividades: Versión: 4 Fecha: 08-10 La planificación podrá ser sujeta a cambios (modificaciones, actualizaciones) a medidaque se desarrolla el diseño,estos cambios también deben registrarse e informarse.
  • 11. ETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑOETAPA 1: PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO 4. Determinar las actividades y las etapas para la ejecución del diseño, estableciendo las fechas para entregas parciales y finales con sus responsables. Se registra en un cronograma de actividades. 5. Establecer como se presentarán los resultados de los estudios o diseños realizados y cual es la presentación que se dará al producto final. 6. Establecer los puntos de control para realizar las revisiones verificaciones y validaciones necesarias y la metodología a utilizar. 7. Manejo que se dará a los cambios que puedan presentarse durante la ejecución del proyecto. Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 12. Si Revisar que la información que se obtiene en la identificación incluya las necesidades ¿La información de las necesidades es adecuada? Identificar y clasificar las necesidades de los clientes y otros usuarios No Registro Planificación del diseño Registro 3 ETAPA2:ETAPA2: NECESIDADESDELCLIENTENECESIDADESDELCLIENTE Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 13. Convertir las necesidades en insumos del diseño. Revisión: Necesidades, identificadas inicialmente, Vs Elementos de entrada o insumos para el diseño No 4 Si ¿Las necesidades están relacionadas con los elementos de entrada Registro Registro ETAPA3:ETAPA3: ELEMENTOSDEENTRADAELEMENTOSDEENTRADA Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 14. Definición de la Metodología Elaboración de los Planes, programas o proyectos Registro Revisión para determinar si cumple con los requisitos del diseño ¿Se están cumpliendo con los requisitos? No Si 5 ETAPA4:ETAPA4: DISEÑOYDESARROLLODISEÑOYDESARROLLO Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 15. Revisión de los planes, programas o proyectos, para determinar si cumple con los requisitos del diseño. ¿Se están cumpliendo con los requisitos? Etapa 4 Se debe confrontar los elementos de entrada con los resultados obtenidos ¿Los resultados son acorde con las entradas o insumos? Establecer si el plan, programa o proyecto, puede cumplir con el propósito para el cual fue diseñado Etapa 2 Registro Registro Registro No Si No Si ETAPA 5:ETAPA 5: REVISIÓN DELREVISIÓN DEL DISEÑO YDISEÑO Y DESARROLLODESARROLLO ETAPA 6:ETAPA 6: VERIFICACIÓN DELVERIFICACIÓN DEL DISEÑODISEÑO ETAPA 7:ETAPA 7: VALIDACIÓN DELVALIDACIÓN DEL PLAN, PROGRAMAPLAN, PROGRAMA O PROYECTOO PROYECTO Versión: 4 Fecha: 08-10
  • 16. ¿Se están cumpliendo con los requisitos? Etapa 2 Entrega del Plan, programa o proyecto Registro No Si ETAPA 8:ETAPA 8: CONTROL DE LOSCONTROL DE LOS CAMBIOS DELCAMBIOS DEL DISEÑO YDISEÑO Y DESARROLLODESARROLLO ETAPA 9:ETAPA 9: ENTREGA DEENTREGA DE RESULTADOSRESULTADOS Versión: 4 Fecha: 08-10 FIN
  • 17. RECUERDA!!!RECUERDA!!! • Los términos “diseño” y “desarrollo” algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo. • Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo: diseño y desarrollo del producto o servicio, o diseño y desarrollo del proceso). Versión: 4 Fecha: 08-10