SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Proyecto Terminal II-Bloque I Semestre: 8
Nombre del docente: María Nelly Banda Pérez Ciclo escolar: 2022-2 B1 Grupo: MI IPT2-2202-B0-002
Unidad
Competencias
Propósitos, Objetivos o logros
General Específica
Bloque 1 El objetivo del proyecto terminal es
contribuir a articular los procesos de
formación integral de los
estudiantes, así como fortalecer el
desarrollo de las competencias
requeridas en el ejercicio
profesional.
Elabora un informe final, para
contribuir al desarrollo de la entidad
donde realiza su proyecto, a partir
de las competencias adquiridas
durante su formación académica en
los módulos que conforman su
licenciatura
• Desarrolla la comunicación escrita para
elaborar investigaciones, argumentar e
integrar trabajos académicos mediante la
elaboración de actividades.
• Desarrolla habilidades informáticas para
trabajar en el aula virtual mediante la
investigación y trabajos en la Web
• Desarrolla aptitudes de responsabilidad y
honestidad para desarrollarse como
profesional entregando sus actividades
en tiempo y forma, así como de autoría
propia
Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/
materiales
Fecha de entrega
Platica
informativa
para
proyecto
terminal II
Presentar
lineamiento
s de
Proyecto
Terminal
II-Bloque I
Videoconferencia
en BigBlueButton
Junta informativa-Coordinación Académica
N/A
Plataforma
UnADM
Jueves 14 de Julio del 2022
en punto de las 6:00 p.m
Sesión
Inicial
Grupal
Bienvenida
y
presentació
n de los
objetivos y
alcances
de
Proyecto
Terminal
II-Bloque I
Videoconferencia
en BigBlueButton Junta informativa grupal
Aula virtual del grupo
N/A Plataforma
UnADM
Jueves 14 de Julio del 2022
en punto de las 20:00 hrs.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Propuesta del
Proyecto de
intervención
Realizar el
análisis
estadístico
y deductivo
de los
resultados
de la
encuesta
Tarea Presentar los resultados obtenidos de la
aplicación de los instrumentos (incluir tablas y
gráficas de los resultados), destacar los datos
relevantes de aplicación con relación a tú
mercado meta y objetivos de investigación.
N/A
(Actividad no
ponderable)
Sesión grupal e
individual en
plataforma
UnADM
11 de julio al 7 de agosto
del 2022 a las 23:55hrs.
Junta
informativa
Videoconferencia
en BigBlueButton
Junta Informativa grupal N/A Plataforma
UnADM
2 de agosto del 2022 a las
20:45 hrs.
Diseño de la
intervención
Establecer
estrategias
mercadoló
gicas
reales
Tarea Integra un documento que reúna el análisis
de resultados para poder detectar las áreas
de oportunidad en la empresa y con base en
estos, diseñar tu propuesta o proyecto de
intervención esta deberás demostrar las
competencias que adquiriste en la carrera
10%
Rúbrica de
evaluación
(anexo 1)
Libros, páginas
web, revistas
especializadas
Sesión grupal e
individual en
plataforma
UnADM
7 al 19 de agosto del 2022
a las 23:55hrs
Junta
Informativa
Videoconferencia
en BigBlueButton Junta informativa grupal
N/A Plataforma
UnADM
26 de agosto del 2022 a
las 20:45 hrs.
Ejecución del
proyecto
Diseñar un
plan de
acción con
detalle en
los
recursos
utilizados
Tarea En esta sección describirás el proyecto de
intervención señalando las características,
estrategias, recursos (financieros, humanos,
materiales, tecnológicos) objetivos, alcance,
limitaciones, etc. para la implementación.
Recuerda que esta parte es la más
importante de Proyecto Terminal ya que en
esta deberás demostrar las competencias
que adquiriste en la carrera aplicando todos
los conocimientos en este proyecto.
Implica poner en práctica el proyecto desde
su desarrollo, seguimiento y control sin perder
de vista la flexibilidad del proyecto.
10%
Rúbrica de
evaluación
(anexo 2)
Libros, páginas
web, revistas
especializadas
Sesión grupal e
individual en
plataforma
UnADM
19 al 31 de agosto del
2022 a las 23:55 hrs.
Junta
informativa
Videoconferencia
en BigBlueButton
Junta informativa grupal N/A Plataforma
UnADM
5 de septiembre del 2022
en punto de las 20:45 hrs.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Supervisión
del proyecto
Identificar
desviacion
es contra
el plan
original y
establecimi
ento de
medidas
correctivas
y
preventiva
s
Tarea Integra el documento Supervisión del
proyecto, implica:
• Identificar que el proceso vaya
realizándose conforme a lo
planeado.
• Identificar el impacto que va
generando el proyecto.
10%
Rúbrica de
evaluación
(anexo 3)
Libros, páginas
web, revistas
especializadas
Sesión grupal e
individual en
plataforma
UnADM
Del 31 de agosto al 11 de
septiembre del 2022 a las
23:55 hrs.
Junta
informativa
Videoconferencia
en BigBlueButton
Junta informativa grupal N/A Plataforma
UnADM
12 de septiembre del 2022
en punto de las 20:45 hrs.
Asesor
externo 1°er
Reporte
Actividade
s
realizadas
en la
entidad.
Tarea / Reporte Envía los Anexos correspondientes en los
cuales el Asesor Externo evalúa tu
desempeño y avala las horas de actividad
desarrolladas en la entidad. Debes realizar un
envío por cada Bloque (125 horas en cada
uno).
5% Sesión grupal
plataforma
UnADM
11 al 14 de septiembre al
del 2022 a las 23:55hrs.
Referencias de consulta
Sánchez Martínez, Arturo; Gudiño Pérez, Patricio Estrategias integrales de la mercadotecnia Revista Colombiana de Marketing, vol. 2, núm. 2, junio,
2001 Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Colombia
https://www.redalyc.org/pdf/109/10900203.pdf
Jiménez, Armando M.; Camirra, Hermelinda Nuevas tendencias del mercadeo internacional: enfoque del branding y su vinculación con el
consumidor Economía, vol. XL, núm. 40, julio-diciembre, 2015, pp. 171-186 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
https://www.redalyc.org/pdf/1956/195648804008.pdf
Andrade Yejas, David Albeiro Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad Revista Escuela de Administración de Negocios,
núm. 80, enero-junio, 2016, pp. 59-72 Universidad EAN Bogóta, Colombia
https://www.redalyc.org/pdf/206/20645903005.pdf
Universidad Abierta y a Distancia de México
Revista Científica FIPCAEC
Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contable
https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/281
Alicia Ro (9 de mayo, 2022) 25 estrategias de marketing para hacer un buen marketing mix
Recuperado el
https://aulacm.com/estrategias-marketing-mix/
Ana Isabel Sordo (Octubre 11, 2021) Manual de estrategias de marketing: definición, tipos y ejemplos
Recuperado de
https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-de-marketing
Martha Debayle (Octubre 13, 2011) 10 tips para hablar en público
Recuperado del
https://www.marthadebayle.com/v2/radio/10-tips-para-hablar-en-publico/
Ander-Egg, E. (2000). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Aramburu, C. (2004). Visión y Misión. Relacionando la idea del proyecto y el grupo ejecutor. PUCP. Metodología y Técnicas para el Monitoreo y
Evaluación de Proyectos sociales. (pp. 74- 105)
Arias-Galicia, F. (2001). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Administración y el Comportamiento. México D.F.:
Trillas.
Aubel, J. (2000). Manual de Evaluación Participativa del Programa: Involucrando a los participantes del programa en el proceso de evaluación. Madrid:
Nueva Imprenta, S.A.
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación Educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Puig, C. (2014). La supervisión en la intervención social. Universidad Rovira Virgili. Santiago de Chile
Comentarios
Las actividades de esta Unidad equivalen al 35 % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.
Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y oportuna
conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "
Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.
Universidad Abierta y a Distancia de México
ANEXO Rúbricas de evaluación (Lista de cotejo).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México
Universidad Abierta y a Distancia de México

Más contenido relacionado

Similar a Planeación Didáctica II-Bloque 1.pdf

Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
MariCarmen Pinto
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Beatrizgonzalez228181
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
Rossy Ortiz
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
Katerine Huaman Aguilar
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
Lorenariveramerino
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii original
Mariuxi Cordova
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Formulario proyecto fade 2007
Formulario proyecto fade 2007Formulario proyecto fade 2007
Formulario proyecto fade 2007
★ Carola Illanes Leal
 
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdfMARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
CinthyaArguedas1
 

Similar a Planeación Didáctica II-Bloque 1.pdf (20)

Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
Oferta técnica-financiera-childfund-propuesta 20052016
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii original
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Formulario proyecto fade 2007
Formulario proyecto fade 2007Formulario proyecto fade 2007
Formulario proyecto fade 2007
 
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdfMARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
MARKETING P-BLICO FOLLETO.pdf
 

Planeación Didáctica II-Bloque 1.pdf

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México PLANEACIÓN DIDÁCTICA Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Proyecto Terminal II-Bloque I Semestre: 8 Nombre del docente: María Nelly Banda Pérez Ciclo escolar: 2022-2 B1 Grupo: MI IPT2-2202-B0-002 Unidad Competencias Propósitos, Objetivos o logros General Específica Bloque 1 El objetivo del proyecto terminal es contribuir a articular los procesos de formación integral de los estudiantes, así como fortalecer el desarrollo de las competencias requeridas en el ejercicio profesional. Elabora un informe final, para contribuir al desarrollo de la entidad donde realiza su proyecto, a partir de las competencias adquiridas durante su formación académica en los módulos que conforman su licenciatura • Desarrolla la comunicación escrita para elaborar investigaciones, argumentar e integrar trabajos académicos mediante la elaboración de actividades. • Desarrolla habilidades informáticas para trabajar en el aula virtual mediante la investigación y trabajos en la Web • Desarrolla aptitudes de responsabilidad y honestidad para desarrollarse como profesional entregando sus actividades en tiempo y forma, así como de autoría propia Actividades de aprendizaje Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ materiales Fecha de entrega Platica informativa para proyecto terminal II Presentar lineamiento s de Proyecto Terminal II-Bloque I Videoconferencia en BigBlueButton Junta informativa-Coordinación Académica N/A Plataforma UnADM Jueves 14 de Julio del 2022 en punto de las 6:00 p.m Sesión Inicial Grupal Bienvenida y presentació n de los objetivos y alcances de Proyecto Terminal II-Bloque I Videoconferencia en BigBlueButton Junta informativa grupal Aula virtual del grupo N/A Plataforma UnADM Jueves 14 de Julio del 2022 en punto de las 20:00 hrs.
  • 2. Universidad Abierta y a Distancia de México Propuesta del Proyecto de intervención Realizar el análisis estadístico y deductivo de los resultados de la encuesta Tarea Presentar los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos (incluir tablas y gráficas de los resultados), destacar los datos relevantes de aplicación con relación a tú mercado meta y objetivos de investigación. N/A (Actividad no ponderable) Sesión grupal e individual en plataforma UnADM 11 de julio al 7 de agosto del 2022 a las 23:55hrs. Junta informativa Videoconferencia en BigBlueButton Junta Informativa grupal N/A Plataforma UnADM 2 de agosto del 2022 a las 20:45 hrs. Diseño de la intervención Establecer estrategias mercadoló gicas reales Tarea Integra un documento que reúna el análisis de resultados para poder detectar las áreas de oportunidad en la empresa y con base en estos, diseñar tu propuesta o proyecto de intervención esta deberás demostrar las competencias que adquiriste en la carrera 10% Rúbrica de evaluación (anexo 1) Libros, páginas web, revistas especializadas Sesión grupal e individual en plataforma UnADM 7 al 19 de agosto del 2022 a las 23:55hrs Junta Informativa Videoconferencia en BigBlueButton Junta informativa grupal N/A Plataforma UnADM 26 de agosto del 2022 a las 20:45 hrs. Ejecución del proyecto Diseñar un plan de acción con detalle en los recursos utilizados Tarea En esta sección describirás el proyecto de intervención señalando las características, estrategias, recursos (financieros, humanos, materiales, tecnológicos) objetivos, alcance, limitaciones, etc. para la implementación. Recuerda que esta parte es la más importante de Proyecto Terminal ya que en esta deberás demostrar las competencias que adquiriste en la carrera aplicando todos los conocimientos en este proyecto. Implica poner en práctica el proyecto desde su desarrollo, seguimiento y control sin perder de vista la flexibilidad del proyecto. 10% Rúbrica de evaluación (anexo 2) Libros, páginas web, revistas especializadas Sesión grupal e individual en plataforma UnADM 19 al 31 de agosto del 2022 a las 23:55 hrs. Junta informativa Videoconferencia en BigBlueButton Junta informativa grupal N/A Plataforma UnADM 5 de septiembre del 2022 en punto de las 20:45 hrs.
  • 3. Universidad Abierta y a Distancia de México Supervisión del proyecto Identificar desviacion es contra el plan original y establecimi ento de medidas correctivas y preventiva s Tarea Integra el documento Supervisión del proyecto, implica: • Identificar que el proceso vaya realizándose conforme a lo planeado. • Identificar el impacto que va generando el proyecto. 10% Rúbrica de evaluación (anexo 3) Libros, páginas web, revistas especializadas Sesión grupal e individual en plataforma UnADM Del 31 de agosto al 11 de septiembre del 2022 a las 23:55 hrs. Junta informativa Videoconferencia en BigBlueButton Junta informativa grupal N/A Plataforma UnADM 12 de septiembre del 2022 en punto de las 20:45 hrs. Asesor externo 1°er Reporte Actividade s realizadas en la entidad. Tarea / Reporte Envía los Anexos correspondientes en los cuales el Asesor Externo evalúa tu desempeño y avala las horas de actividad desarrolladas en la entidad. Debes realizar un envío por cada Bloque (125 horas en cada uno). 5% Sesión grupal plataforma UnADM 11 al 14 de septiembre al del 2022 a las 23:55hrs. Referencias de consulta Sánchez Martínez, Arturo; Gudiño Pérez, Patricio Estrategias integrales de la mercadotecnia Revista Colombiana de Marketing, vol. 2, núm. 2, junio, 2001 Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/109/10900203.pdf Jiménez, Armando M.; Camirra, Hermelinda Nuevas tendencias del mercadeo internacional: enfoque del branding y su vinculación con el consumidor Economía, vol. XL, núm. 40, julio-diciembre, 2015, pp. 171-186 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela https://www.redalyc.org/pdf/1956/195648804008.pdf Andrade Yejas, David Albeiro Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 80, enero-junio, 2016, pp. 59-72 Universidad EAN Bogóta, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/206/20645903005.pdf
  • 4. Universidad Abierta y a Distancia de México Revista Científica FIPCAEC Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contable https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/281 Alicia Ro (9 de mayo, 2022) 25 estrategias de marketing para hacer un buen marketing mix Recuperado el https://aulacm.com/estrategias-marketing-mix/ Ana Isabel Sordo (Octubre 11, 2021) Manual de estrategias de marketing: definición, tipos y ejemplos Recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-de-marketing Martha Debayle (Octubre 13, 2011) 10 tips para hablar en público Recuperado del https://www.marthadebayle.com/v2/radio/10-tips-para-hablar-en-publico/ Ander-Egg, E. (2000). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Aramburu, C. (2004). Visión y Misión. Relacionando la idea del proyecto y el grupo ejecutor. PUCP. Metodología y Técnicas para el Monitoreo y Evaluación de Proyectos sociales. (pp. 74- 105) Arias-Galicia, F. (2001). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Administración y el Comportamiento. México D.F.: Trillas. Aubel, J. (2000). Manual de Evaluación Participativa del Programa: Involucrando a los participantes del programa en el proceso de evaluación. Madrid: Nueva Imprenta, S.A. Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación Educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
  • 5. Universidad Abierta y a Distancia de México Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Puig, C. (2014). La supervisión en la intervención social. Universidad Rovira Virgili. Santiago de Chile Comentarios Las actividades de esta Unidad equivalen al 35 % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades. Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos " Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.
  • 6. Universidad Abierta y a Distancia de México ANEXO Rúbricas de evaluación (Lista de cotejo).
  • 7. Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 8. Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 9. Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 10. Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 11. Universidad Abierta y a Distancia de México
  • 12. Universidad Abierta y a Distancia de México