SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCIÓN
ESTUDIANTE: MOLINA NERY OLIKENS
MATERIA: PRODUCCIÓN 1
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO
GRUPO: 20
GESTION: 2/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
PRODUCTO A: LICOR DE LIMON.............................................................................................. 3
INSUMOS:............................................................................................................................. 3
FOTOS..................................................................................................................................4
BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO A .....................................................................6
PRODUCTO B: EL CHIVE .........................................................................................................7
INSUMOS:............................................................................................................................. 7
FOTOS..................................................................................................................................7
BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO B .....................................................................9
3
INTRODUCCIÓN
En el segundo semestre del año 2020 en la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON en la carrera de
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS grupo 20 impartida por el magister ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ
RAMIRO, se tomó la decisión de realizar el informe de la XXXVII feria de producción.
PRODUCTO A: LICOR DE LIMON
INSUMOS:
 5 LIMONES (cascara)
 1 RAMITA DE CANELA
 2 CLAVOSDE OLOR
 ½ Kg AZUCAR
 500 ml DE ALCOHOL
 500 ml DE AGUA
 2 BOTELLAS DE VIDRIO
4
FOTOS
5
6
BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO A
LIMON Entre losbeneficiosdellimóndestacandos:supoderantibacterianoyparalapérdidade peso
gracias a sus propiedades digestivas.Los limones contienen ácido cítrico, calcio, magnesio,vitamina
C, bioflavonas, pectina y limoneno(una sustancia que ayuda al sistema inmunológico y combate las
infecciones).
CANELAEntre losbeneficiosquenospuedeaportarlacanela,ladoctoraresalta Valornutritivo:Esuna
buenafuente de hierro,calcio,fibra,vitaminasC y B1 y selenio.Además,cuenta con aceite esencial,
que le otorga un poder antioxidante y antimicrobiano, que impide el desarrollo de gérmenes.
CLAVODE OLOR Gracias asuspropiedadesantiinflamatorias,combate laindigestiónyalivialadiarrea.
Previene la coagulación sanguínea y estimula una buena circulación. Su eugenol ayuda a tener una
buena salud cardiovascular.
PASOS A SEGUIR EN LA PRODUCCIÓN
1. Lavar y secar bien el limón.
2. Pelar y escoger la cascara del limón.
3. Medir la cantidad de alcohol (500ml)
4. Agregarel limón,unaramade canelay2 cabezade clavode olorenunabotellade vidriobien
esterilizada.
5. Agregar el alcohol a la botella de vidrio y tapar.
6. Dejar reposar el mesclado por un mínimo de 5 días en un lugar oscuro donde no le llegue el
sol y que sea un lugar fresco.
7. Luego de pasar los días reposo colar el mesclado para quitar las impurezas.
8. Diluir azúcar que quede a caramelizada.
9. Mesclar la azúcar con el extractode limónencantidadesigualesyponerenuna botellapara
su presentación.
7
PRODUCTO B: EL CHIVE
Es un producto típico de origenBenianoes muy consumidoporlos habitantesde esa región
esun derivadode laharinade yuca tiene variasformasde consumirlosiendoel másutilizado
enrefrescocalmandoasí lased que puedaproducirel climaabrasadorde la regiónyaque en
época de calor puede estar la temperatura en un 38° y 41°
INSUMOS:
 YUCA
 RAYADOR
 PAILA
FOTOS
8
9
BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO B
LA YUCA es un tubérculo que se cultiva en Sudamérica y es fuertemente popular. Suele emplearse
para comer muchos platos tradicionales que, además poseen gran cantidad de propiedades y
beneficios para el organismo y la salud.
Su sabory aspectonos suenamuchoporque esfamiliade lapatata,la malanga,el ñame y el plátano.
Veamos cuáles son sus beneficios más importantes.
Protege los huesos
Entre lasvitaminasque podemosencontrareneste tubérculodestacalavitaminaK,que nosprotege
los huesos y nos previene el desarrollo de la osteoporosis. También es fuente de vitamina B, aporta
tiamina, vitamina B-6, riboflavina y ácido pantoténico.
Baja en grasas
Una de las propiedades de la yuca es que es un alimento bajo en grasas. De esta manera se puede
comer por todos aquellosque quieran,y especialmente los que están a dieta o necesitan reducir su
peso.
Fuente de proteínas
A la vez,igual que sucede conlapatata, aportagran cantidadde proteínas.Porlo que esun alimento
bueno para muchas afecciones y ayuda a reducir el colesterol en la sangre.
Efecto saciante
Es de aquellos alimentos que con varios trozos ya tenemos bastante para comer y no hará falta
pasarnos. Suele saciarnos el apetito, por lo que es recomendable para todos aquellos que están a
dieta.
Minerales
No solamente contiene ciertas vitaminas, sino que también es rica en minerales que nos ayudan a
desarrollarcorrectamente muchasfuncionesdelorganismo.Concretamente,contienezinc,magnesio,
potasio, cobre, que además de aportar la energía necesaria, son importantes reguladores de la
frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Buena para la digestión
La yuca es buena para la digestión, pues es fácil de digerir y nos regula por fuera y por dentro,
controlandoel aparato digestivoylibrándonosde lasdigestionespesadas,sobre todolasque tienen
problemas de gastritis, acidez estomacal, úlcera o colitis.
Apta para celíacos
La yucaesunproductovegetal,quenocontienegluten,siendobuenaparalaspersonascelíacas.Pero,
además, como hemos señalado, no contiene colesterol ni resveratrol.
10
PASOS A SEGUIR EN LA PRODUCCIÓN
 Quitar la cascara de la yuca
 Picar en pedazos y rayar con un rayador
 Prensar bien hasta quitar el almidón de la yuca
 Dejar secar al sol los días depende del clima que este soleado
 Tostar en una paila hasta que este en su punto de cocción
 Embolsarlo o ponerlo en frascos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 sociales
sofi04s
 
Chocolate power point
Chocolate power pointChocolate power point
Chocolate power point
Graciela Martina
 
Tipos de edulcorantes
Tipos de edulcorantesTipos de edulcorantes
Tipos de edulcorantes
pialripoll
 
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
yosoyanna08
 
Goma de mascar
Goma de mascarGoma de mascar
Goma de mascar
Cesar Valbuena
 
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!pipis397
 
Historia del chocolate
Historia del chocolateHistoria del chocolate
Historia del chocolate
susie0125
 
9 alimentos que se deben evitar
9 alimentos que se deben evitar9 alimentos que se deben evitar
9 alimentos que se deben evitar
MeyHernandezLuna
 
Presentacion edulcorantes
Presentacion edulcorantesPresentacion edulcorantes
Presentacion edulcorantes
Luis Valente
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
azul23639
 
Chocolate juliana
Chocolate julianaChocolate juliana
Chocolate julianajuliana
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes

La actualidad más candente (14)

Azúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 sociales
 
Chocolate power point
Chocolate power pointChocolate power point
Chocolate power point
 
Tipos de edulcorantes
Tipos de edulcorantesTipos de edulcorantes
Tipos de edulcorantes
 
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
Actividad 2: Presentación. "Tortillas de maíz con nopal".
 
Goma de mascar
Goma de mascarGoma de mascar
Goma de mascar
 
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
10 alimientos que debes eliminar de tu dieta
 
¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!
 
Historia del chocolate
Historia del chocolateHistoria del chocolate
Historia del chocolate
 
9 alimentos que se deben evitar
9 alimentos que se deben evitar9 alimentos que se deben evitar
9 alimentos que se deben evitar
 
Presentacion edulcorantes
Presentacion edulcorantesPresentacion edulcorantes
Presentacion edulcorantes
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Chocolate juliana
Chocolate julianaChocolate juliana
Chocolate juliana
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 

Similar a INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION

Candygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un productoCandygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un producto
Mercy Sanchez Tovar
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
MarisolMontenegroCar1
 
KRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :DKRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :D
JoseManuelIniestra
 
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docxPROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
CINTHYAESTEFANIABRAV
 
Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-Free lancer
 
Investigacion de industrias
Investigacion de industriasInvestigacion de industrias
Investigacion de industrias
PaolaCalani
 
Facultad de administracion jesus
Facultad de administracion jesusFacultad de administracion jesus
Facultad de administracion jesusjesuscruz90
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
Gustavo Agudelo
 
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat BelgeDorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
Feria Innova Rancagua
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caserasmariac0524
 
Proyecto sena Linaté
Proyecto sena LinatéProyecto sena Linaté
Proyecto sena Linaté
Blackeuronymous
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuzlatan1234
 
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuuzlatan1234lk
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuzlatan1234
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuukatalumia1234
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
booolliiivar
 
Pucamiel
PucamielPucamiel

Similar a INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION (20)

Candygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un productoCandygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un producto
 
Produccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisolProduccion I montenegro cardozo marisol
Produccion I montenegro cardozo marisol
 
KRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :DKRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :D
 
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docxPROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
 
Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-
 
Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-Es aprender-a-cocinar--muestra-
Es aprender-a-cocinar--muestra-
 
Investigacion de industrias
Investigacion de industriasInvestigacion de industrias
Investigacion de industrias
 
Facultad de administracion jesus
Facultad de administracion jesusFacultad de administracion jesus
Facultad de administracion jesus
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
 
arequipe
arequipearequipe
arequipe
 
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat BelgeDorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
Dorys Pavez López / La Vallée Chocolat Belge
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
 
Proyecto sena Linaté
Proyecto sena LinatéProyecto sena Linaté
Proyecto sena Linaté
 
Jabon de avena
Jabon de avenaJabon de avena
Jabon de avena
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
 
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de-compuuuuuuuuuuuuuu
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
 
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuuTrabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
Trabajjjoooo de compuuuuuuuuuuuuuu
 
Pucamiel
PucamielPucamiel
Pucamiel
 

INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCIÓN ESTUDIANTE: MOLINA NERY OLIKENS MATERIA: PRODUCCIÓN 1 DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO GRUPO: 20 GESTION: 2/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3 PRODUCTO A: LICOR DE LIMON.............................................................................................. 3 INSUMOS:............................................................................................................................. 3 FOTOS..................................................................................................................................4 BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO A .....................................................................6 PRODUCTO B: EL CHIVE .........................................................................................................7 INSUMOS:............................................................................................................................. 7 FOTOS..................................................................................................................................7 BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO B .....................................................................9
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En el segundo semestre del año 2020 en la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON en la carrera de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS grupo 20 impartida por el magister ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO, se tomó la decisión de realizar el informe de la XXXVII feria de producción. PRODUCTO A: LICOR DE LIMON INSUMOS:  5 LIMONES (cascara)  1 RAMITA DE CANELA  2 CLAVOSDE OLOR  ½ Kg AZUCAR  500 ml DE ALCOHOL  500 ml DE AGUA  2 BOTELLAS DE VIDRIO
  • 5. 5
  • 6. 6 BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO A LIMON Entre losbeneficiosdellimóndestacandos:supoderantibacterianoyparalapérdidade peso gracias a sus propiedades digestivas.Los limones contienen ácido cítrico, calcio, magnesio,vitamina C, bioflavonas, pectina y limoneno(una sustancia que ayuda al sistema inmunológico y combate las infecciones). CANELAEntre losbeneficiosquenospuedeaportarlacanela,ladoctoraresalta Valornutritivo:Esuna buenafuente de hierro,calcio,fibra,vitaminasC y B1 y selenio.Además,cuenta con aceite esencial, que le otorga un poder antioxidante y antimicrobiano, que impide el desarrollo de gérmenes. CLAVODE OLOR Gracias asuspropiedadesantiinflamatorias,combate laindigestiónyalivialadiarrea. Previene la coagulación sanguínea y estimula una buena circulación. Su eugenol ayuda a tener una buena salud cardiovascular. PASOS A SEGUIR EN LA PRODUCCIÓN 1. Lavar y secar bien el limón. 2. Pelar y escoger la cascara del limón. 3. Medir la cantidad de alcohol (500ml) 4. Agregarel limón,unaramade canelay2 cabezade clavode olorenunabotellade vidriobien esterilizada. 5. Agregar el alcohol a la botella de vidrio y tapar. 6. Dejar reposar el mesclado por un mínimo de 5 días en un lugar oscuro donde no le llegue el sol y que sea un lugar fresco. 7. Luego de pasar los días reposo colar el mesclado para quitar las impurezas. 8. Diluir azúcar que quede a caramelizada. 9. Mesclar la azúcar con el extractode limónencantidadesigualesyponerenuna botellapara su presentación.
  • 7. 7 PRODUCTO B: EL CHIVE Es un producto típico de origenBenianoes muy consumidoporlos habitantesde esa región esun derivadode laharinade yuca tiene variasformasde consumirlosiendoel másutilizado enrefrescocalmandoasí lased que puedaproducirel climaabrasadorde la regiónyaque en época de calor puede estar la temperatura en un 38° y 41° INSUMOS:  YUCA  RAYADOR  PAILA FOTOS
  • 8. 8
  • 9. 9 BENEFICIO DE CADA INSUMO DEL PRODUCTO B LA YUCA es un tubérculo que se cultiva en Sudamérica y es fuertemente popular. Suele emplearse para comer muchos platos tradicionales que, además poseen gran cantidad de propiedades y beneficios para el organismo y la salud. Su sabory aspectonos suenamuchoporque esfamiliade lapatata,la malanga,el ñame y el plátano. Veamos cuáles son sus beneficios más importantes. Protege los huesos Entre lasvitaminasque podemosencontrareneste tubérculodestacalavitaminaK,que nosprotege los huesos y nos previene el desarrollo de la osteoporosis. También es fuente de vitamina B, aporta tiamina, vitamina B-6, riboflavina y ácido pantoténico. Baja en grasas Una de las propiedades de la yuca es que es un alimento bajo en grasas. De esta manera se puede comer por todos aquellosque quieran,y especialmente los que están a dieta o necesitan reducir su peso. Fuente de proteínas A la vez,igual que sucede conlapatata, aportagran cantidadde proteínas.Porlo que esun alimento bueno para muchas afecciones y ayuda a reducir el colesterol en la sangre. Efecto saciante Es de aquellos alimentos que con varios trozos ya tenemos bastante para comer y no hará falta pasarnos. Suele saciarnos el apetito, por lo que es recomendable para todos aquellos que están a dieta. Minerales No solamente contiene ciertas vitaminas, sino que también es rica en minerales que nos ayudan a desarrollarcorrectamente muchasfuncionesdelorganismo.Concretamente,contienezinc,magnesio, potasio, cobre, que además de aportar la energía necesaria, son importantes reguladores de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Buena para la digestión La yuca es buena para la digestión, pues es fácil de digerir y nos regula por fuera y por dentro, controlandoel aparato digestivoylibrándonosde lasdigestionespesadas,sobre todolasque tienen problemas de gastritis, acidez estomacal, úlcera o colitis. Apta para celíacos La yucaesunproductovegetal,quenocontienegluten,siendobuenaparalaspersonascelíacas.Pero, además, como hemos señalado, no contiene colesterol ni resveratrol.
  • 10. 10 PASOS A SEGUIR EN LA PRODUCCIÓN  Quitar la cascara de la yuca  Picar en pedazos y rayar con un rayador  Prensar bien hasta quitar el almidón de la yuca  Dejar secar al sol los días depende del clima que este soleado  Tostar en una paila hasta que este en su punto de cocción  Embolsarlo o ponerlo en frascos