SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACION DE INDUSTRIA DE LA
MERMELADA DE NOPAL
MATERIA: PRODUCCIÓN II
DOCENTE: MSc. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
ESTUDIANTES: CALANI SILES PAOLA ANDREA
GRUPO: 01
FECHA: 22-06-2020
COCHABAMBA-BOLIVIA
PAOLA ANDREA CALANI SILES
MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION II
GRUPO 01
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar los beneficios de la planta de Nopal para la
creación de mermelada, los que son creados para ayudar al cuerpo humano estética e
internamente mostrando un producto elaborado con una planta, la cual no consumimos y no
obtenemos todos los beneficios que esta tiene.
De aquí nació la idea de crear una mermelada natural elaborado de forma casera con el
objetivo de incentivar el consumo de productos naturales.
DESARROLLO
La mermelada está elaborada con una planta silvestre llamada tuna o nopal, contiene
proteínas, calcio, hierro, vitaminas A y B, potasio y es una rica fuente de fibra. Algunos
estudios indican que ayuda a controlar la diabetes, el colesterol, problemas
gastrointestinales, es un aliado contra la osteoporosis, y es utilizado para bajar de peso. Los
beneficios que podemos resaltar son los siguientes.
 Tiene pocas calorías
Una taza de nopales contiene aproximadamente: 14 calorías, 1 gr. de grasa e igual cantidad
de proteína y azúcar, y lo más llamativo es su aporte de calcio: tiene 141 mg. de este mineral
vital para la salud.
 Contra la diabetes
El nopal es un agente hipoglucemiante, es decir, disminuye las concentraciones de azúcar en
la sangre, incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina. Consumir un promedio diario
de entre 200 y 300 gramos de nopal tierno elevaría la posibilidad de no desarrollar diabetes.
 Para evitar osteoporosis
El nopal reduce el riesgo en mujeres de desarrollar osteoporosis. Entre más madura y más
grande sea la penca del nopal, más calcio contiene y menos oxalatos, la sustancia que evita la
absorción del calcio en vegetales.
 Disminuye el colesterol
El nopal es una gran fuente de fibra soluble e insoluble que contribuye a la disminución
del colesterol y triglicéridos, metaboliza la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el
colesterol y los triglicéridos.
 Un antibiótico natural
Los nopales poseen antibióticos naturales esta propiedad está relacionada con el
metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o
suspende el crecimiento de varias especies bacterianas.
 Para problemas gastrointestinales
PAOLA ANDREA CALANI SILES
MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION II
GRUPO 01
Elnopal contiene vitaminas A, complejo B,C, minerales como calcio,magnesio,sodio, potasio,
hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con
los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Su fibra y mucílago controlan la producción de
ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal. Además, contribuyen a una buena
digestión evitando problemas de estreñimiento.
 Limpieza del colón
Las fibras insolubles del nopal ayudan a diluir la producción de cancerígenos en el colon, con
lo que se proviene en cierta medida la aparición de este padecimiento.
 En el tratamiento contra el cáncer
Elnopal resulta eficazpara tratar enfermos de cáncer. Elextracto de nopal ayudaría a reprimir
el proceso desfavorable para los leucocitos cuando se eliminan células cancerosas en los
procesos tradicionales de radioterapia y quimioterapia e impide la metástasis.
 Contra la obesidad
La fibra dietética insoluble contenida nopal absorbe agua y acelera el paso de los alimentos
por el tracto digestivo, impidiendo o retrasando la absorción de azúcares. Genera sensación
de saciedad, disminuye la ingesta de alimentos y ayuda a una buena digestión.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
PARA IDENTIFICAR LA POBLACIÓN A LA QUE VA dirigido nuestro producto se analizó que las
mermeladas son productos de consumo masivo por lo que no se recomienda segmentar el
Mercado, igualmente los costos de los mismos son alcance de la población ya que tiene un
costo de 6 a 8 bs.
2. INSUMOS O RECETA
 12 Hojas de tuna (nopal).
 500g de azúcar o 4 medidas de stevia.
 1 Limón.
 1 / 4 Naranja.
 3 Ramitas de canela.
 5 Palitos de clavo de olor.
3. PROCESO DE PRODUCCION Y OPERACIONES UNITARIAS.
3.1. EQUIPOS Y MATERIAL
3.1.1. Equipos
 Una cacerola mediana.
 Licuadora.
 Balanza.
3.2.1. Materiales
 Ollas.
PAOLA ANDREA CALANI SILES
MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION II
GRUPO 01
 Jarras.
 Coladores.
 Tabla de picar.
 Cuchillos.
 Cucharones.
 Mesa de trabajo.
 Ropa adecuada, Guantes.
 Envase de vidrio.
4. PROCESOS O FORMA DE PREPARACIÓN
Para la elaboración de la mermelada hacemos hervir medio litro de agua con la canela y el
clavo de olor, después de que haya tomado color después de hervirlo dejamos que enfrié.
Una vez ya fría la mezcla de canela y clavo de olor procedemos a picar las 12 hojas de tuna,
en trozos y licuamos.
Luego calentamos una cacerolay vaciamos nuestro licuado junto a lapulpa de 1 / 4 de naranja
que nos sirve como conservante natural de nuestra mermelada, a fuego lento dejamos en
cocción cuando esta tome consistencia ya un poco más espesa agregamos los 500 gramos de
azúcar o las 4 medidas de stevia y mezclamos bien.
Dejamos durante unos 30 minutos y luego añadimos unas cuantas gotitas de limón que
también actúa como conservante natural en nuestro producto.
A continuación, esperamos a que enfrié y procedemos a envasarla en la presentación de
nuestro producto.
5. INVENTARIOS
5.1. DEMANDA INDEPENDIENTE VERSUS DEMANDA DEPENDIENTE
En la administración de inventarios es importante entender la diferencia entre la demanda
dependiente y la demanda independiente. La razón es que todo el sistema de inventario se
fundamenta en que la demanda debe derivarse de un bien final o se relaciona con el bien
mismo.
En pocas palabras, la diferencia entre demanda independiente y dependiente es la siguiente:
relación con la demanda independiente, las demandas de diversos artículos no guardan
relación entre sí. Por ejemplo, una estación de trabajo puede producir muchas partes que no
están relacionadas, pero satisfacer el requerimiento de una demanda externa. Por su parte,
en el caso de la demanda dependiente, la necesidad de un artículo cualquiera es resultado
directo de la necesidad de otro artículo que generalmente es un artículo, de orden más alto
del cual forma parte.
Conceptualmente, la demanda dependiente es un problema de cálculo relativamente sencillo
simplemente se calcula las cantidades necesarias de un artículo que tiene demanda
dependiente con baseen lacantidad de cadaartículo de orden más alto que requiere de dicho
PAOLA ANDREA CALANI SILES
MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION II
GRUPO 01
artículo, por ejemplo si una compañía de automóviles planea producir 500 autos por día,
entonces necesitará 2000 ruedas y neumáticos (más las refacciones).
La cantidad de ruedas y neumáticos que necesita depende de los niveles de producción y no
se deriva por separado. La demanda de autos, por otro lado, es independiente, proviene de
muchas fuentes externas a la compañía Automotriz y no forma parte de otros productos, no
está relacionada con la demanda de otros productos.
Para determinar las cantidades de artículos independientes que deben producir las empresas,
normalmente acuden a sus departamentos de ventas y de investigación de mercados. Usan
diversas técnicas, inclusive encuestas de los clientes, técnicas de pronóstico, tendencias
económicas y sociológicas, los pronosticos en virtud de la demanda independiente es
necesaria para mantener una cantidad extra de unidades en el inventario.
5.2. SISTEMAS DE INVENTARIOS
Un sistema de inventarios proporciona la estructura de organización y las políticas de
operaciones para mantener y controlar los artículos que se tendrán en existencia.
El sistema se encarga de ordenar y recibir artículos; es decir, calcular los tiempos para colocar
los pedidos y dar seguimiento a los pedidos; por ejemplo, en qué cantidad Y de quién.
El sistema también debe tener la capacidad de responder preguntas como: ¿el proveedor ha
recibido el pedido? ¿lo ha embarcado? ¿las fechas están bien? ¿existen procedimientos
establecidos para colocar nuevos pedidos y devolver mercancía inaceptable?
Estaseccióndivide los sistemas, en sistemas de un solo periodo y sistemas de varios periodos.
Para determinar esta clasificaciónhubo que tomar en cuenta dos decisiones:¿la compra tiene
lugar una sola vez con la intención de cubrir un período fijo de tiempo y el artículo no volverá
a ser ordenado? y ¿el artículo será comprado periódicamente y se mantendrá en inventario
para ser usado de acuerdo con lademanda?. Para empezar, analizamos ladecisión de compra
de una sola vez y el modelo de inventario para un solo periodo.
5.3. MODELO DE INVENTARIOS PARA UN SOLO PERIODO
Sin lugar a dudas un ejemplo fácil para entender es el problema clásico de un solo periodo del
“vendedor de periódicos” por ejemplo piensa en el problema que tiene esta persona para
decidir Cuántos periódicos debe colocar cada mañana en su puesto en el lobby de un hotel.
Este vendedor no coloca los suficientes periódicos algunos clientes no podrán comprar su
diario y el vendedor perderá la utilidad de estas ventas. Por otro lado, si coloca demasiados
periódicos en el puesto, el vendedor habrá pagado por periódicos que no vendió ese día,
disminuyendo con ello su utilidad.
De hecho este tipo de problema es muy frecuente. Piense en que la persona que vende
camisetas que promueven el partido final de un campeonato de baloncesto o de fútbol. Esto
es esencialmente difícil pues la persona debe esperar para saber cuáles equipos jugarán al
final y después para imprimir los logotipos de los equipos correspondientes. Por supuesto la
PAOLA ANDREA CALANI SILES
MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION II
GRUPO 01
persona tendrá que Calcular cuántas personas que son las camisetas las camisetas que venda
antes del juego probablemente podrán ser vendidas a un precio extraordinario, mientras que
las vendidas después del partido tendrán que ser vendidas con un gran descuento.
Una forma sencilla de consebir lo anterior es analizar la cantidad de riesgo que estamos
dispuestos a correr por quedarnos sin inventario. Supongamos que El vendedor de periódicos
hubiera reunido datos a lo largo de varios meses y hubiera encontrado que, en promedio
vende 90 periódicos los lunes con una desviación estándar de 10 periódicos (por supuesto
esto implica que los periódicos nunca se agotaron). Con estos datos del vendedor podría
determinar un porcentaje de servicio que considere aceptable por ejemplo tal vez quiera
tener 80% de seguridad de que no se quedará sin periódico los lunes.
6. PLANTA DE PRODUCCION DE MERMELADA
6.1. UBICACION DE LAS PLANTAS
Las regiones donde existen plantas de nopal, no coinciden con los principales centros de
consumo de mermeladas elaboradas industrialmente, y la pregunta que surge es si es
preferible situar la fábrica cerca de los mercados o en las regiones de cultivo de las pencas de
Nopal por lo general en Bolivia no consumimos esta planta más que solo el fruto “tuna”.
6.2. TAMAÑO DE LAS PLANTAS
La implantación debe realizarse en función de las necesidades de producción y al
funcionamiento racional del proceso productivo.
6.3. DISTRIBUCION EN LA PLANTA DE FABRICACION
Todo el proceso productivo, desde la entada de las materias primas hasta la salida de los
productos envasados, así como el almacenamiento de los mismos (excepto la azúcar, que se
almacenara en sitios en el exterior), se realiza en el interior den que se denomina “Edificio de
fabricación”.
CONCLUSIONES
La conclusión de este estudio es que la mermelada de Nopal tiene muchos beneficios para la
salud. Además del bajo costo de producción, también puede ayudar a las personas que la
consumen a mantener la salud y ayudarlos en ciertas enfermedades. Ya que posee muchos
beneficios. Teniendo siempre en cuenta la higiene a la hora de realizar el producto.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de industrias

Final
FinalFinal
Proyecto mandarina
Proyecto mandarinaProyecto mandarina
Proyecto mandarina
charito ybarra
 
Trabajo final gpe terrafertil actualizado
Trabajo final gpe terrafertil actualizadoTrabajo final gpe terrafertil actualizado
Trabajo final gpe terrafertil actualizado
Jose Perez
 
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
mariasantana91
 
Candygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un productoCandygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un producto
Mercy Sanchez Tovar
 
Defensa proyecto champu de eucalipto y soya
Defensa proyecto champu de eucalipto y soyaDefensa proyecto champu de eucalipto y soya
Defensa proyecto champu de eucalipto y soya
veriur
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
Gustavo Agudelo
 
BATIDOS
BATIDOSBATIDOS
BATIDOS
BATIDOS
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Informe de
Informe deInforme de
Informe de
edgartheking
 
Pucamiel
PucamielPucamiel
plan de innovación y estrategico unilever
plan de innovación y estrategico unileverplan de innovación y estrategico unilever
plan de innovación y estrategico unilever
Didier Vivas
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCIONINFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
Olikens Molina Nery
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxtatisretatis
 

Similar a Investigacion de industrias (20)

Final
FinalFinal
Final
 
Proyecto mandarina
Proyecto mandarinaProyecto mandarina
Proyecto mandarina
 
Trabajo final gpe terrafertil actualizado
Trabajo final gpe terrafertil actualizadoTrabajo final gpe terrafertil actualizado
Trabajo final gpe terrafertil actualizado
 
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Candygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un productoCandygren proyecto de innovación de un producto
Candygren proyecto de innovación de un producto
 
Defensa proyecto champu de eucalipto y soya
Defensa proyecto champu de eucalipto y soyaDefensa proyecto champu de eucalipto y soya
Defensa proyecto champu de eucalipto y soya
 
Shampoo de Sabila
Shampoo de SabilaShampoo de Sabila
Shampoo de Sabila
 
Sublime
SublimeSublime
Sublime
 
BATIDOS
BATIDOSBATIDOS
BATIDOS
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Informe de
Informe deInforme de
Informe de
 
Pucamiel
PucamielPucamiel
Pucamiel
 
plan de innovación y estrategico unilever
plan de innovación y estrategico unileverplan de innovación y estrategico unilever
plan de innovación y estrategico unilever
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCIONINFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
INFORME DE LA XXXVII FERIA DE PRODUCCION
 
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptxCreación de una empresa de arequipe de soya. pptx
Creación de una empresa de arequipe de soya. pptx
 

Más de PaolaCalani

City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
PaolaCalani
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
PaolaCalani
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
PaolaCalani
 
Desempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y CreatividadDesempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y Creatividad
PaolaCalani
 
Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"
PaolaCalani
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
PaolaCalani
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
PaolaCalani
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
PaolaCalani
 
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De WuhanLa Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
PaolaCalani
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
PaolaCalani
 
Atención Al Cliente
Atención Al ClienteAtención Al Cliente
Atención Al Cliente
PaolaCalani
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
PaolaCalani
 

Más de PaolaCalani (12)

City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Desempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y CreatividadDesempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y Creatividad
 
Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
 
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De WuhanLa Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atención Al Cliente
Atención Al ClienteAtención Al Cliente
Atención Al Cliente
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Investigacion de industrias

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INVESTIGACION DE INDUSTRIA DE LA MERMELADA DE NOPAL MATERIA: PRODUCCIÓN II DOCENTE: MSc. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO ESTUDIANTES: CALANI SILES PAOLA ANDREA GRUPO: 01 FECHA: 22-06-2020 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. PAOLA ANDREA CALANI SILES MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION II GRUPO 01 INTRODUCCION El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar los beneficios de la planta de Nopal para la creación de mermelada, los que son creados para ayudar al cuerpo humano estética e internamente mostrando un producto elaborado con una planta, la cual no consumimos y no obtenemos todos los beneficios que esta tiene. De aquí nació la idea de crear una mermelada natural elaborado de forma casera con el objetivo de incentivar el consumo de productos naturales. DESARROLLO La mermelada está elaborada con una planta silvestre llamada tuna o nopal, contiene proteínas, calcio, hierro, vitaminas A y B, potasio y es una rica fuente de fibra. Algunos estudios indican que ayuda a controlar la diabetes, el colesterol, problemas gastrointestinales, es un aliado contra la osteoporosis, y es utilizado para bajar de peso. Los beneficios que podemos resaltar son los siguientes.  Tiene pocas calorías Una taza de nopales contiene aproximadamente: 14 calorías, 1 gr. de grasa e igual cantidad de proteína y azúcar, y lo más llamativo es su aporte de calcio: tiene 141 mg. de este mineral vital para la salud.  Contra la diabetes El nopal es un agente hipoglucemiante, es decir, disminuye las concentraciones de azúcar en la sangre, incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina. Consumir un promedio diario de entre 200 y 300 gramos de nopal tierno elevaría la posibilidad de no desarrollar diabetes.  Para evitar osteoporosis El nopal reduce el riesgo en mujeres de desarrollar osteoporosis. Entre más madura y más grande sea la penca del nopal, más calcio contiene y menos oxalatos, la sustancia que evita la absorción del calcio en vegetales.  Disminuye el colesterol El nopal es una gran fuente de fibra soluble e insoluble que contribuye a la disminución del colesterol y triglicéridos, metaboliza la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol y los triglicéridos.  Un antibiótico natural Los nopales poseen antibióticos naturales esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas.  Para problemas gastrointestinales
  • 3. PAOLA ANDREA CALANI SILES MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION II GRUPO 01 Elnopal contiene vitaminas A, complejo B,C, minerales como calcio,magnesio,sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Su fibra y mucílago controlan la producción de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal. Además, contribuyen a una buena digestión evitando problemas de estreñimiento.  Limpieza del colón Las fibras insolubles del nopal ayudan a diluir la producción de cancerígenos en el colon, con lo que se proviene en cierta medida la aparición de este padecimiento.  En el tratamiento contra el cáncer Elnopal resulta eficazpara tratar enfermos de cáncer. Elextracto de nopal ayudaría a reprimir el proceso desfavorable para los leucocitos cuando se eliminan células cancerosas en los procesos tradicionales de radioterapia y quimioterapia e impide la metástasis.  Contra la obesidad La fibra dietética insoluble contenida nopal absorbe agua y acelera el paso de los alimentos por el tracto digestivo, impidiendo o retrasando la absorción de azúcares. Genera sensación de saciedad, disminuye la ingesta de alimentos y ayuda a una buena digestión. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA IDENTIFICAR LA POBLACIÓN A LA QUE VA dirigido nuestro producto se analizó que las mermeladas son productos de consumo masivo por lo que no se recomienda segmentar el Mercado, igualmente los costos de los mismos son alcance de la población ya que tiene un costo de 6 a 8 bs. 2. INSUMOS O RECETA  12 Hojas de tuna (nopal).  500g de azúcar o 4 medidas de stevia.  1 Limón.  1 / 4 Naranja.  3 Ramitas de canela.  5 Palitos de clavo de olor. 3. PROCESO DE PRODUCCION Y OPERACIONES UNITARIAS. 3.1. EQUIPOS Y MATERIAL 3.1.1. Equipos  Una cacerola mediana.  Licuadora.  Balanza. 3.2.1. Materiales  Ollas.
  • 4. PAOLA ANDREA CALANI SILES MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION II GRUPO 01  Jarras.  Coladores.  Tabla de picar.  Cuchillos.  Cucharones.  Mesa de trabajo.  Ropa adecuada, Guantes.  Envase de vidrio. 4. PROCESOS O FORMA DE PREPARACIÓN Para la elaboración de la mermelada hacemos hervir medio litro de agua con la canela y el clavo de olor, después de que haya tomado color después de hervirlo dejamos que enfrié. Una vez ya fría la mezcla de canela y clavo de olor procedemos a picar las 12 hojas de tuna, en trozos y licuamos. Luego calentamos una cacerolay vaciamos nuestro licuado junto a lapulpa de 1 / 4 de naranja que nos sirve como conservante natural de nuestra mermelada, a fuego lento dejamos en cocción cuando esta tome consistencia ya un poco más espesa agregamos los 500 gramos de azúcar o las 4 medidas de stevia y mezclamos bien. Dejamos durante unos 30 minutos y luego añadimos unas cuantas gotitas de limón que también actúa como conservante natural en nuestro producto. A continuación, esperamos a que enfrié y procedemos a envasarla en la presentación de nuestro producto. 5. INVENTARIOS 5.1. DEMANDA INDEPENDIENTE VERSUS DEMANDA DEPENDIENTE En la administración de inventarios es importante entender la diferencia entre la demanda dependiente y la demanda independiente. La razón es que todo el sistema de inventario se fundamenta en que la demanda debe derivarse de un bien final o se relaciona con el bien mismo. En pocas palabras, la diferencia entre demanda independiente y dependiente es la siguiente: relación con la demanda independiente, las demandas de diversos artículos no guardan relación entre sí. Por ejemplo, una estación de trabajo puede producir muchas partes que no están relacionadas, pero satisfacer el requerimiento de una demanda externa. Por su parte, en el caso de la demanda dependiente, la necesidad de un artículo cualquiera es resultado directo de la necesidad de otro artículo que generalmente es un artículo, de orden más alto del cual forma parte. Conceptualmente, la demanda dependiente es un problema de cálculo relativamente sencillo simplemente se calcula las cantidades necesarias de un artículo que tiene demanda dependiente con baseen lacantidad de cadaartículo de orden más alto que requiere de dicho
  • 5. PAOLA ANDREA CALANI SILES MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION II GRUPO 01 artículo, por ejemplo si una compañía de automóviles planea producir 500 autos por día, entonces necesitará 2000 ruedas y neumáticos (más las refacciones). La cantidad de ruedas y neumáticos que necesita depende de los niveles de producción y no se deriva por separado. La demanda de autos, por otro lado, es independiente, proviene de muchas fuentes externas a la compañía Automotriz y no forma parte de otros productos, no está relacionada con la demanda de otros productos. Para determinar las cantidades de artículos independientes que deben producir las empresas, normalmente acuden a sus departamentos de ventas y de investigación de mercados. Usan diversas técnicas, inclusive encuestas de los clientes, técnicas de pronóstico, tendencias económicas y sociológicas, los pronosticos en virtud de la demanda independiente es necesaria para mantener una cantidad extra de unidades en el inventario. 5.2. SISTEMAS DE INVENTARIOS Un sistema de inventarios proporciona la estructura de organización y las políticas de operaciones para mantener y controlar los artículos que se tendrán en existencia. El sistema se encarga de ordenar y recibir artículos; es decir, calcular los tiempos para colocar los pedidos y dar seguimiento a los pedidos; por ejemplo, en qué cantidad Y de quién. El sistema también debe tener la capacidad de responder preguntas como: ¿el proveedor ha recibido el pedido? ¿lo ha embarcado? ¿las fechas están bien? ¿existen procedimientos establecidos para colocar nuevos pedidos y devolver mercancía inaceptable? Estaseccióndivide los sistemas, en sistemas de un solo periodo y sistemas de varios periodos. Para determinar esta clasificaciónhubo que tomar en cuenta dos decisiones:¿la compra tiene lugar una sola vez con la intención de cubrir un período fijo de tiempo y el artículo no volverá a ser ordenado? y ¿el artículo será comprado periódicamente y se mantendrá en inventario para ser usado de acuerdo con lademanda?. Para empezar, analizamos ladecisión de compra de una sola vez y el modelo de inventario para un solo periodo. 5.3. MODELO DE INVENTARIOS PARA UN SOLO PERIODO Sin lugar a dudas un ejemplo fácil para entender es el problema clásico de un solo periodo del “vendedor de periódicos” por ejemplo piensa en el problema que tiene esta persona para decidir Cuántos periódicos debe colocar cada mañana en su puesto en el lobby de un hotel. Este vendedor no coloca los suficientes periódicos algunos clientes no podrán comprar su diario y el vendedor perderá la utilidad de estas ventas. Por otro lado, si coloca demasiados periódicos en el puesto, el vendedor habrá pagado por periódicos que no vendió ese día, disminuyendo con ello su utilidad. De hecho este tipo de problema es muy frecuente. Piense en que la persona que vende camisetas que promueven el partido final de un campeonato de baloncesto o de fútbol. Esto es esencialmente difícil pues la persona debe esperar para saber cuáles equipos jugarán al final y después para imprimir los logotipos de los equipos correspondientes. Por supuesto la
  • 6. PAOLA ANDREA CALANI SILES MSc. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION II GRUPO 01 persona tendrá que Calcular cuántas personas que son las camisetas las camisetas que venda antes del juego probablemente podrán ser vendidas a un precio extraordinario, mientras que las vendidas después del partido tendrán que ser vendidas con un gran descuento. Una forma sencilla de consebir lo anterior es analizar la cantidad de riesgo que estamos dispuestos a correr por quedarnos sin inventario. Supongamos que El vendedor de periódicos hubiera reunido datos a lo largo de varios meses y hubiera encontrado que, en promedio vende 90 periódicos los lunes con una desviación estándar de 10 periódicos (por supuesto esto implica que los periódicos nunca se agotaron). Con estos datos del vendedor podría determinar un porcentaje de servicio que considere aceptable por ejemplo tal vez quiera tener 80% de seguridad de que no se quedará sin periódico los lunes. 6. PLANTA DE PRODUCCION DE MERMELADA 6.1. UBICACION DE LAS PLANTAS Las regiones donde existen plantas de nopal, no coinciden con los principales centros de consumo de mermeladas elaboradas industrialmente, y la pregunta que surge es si es preferible situar la fábrica cerca de los mercados o en las regiones de cultivo de las pencas de Nopal por lo general en Bolivia no consumimos esta planta más que solo el fruto “tuna”. 6.2. TAMAÑO DE LAS PLANTAS La implantación debe realizarse en función de las necesidades de producción y al funcionamiento racional del proceso productivo. 6.3. DISTRIBUCION EN LA PLANTA DE FABRICACION Todo el proceso productivo, desde la entada de las materias primas hasta la salida de los productos envasados, así como el almacenamiento de los mismos (excepto la azúcar, que se almacenara en sitios en el exterior), se realiza en el interior den que se denomina “Edificio de fabricación”. CONCLUSIONES La conclusión de este estudio es que la mermelada de Nopal tiene muchos beneficios para la salud. Además del bajo costo de producción, también puede ayudar a las personas que la consumen a mantener la salud y ayudarlos en ciertas enfermedades. Ya que posee muchos beneficios. Teniendo siempre en cuenta la higiene a la hora de realizar el producto.