SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.2
GUIA EJEMPLOS DE BALANCES DE MASA
1. A una planta de tratamiento de aguas urbanas ingresa un flujo de 300 m3/min con una
concentración de sólidos de 120 mg/L y una concentración de DBO (materia orgánica) de 250
mg/L
A) calcular la masa de sólidos y DBO que ingresa:
Solidos 120 mg/L = 120 gr/m3
DBO 250 mg/L = 250 gr/m3Q= 300 m3/min
Masa sólidos = Q x Csolidos = 300 x 120 = 36.000 gr/min= 36 Kg/min (flujo másico)
Masa DBO = Q x CDBO = 300 x 250 = 75.000 gr/min = 75 Kg/min (flujo másico)
B) Se ha instalado una industria en las cercanías de la planta de tratamiento y ha comenzado a
descargar sus residuos líquidos en la misma. Una medición del RIL antes de su descarga al
alcantarillado dio como resultado un caudal de descarga de 30 m3/min y concentraciones de
DBO y Sólidos de 950 y 500 mg/L respectivamente.
Calcular la masa de sólidos y DBO que descarga la industria y cuales serían los nuevos valores
de concentración de estos parámetros a la entrada de la planta de tratamiento.
Para la industria:
Solidos 500 mg/L = 500 gr/m3
DBO 950 mg/L = 950 gr/m3Q= 30 m3/min
Masa sólidos = Q x Csolidos = 30 x 500 = 15.000 gr/min= 15 Kg/min (flujo másico)
Masa DBO = Q x CDBO = 30 x 950 = 28.500 gr/min = 28,5 Kg/min (flujo másico)
Suponiendo que la densidad de las aguas residuales es igual a 1 (M=V) el cálculo de
concentración a la entrada de la planta sería
Masa Solidos 36 + 15 = 51 Kg/min
Masa DBO 75 + 28,5 = 103,5 Kg/min
Si la densidad es 1 puedo asumir que Q = 300 + 30 = 330 m3/min
Concentración sólidos = [51 Kg /min] / [330 m3 /min] = 0,15 Kg/ m3 = 150 mg/L
Concentración DBO = [103,5 Kg /min] / [330 m3 /min] = 0,31 Kg/ m3 = 310 mg/L
2. Un lodo que contiene un 70% de agua se seca hasta un punto en el que se ha eliminado el
80% del agua contenida inicialmente. Calcular:
a) La masa de agua eliminada por kg de lodo húmedo;
b) La composición del lodo seco
M1 (lodo humedo) M2 (lodo seco)
70% humedad
30% solido
agua
base calculo M1 =1 Kg:
70% agua: 0,7 x M1 = 0,7 Kg,
30% solido =0,3 x M1 = 0,3 Kg
se retira 80% agua inicial = 0,8 x 0,7 x M1 = 0,56 Kg
agua remanente: 0,7 – 0,56 =0,14 Kg
La masa de agua eliminada por kg de lodo húmedo; 0,56 Kg agua/Kg lodo humedo
La composición del lodo seco: 0,3 Kg solidos, 0,14 Kg agua ; total 0,44Kg
Composición: agua: 0,14/0,44x100 = 31,82 %
Solidos: 0,3/0,44 x 100 =68,18%
3. Se utiliza un sistema de separación por membrana para concentrar un residuo líquido desde
un 10 % (M1) hasta un 30% de sólidos totales (M4). Este proceso se realiza en dos etapas, en
la primera de las cuales se produce una corriente residual de bajo contenido en sólidos (M2) y
en la segunda se separa el producto final (M4) de otra corriente con bajo contenido de sólidos
que es recirculado a la primera etapa.(M5)
Calcular la magnitud de la corriente de reciclaje si contiene un 2% de sólidos totales , la
corriente residual contiene un 0.5 % de sólidos totales y la corriente principal entre las dos
etapas contiene un 25% de sólidos totales. En el proceso deben producirse 100 kg/min de
residuo de 30% de sólidos totales.
M2
M1 M3 M4
M5
Datos:
M5: 2% ST, 98% agua
M2: : 0,5% ST 99,5% agua
M3: 25% ST, 75% agua
M4: 30% ST 70% agua: 100 Kg/min
M1: 10% ST, 90% agua
B calculo; 1 minuto
Se pide calcular M5
Haciendo balance en etapa 2: balance total M3 = M4 + M5 = 100 + M5 (1)
Balance solidos 0,25 M3 = 0,3 M4 + 0,02 M5 = 30 + 0,02 M5 (2)
Arreglando la ecuación (1) y reemplazando en (2) queda
0,25 M3 = 30 + 0,02 (M3 – 100) = 30 + 0,02 M3 –2
0,23 M3 = 28
M3= 121,74 Kg/min
de (1) M5 = M3 – M4 = 21,74 Kg/min
Balances de masa para resolver
1. Un río que porta un caudal de 25 m3
/s y con una concentración en sales de 400 ppm
recibe una descarga agrícola de 5 m3
/s con una concentración en sales de 2000 mg/l,
que se mezcla y distribuye uniforme e instantáneamente. Una localidad situada aguas
abajo toma el agua del río y la mezcla con un caudal de agua completamente libre de
sales, para garantizar el suministro a la población de un agua con contenido en sales no
superior a 500 ppm.¿Cuál deberá ser el coeficiente de mezcla entre el agua pura y la
proveniente del río?
2. El efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales desemboca en un
riachuelo. Las características de ambos se muestran en la siguiente tabla:
Parámetro Riachuelo Efluente
Caudal 8640 m3
/día 1,2 m3
/s
DBO, mg/l 25 2,1
Amoniaco, mg/l 7 0
Nitratos, mg/l 10 3
Cloruros, mg/l 15 5
Determinar las características del corriente resultante de la mezcla.
3. En una empresa productora de cecinas, hace unos años, se instaló una planta de
tratamiento primario para reducir la contaminación. La planta cuenta con un sistema de
separación de sólidos gruesos, seguido de un sedimentador y un sistema de flotación.
La eficiencia de remoción de sólidos en el sedimentador es del 90% para los sólidos
sedimentables. De este equipo se retira un lodo con un 90% de humedad. En el caso del
sistema de flotación, la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos es del 80% y la
corriente que contiene el material suspendido (principalmente grasas)contiene un 50% de
agua.
A la planta de tratamiento ingresan 100 m3
/día de riles. Una primera caracterización de los
mismos, luego de la etapa de separación de sólidos gruesos, entregó los siguientes datos
para el afluente: Sólidos suspendidos : 500 ppm: Sólidos sedimentables: 300 ppm
M4
afluente
luego de separación
de sólidos gruesos M1 M3
M2 M5
a) Por que corrientes se retira la mayor proporción de sólidos sedimentables y de sólidos
suspendidos? (1 punto)
b) Calcular los flujos másicos de cada corriente (3 puntos)
c) Calcular la concentración final de los sólidos suspendidos y sedimentables al término
del tratamiento (en M5) (3 puntos)
SEDIMENTADOR
FLOTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
mauricio guzman
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Anderson Morales
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
adanfonsecad
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
German Gutierrez
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
alexa-nava
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 

Similar a Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa

Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
cindy rodriguez
 
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
Marcos Verdugo
 
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
jiji599879
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
CarlosAlbertoRejasRe
 
Clase%2012
Clase%2012Clase%2012
Clase%2012up
 
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
Unidad II: soluciones-problemas resueltosUnidad II: soluciones-problemas resueltos
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
Luis Sarmiento
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
Franksacro Vargas
 
7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt
Veronica314675
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
María Verónica Colombo
 
Boletin proyecto medidor de co2
Boletin proyecto medidor de co2Boletin proyecto medidor de co2
Boletin proyecto medidor de co2
CarmenBoadoAguinaga1
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
brandonlinyyy
 
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción químicaGuia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
UPTAEB
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfhome
 
Balance de materia en procesos sin reacción química
Balance de materia  en procesos sin reacción químicaBalance de materia  en procesos sin reacción química
Balance de materia en procesos sin reacción química
960229295
 
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdfIngenieria_de_Alimentos_I.pdf
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
JoseliasJoyge
 

Similar a Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa (20)

Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
 
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
Solucionario del examen del master de hidrologia y gestion de los recursos hi...
 
Balance rio (1)k
Balance rio (1)kBalance rio (1)k
Balance rio (1)k
 
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
 
Clase%2012
Clase%2012Clase%2012
Clase%2012
 
Sesion9 dgpi
Sesion9 dgpiSesion9 dgpi
Sesion9 dgpi
 
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
Unidad II: soluciones-problemas resueltosUnidad II: soluciones-problemas resueltos
Unidad II: soluciones-problemas resueltos
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
 
7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt7.Balances de masa U3.ppt
7.Balances de masa U3.ppt
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
 
Boletin proyecto medidor de co2
Boletin proyecto medidor de co2Boletin proyecto medidor de co2
Boletin proyecto medidor de co2
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
 
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción químicaGuia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
 
Ejercicios revisados
Ejercicios revisadosEjercicios revisados
Ejercicios revisados
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
 
Balance de materia en procesos sin reacción química
Balance de materia  en procesos sin reacción químicaBalance de materia  en procesos sin reacción química
Balance de materia en procesos sin reacción química
 
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdfIngenieria_de_Alimentos_I.pdf
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa

  • 1. TEMA 2.2 GUIA EJEMPLOS DE BALANCES DE MASA 1. A una planta de tratamiento de aguas urbanas ingresa un flujo de 300 m3/min con una concentración de sólidos de 120 mg/L y una concentración de DBO (materia orgánica) de 250 mg/L A) calcular la masa de sólidos y DBO que ingresa: Solidos 120 mg/L = 120 gr/m3 DBO 250 mg/L = 250 gr/m3Q= 300 m3/min Masa sólidos = Q x Csolidos = 300 x 120 = 36.000 gr/min= 36 Kg/min (flujo másico) Masa DBO = Q x CDBO = 300 x 250 = 75.000 gr/min = 75 Kg/min (flujo másico) B) Se ha instalado una industria en las cercanías de la planta de tratamiento y ha comenzado a descargar sus residuos líquidos en la misma. Una medición del RIL antes de su descarga al alcantarillado dio como resultado un caudal de descarga de 30 m3/min y concentraciones de DBO y Sólidos de 950 y 500 mg/L respectivamente. Calcular la masa de sólidos y DBO que descarga la industria y cuales serían los nuevos valores de concentración de estos parámetros a la entrada de la planta de tratamiento. Para la industria: Solidos 500 mg/L = 500 gr/m3 DBO 950 mg/L = 950 gr/m3Q= 30 m3/min Masa sólidos = Q x Csolidos = 30 x 500 = 15.000 gr/min= 15 Kg/min (flujo másico) Masa DBO = Q x CDBO = 30 x 950 = 28.500 gr/min = 28,5 Kg/min (flujo másico) Suponiendo que la densidad de las aguas residuales es igual a 1 (M=V) el cálculo de concentración a la entrada de la planta sería Masa Solidos 36 + 15 = 51 Kg/min Masa DBO 75 + 28,5 = 103,5 Kg/min Si la densidad es 1 puedo asumir que Q = 300 + 30 = 330 m3/min Concentración sólidos = [51 Kg /min] / [330 m3 /min] = 0,15 Kg/ m3 = 150 mg/L Concentración DBO = [103,5 Kg /min] / [330 m3 /min] = 0,31 Kg/ m3 = 310 mg/L 2. Un lodo que contiene un 70% de agua se seca hasta un punto en el que se ha eliminado el 80% del agua contenida inicialmente. Calcular: a) La masa de agua eliminada por kg de lodo húmedo; b) La composición del lodo seco M1 (lodo humedo) M2 (lodo seco) 70% humedad 30% solido agua base calculo M1 =1 Kg: 70% agua: 0,7 x M1 = 0,7 Kg, 30% solido =0,3 x M1 = 0,3 Kg
  • 2. se retira 80% agua inicial = 0,8 x 0,7 x M1 = 0,56 Kg agua remanente: 0,7 – 0,56 =0,14 Kg La masa de agua eliminada por kg de lodo húmedo; 0,56 Kg agua/Kg lodo humedo La composición del lodo seco: 0,3 Kg solidos, 0,14 Kg agua ; total 0,44Kg Composición: agua: 0,14/0,44x100 = 31,82 % Solidos: 0,3/0,44 x 100 =68,18% 3. Se utiliza un sistema de separación por membrana para concentrar un residuo líquido desde un 10 % (M1) hasta un 30% de sólidos totales (M4). Este proceso se realiza en dos etapas, en la primera de las cuales se produce una corriente residual de bajo contenido en sólidos (M2) y en la segunda se separa el producto final (M4) de otra corriente con bajo contenido de sólidos que es recirculado a la primera etapa.(M5) Calcular la magnitud de la corriente de reciclaje si contiene un 2% de sólidos totales , la corriente residual contiene un 0.5 % de sólidos totales y la corriente principal entre las dos etapas contiene un 25% de sólidos totales. En el proceso deben producirse 100 kg/min de residuo de 30% de sólidos totales. M2 M1 M3 M4 M5 Datos: M5: 2% ST, 98% agua M2: : 0,5% ST 99,5% agua M3: 25% ST, 75% agua M4: 30% ST 70% agua: 100 Kg/min M1: 10% ST, 90% agua B calculo; 1 minuto Se pide calcular M5 Haciendo balance en etapa 2: balance total M3 = M4 + M5 = 100 + M5 (1) Balance solidos 0,25 M3 = 0,3 M4 + 0,02 M5 = 30 + 0,02 M5 (2) Arreglando la ecuación (1) y reemplazando en (2) queda 0,25 M3 = 30 + 0,02 (M3 – 100) = 30 + 0,02 M3 –2 0,23 M3 = 28 M3= 121,74 Kg/min de (1) M5 = M3 – M4 = 21,74 Kg/min Balances de masa para resolver 1. Un río que porta un caudal de 25 m3 /s y con una concentración en sales de 400 ppm recibe una descarga agrícola de 5 m3 /s con una concentración en sales de 2000 mg/l, que se mezcla y distribuye uniforme e instantáneamente. Una localidad situada aguas abajo toma el agua del río y la mezcla con un caudal de agua completamente libre de sales, para garantizar el suministro a la población de un agua con contenido en sales no superior a 500 ppm.¿Cuál deberá ser el coeficiente de mezcla entre el agua pura y la proveniente del río? 2. El efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales desemboca en un riachuelo. Las características de ambos se muestran en la siguiente tabla:
  • 3. Parámetro Riachuelo Efluente Caudal 8640 m3 /día 1,2 m3 /s DBO, mg/l 25 2,1 Amoniaco, mg/l 7 0 Nitratos, mg/l 10 3 Cloruros, mg/l 15 5 Determinar las características del corriente resultante de la mezcla. 3. En una empresa productora de cecinas, hace unos años, se instaló una planta de tratamiento primario para reducir la contaminación. La planta cuenta con un sistema de separación de sólidos gruesos, seguido de un sedimentador y un sistema de flotación. La eficiencia de remoción de sólidos en el sedimentador es del 90% para los sólidos sedimentables. De este equipo se retira un lodo con un 90% de humedad. En el caso del sistema de flotación, la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos es del 80% y la corriente que contiene el material suspendido (principalmente grasas)contiene un 50% de agua. A la planta de tratamiento ingresan 100 m3 /día de riles. Una primera caracterización de los mismos, luego de la etapa de separación de sólidos gruesos, entregó los siguientes datos para el afluente: Sólidos suspendidos : 500 ppm: Sólidos sedimentables: 300 ppm M4 afluente luego de separación de sólidos gruesos M1 M3 M2 M5 a) Por que corrientes se retira la mayor proporción de sólidos sedimentables y de sólidos suspendidos? (1 punto) b) Calcular los flujos másicos de cada corriente (3 puntos) c) Calcular la concentración final de los sólidos suspendidos y sedimentables al término del tratamiento (en M5) (3 puntos) SEDIMENTADOR FLOTACION