SlideShare una empresa de Scribd logo
AIREADORES 
PLANTAS DE TRATAMIENTO 
ING. ABEL BARRERA 
LOGO 
Presentado por: 
Johanna Andrea Lopez Zipa 
Lina Paola Ruiz Garcia 
Jhon Velasco Boyaca
LOGO 
Contenido 
FLOCULACIÓN 
OBJETIVOS 
METODOS 
AIREADORES
LOGO 
FLOCULACION 
1 
Los dos objetivos básicos que se 
persiguen con la floculación son: 
a) Reunir los microflóculos para formar 
partículas mayores con peso específico 
superior al agua. 
La floculación se define 
como una lenta agitación 
en el agua para permitir el 
crecimiento de floc. 
Este crecimiento es 
inducido por el contacto 
de partículas de diámetro 
mayor de una micra, el 
contacto de partículas se 
crea por el gradiente de 
velocidad de la masa 
liquida 
b) Compactar el floc (disminuyendo su 
grado de hidratación) para producir una 
baja concentración volumétrica, que permita 
una alta eficiencia en la fase de separación 
(sedimentación – filtración).
FLOCULACIÓN 
ORTOCINÉTICA 
Debida al gradiente de 
velocidad inducidos en el 
liquido por energía mecánica 
o hidráulica, causando el 
movimiento de las partículas 
a diferentes velocidades y 
direcciones lo cual aumenta 
considerablemente la 
posibilidad de colisión. 
LOGO 
FLOCULACIÓN 
PERICINÉTICA 
Debida al 
desplazamiento 
continuo de las 
moléculas de agua 
producido por el 
movimiento 
Browniano y por la 
gravedad o peso de 
las partículas que al 
caer tienden a 
aglomerarse. 
TIPOS 
DE 
FLOCULACION
CLASIFICACIÓN DE LOS FLOCULADORES 
LOGO 
FLOCULADORES 
HIDROMECANICOS MECANICOS HIDRAULICO 
www.themegallery.com
LOGO 
Ariadores de Cascada 
En este tipo de aireadores, el agua se deja caer, en láminas o capas delgadas, 
sobre uno o más escalones de concreto. El aireador de cascada se diseña como 
una escalera; entre más grande sea el área horizontal, más completa es la 
aireación
LOGO 
Ariadores de Cascada
AIREADORES DE FUENTE O SURTIDORES 
Consisten usualmente en una serie de toberas fijas, sobre una malla de tuberías, 
las cuales dirigen el agua hacia arriba, verticalmente o en ángulo inclinado, de tal 
manera que el agua se rompe en gotas pequeñas. Este tipo de aireadores ha 
sido usado para la remoción de CO2 y la adición de oxígeno; tiene gran valor 
estético, pero requieren un área grande. 
LOGO
AIREADORES DE BANDEJAS MÚLTIPLES 
consiste en una serie de bandejas equipadas con ranuras, fondos perforados o 
mallas de alambre, sobre las cuales se distribuye el agua y se deja caer a un 
tanque receptor en la base. En muchos aireadores de bandeja se coloca medio 
grueso de 5 – 15 cm de espesor, para mejorar la eficiencia del intercambio de 
gases y la distribución del agua. 
LOGO
LOGO 
Aireadores de Inyección o Difusión 
Consisten en tanque de hormigón de 3 a 5 m de profundidad, 3 a 10 m de ancho 
y un largo suficiente para proporcionar un tiempo de retención del orden de los 5 
a 30 min. 
El aire se entrega mediante difusores similares a los utilizados en aguas 
servidas.
LOGO 
Aireadores de Inyección o Difusión
LOGO 
Aireadores de Spray 
Exigen una gran presión y espacio. Trabajan a presiones entre 0.7 a 1.4 Kg/cm2 
Remueven hasta un 90% de CO2 
La cantidad de agua y la presión depende del diseño de la boquilla y la presión a la 
cual trabaja 
Un buen diseño, con orificio de salida de 2,5 cm de diámetro entrega unos 0.3 
m3/min a una altura de 2 m con una presión de 0.7 Kg/cm2
LOGO 
AIREADORES MECÁNICOS 
La aireación mecánica, se consigue utilizando la energía mecánica para 
provocar la ruptura del agua en gotas. El aumento de la transferencia del 
Oxigeno, se logra por incremento en el área de la interface aire-agua. 
Los aireadores mecánicos pueden ser: de eje vertical y horizontal
LOGO 
Aireadores Difusores-Hélices 
Se basan en el efecto venturi. Estos aireadores consisten en un eje hueco que 
rota por acción de un motor eléctrico.
LOGO 
Aireadores de Paleta 
Este consiste en un eje rotario propulsado por un motor eléctrico con una seria 
de paletas. 
Aireador de paleta en reposo 
Aireador de paleta en movimiento
LOGO 
Aireadores de turbina. 
Existen turbinas lentas con reductor de velocidad y turbinas rápidas con 
toma directa del motor.
LOGO 
video
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
None
 
Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4
None
 

La actualidad más candente (20)

8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
¿Qué es el método de flotación .pdf
¿Qué es el método de flotación .pdf¿Qué es el método de flotación .pdf
¿Qué es el método de flotación .pdf
 
Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
 
Zanjas de absorción
Zanjas de absorciónZanjas de absorción
Zanjas de absorción
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
La infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologiaLa infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologia
 
Vertederos Trapezoidales
Vertederos TrapezoidalesVertederos Trapezoidales
Vertederos Trapezoidales
 
Pozos
PozosPozos
Pozos
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 
Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Informe de capa limite
Informe de capa limite Informe de capa limite
Informe de capa limite
 

Destacado (7)

Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Estudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillonEstudio hidrologico chillon
Estudio hidrologico chillon
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
 

Similar a Floculadores

000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
Anny Zapata
 
Lagunas De Estabilizacion
Lagunas De EstabilizacionLagunas De Estabilizacion
Lagunas De Estabilizacion
sauz1086
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 

Similar a Floculadores (20)

Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Aireacion
AireacionAireacion
Aireacion
 
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
000003 sistemas de recirculación y tratamiento de agua 2007
 
Torres de-enfriamiento
Torres de-enfriamientoTorres de-enfriamiento
Torres de-enfriamiento
 
Aireacion de camaron en Ecuador
Aireacion de camaron en EcuadorAireacion de camaron en Ecuador
Aireacion de camaron en Ecuador
 
Lagunas De Estabilizacion
Lagunas De EstabilizacionLagunas De Estabilizacion
Lagunas De Estabilizacion
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
El proceso de desarenado
El proceso de desarenadoEl proceso de desarenado
El proceso de desarenado
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
S5 CLARIFICACION Y EVAPORACION DEL JUGO CAÑA DE AZUCAR (3).pptx
S5 CLARIFICACION Y EVAPORACION DEL JUGO CAÑA DE AZUCAR (3).pptxS5 CLARIFICACION Y EVAPORACION DEL JUGO CAÑA DE AZUCAR (3).pptx
S5 CLARIFICACION Y EVAPORACION DEL JUGO CAÑA DE AZUCAR (3).pptx
 
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
2 manual general,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_agric
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Floculadores

  • 1. AIREADORES PLANTAS DE TRATAMIENTO ING. ABEL BARRERA LOGO Presentado por: Johanna Andrea Lopez Zipa Lina Paola Ruiz Garcia Jhon Velasco Boyaca
  • 2. LOGO Contenido FLOCULACIÓN OBJETIVOS METODOS AIREADORES
  • 3. LOGO FLOCULACION 1 Los dos objetivos básicos que se persiguen con la floculación son: a) Reunir los microflóculos para formar partículas mayores con peso específico superior al agua. La floculación se define como una lenta agitación en el agua para permitir el crecimiento de floc. Este crecimiento es inducido por el contacto de partículas de diámetro mayor de una micra, el contacto de partículas se crea por el gradiente de velocidad de la masa liquida b) Compactar el floc (disminuyendo su grado de hidratación) para producir una baja concentración volumétrica, que permita una alta eficiencia en la fase de separación (sedimentación – filtración).
  • 4. FLOCULACIÓN ORTOCINÉTICA Debida al gradiente de velocidad inducidos en el liquido por energía mecánica o hidráulica, causando el movimiento de las partículas a diferentes velocidades y direcciones lo cual aumenta considerablemente la posibilidad de colisión. LOGO FLOCULACIÓN PERICINÉTICA Debida al desplazamiento continuo de las moléculas de agua producido por el movimiento Browniano y por la gravedad o peso de las partículas que al caer tienden a aglomerarse. TIPOS DE FLOCULACION
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS FLOCULADORES LOGO FLOCULADORES HIDROMECANICOS MECANICOS HIDRAULICO www.themegallery.com
  • 6. LOGO Ariadores de Cascada En este tipo de aireadores, el agua se deja caer, en láminas o capas delgadas, sobre uno o más escalones de concreto. El aireador de cascada se diseña como una escalera; entre más grande sea el área horizontal, más completa es la aireación
  • 8. AIREADORES DE FUENTE O SURTIDORES Consisten usualmente en una serie de toberas fijas, sobre una malla de tuberías, las cuales dirigen el agua hacia arriba, verticalmente o en ángulo inclinado, de tal manera que el agua se rompe en gotas pequeñas. Este tipo de aireadores ha sido usado para la remoción de CO2 y la adición de oxígeno; tiene gran valor estético, pero requieren un área grande. LOGO
  • 9. AIREADORES DE BANDEJAS MÚLTIPLES consiste en una serie de bandejas equipadas con ranuras, fondos perforados o mallas de alambre, sobre las cuales se distribuye el agua y se deja caer a un tanque receptor en la base. En muchos aireadores de bandeja se coloca medio grueso de 5 – 15 cm de espesor, para mejorar la eficiencia del intercambio de gases y la distribución del agua. LOGO
  • 10. LOGO Aireadores de Inyección o Difusión Consisten en tanque de hormigón de 3 a 5 m de profundidad, 3 a 10 m de ancho y un largo suficiente para proporcionar un tiempo de retención del orden de los 5 a 30 min. El aire se entrega mediante difusores similares a los utilizados en aguas servidas.
  • 11. LOGO Aireadores de Inyección o Difusión
  • 12. LOGO Aireadores de Spray Exigen una gran presión y espacio. Trabajan a presiones entre 0.7 a 1.4 Kg/cm2 Remueven hasta un 90% de CO2 La cantidad de agua y la presión depende del diseño de la boquilla y la presión a la cual trabaja Un buen diseño, con orificio de salida de 2,5 cm de diámetro entrega unos 0.3 m3/min a una altura de 2 m con una presión de 0.7 Kg/cm2
  • 13. LOGO AIREADORES MECÁNICOS La aireación mecánica, se consigue utilizando la energía mecánica para provocar la ruptura del agua en gotas. El aumento de la transferencia del Oxigeno, se logra por incremento en el área de la interface aire-agua. Los aireadores mecánicos pueden ser: de eje vertical y horizontal
  • 14. LOGO Aireadores Difusores-Hélices Se basan en el efecto venturi. Estos aireadores consisten en un eje hueco que rota por acción de un motor eléctrico.
  • 15. LOGO Aireadores de Paleta Este consiste en un eje rotario propulsado por un motor eléctrico con una seria de paletas. Aireador de paleta en reposo Aireador de paleta en movimiento
  • 16. LOGO Aireadores de turbina. Existen turbinas lentas con reductor de velocidad y turbinas rápidas con toma directa del motor.
  • 18. LOGO