SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A
TIPO DE ACTIVIDAD: Informe de Práctica
ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y TICS
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández Acevedo
REALIZADO POR: HUGO MARCELO LARA SAMANIEGO
FECHA: 01- 02- 2016
TÍTULO:
D E S A R R O L L O
1. QUE SON LOS SERVICIOS DE LA WEB 2.0?
ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS
La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web
anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se
remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta
o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una revolución
publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata
de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado
puede tener para la educación, sector que ya está sintiendo los efectos de las
exigencias del cambio generado por Internet.
En Wikipedia a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de un Wiki y por
la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que el
concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la
Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o
generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la
colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre
usuarios”.
Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se
ocupan de ella.
En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide
Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia, Internet es un conjunto de
redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de
fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto
interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y
otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico,
transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
Ahora bien, la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y
servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto
central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la
forma en la que algunas personas interactúan [2]. Es importante darse cuenta
también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0;
de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos
y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de
Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee,
creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una
ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una
denominación o apodo especial.
El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones
comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes
sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social
mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma
medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a
cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un
término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la
sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que
ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los
han producido.
La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura
del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim
O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que
salto al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de diseño
y modelos de negocio para la siguiente generación del software”
Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensación de “lo ya
visto”. Cuando se le preguntó en una entrevista por un “podcast”, publicado en un
sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podría llamar Web 1.0
basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replicó:
“Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se
trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que
nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies
entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso
era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta “Web
2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas personas
que han trabajado para la Web 1.0”
Leningham (ed), developer Works Interviews, 22nd August, 2006
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
Él y otros expertos en Tecnología han cuestionado si la utilización del término tiene
significado real, pues muchos de los componentes tecnológicos de la “Web 2.0”
existen desde los primeros días de la Web. Para entenderlo hay que retroceder en
la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy asociada con un
espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un
“espacio global de información único” y lo crucial para entender esta discusión era
el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio” (IBM podcast 25:00
minutos - 17.1Mb)
El término Web 2.0 lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente
de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de
la Web. En ella se quería capturar el sentimiento de que a pesar del la burbuja de
las “punto com” [3] y la posterior explosión de esta, la Web era más importante que
nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y llena de sitios que aparecían con
sorprendente regularidad. Es importante anotar que el termino no se acuñó en un
intento de capturar la esencia de un grupo de tecnologías (TIC), sino tratando de
aprehender algo bastante más amorfo.
(Anderson, 2007)
2. EN QUE DIFERENCIA LA WEB 2.0 DE LA WEB 1.0Y DE LA WEB 3.0?
Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
Para mi primera entrada he decidido hablar de un tema que conocí apenas unos
meses gracias a Javier, gran consultor que imparte clase en el curso de postgrado
que estoy realizando en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Web 1.0 – Internet básica.
Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.
Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de
la página (no puede comentar ni responder directamente), estando totalmente
limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web
diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un
término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre
punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet
dio un giro.
Web 2.0 – La red social, la de la colaboración
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación
bidireccional, el compartir información, la interoperabilidad y la colaboración en la
World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a observar pasivamente los
contenidos que se habían creado para ellos.
Gracias a la Web 2.0 un mismo contenido puede propagarse en muchos medios,
se puede publicar un contenido y éste a la vez puede ser republicado en otros sitios
gracias a las redes sociales, produciendo un efecto viral del contenido. (Efecto viral
es el término con el que se llama al hecho de que un contenido haya recorrido la
Red de forma rápida y exitosa, consiguiendo que miles de personas lo hayan visto
o compartido).
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que
se pueden destacar:
Blogs
Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
elaboran contenidos de manera asíncrona.
Entornos para compartir recursos: comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos,. Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet,
compartirlos y visualizarlos desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de
recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial tales como
documentos, videos, presentaciones, fotos)
Web 3.0 – La red semántica.
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas. Trata de
poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos que aportan un
valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que
los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.
(Anderson, 2007)
3. QUE SIGNIFICA EL TERMINO INFORMÁTICO “NUBE”
¿Qué es la nube?
Referencias a "la nube" -the Cloud en inglés- soy muy comunes en el mundo de
Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a
servicios que se utilizan a través de Internet.
Antes del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se
hacían en tu computadora; en cambio, computación en la nube -cloud computing
en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los
recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y que
se acceden por Internet.
Ads
Bitrix24 - Nube Gratuita
bitrix24.es/Herramientas_Nube
¡Más de 35 Potentes Herramientas de Venta, Recursos Humanos y Gestión!
Descargar
www.internetspeedtracker.com
Descarga Gratis Prueba de Velocidad ¡Rápido con InternetSpeedTracker™!
Cloud Computing
Private Cloud
Servicios Cloud
Internet Cloud
SAAS Cloud
Todo lo que ocurre dentro de la nube es totalmente transparente para ti y no
necesitas conocimiento técnico para utilizarla.
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
LA NUBE
La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios
en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del
inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de
computación a través de Internet.
La informática en nube se refiere a equipos y
aplicaciones que se ejecutan de forma remota
y a los que se puede acceder por Internet. En
la informática en nube, los equipos y
servidores físicos se reemplazan por
máquinas virtuales que se ejecutan en
grandes centros de datos. Al combinar las
necesidades informáticas de muchos
usuarios en un solo centro se logra una
economía de escala que entrega importantes
beneficios, tales como un menor consumo
energético, una mayor facilidad en la
configuración y el mantenimiento y la
posibilidad de realizar actualizaciones más
sencillas a la capacidad y el rendimiento.
Muchas aplicaciones se pueden ejecutar sin cambio al reimplementarlas para la
nube a partir de los equipos de escritorio o los servidores locales.
Una nube es la manera de representar a Internet en diferentes diagramas utilizados
en los entornos informáticos, de ahí la metáfora.
En este tipo de computación los usuarios acceden a servicios a través de Internet
mediante el uso de su navegador, sin tener en cuenta los recursos que usan, la
localización de los servidores, la ubicación de los
datos etc. En definitiva, este modelo propone el uso
del software como un servicio no como un activo
instalado en las máquinas de mi organización. Tanto
la “nube“, como la Web 2.0 y otros nuevos conceptos
confían en Internet para satisfacer las necesidades
del usuario.
Este concepto comenzó en los grandes proveedores
de servicios Internet como Google y Amazon, que
construyeron su propia infraestructura y la pusieron a
disposición de uso para aplicaciones propias o de
terceros.
FIGURA 1 LA NUBE
URL:
http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.
com/2013/02/nube-informatica.html
FIGURA 2
URL:
http://tecnologiainformaticaavanzada.bl
ogspot.com/2013/02/nube-
informatica.html
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
Los beneficios del uso de aplicaciones en la nube
son diversos:
Económicos: el coste por uso es menor que el
coste por licencia, puesto que el gasto de
infraestructura es compartido.
La necesidad única de un navegador para
acceder a los servicios contratados no
proporcionaindependencia.
Los sistemas que alojan los servicios tienen
todas las condiciones de seguridad necesarias
para garantizar el servicio de manera continua.
Nos permiten la escalabilidad de los recursos
que usamos, podemos contratar más o menos
servicio en función de épocas del año, proyectos….
La implantación de estos servicios en las organizaciones suele ser rápida, al no
tener que realizar complicadas instalaciones ni pesadas configuraciones.
Son un gran paso a la sostenibilidad, puesto que aumentan la eficiencia
energética al compartir recursos.
Podemos concluir entonces, que continuamente estamos sumergidos en una Nube
mientras utilizamos el Internet, tanto en las redes sociales, como todo aquello que
compartimos con otras personas.
(Sosinsky, 2011)
(Aguilar, 2013)
4. DE QUE MANERA PUDIÉSEMOS UTILIZAR LAS REDES SOCIALES EN
NUESTRA EDUCACIÓN.
¿Cómo podemos utilizar las redes sociales en la educación?
Diferentes tipos de calidad de vida.
Podemos mantenernos informados acerca de los diferentes tipos de la calidad
mediante las redes sociales, ya que la gente publica que es lo que pasó.
Calidad de Vida.
Diferentes tipos de vivienda.
Organizaciones tales como el INEGI permiten dar a conocer las diversas familias y
sus tipos de vivienda publicando la información a través de internet. También
podemos ver imágenes y comparar casas dignas de casas que usa la gente
humilde, lo cual sirve para crear consciencia.
Vivienda.
Ambiente.
FIGURA 3 LA NUBE
URL:
http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.
com/2013/02/nube-informatica.html
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
Creemos conciencia aportemos algo de lo poco que no a dado nuestro planeta .
¡Tu puedes ayudar publicando algo para que todos creemos conciencia! No te
quedes con los brazos cruzados y ayuda. Se puede buscar información sobre las
diversas áreas naturales .
Todos podemos ayudar a conservar el ambiente.
Existen dos tipos de alimentación, tanto la buena como la mala.
Se puede informar a las personas sobre como deben de alimentarse y hacer
conciencia que no todos tenemos los mismos beneficios que los demás, hay varios
lugares donde no tienen una alimentación correcta y que podemos ayudar a que no
comamos de mas o de menos.
Mediante las redes sociales podemos tener contacto con los amigos y hacer la tarea
juntos.
Favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en
equipo, comunicación, realimentación, y el contacto con otros expertos. que los
estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el
trabajo en equipo o la importancia de compartir.
(De Haro, 2010)
5. CREAR UNA CUENTA EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES
SERVICIOS:
 GMAIL.
 DROPBOX.
 SCRIBD
 SLIDESHARE.
 ISSUU.
 VIMEO
 GOEAR
 SOUNDCLOUD
Aguilar, L. J. (2013). COMPUTACIÓN EN LA NUBE: Notas para una estrategia
española en cloud computing. Revista del Instituto Español de Estudios
Estratégicos, 1(1).
Anderson, P. (2007). Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios.
De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya.
Sosinsky, B. (2011). ¿ Qué es la nube. El futuro de los sistemas de información.
Anaya Multimedia–naya Interactiva.
ASIGNATURA: Informática y TICs
DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.
su nombre y apellido aquí>
ESTUDIANTE
Ing. Jorge Fernández Acevedo
DOCENTE CALIFICACIÓN
FECHA DE
ENTREGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB_2.0
WEB_2.0WEB_2.0
WEB_2.0
Moon Ortega
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
alicialaram
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
Daniela Leon
 
Practica Web 2.0
Practica Web 2.0Practica Web 2.0
Practica Web 2.0
guestc16e0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
juancamilohg
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Dollys Mosquera
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
edwsando
 
Web2 casta y sando
Web2 casta y sandoWeb2 casta y sando
Web2 casta y sando
dafecato
 
Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
eugeniamelani1979
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 

La actualidad más candente (14)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB_2.0
WEB_2.0WEB_2.0
WEB_2.0
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Practica Web 2.0
Practica Web 2.0Practica Web 2.0
Practica Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicangoEmily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
 
Web2 casta y sando
Web2 casta y sandoWeb2 casta y sando
Web2 casta y sando
 
Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 

Destacado

Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
Elvita Kehler
 
Poster Conventions
Poster ConventionsPoster Conventions
Poster Conventions
kirstyharragan2
 
Ple
PlePle
Researching historical truths
Researching historical truthsResearching historical truths
Researching historical truths
nickie5030
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
Criss2002
 
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesacurso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesaMaria Jo Teixeira
 
Plot idea's
Plot idea'sPlot idea's
Plot idea's
lucyjohnsonwatson
 
Presentación clase 2 presencial 19/12
Presentación clase 2 presencial 19/12Presentación clase 2 presencial 19/12
Presentación clase 2 presencial 19/12
Elvita Kehler
 
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesacurso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesaMaria Jo Teixeira
 
IVAN SAMACA
IVAN SAMACAIVAN SAMACA
01 fix artikel 01 juli 09 - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
01 fix artikel 01  juli 09  - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...01 fix artikel 01  juli 09  - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
01 fix artikel 01 juli 09 - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
Eka Novitasari
 

Destacado (12)

Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
Clase TFO NTIC -Tramo Formación Pedagógica ISFDyT Nº70
 
certificado inglês 1
certificado inglês 1certificado inglês 1
certificado inglês 1
 
Poster Conventions
Poster ConventionsPoster Conventions
Poster Conventions
 
Ple
PlePle
Ple
 
Researching historical truths
Researching historical truthsResearching historical truths
Researching historical truths
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesacurso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
 
Plot idea's
Plot idea'sPlot idea's
Plot idea's
 
Presentación clase 2 presencial 19/12
Presentación clase 2 presencial 19/12Presentación clase 2 presencial 19/12
Presentación clase 2 presencial 19/12
 
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesacurso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
curso intensivo desenvolvimento de competencias no dominio da lingua inglesa
 
IVAN SAMACA
IVAN SAMACAIVAN SAMACA
IVAN SAMACA
 
01 fix artikel 01 juli 09 - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
01 fix artikel 01  juli 09  - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...01 fix artikel 01  juli 09  - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
01 fix artikel 01 juli 09 - brg - dekomposisi tongkol jagung secara termoki...
 

Similar a Informe de Práctica

Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
JORGE145
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
JORGE145
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
JORGE145
 
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
JORGE145
 
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
JORGE145
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
Natalia Quintana
 
Entienda la web 2
Entienda la web 2Entienda la web 2
Entienda la web 2
Aydek Quenguan
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
Natalia Quintana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Anny 28 tics
Anny 28 ticsAnny 28 tics
Anny 28 tics
nuryalvarez
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
Silvana Leal
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Paan-Benitez
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
websemillero
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
septup
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
septup
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lau512
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
laura082
 

Similar a Informe de Práctica (20)

Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
 
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
 
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
 
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2Microsoft  Word    E N T I E N D A  L A  W E B 2
Microsoft Word E N T I E N D A L A W E B 2
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Entienda la web 2
Entienda la web 2Entienda la web 2
Entienda la web 2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Anny 28 tics
Anny 28 ticsAnny 28 tics
Anny 28 tics
 
Informatica compu click
Informatica compu clickInformatica compu click
Informatica compu click
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 
Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Informe de Práctica

  • 1. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A TIPO DE ACTIVIDAD: Informe de Práctica ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y TICS DOCENTE: Ing. Jorge Fernández Acevedo REALIZADO POR: HUGO MARCELO LARA SAMANIEGO FECHA: 01- 02- 2016 TÍTULO: D E S A R R O L L O 1. QUE SON LOS SERVICIOS DE LA WEB 2.0? ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado puede tener para la educación, sector que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet. En Wikipedia a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de un Wiki y por la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que el concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios”. Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella. En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia, Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.
  • 2. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. Ahora bien, la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan [2]. Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial. El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido. La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que salto al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software” Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensación de “lo ya visto”. Cuando se le preguntó en una entrevista por un “podcast”, publicado en un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podría llamar Web 1.0 basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replicó: “Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta “Web 2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas personas que han trabajado para la Web 1.0” Leningham (ed), developer Works Interviews, 22nd August, 2006
  • 3. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. Él y otros expertos en Tecnología han cuestionado si la utilización del término tiene significado real, pues muchos de los componentes tecnológicos de la “Web 2.0” existen desde los primeros días de la Web. Para entenderlo hay que retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un “espacio global de información único” y lo crucial para entender esta discusión era el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio” (IBM podcast 25:00 minutos - 17.1Mb) El término Web 2.0 lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de la Web. En ella se quería capturar el sentimiento de que a pesar del la burbuja de las “punto com” [3] y la posterior explosión de esta, la Web era más importante que nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y llena de sitios que aparecían con sorprendente regularidad. Es importante anotar que el termino no se acuñó en un intento de capturar la esencia de un grupo de tecnologías (TIC), sino tratando de aprehender algo bastante más amorfo. (Anderson, 2007) 2. EN QUE DIFERENCIA LA WEB 2.0 DE LA WEB 1.0Y DE LA WEB 3.0? Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0 Para mi primera entrada he decidido hablar de un tema que conocí apenas unos meses gracias a Javier, gran consultor que imparte clase en el curso de postgrado que estoy realizando en la Universidad de Castilla-La Mancha. Web 1.0 – Internet básica. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así
  • 4. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (no puede comentar ni responder directamente), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. Web 2.0 – La red social, la de la colaboración El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación bidireccional, el compartir información, la interoperabilidad y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a observar pasivamente los contenidos que se habían creado para ellos. Gracias a la Web 2.0 un mismo contenido puede propagarse en muchos medios, se puede publicar un contenido y éste a la vez puede ser republicado en otros sitios gracias a las redes sociales, produciendo un efecto viral del contenido. (Efecto viral es el término con el que se llama al hecho de que un contenido haya recorrido la Red de forma rápida y exitosa, consiguiendo que miles de personas lo hayan visto o compartido). Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Entornos para compartir recursos: comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,. Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial tales como documentos, videos, presentaciones, fotos) Web 3.0 – La red semántica.
  • 5. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas. Trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica. (Anderson, 2007) 3. QUE SIGNIFICA EL TERMINO INFORMÁTICO “NUBE” ¿Qué es la nube? Referencias a "la nube" -the Cloud en inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet. Antes del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se hacían en tu computadora; en cambio, computación en la nube -cloud computing en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y que se acceden por Internet. Ads Bitrix24 - Nube Gratuita bitrix24.es/Herramientas_Nube ¡Más de 35 Potentes Herramientas de Venta, Recursos Humanos y Gestión! Descargar www.internetspeedtracker.com Descarga Gratis Prueba de Velocidad ¡Rápido con InternetSpeedTracker™! Cloud Computing Private Cloud Servicios Cloud Internet Cloud SAAS Cloud Todo lo que ocurre dentro de la nube es totalmente transparente para ti y no necesitas conocimiento técnico para utilizarla.
  • 6. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. LA NUBE La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La informática en nube se refiere a equipos y aplicaciones que se ejecutan de forma remota y a los que se puede acceder por Internet. En la informática en nube, los equipos y servidores físicos se reemplazan por máquinas virtuales que se ejecutan en grandes centros de datos. Al combinar las necesidades informáticas de muchos usuarios en un solo centro se logra una economía de escala que entrega importantes beneficios, tales como un menor consumo energético, una mayor facilidad en la configuración y el mantenimiento y la posibilidad de realizar actualizaciones más sencillas a la capacidad y el rendimiento. Muchas aplicaciones se pueden ejecutar sin cambio al reimplementarlas para la nube a partir de los equipos de escritorio o los servidores locales. Una nube es la manera de representar a Internet en diferentes diagramas utilizados en los entornos informáticos, de ahí la metáfora. En este tipo de computación los usuarios acceden a servicios a través de Internet mediante el uso de su navegador, sin tener en cuenta los recursos que usan, la localización de los servidores, la ubicación de los datos etc. En definitiva, este modelo propone el uso del software como un servicio no como un activo instalado en las máquinas de mi organización. Tanto la “nube“, como la Web 2.0 y otros nuevos conceptos confían en Internet para satisfacer las necesidades del usuario. Este concepto comenzó en los grandes proveedores de servicios Internet como Google y Amazon, que construyeron su propia infraestructura y la pusieron a disposición de uso para aplicaciones propias o de terceros. FIGURA 1 LA NUBE URL: http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot. com/2013/02/nube-informatica.html FIGURA 2 URL: http://tecnologiainformaticaavanzada.bl ogspot.com/2013/02/nube- informatica.html
  • 7. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. Los beneficios del uso de aplicaciones en la nube son diversos: Económicos: el coste por uso es menor que el coste por licencia, puesto que el gasto de infraestructura es compartido. La necesidad única de un navegador para acceder a los servicios contratados no proporcionaindependencia. Los sistemas que alojan los servicios tienen todas las condiciones de seguridad necesarias para garantizar el servicio de manera continua. Nos permiten la escalabilidad de los recursos que usamos, podemos contratar más o menos servicio en función de épocas del año, proyectos…. La implantación de estos servicios en las organizaciones suele ser rápida, al no tener que realizar complicadas instalaciones ni pesadas configuraciones. Son un gran paso a la sostenibilidad, puesto que aumentan la eficiencia energética al compartir recursos. Podemos concluir entonces, que continuamente estamos sumergidos en una Nube mientras utilizamos el Internet, tanto en las redes sociales, como todo aquello que compartimos con otras personas. (Sosinsky, 2011) (Aguilar, 2013) 4. DE QUE MANERA PUDIÉSEMOS UTILIZAR LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA EDUCACIÓN. ¿Cómo podemos utilizar las redes sociales en la educación? Diferentes tipos de calidad de vida. Podemos mantenernos informados acerca de los diferentes tipos de la calidad mediante las redes sociales, ya que la gente publica que es lo que pasó. Calidad de Vida. Diferentes tipos de vivienda. Organizaciones tales como el INEGI permiten dar a conocer las diversas familias y sus tipos de vivienda publicando la información a través de internet. También podemos ver imágenes y comparar casas dignas de casas que usa la gente humilde, lo cual sirve para crear consciencia. Vivienda. Ambiente. FIGURA 3 LA NUBE URL: http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot. com/2013/02/nube-informatica.html
  • 8. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. Creemos conciencia aportemos algo de lo poco que no a dado nuestro planeta . ¡Tu puedes ayudar publicando algo para que todos creemos conciencia! No te quedes con los brazos cruzados y ayuda. Se puede buscar información sobre las diversas áreas naturales . Todos podemos ayudar a conservar el ambiente. Existen dos tipos de alimentación, tanto la buena como la mala. Se puede informar a las personas sobre como deben de alimentarse y hacer conciencia que no todos tenemos los mismos beneficios que los demás, hay varios lugares donde no tienen una alimentación correcta y que podemos ayudar a que no comamos de mas o de menos. Mediante las redes sociales podemos tener contacto con los amigos y hacer la tarea juntos. Favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, comunicación, realimentación, y el contacto con otros expertos. que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir. (De Haro, 2010) 5. CREAR UNA CUENTA EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS:  GMAIL.  DROPBOX.  SCRIBD  SLIDESHARE.  ISSUU.  VIMEO  GOEAR  SOUNDCLOUD Aguilar, L. J. (2013). COMPUTACIÓN EN LA NUBE: Notas para una estrategia española en cloud computing. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1(1). Anderson, P. (2007). Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios. De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya. Sosinsky, B. (2011). ¿ Qué es la nube. El futuro de los sistemas de información. Anaya Multimedia–naya Interactiva.
  • 9. ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. su nombre y apellido aquí> ESTUDIANTE Ing. Jorge Fernández Acevedo DOCENTE CALIFICACIÓN FECHA DE ENTREGA